SlideShare una empresa de Scribd logo
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
 El cambio implica transformación, alteración,
interrupción y ruptura.
 Está por todas partes, organizaciones, ciudades,
habilidades personales, productos, servicios, el
clima e incluso en nuestra vida diaria.
 La transformación puede ser gradual y constante o
rápida e impactante.
 En las organizaciones los cambios ocurren a cada
instante, es lo que las prepara para seguir siendo
viables y competitivas en un entorno cambiante e
incierto.
FUERZAS PARA EL CAMBIOFUERZAS PARA EL CAMBIO
NATURALEZA DE LA FUERZA DE TRABAJONATURALEZA DE LA FUERZA DE TRABAJO
 Mayor diversidad cultural.Mayor diversidad cultural.
 Incremento en los profesionales.Incremento en los profesionales.
 Muchos nuevos contratados con habilidadesMuchos nuevos contratados con habilidades
inadecuadas.inadecuadas.
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
 Más computadoras y automatizaciónMás computadoras y automatización
 Programas de ACTProgramas de ACT
 Programas de ReingenieríaProgramas de Reingeniería
DEVALUACIONES, TASAS DE INTERÉS Y
VALORES VOLÁTILES
COLAPSOS ECONÓMICOS
 Colapsos de mercado de valores
 Fluctuaciones en las tasas de interés
 Fluctuaciones en la moneda
COMPETENCIA
 Competidores Globales
 Fusiones y consolidaciones
 Crecimiento de vendedores al detalle especializado.
TENDENCIAS SOCIALES
 Incremento en la asistencia a la Universidad.
 Aplazamiento de los matrimonios de la gente jóven
 Incrementos en las tasas de divorcio
POLÍTICA MUNDIAL
 Donald Trump gana las elecciones presidenciales de EE.UU.
Conceptos a saber:Conceptos a saber:
 CAMBIO:CAMBIO:
Hacer las cosas de manera diferente.Hacer las cosas de manera diferente.
 CAMBIO PLANEADO:CAMBIO PLANEADO:
Hacer las cosas de forma diferente
intencionalmente orientado a la
consecución de metas.
La comunicación y lasLa comunicación y las
habilidades interpersonaleshabilidades interpersonales
Educación y Comunicación:Educación y Comunicación:
 Consiste en comunicarse con los empleados para
ayudarles a ver la lógica del cambio.
 Esta táctica asume que la fuente de la resistencia es la
mala información o la comunicación deficiente. (si se
aclaran los malentendidos, la resistencia cederá)
 Esta técnica funciona siempre que las relaciones
gerencia-empleado estén caracterizadas por la confianza
y la credibilidad.
QUE IMPLICA EL CAMBIOQUE IMPLICA EL CAMBIO
 PUEDE IMPLICAR EL CAMBIO DE:PUEDE IMPLICAR EL CAMBIO DE:
 ESTRUCTURAS
 TECNOLOGÍAS
 UBICACIÓN FÍSICA
 GENTE
• EL GRADO DE RESISTENCIA AL CAMBIO DEPENDE DEL TIPO DE
CAMBIO
• SE PRESENTA RESISTENCIA AL CAMBIO SI SE PERCIBE UNA
PÉRDIDA EVENTUAL
• LOS CAMBIOS SUSTITUYEN LO CONOCIDO POR ALGO AMBIGUO
O INCERTIDUMBRE Y AMENAZA EL STATUS-QUOSTATUS-QUO CONQUISTADO
POR LO CUAL GENERA MAYOR RESISTENCIA CUANTO MÁS SE
HAYA “INVERTIDO” EN TIEMPO Y ESFUERZO EN LO ACTUAL
LA RESISTENCIA AL CAMBIOLA RESISTENCIA AL CAMBIO
 Fuentes Individuales:Fuentes Individuales:
 HÁBITO: Nos apoyamos en hábitos o respuestas
programadas.
 SEGURIDAD: Amenaza sus sentimientos de
seguridad. (ej. Despidos)
 FACTORES ECONÓMICOS: La preocupación de que
los cambios disminuyan el ingreso individual.
Fuentes Individuales:Fuentes Individuales:
 TEMOR A LO DESCONOCIDO: Los cambios sustituyen
lo conocido por la incertidumbre.
 PROCESAMIENTO SELECTIVO DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN: Los individuos moldean su mundo a
través de sus percepciones. Una vez que han creado ese
mundo, se resisten a cambiar. Escuchan lo que quieren.
Ignoran la información que amenaza el mundo que han
creado.
Fuentes Organizacionales:
INERCIA ESTRUCTURAL:
Las personas que son contratadas en una organización para que se
acoplen; son moldeadas y dirigidas para que se comporten de cierta
manera. Cuando una organización es confrontada con el cambio, esta
inercia estructural actúa como una balanza para mantener la estabilidad.
ENFOQUE LIMITADO DEL CAMBIO:
Las organizaciones están formadas por varios sistemas interdependientes.
Los cambios en los subsistemas tienden a ser anulados por el más grande.
INERCIA DE GRUPO:
Si un individuo perteneciente a un grupo, quiere cambiar su
comportamiento, las normas del grupo actúan como una restricción.
 AMENAZA A LA EXPERIENCIA:AMENAZA A LA EXPERIENCIA:
Los cambios en los patrones organizacionales podrían
amenazar la experiencia de los grupos especializados.
Ej. Introducción de un Servidor de Redes permite a los
gerentes, obtener acceso a la información directamente de
la computadora central de la compañía.
 AMENAZA A LAS RELACIONES DE PODERAMENAZA A LAS RELACIONES DE PODER
Cualquier redistribución de la autoridades la toma de
decisiones puede amenazar las relaciones de poder
establecidas. Ej. Toma de decisiones participativa, equipos
de trabajo auto-dirigidos.
 AMENAZA A LA DISTRIBUCIÓN ESTABLECIDA DEAMENAZA A LA DISTRIBUCIÓN ESTABLECIDA DE
LOS RECURSOSLOS RECURSOS
Aquellos grupos en la organización que controlan los recursos con
frecuencia ven el cambio como una amenaza.
COMO SUPERAR LA RESISTENCIA
Técnicas para reducir la Resistencia al Administrar
 EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
 PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN
 FACILITACIÓN Y APOYOFACILITACIÓN Y APOYO
