SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DEL PERICARDIO
Eduardo L. Suárez. Barrientos
2018
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE MEDICINA
Epidemiología
• Al 2 % de los catarros de las vías aéreas superiores sigue algún
grado de compromiso pericárdico, y un tercio de ellos presentan
el síndrome de pericarditis aguda.
• Casi un 28 % de las pericarditis agudas tienen el antecedente de
un cuadro viral de vías aéreas superiores una a dos semanas
antes del inicio de los síntomas.
Funciones del pericardio
1. Aísla el corazón de otras
estructuras torácicas y
mantiene su posición en el
tórax.
2. Evita la fricción y previene
que se llene en demasía.
3. Sirve como barrera contra la
infección.
¿Cuales son las características
anatómicas del pericardio que
permiten entender la clínica?
Esto tendrás que estudiar
División de la pericarditis de acuerdo
al tiempo de evolución
1. Pericarditis inflamatoria aguda menor de dos
semanas de evolución.
2. Pericarditis inflamatoria crónica dos o mas
semanas de evolución.
Etiología de la pericarditis inflamatoria
aguda
1. Inflamación
2. Neoplasia
3. Congénita
INFLAMACION
Los trastornos pericárdicos a
menudo se relacionan o
derivan de otra
enfermedad del corazón o
estructuras circundantes
CAUSAS DE LA INFLAMACION
• 1.Infecciosa
a) Viral (Echovirus ,Coxsackie, etc)
b) Bacteriana (TEE)
c) Micótica
• 2.Trastornos inmunitarios y del colágeno (FAL)
• 3.Trastornos metabólicos (uremia y diálisis Mixedema)
• 4.Isquemia y lesión tisular (TIC)
• 5.Agentes físicos y químicos (Radio Reacciones)
• Nota.- La pericarditis inflamatoria crónica puede
relacionarse con la mayoría de las causas de la pericarditis
inflamatoria aguda
Otras causas de la pericarditis
• II. ENFERMEDAD NEOPLÁSICA
• Primaria
• Secundaria (pulmonar, mamario, linfoma)
• III. CONGÉNITO
• Ausencia completa o parcial de pericardio
• Quistes pericárdicos congénitos
Pericarditis aguda
la explicación del daño
• Inflamación→ aumento de la
permeabilidad capilar de los capilares
que irrigan el pericardio.
• Salen proteínas y fibrinógeno al espacio
pericárdico = EXUDADO de tipo y
cantidad variable de acuerdo al agente
causal.
• Se cura por resolución o progresa a la
formación de tejido cicatricial y
adherencias
• Puede extenderse a miocardio
superficial y la pleura adyacente
Clinica
• ¿Cuál es la triada clínica?
• Fiebre (30%) , precordialgia (60 %),
frote pericárdico (90 %).
• ¿Cual es la tetrada completa?
• Lo anterior mas cambios
electrocardiográficos.
• OJO.- El ecocradiograma
bidimensional suele ser normal
en la etapa inicial
LA CLÍNICA Y SUS MECANISMOS
• ¿A que se debe el dolor en la
cresta escapular?
• A la irritación del nervio frénico
• ¿Porque el dolor se intensifica
con la respiración profunda, tos
deglución y cambios posturales?
• A causa de las variaciones en el
retorno venoso y el llenado
cardiaco.
LA CLÍNICA Y SUS MECANISMOS
• ¿A que se deben los tres
componentes del frote?
• A la sístole auricular, sístole
ventricular y llenado rápido
del ventrículo
Examenes complementarios
• Electrocardiograma
IMPORTANTE
Dentro de las causa inflamatoria la pericarditis
urémica no presenta esta secuencia de cambios
en el electrocardiograma
otros
exámenes complementarios que
pueden ser de utilidad diagnóstica
• Marcadores laboratoriales de inflamación
sistémica:
• ↑ Recuento leucocitario
• ↑ PCR
En resumen
El diagnostico se basa en:
• Tendrás que hacer un resumen.
• Es una buena herramienta para
aprender
Derrame pericárdico y taponamiento
cardiaco
• DEFINICIÓN.
• Es la acumulación de liquido en la cavidad
pericárdica, casi siempre como resultado de un
proceso inflamatorio o infeccioso
• CAUSAS MAS FRECUENTES DE PERICARDITIS
CON RIESGO DE TAPONAMIENTO?
1. Neoplásica
2. Urémica
3. Traumática
4. Lesión tisular por disección aortica o ruptura
cardiaca
5. Pericarditis tuberculosa
Etiología y características
macroscópicas del líquido.
• Seroso. Pericarditis viral y autoinmune
• Serohemática. TBC, CA, radiaciones
• Hemática. Lesión tisular disección aórtica,
traumatismos cerrados y penetrantes,
perforación cardiaca por catéteres, diátesis
hemorrágicas, infartos agudos del miocardio con
ruptura cardiaca
• Quiloso. Ruptura del conducto torácico por
traumatismos o CA
• Colesterínico. Hipotiroidismo crónico grave.
