SlideShare una empresa de Scribd logo
EDEMA PULMONAR AGUDO
Concepto
Acumulación de liquido en el espacio intersticial
y alveolos
• Edema Agudo de Pulmón
Cardiogénico
• Sx. De Distres Respiratorio
Agudo (SDRA)
No
Cardiogénico
Edema Pulmonar Cardiogénico
( Aumento de la Presión Capilar Pulmonar)
Edema Pulmonar no Cardiogénico
Dificultad en el vaciado de la aurícula
izquierda
Alteraciones de la membrana alveolo capilar
( Sx. De Dificultad Respiratoria del Adulto )
Insuficiencia ventricular izquierda Reducción de la presión oncotica plasmática
Aumento de la presión oncotica intersticial
Insuficiencia linfática
Ley de Starling:
• Q = Cantidad de fluido
que pasa atreves de la
membrana
• K = Indica permeabilidad
de la membrana
• Pmv = presión
hidrostática de en los
capilares
• Ppmv = presión
hidrostática en el
intersticio.
( Q = K ( Pmv- Ppmv)- (‫ת‬mv-‫ת‬pmv)
Fisiopatología
Rápida trasudación de
exceso de líquidos en los
pulmones, por aumento
de la presión capilar
pulmonar.
Ocurre en ausencia de
cambios en la
permeabilidad o
integridad del endotelio
de capilares pulmonares
Aumento de la presión
capilar pulmonar,
aumenta la presión
venosa pulmonar y la
presión micro vascular
Filtración de liquido bajo
en proteínas a través del
endotelio pulmonar
hacia el espacio alveolar
Disminuye la capacidad
de difusión, hipoxia y
dificultad respiratoria.
De origen cardiogénico
Disfunción sistólica del ventrículo
izquierdo. Alteración de la válvula
mitral.
Hipervolemia asociada con función
asociada con función cardiaca
izquierda normal Obstrucción
pulmonar izquierda
La función sistólica del ventrículo
izquierdo se deteriora, el
ventrículo se dilata y la presión
final del ventrículo izquierdo
aumenta. Este aumento causa
aumento en la presión capilar.
De origen no cardiaco
Aumento importante en la
permeabilidad capilar al agua,
solutos y macromoléculas.
Aumento en la concentración de
proteínas en el líquido de edema
y presencia de muchos
neutrófilos y sus productos
secretorios
La primera parte de la fase
aguda exudativa se caracteriza
por edema intersticial e
intralveolar, infiltración
neutrofílica, hemorragia y
depósito de fibrina.
Se deposita una mezcla de
fibrina y detritos celulares en el
espacio alveolar para formar las
llamadas membranas hialinas
que son prominentes 3 a 7 días
después de la lesión
La denudación de la membrana basal causa
que los neumocitos tipo II proliferen
produciendo un patrón de hiperplasia de
las células superficiales alveolares.
La fase proliferativa del SIRA se caracteriza
por inflamación intersticial y proliferación
de fibroblastos, al inicio en el intersticio
La fase crónica del SIRA se manifiesta por
regiones de fibrosis intensa, regiones
focales de expansión excesiva y obliteración
vascular pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
UNISINU
 
Edema generalizado
Edema generalizadoEdema generalizado
Edema generalizado
Natalijimenez4
 
Edema o (..
Edema o (..Edema o (..
Edema o (..
victoria
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
luis nunez
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Carlos Pech Lugo
 
Edema
EdemaEdema
Joshua Hdez Báez edema pulmonar
Joshua Hdez Báez edema pulmonarJoshua Hdez Báez edema pulmonar
Joshua Hdez Báez edema pulmonar
joshua04011996
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
14. edema pulmonar agudo.
14. edema pulmonar agudo.14. edema pulmonar agudo.
14. edema pulmonar agudo.
Mocte Salaiza
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
Elkin Monterroza Berrio
 
Edema pulmonar y neumotorax en el perioperatorio
Edema pulmonar y neumotorax en el perioperatorioEdema pulmonar y neumotorax en el perioperatorio
Edema pulmonar y neumotorax en el perioperatorio
anestesiahsb
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Javier Hernández
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
Carlos Gomez
 
Edema
EdemaEdema
Edema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar AgudoEdema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar Agudo
gueste1c96ed6
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
UCV, NSU
 
Edema
EdemaEdema
Edema
Yoy Rangel
 
Edema
EdemaEdema
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
JulioSid
 
Signos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonarSignos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonar
Abel Quintana
 

La actualidad más candente (20)

EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
 
Edema generalizado
Edema generalizadoEdema generalizado
Edema generalizado
 
Edema o (..
Edema o (..Edema o (..
Edema o (..
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Joshua Hdez Báez edema pulmonar
Joshua Hdez Báez edema pulmonarJoshua Hdez Báez edema pulmonar
Joshua Hdez Báez edema pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
14. edema pulmonar agudo.
14. edema pulmonar agudo.14. edema pulmonar agudo.
14. edema pulmonar agudo.
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Edema pulmonar y neumotorax en el perioperatorio
Edema pulmonar y neumotorax en el perioperatorioEdema pulmonar y neumotorax en el perioperatorio
Edema pulmonar y neumotorax en el perioperatorio
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Edema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar AgudoEdema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar Agudo
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Signos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonarSignos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonar
 

