SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido
Liquido intersticial
Células parenquimatosas
Células intersticiales (fibroblastos,
macrófagos, linfocitos, adipocitos)
Agua- Electrolitos
Sust. Basal- Glucoproteinas
Proteínas fibrilares; colágeno- elastina
Forma- Fuerza- Estructura
PH y Comp. Electrolítica de TI = Equilibrio
con plasma (capilares) como
comportamiento del LI
Se da Lesion Intersticial:
҉ Alteración en comp del PS
҉ Cambios locales en tejido (necrosis)
҉ Disfuncion sec de cel parenquimatosas
Acumulacion de mat anormal
Anormalidad estructural
Sin afectar Funcion
Aumento celulas grasosas = obesidad
Membranas basales
Edema Localizado:
Causado por
perturbación local de
mecanismos de
intercambio
(ultrafiltración) de liq en
tejido
Equilibrio:
Presión hidrostática capilar: liq af
Presión osmótica plasma: liq ad
Poros
1) Edema inflamatorio
incremento en
permeabilidad de
las vénulas
Produce
• Exudado de líquido
•Trasudación
• Proteínas plasmáticas
• Un incremento en la presión
hidrostática causado por la histamina
que dilata las arteriolas
salida de fluido
plasmático
En contraste con
los demás, son
dolorosos, calientes
y rojizos.
Las reacciones alérgicas agudas liberan sustancias vasoactivas y
hay un incremento en la permeabilidad capilar y dilatación
2) Edema
alérgico
Sust. externas
Exudado de líquido y edema
Por
Libera histamina y
sust. quimicas en el
torrente sanguíneo
Síntomas:
•Desarrollo de pápulas
• Edema localizado
•Cólicos abdominales
• Quemosis
•Especialmente alrededor de
ojos y labios
• Manos, pies y garganta
3) Edema por
obstrucción venosa
de grado de circulación
venosa colateral
Obstrucción
renal
Insuficiencia de
drenaje venoso Edema intenso
Hemorragia (incremento presión
hidrostática y rot. capilar
El edema es menos intenso
cuando es parcial y puede
no haber efecto alguno. Si
la circulación colateral es
suficiente para un drenaje
adecuado.
depende
Edema Generalizado: Retención de Na yAgua (retención renal)
Índice de filtración glomerular o secreción de aldosterona
Capsula Glomerular
(Bowman)
Asa de Henle º
descendente
Asa de Henle
ascendente
Túbulo contorneado prox Túbulo contorneado distal
Túbulo Colector
Papila Renal
Cáliz Menor
Cáliz Mayor
Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (RAAS)
º Asa de la nefrona o túbulo
adelgazado
1) Edema Cardiaco
 IC   de gasto delVI   de presión de filtrado
glomerular, y estimulo del aparato yuxtaglomerular para
secretar renina.
 Qué lleva a retención de Na y H2O y edema
generalizado.
 IVD   de la presión hidrostática es transmitido a los
extremos venosos de capilares sistémicos y favorece la
acumulación de líquido en espacio intersticial.
2) Edema de Hipoproteinemia
  concentración de proteína en sangre y  presión
osmótica en plasma.
  en volumen efectivo en plasma causa:
 Estimulación simpática refleja.
 Vasoconstricción renal.
 Hipersecreción de renina.
 Aldosteronismo secundario.
 Retención de Na y H20 en riñones.
3) Edema Renal
 Edema leve en glomerulonefritis aguda.
 Menor filtración glomerular (retención de Na y H2O).
 Aparece típicamente en tejidos que rodean a los ojos (edema
periorbital).
 Se asocia con pérdida de proteínas en orina  Hipoproteinemia
 Edema masivo (Sx nefrotico).
EFECTOS CLINICOS DEL
EDEMA
Edema pulmonar
Acumulación
de liquido en
pulmones.
Aun. hidrostático de
microvasculatura
pulmonar
Deterioro función respiratoria:
*Disnea.
*Insuficiencia respiratoria.
Impulso de liquido
fuera de los vasos
pulmonares
transudado bajo en
proteínas.
EDEMA CARDIOGENICO:
Falla del VI
Insuficiencia cardiaca
Infarto en el miocardio
Hipertensión
Estenosis aortica
Miocardiopatías
NO Cardiogenico SIRPA
el aumento de la permeabilidad conduce a
una fuga de plasma por la acu de exudado
rico en proteínas.
Sepsis
Transfusiones múltiples
Aspiración de contenido gástrico
FX. Múltiples
Neumonías
RX. Tórax  líneas de B.Kerley, Morfología
cardiaca
 EKG cardiopatías o crecimiento
ventriculares
Gasometría  hipoxemia, alcalosis
Hemograma completo Anemia
EDEMA CEREBRAL
Aumento de Agua
en el tejido cerebral
de gran magnitud.
Traumas
Infecciones
isquemia
Vasogénico.
Citoxico.
Captación
anormal de
H2O por
elementos cel.
De cerebro.
Aumento de la permeabilidad de
la barrera hematoenefalica.
Vascular.
Celular.
Extracelular.
Tumefacción
isquemia
TCE.
Tumores.
Infecciones.
Inflamación.
 Obstrucción de ret. Venoso
Dilatación
•Hipertensió
n maligna
•Meningitis
traumática.
o Isquemia
o Convulsiones.
compartimientos
En cavidades serosas
SACO DEL PEERICARDIO
CAV.PLEURAL
CAV.PERITONEAL
Causas distención ,
no interfiere con la
función normal de
los órganos
abdominales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Edema
EdemaEdema
Diarrea semiologia aregente alvarez
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
Akire Denisse
 