¿Porque se manifiesta inicialmente
como ICD?
• La relación presión / volumen entre los
volúmenes pericardio / cardiaco normales
pueden alterarse mucho con una pequeña
cantidad de líquido una vez que se alcanzan
niveles críticos de derrame
• Las cámaras del corazón derecho se llenan con
presiones inferiores a las del lado izquierdo
• Los aumentos en la presion casi siempre → ICD,
antes de igualarse.
El efecto del derrame en la función
cardiaca dependen de:
1. La cantidad de líquido
2. La rapidez con la que se acumula
3. La elasticidad del pericardio
Recuerde que podría alterar la
elasticidad del pericardio
Infiltración neoplásica
Radiación
Tuberculosis
Recuerde también que….-
1. Los derrames pericardios
pequeños pueden mantenerse
asintomáticos
2. Los derrames pericárdicos
pequeños pueden causar
manifestaciones clínicas si se
desarrollan rapido.
3. Un derrame grande que se
desarrolla despacio puede
causar pocos o ningún síntoma
¡¡¡Es importante saber que!!
• No todo depende de la cantidad de líquido
sino también de la rapidez con la que se
instala y de la capacidad elástica del pericardio
Taponamiento cardiaco
• La acumulación significativa de líquido en el
pericardio induce aumento en la estimulación
adrenérgica, lo que causa taquicardia y aumento de
la contractilidad cardiaca.
• SE HABLA DE TAPONAMIENTO CARDIACO cuando la
presión intrapericardica es tan elevada que dificulta
el llenado ventricular diastólico derecho,
produciendo aumento de la presión venosa central y
caída exagerada de la TA (durante la inspiracion
profunda) y la presión capilar pulmonar.
• Determinado descenso del volumen por latido y el
gasto cardiaco.
• En los casos mas graves se presenta un shock
cardiogénico.
• Lo cierto es que estas personas casi siempre se
encuentran graves
¿Cual es la diferencia entre
emergencia y urgencia?
• Emergencia es cuando una persona presenta inesperadamente una
situación riesgosa para su salud, debiendo ser atendida en forma
inmediata ya que presenta un riesgo vital.
• La urgencia en tanto, también es una situación de salud que se
presenta en forma inesperada pero, por el contrario de la
emergencia, NO tiene riesgo vital. Pero de todas formas el
individuo debe ser atendido dentro de las próximas horas.
• ¿El taponamiento cardiaco es una emergencia o una urgencia?
• Depende de la velocidad en la que se instaura
Diagnostico
• Estudia la dinámica
de estas imágenes
para entender
porque se presenta
el pulso paradójico
DIAGNOSTICO
• Ecocardiografía es un
método rápido , exacto y
muy utilizado para evaluar el
derrame pericardico
• Electrocardiograma revela
cambios inespecíficos en la
onda T y voltaje bajo de QRS
• En la radiografía torácica solo
es posible detectar los
derrames moderados a
grandes
Pericarditis constrictiva PC
1. Se desarrolla tejido cicatricial fibroso y
calcificado entre las capas del pericardio
2. El tejido cicatricial se contrae e interfiere con
el llenado diastólico del corazón
3. En este momento el gasto cardiaco y la
reserva cardiaca se vuelven fijos
Pericarditis constrictiva PC
Pericarditis constrictiva PC
• Característica
Fisiopatológica de la PC
• La igualación de las
presiones telediastólicas en
las 4 cámaras cardiacas
Mas preguntas
• ¿De que se sospecha cuando los
parámetros hemodinámicos no se
estabilizan después de la
pericardiocentesis?
• Taponamiento por derrame y
constricción
• Las causas son:
1. Idiopática
2. CA
3. Radiación
4. TBC
Signo de Kussmaul
• Distención de las venas yugulares durante la
inspiración causada por la incapacidad de
distención de la aurícula derecha, encerrada
en el pericardio rígido que le impide
adaptarse al aumento del retorno venoso que
ocurre durante la inspiración.
DIAGNOSTICO PC
• Radiografía torácica
• Ecocardiografía Doppler y
transesofágica
• ¿Qué exámenes complementarios
pueden diferenciar la pericarditis
constrictiva de la miocardiopatia
restrictiva?
• La ecocardiografía doppler y el
cateterismo cardiaco, la TAC y la
IRM
• Tratamiento. Pericardiectomia
Nota.-
• Las clases teóricas se actualizan
periódicamente. Las presentaciones no, son
como los libros tardan en actualizarse.
• En conclusión siempre es útil asistir a las
teóricas
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Anaymi Acosta
 