Similar a EDEMA PULMONAR AGUDO.pptx

EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
MAVILA
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
Laleja Vb
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
Javier Hernández
 
Transtornos Hemodinamicos 1.pdf
Transtornos Hemodinamicos 1.pdfTranstornos Hemodinamicos 1.pdf
Transtornos Hemodinamicos 1.pdf
RodrigoCaeteBazn
 
Derrame pleural
Derrame  pleuralDerrame  pleural
Derrame pleural
reinaalejandrarivero
 
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
Hector Alonso Ceballos Luna
 
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosasEdema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
hanniaaquino
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
PatyArias13
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Mitch Peraza
 
Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.
elgrupo13
 
EDEMA AGUDO DE PULMON
EDEMA AGUDO DE PULMONEDEMA AGUDO DE PULMON
EDEMA AGUDO DE PULMON
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
MONICA CANCHILA
 
transtornos pulmonares.pptx
transtornos pulmonares.pptxtranstornos pulmonares.pptx
transtornos pulmonares.pptx
Angels Cortes
 
Patologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de toraxPatologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de torax
Moises Carrascal Villalba
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
h8vhvk6njd
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
Marcos Vela
 
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Eliar Vilcatoma Sotacuro
 
Patologia pleural
Patologia pleuralPatologia pleural
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjsedemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
michellevillarreal17
 

Similar a EDEMA PULMONAR AGUDO.pptx (20)

EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Transtornos Hemodinamicos 1.pdf
Transtornos Hemodinamicos 1.pdfTranstornos Hemodinamicos 1.pdf
Transtornos Hemodinamicos 1.pdf
 
Derrame pleural
Derrame  pleuralDerrame  pleural
Derrame pleural
 
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
 
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosasEdema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.
 
EDEMA AGUDO DE PULMON
EDEMA AGUDO DE PULMONEDEMA AGUDO DE PULMON
EDEMA AGUDO DE PULMON
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
transtornos pulmonares.pptx
transtornos pulmonares.pptxtranstornos pulmonares.pptx
transtornos pulmonares.pptx
 
Patologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de toraxPatologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de torax
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2
 
Patologia pleural
Patologia pleuralPatologia pleural
Patologia pleural
 
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjsedemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

EDEMA PULMONAR AGUDO.pptx

  • 2. Concepto Acumulación de liquido en el espacio intersticial y alveolos • Edema Agudo de Pulmón Cardiogénico • Sx. De Distres Respiratorio Agudo (SDRA) No Cardiogénico
  • 3.
  • 4. Edema Pulmonar Cardiogénico ( Aumento de la Presión Capilar Pulmonar) Edema Pulmonar no Cardiogénico Dificultad en el vaciado de la aurícula izquierda Alteraciones de la membrana alveolo capilar ( Sx. De Dificultad Respiratoria del Adulto ) Insuficiencia ventricular izquierda Reducción de la presión oncotica plasmática Aumento de la presión oncotica intersticial Insuficiencia linfática
  • 5. Ley de Starling: • Q = Cantidad de fluido que pasa atreves de la membrana • K = Indica permeabilidad de la membrana • Pmv = presión hidrostática de en los capilares • Ppmv = presión hidrostática en el intersticio. ( Q = K ( Pmv- Ppmv)- (‫ת‬mv-‫ת‬pmv)
  • 7. Rápida trasudación de exceso de líquidos en los pulmones, por aumento de la presión capilar pulmonar. Ocurre en ausencia de cambios en la permeabilidad o integridad del endotelio de capilares pulmonares Aumento de la presión capilar pulmonar, aumenta la presión venosa pulmonar y la presión micro vascular Filtración de liquido bajo en proteínas a través del endotelio pulmonar hacia el espacio alveolar Disminuye la capacidad de difusión, hipoxia y dificultad respiratoria.
  • 8. De origen cardiogénico Disfunción sistólica del ventrículo izquierdo. Alteración de la válvula mitral. Hipervolemia asociada con función asociada con función cardiaca izquierda normal Obstrucción pulmonar izquierda La función sistólica del ventrículo izquierdo se deteriora, el ventrículo se dilata y la presión final del ventrículo izquierdo aumenta. Este aumento causa aumento en la presión capilar.
  • 9. De origen no cardiaco Aumento importante en la permeabilidad capilar al agua, solutos y macromoléculas. Aumento en la concentración de proteínas en el líquido de edema y presencia de muchos neutrófilos y sus productos secretorios La primera parte de la fase aguda exudativa se caracteriza por edema intersticial e intralveolar, infiltración neutrofílica, hemorragia y depósito de fibrina. Se deposita una mezcla de fibrina y detritos celulares en el espacio alveolar para formar las llamadas membranas hialinas que son prominentes 3 a 7 días después de la lesión
  • 10. La denudación de la membrana basal causa que los neumocitos tipo II proliferen produciendo un patrón de hiperplasia de las células superficiales alveolares. La fase proliferativa del SIRA se caracteriza por inflamación intersticial y proliferación de fibroblastos, al inicio en el intersticio La fase crónica del SIRA se manifiesta por regiones de fibrosis intensa, regiones focales de expansión excesiva y obliteración vascular pulmonar