Edemas expo
Edemas expoEdemas expo
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Luis Javier Rivera Morales
 
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
Hector Alonso Ceballos Luna
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
Javier Guerrero Igea
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Walter kennedy Tapuy
 
E-Pacientes y Medicina Participativa
E-Pacientes y Medicina ParticipativaE-Pacientes y Medicina Participativa
E-Pacientes y Medicina Participativa
Paloma Baytelman
 
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Jacquii Carvajal
 
Glomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaGlomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primaria
Malo Domínguez
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
Astrid Herrera
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
Blanca
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Guillermo Muga
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Ascitis semiología
Ascitis semiología Ascitis semiología
Ascitis semiología
Fernando Siles Orellana
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
Kelsey Rmz
 
Algoritmo hiponatremia 2012
Algoritmo hiponatremia 2012Algoritmo hiponatremia 2012
Algoritmo hiponatremia 2012
Percy calderon vilchez
 
Oliguria y anuria
Oliguria y anuriaOliguria y anuria
Oliguria y anuria
sextosemestre
 
Drepanocitosis o ANEMIA FALCIFORME
Drepanocitosis o ANEMIA FALCIFORMEDrepanocitosis o ANEMIA FALCIFORME
Drepanocitosis o ANEMIA FALCIFORME
Cristhian Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Nefroesclerosis
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Diarrea semiologia aregente alvarez
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
 
Edemas expo
Edemas expoEdemas expo
Edemas expo
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
 
E-Pacientes y Medicina Participativa
E-Pacientes y Medicina ParticipativaE-Pacientes y Medicina Participativa
E-Pacientes y Medicina Participativa
 
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
 
Glomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaGlomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primaria
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Ascitis semiología
Ascitis semiología Ascitis semiología
Ascitis semiología
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
 
Algoritmo hiponatremia 2012
Algoritmo hiponatremia 2012Algoritmo hiponatremia 2012
Algoritmo hiponatremia 2012
 
Oliguria y anuria
Oliguria y anuriaOliguria y anuria
Oliguria y anuria
 
Drepanocitosis o ANEMIA FALCIFORME
Drepanocitosis o ANEMIA FALCIFORMEDrepanocitosis o ANEMIA FALCIFORME
Drepanocitosis o ANEMIA FALCIFORME
 

Destacado

Enfisema Subcutaneo
Enfisema SubcutaneoEnfisema Subcutaneo
Enfisema Subcutaneo
Maximiliano Contreras
 
Diapositivas edema 2
Diapositivas edema 2Diapositivas edema 2
Diapositivas edema 2
ULADECH
 
Edemas y algunos tipos, acidosis y alcalosis metabólica
Edemas y algunos tipos, acidosis y alcalosis metabólicaEdemas y algunos tipos, acidosis y alcalosis metabólica
Edemas y algunos tipos, acidosis y alcalosis metabólica
Luider Ali
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies
Raísa Moreira
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Edema
Edema Edema
Edema
Vane
 
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
junior alcalde
 

Destacado (7)

Enfisema Subcutaneo
Enfisema SubcutaneoEnfisema Subcutaneo
Enfisema Subcutaneo
 
Diapositivas edema 2
Diapositivas edema 2Diapositivas edema 2
Diapositivas edema 2
 