Reserva De Flujo Coronario Dr Fleming
Reserva De Flujo Coronario Dr FlemingReserva De Flujo Coronario Dr Fleming
Reserva De Flujo Coronario Dr Fleming
pablongonius
 

La actualidad más candente (20)

Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
Cardiomiopatia restrictiva
Cardiomiopatia restrictivaCardiomiopatia restrictiva
Cardiomiopatia restrictiva
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Reserva De Flujo Coronario Dr Fleming
Reserva De Flujo Coronario Dr FlemingReserva De Flujo Coronario Dr Fleming
Reserva De Flujo Coronario Dr Fleming
 
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
 
Nefroesclerosis hipertensiva
Nefroesclerosis hipertensivaNefroesclerosis hipertensiva
Nefroesclerosis hipertensiva
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Derrame pericardico
Derrame pericardico Derrame pericardico
Derrame pericardico
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
27   cardiopatia isquemica (sica-iam)27   cardiopatia isquemica (sica-iam)
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
 
Nefropatia hipertensiva
Nefropatia hipertensivaNefropatia hipertensiva
Nefropatia hipertensiva
 
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensivaREVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
 

Similar a Trastornos del pericardio, Universidad Mayor de San Simon, 2018

expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptxexpopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
salazarsilverio074
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
Leslie Pascua
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Trastornos del pericardio, Universidad Mayor de San Simon, 2018 (20)

Trastornos del pericardio est
Trastornos del pericardio estTrastornos del pericardio est
Trastornos del pericardio est
 
Trastornos del pericardio 2017
Trastornos del pericardio 2017Trastornos del pericardio 2017
Trastornos del pericardio 2017
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del  pericardioEnfermedades del  pericardio
Enfermedades del pericardio
 
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptxexpopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Charla cpc
 
Iam
IamIam
Iam
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptxpERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
 
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s tInfarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio
 
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STInfarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 

Más de jimenaaguilar22

Más de jimenaaguilar22 (20)

Fpt dolor 2020
Fpt dolor 2020Fpt dolor 2020
Fpt dolor 2020
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
 
Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019
 
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela CordovaTrastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
 
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar EscobarSindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
 
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
 
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeo Sindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
 
Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018 Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018
 
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
 
Sindromes obstructivos 2018
Sindromes obstructivos 2018Sindromes obstructivos 2018
Sindromes obstructivos 2018
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Trastornos del pericardio, Universidad Mayor de San Simon, 2018

  • 1. TRASTORNOS DEL PERICARDIO Eduardo L. Suárez. Barrientos 2018 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE MEDICINA
  • 2. Epidemiología • Al 2 % de los catarros de las vías aéreas superiores sigue algún grado de compromiso pericárdico, y un tercio de ellos presentan el síndrome de pericarditis aguda. • Casi un 28 % de las pericarditis agudas tienen el antecedente de un cuadro viral de vías aéreas superiores una a dos semanas antes del inicio de los síntomas.
  • 3. Funciones del pericardio 1. Aísla el corazón de otras estructuras torácicas y mantiene su posición en el tórax. 2. Evita la fricción y previene que se llene en demasía. 3. Sirve como barrera contra la infección.
  • 4. ¿Cuales son las características anatómicas del pericardio que permiten entender la clínica? Esto tendrás que estudiar
  • 5. División de la pericarditis de acuerdo al tiempo de evolución 1. Pericarditis inflamatoria aguda menor de dos semanas de evolución. 2. Pericarditis inflamatoria crónica dos o mas semanas de evolución.
  • 6. Etiología de la pericarditis inflamatoria aguda 1. Inflamación 2. Neoplasia 3. Congénita
  • 7. INFLAMACION Los trastornos pericárdicos a menudo se relacionan o derivan de otra enfermedad del corazón o estructuras circundantes
  • 8. CAUSAS DE LA INFLAMACION • 1.Infecciosa a) Viral (Echovirus ,Coxsackie, etc) b) Bacteriana (TEE) c) Micótica • 2.Trastornos inmunitarios y del colágeno (FAL) • 3.Trastornos metabólicos (uremia y diálisis Mixedema) • 4.Isquemia y lesión tisular (TIC) • 5.Agentes físicos y químicos (Radio Reacciones) • Nota.- La pericarditis inflamatoria crónica puede relacionarse con la mayoría de las causas de la pericarditis inflamatoria aguda
  • 9. Otras causas de la pericarditis • II. ENFERMEDAD NEOPLÁSICA • Primaria • Secundaria (pulmonar, mamario, linfoma) • III. CONGÉNITO • Ausencia completa o parcial de pericardio • Quistes pericárdicos congénitos
  • 10. Pericarditis aguda la explicación del daño • Inflamación→ aumento de la permeabilidad capilar de los capilares que irrigan el pericardio. • Salen proteínas y fibrinógeno al espacio pericárdico = EXUDADO de tipo y cantidad variable de acuerdo al agente causal. • Se cura por resolución o progresa a la formación de tejido cicatricial y adherencias • Puede extenderse a miocardio superficial y la pleura adyacente
  • 11. Clinica • ¿Cuál es la triada clínica? • Fiebre (30%) , precordialgia (60 %), frote pericárdico (90 %). • ¿Cual es la tetrada completa? • Lo anterior mas cambios electrocardiográficos. • OJO.- El ecocradiograma bidimensional suele ser normal en la etapa inicial
  • 12. LA CLÍNICA Y SUS MECANISMOS • ¿A que se debe el dolor en la cresta escapular? • A la irritación del nervio frénico • ¿Porque el dolor se intensifica con la respiración profunda, tos deglución y cambios posturales? • A causa de las variaciones en el retorno venoso y el llenado cardiaco.
  • 13. LA CLÍNICA Y SUS MECANISMOS • ¿A que se deben los tres componentes del frote? • A la sístole auricular, sístole ventricular y llenado rápido del ventrículo
  • 15. IMPORTANTE Dentro de las causa inflamatoria la pericarditis urémica no presenta esta secuencia de cambios en el electrocardiograma
  • 16. otros exámenes complementarios que pueden ser de utilidad diagnóstica • Marcadores laboratoriales de inflamación sistémica: • ↑ Recuento leucocitario • ↑ PCR
  • 17. En resumen El diagnostico se basa en: • Tendrás que hacer un resumen. • Es una buena herramienta para aprender
  • 18. Derrame pericárdico y taponamiento cardiaco • DEFINICIÓN. • Es la acumulación de liquido en la cavidad pericárdica, casi siempre como resultado de un proceso inflamatorio o infeccioso • CAUSAS MAS FRECUENTES DE PERICARDITIS CON RIESGO DE TAPONAMIENTO? 1. Neoplásica 2. Urémica 3. Traumática 4. Lesión tisular por disección aortica o ruptura cardiaca 5. Pericarditis tuberculosa
  • 19. Etiología y características macroscópicas del líquido. • Seroso. Pericarditis viral y autoinmune • Serohemática. TBC, CA, radiaciones • Hemática. Lesión tisular disección aórtica, traumatismos cerrados y penetrantes, perforación cardiaca por catéteres, diátesis hemorrágicas, infartos agudos del miocardio con ruptura cardiaca • Quiloso. Ruptura del conducto torácico por traumatismos o CA • Colesterínico. Hipotiroidismo crónico grave.