Edemas y algunos tipos, acidosis y alcalosis metabólica
Edemas y algunos tipos, acidosis y alcalosis metabólicaEdemas y algunos tipos, acidosis y alcalosis metabólica
Edemas y algunos tipos, acidosis y alcalosis metabólica
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Edema
Edema Edema
Edema
 
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
 

Similar a Edema

Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Eliar Vilcatoma Sotacuro
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
Mi rincón de Medicina
 
EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
UNISINU
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Alexandra Henao Díaz
 
Semiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleuralSemiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleural
Ana Lopez Cabrera
 
Semiologia: Edema
Semiologia: EdemaSemiologia: Edema
Semiologia: Edema
Eduardo Zubiaut
 
El paciente con edema
El paciente con edemaEl paciente con edema
El paciente con edema
Gorrix
 
Edema
EdemaEdema
Edema
macomax
 
Edema
EdemaEdema
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
SACERDOTE92
 
Trastornos vasculares
Trastornos vascularesTrastornos vasculares
Trastornos vasculares
antonioyair
 
Presentación completaedema
Presentación completaedemaPresentación completaedema
Presentación completaedema
Universidad de Carabobo-Venezuela
 
Fisopato
FisopatoFisopato
Shock
ShockShock
Líquidos y electrolitos , ácido base. Fisiología
Líquidos y electrolitos , ácido base. Fisiología  Líquidos y electrolitos , ácido base. Fisiología
Líquidos y electrolitos , ácido base. Fisiología
Marlene García
 
FISIOLOGIA DEL EDEMA.pptx
FISIOLOGIA DEL EDEMA.pptxFISIOLOGIA DEL EDEMA.pptx
FISIOLOGIA DEL EDEMA.pptx
Yesica Salguero
 
EDEMA 1 PARTE.pptx
EDEMA 1 PARTE.pptxEDEMA 1 PARTE.pptx
EDEMA 1 PARTE.pptx
DomeFuertes
 
Transtornos hemodinamicos
Transtornos hemodinamicosTranstornos hemodinamicos
Transtornos hemodinamicos
Teressa Silva
 
Enfermedad hepática grave y renal severa
Enfermedad hepática grave y renal severaEnfermedad hepática grave y renal severa
Enfermedad hepática grave y renal severa
Paul Sanchez
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
mst19
 

Similar a Edema (20)

Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
 
Semiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleuralSemiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleural
 
Semiologia: Edema
Semiologia: EdemaSemiologia: Edema
Semiologia: Edema
 
El paciente con edema
El paciente con edemaEl paciente con edema
El paciente con edema
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
 
Trastornos vasculares
Trastornos vascularesTrastornos vasculares
Trastornos vasculares
 
Presentación completaedema
Presentación completaedemaPresentación completaedema
Presentación completaedema
 
Fisopato
FisopatoFisopato
Fisopato
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Líquidos y electrolitos , ácido base. Fisiología
Líquidos y electrolitos , ácido base. Fisiología  Líquidos y electrolitos , ácido base. Fisiología
Líquidos y electrolitos , ácido base. Fisiología
 
FISIOLOGIA DEL EDEMA.pptx
FISIOLOGIA DEL EDEMA.pptxFISIOLOGIA DEL EDEMA.pptx
FISIOLOGIA DEL EDEMA.pptx
 
EDEMA 1 PARTE.pptx
EDEMA 1 PARTE.pptxEDEMA 1 PARTE.pptx
EDEMA 1 PARTE.pptx
 
Transtornos hemodinamicos
Transtornos hemodinamicosTranstornos hemodinamicos
Transtornos hemodinamicos
 
Enfermedad hepática grave y renal severa
Enfermedad hepática grave y renal severaEnfermedad hepática grave y renal severa
Enfermedad hepática grave y renal severa
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Edema