  • 20. ¿Porque se manifiesta inicialmente como ICD? • La relación presión / volumen entre los volúmenes pericardio / cardiaco normales pueden alterarse mucho con una pequeña cantidad de líquido una vez que se alcanzan niveles críticos de derrame • Las cámaras del corazón derecho se llenan con presiones inferiores a las del lado izquierdo • Los aumentos en la presion casi siempre → ICD, antes de igualarse.
  • 21. El efecto del derrame en la función cardiaca dependen de: 1. La cantidad de líquido 2. La rapidez con la que se acumula 3. La elasticidad del pericardio
  • 22. Recuerde que podría alterar la elasticidad del pericardio Infiltración neoplásica Radiación Tuberculosis
  • 23. Recuerde también que….- 1. Los derrames pericardios pequeños pueden mantenerse asintomáticos 2. Los derrames pericárdicos pequeños pueden causar manifestaciones clínicas si se desarrollan rapido. 3. Un derrame grande que se desarrolla despacio puede causar pocos o ningún síntoma
  • 24. ¡¡¡Es importante saber que!! • No todo depende de la cantidad de líquido sino también de la rapidez con la que se instala y de la capacidad elástica del pericardio
  • 25. Taponamiento cardiaco • La acumulación significativa de líquido en el pericardio induce aumento en la estimulación adrenérgica, lo que causa taquicardia y aumento de la contractilidad cardiaca. • SE HABLA DE TAPONAMIENTO CARDIACO cuando la presión intrapericardica es tan elevada que dificulta el llenado ventricular diastólico derecho, produciendo aumento de la presión venosa central y caída exagerada de la TA (durante la inspiracion profunda) y la presión capilar pulmonar. • Determinado descenso del volumen por latido y el gasto cardiaco. • En los casos mas graves se presenta un shock cardiogénico. • Lo cierto es que estas personas casi siempre se encuentran graves
  • 26. ¿Cual es la diferencia entre emergencia y urgencia? • Emergencia es cuando una persona presenta inesperadamente una situación riesgosa para su salud, debiendo ser atendida en forma inmediata ya que presenta un riesgo vital. • La urgencia en tanto, también es una situación de salud que se presenta en forma inesperada pero, por el contrario de la emergencia, NO tiene riesgo vital. Pero de todas formas el individuo debe ser atendido dentro de las próximas horas. • ¿El taponamiento cardiaco es una emergencia o una urgencia? • Depende de la velocidad en la que se instaura
  • 27. Diagnostico • Estudia la dinámica de estas imágenes para entender porque se presenta el pulso paradójico
  • 28. DIAGNOSTICO • Ecocardiografía es un método rápido , exacto y muy utilizado para evaluar el derrame pericardico • Electrocardiograma revela cambios inespecíficos en la onda T y voltaje bajo de QRS • En la radiografía torácica solo es posible detectar los derrames moderados a grandes
  • 29. Pericarditis constrictiva PC 1. Se desarrolla tejido cicatricial fibroso y calcificado entre las capas del pericardio 2. El tejido cicatricial se contrae e interfiere con el llenado diastólico del corazón 3. En este momento el gasto cardiaco y la reserva cardiaca se vuelven fijos
  • 31. Pericarditis constrictiva PC • Característica Fisiopatológica de la PC • La igualación de las presiones telediastólicas en las 4 cámaras cardiacas
  • 32. Mas preguntas • ¿De que se sospecha cuando los parámetros hemodinámicos no se estabilizan después de la pericardiocentesis? • Taponamiento por derrame y constricción • Las causas son: 1. Idiopática 2. CA 3. Radiación 4. TBC
  • 33. Signo de Kussmaul • Distención de las venas yugulares durante la inspiración causada por la incapacidad de distención de la aurícula derecha, encerrada en el pericardio rígido que le impide adaptarse al aumento del retorno venoso que ocurre durante la inspiración.
  • 34. DIAGNOSTICO PC • Radiografía torácica • Ecocardiografía Doppler y transesofágica • ¿Qué exámenes complementarios pueden diferenciar la pericarditis constrictiva de la miocardiopatia restrictiva? • La ecocardiografía doppler y el cateterismo cardiaco, la TAC y la IRM • Tratamiento. Pericardiectomia
  • 35. Nota.- • Las clases teóricas se actualizan periódicamente. Las presentaciones no, son como los libros tardan en actualizarse. • En conclusión siempre es útil asistir a las teóricas