  • 1. Tejido Liquido intersticial Células parenquimatosas Células intersticiales (fibroblastos, macrófagos, linfocitos, adipocitos) Agua- Electrolitos Sust. Basal- Glucoproteinas Proteínas fibrilares; colágeno- elastina Forma- Fuerza- Estructura PH y Comp. Electrolítica de TI = Equilibrio con plasma (capilares) como comportamiento del LI Se da Lesion Intersticial: ҉ Alteración en comp del PS ҉ Cambios locales en tejido (necrosis) ҉ Disfuncion sec de cel parenquimatosas Acumulacion de mat anormal Anormalidad estructural Sin afectar Funcion Aumento celulas grasosas = obesidad
  • 2. Membranas basales Edema Localizado: Causado por perturbación local de mecanismos de intercambio (ultrafiltración) de liq en tejido Equilibrio: Presión hidrostática capilar: liq af Presión osmótica plasma: liq ad Poros
  • 3. 1) Edema inflamatorio incremento en permeabilidad de las vénulas Produce • Exudado de líquido •Trasudación • Proteínas plasmáticas • Un incremento en la presión hidrostática causado por la histamina que dilata las arteriolas salida de fluido plasmático
  • 4. En contraste con los demás, son dolorosos, calientes y rojizos.
  • 5. Las reacciones alérgicas agudas liberan sustancias vasoactivas y hay un incremento en la permeabilidad capilar y dilatación 2) Edema alérgico Sust. externas Exudado de líquido y edema Por Libera histamina y sust. quimicas en el torrente sanguíneo
  • 6. Síntomas: •Desarrollo de pápulas • Edema localizado •Cólicos abdominales • Quemosis •Especialmente alrededor de ojos y labios • Manos, pies y garganta
  • 7. 3) Edema por obstrucción venosa de grado de circulación venosa colateral Obstrucción renal Insuficiencia de drenaje venoso Edema intenso Hemorragia (incremento presión hidrostática y rot. capilar El edema es menos intenso cuando es parcial y puede no haber efecto alguno. Si la circulación colateral es suficiente para un drenaje adecuado. depende
  • 8. Edema Generalizado: Retención de Na yAgua (retención renal) Índice de filtración glomerular o secreción de aldosterona Capsula Glomerular (Bowman) Asa de Henle º descendente Asa de Henle ascendente Túbulo contorneado prox Túbulo contorneado distal Túbulo Colector Papila Renal Cáliz Menor Cáliz Mayor Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (RAAS) º Asa de la nefrona o túbulo adelgazado
  • 9. 1) Edema Cardiaco  IC   de gasto delVI   de presión de filtrado glomerular, y estimulo del aparato yuxtaglomerular para secretar renina.  Qué lleva a retención de Na y H2O y edema generalizado.  IVD   de la presión hidrostática es transmitido a los extremos venosos de capilares sistémicos y favorece la acumulación de líquido en espacio intersticial.
  • 10. 2) Edema de Hipoproteinemia   concentración de proteína en sangre y  presión osmótica en plasma.   en volumen efectivo en plasma causa:  Estimulación simpática refleja.  Vasoconstricción renal.  Hipersecreción de renina.  Aldosteronismo secundario.  Retención de Na y H20 en riñones.
  • 11. 3) Edema Renal  Edema leve en glomerulonefritis aguda.  Menor filtración glomerular (retención de Na y H2O).  Aparece típicamente en tejidos que rodean a los ojos (edema periorbital).  Se asocia con pérdida de proteínas en orina  Hipoproteinemia  Edema masivo (Sx nefrotico).
  • 13. Edema pulmonar Acumulación de liquido en pulmones. Aun. hidrostático de microvasculatura pulmonar Deterioro función respiratoria: *Disnea. *Insuficiencia respiratoria.
  • 14.
  • 15. Impulso de liquido fuera de los vasos pulmonares transudado bajo en proteínas. EDEMA CARDIOGENICO: Falla del VI Insuficiencia cardiaca Infarto en el miocardio Hipertensión Estenosis aortica Miocardiopatías
  • 16.
  • 17. NO Cardiogenico SIRPA el aumento de la permeabilidad conduce a una fuga de plasma por la acu de exudado rico en proteínas. Sepsis Transfusiones múltiples Aspiración de contenido gástrico FX. Múltiples Neumonías
  • 18.
  • 19. RX. Tórax  líneas de B.Kerley, Morfología cardiaca  EKG cardiopatías o crecimiento ventriculares Gasometría  hipoxemia, alcalosis Hemograma completo Anemia
  • 20. EDEMA CEREBRAL Aumento de Agua en el tejido cerebral de gran magnitud. Traumas Infecciones isquemia Vasogénico. Citoxico. Captación anormal de H2O por elementos cel. De cerebro. Aumento de la permeabilidad de la barrera hematoenefalica.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Vascular. Celular. Extracelular. Tumefacción isquemia TCE. Tumores. Infecciones. Inflamación.  Obstrucción de ret. Venoso Dilatación •Hipertensió n maligna •Meningitis traumática. o Isquemia o Convulsiones. compartimientos
  • 24.
  • 25. En cavidades serosas SACO DEL PEERICARDIO CAV.PLEURAL CAV.PERITONEAL Causas distención , no interfiere con la función normal de los órganos abdominales.