 NEGOCIACIÓNNEGOCIACIÓN
 MANIPULACIÓN Y COOPTACIÓNMANIPULACIÓN Y COOPTACIÓN
 COERCIÓNCOERCIÓN
La estructura y las estrategias
para la introducción del cambio
 Estrategia participativa: Se desarrolla con una
activa participación del personal involucrado,
quienes interactúan en forma permanente con el
agente de cambio.
 Ventaja: Tiende a ser de larga duración porque las
personas están comprometidas.
 Desventaja: Es por lo general, lento y
evolucionista.
 Estrategia coercitiva: Los cambios se imponen sin
consultar a quienes deberán llevarlos adelante. Es
cuando se aplicada a grupos inmaduros, tienen una
baja disposición para asumir responsabilidades.
 Ventaja de su aplicación es la velocidad del cambio.
 Desventaja manifiesta su tendencia a la volatilidad.
Este cambio se mantiene mientras quien lo impone
tenga el poder suficiente como para mantenerlo.
Algunas razones que determinan la decisión deAlgunas razones que determinan la decisión de
las empresas de promover cambioslas empresas de promover cambios
organizacionales son:organizacionales son:
 Estructuras no adecuadas al crecimiento
empresarial.
 Sobredimensionamiento estructural.
 Conflictos en las relaciones entre órganos.
 Quejas manifestadas por los clientes.
 Deficiente programación del trabajo.
 Sobrecargas de trabajo en los ejecutivos.
 Carencias en la información disponible.
 Atrasos reiterados en las tareas
 Inadecuada distribución del trabajo.
 Excesiva dotación de personal.
 Costos elevados y desproporcionados.
 Necesidades de actualización tecnológica.
 Errores frecuentes en la ejecución de operaciones.
 Procedimientos engorrosos, lentos y complicados.
 Inexistencia de controles o fallas en los mismos.
 Insatisfacciones del personal.
TÉCNICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIOTÉCNICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO
 Asegurar la existencia de una lógica compartida de
la necesidad de cambiar y de una actitud favorable
para aceptar los cambios.
 Procesar los cambios rápidamente una vez
decididos.
 Fijar una meta: establecer la dirección estratégica.
 Asegurar un liderazgo cohesivo, visible y fuerte.
 Realizar los cambios de manera global, en forma
integral.
 Crear dedicación a través de la participación.
 Considerar el involucramiento del personal.
 Comunicarse siempre, con todos y ampliamente.
 Gestionar personalmente el cambio cultural
puesto que no ocurre por sí solo
 Hacer que las cosas sucedan.
¿Los campeones exitosos de la idea hacen¿Los campeones exitosos de la idea hacen
las cosas de manera diferente en diferenteslas cosas de manera diferente en diferentes
culturas?culturas?
“Sí”. La gente en culturas colectivistas, prefieren solicitar el
apoyo inter-funcional para los esfuerzos de innovación; las
personas de culturas con gran distancia de poder prefieren
campeones que trabajen estrechamente con quienes tengan
autoridad para aprobar actividades innovadoras antes de que
el trabajo sea conducido sobre ellos; y mientras más alta sea
la tendencia a evitar la incertidumbre por parte de una
sociedad, más deben trabajar los campeones dentro de las
reglas y procedimientos de la organización para desarrollar la
innovación.
Estos hallazgos sugieren que losEstos hallazgos sugieren que los gerentes eficacesgerentes eficaces
alterarán las estrategias de la organización para produciralterarán las estrategias de la organización para producir
campeones que reflejen los valores culturales.campeones que reflejen los valores culturales.
La cultura en Uruguay
La influencia del pasado
Varios eventos en la historia de Uruguay han tenido
una influencia muy importante en la cultura del país y
la identidad de su población.
La cultura de Uruguay fue creada a través de siglos
de hechos históricos y eventos tales como el ser
invadido por fuerzas extranjeras, recibir cantidades
importantes de inmigrantes Europeos
Atravesar una dictadura muy severa, recobrar el
estado de democracia, y sufrir una crisis económica
muy dura, han tenido un rol fundamental en el
moldeo de la cultura del país y de la personalidad de
su gente.
Tradiciones
Los uruguayos están unidos por varias tradiciones
Entre estas tradiciones podemos nombrar, por
ejemplo, el tomar mate.
El "mate", una bebida típica de la región, es una
medio por el cual los uruguayos, y a través de él
pueden aún reconocer a otro compatriota en
cualquier lugar del mundo. Otros elementos
tradicionales de Uruguay son su música, las
comidas típicas, y los paseos por la rambla, entre
muchos otros.
El cambio se encuentra presente en
nuestra vida diaria, todo cambio
implica algo diferente en las
organizaciones los cambios ocurren a
cada instante.
Los verdaderos cambios solo ocurren
si intervienen las personas, al innovar
constantemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen unidad 5 ADMINISTRACION
Resumen unidad 5 ADMINISTRACIONResumen unidad 5 ADMINISTRACION
Resumen unidad 5 ADMINISTRACIONt-r-2
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
Gisela Fierro
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Consultoria
Consultoria Consultoria
Consultoria
Ken Tomemes Diesen
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
alicecalderon
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaPrincz Mendez
 
Administracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos HumanosAdministracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos Humanos
Yinermy Sanchez
 
Ecosistemas organizacionales
Ecosistemas organizacionalesEcosistemas organizacionales
Ecosistemas organizacionales
César Hernández Ganem
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Patricia Lizette González Pérez
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
vane1988
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Armando de Leon
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
Jannet Cardenas
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
maestrojose2012
 
Integración de personal
Integración de personalIntegración de personal
Integración de personal
Paola Salinas
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
luis herice
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualorfy2011
 

La actualidad más candente (20)

Resumen unidad 5 ADMINISTRACION
Resumen unidad 5 ADMINISTRACIONResumen unidad 5 ADMINISTRACION
Resumen unidad 5 ADMINISTRACION
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Consultoria
Consultoria Consultoria
Consultoria
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategica
 
Administracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos HumanosAdministracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos Humanos
 
Ecosistemas organizacionales
Ecosistemas organizacionalesEcosistemas organizacionales
Ecosistemas organizacionales
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
 
Integración de personal
Integración de personalIntegración de personal
Integración de personal
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a El cambio organizacional

Trabajo Capitulo 13
Trabajo Capitulo 13Trabajo Capitulo 13
Trabajo Capitulo 13
ectacuri
 
Elementos de transformacion estrategica
Elementos de transformacion estrategicaElementos de transformacion estrategica
Elementos de transformacion estrategicadepdepublicaciones
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
jhormanalex92
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesdugartejm
 
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento OrganizacionalCultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Mauricio Sanchez
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionerikaquirola
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
Jorgeluis22M
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionerikaquirola
 
Desarrollo organizacional njcc
Desarrollo organizacional  njccDesarrollo organizacional  njcc
Desarrollo organizacional njccNeida Contreras
 
Desarrollo organizacional njcc
Desarrollo organizacional  njccDesarrollo organizacional  njcc
Desarrollo organizacional njcc
Neida Contreras
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
ANEP - DETP
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesdugartejm
 
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióNSalvador Almuina
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
3. cambio org
3. cambio org3. cambio org
3. cambio org
BrendaSalazar32
 
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectosTema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectosCarmen Hevia Medina
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Analisis del cambio
Analisis del cambioAnalisis del cambio
Analisis del cambio
Universidad Fermin Toro
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
LILIANAARACELICOLANL
 

Similar a El cambio organizacional (20)

Trabajo Capitulo 13
Trabajo Capitulo 13Trabajo Capitulo 13
Trabajo Capitulo 13
 
Elementos de transformacion estrategica
Elementos de transformacion estrategicaElementos de transformacion estrategica
Elementos de transformacion estrategica
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
 
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento OrganizacionalCultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacion
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacion
 
Desarrollo organizacional njcc
Desarrollo organizacional  njccDesarrollo organizacional  njcc
Desarrollo organizacional njcc
 
Desarrollo organizacional njcc
Desarrollo organizacional  njccDesarrollo organizacional  njcc
Desarrollo organizacional njcc
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
 
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
3. cambio org
3. cambio org3. cambio org
3. cambio org
 
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectosTema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Analisis del cambio
Analisis del cambioAnalisis del cambio
Analisis del cambio
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
 

Más de ANEP - DETP

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
ANEP - DETP
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
ANEP - DETP
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
ANEP - DETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
ANEP - DETP
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
ANEP - DETP
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
ANEP - DETP
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
ANEP - DETP
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
ANEP - DETP
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
ANEP - DETP
 
APO
APOAPO
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
ANEP - DETP
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANEP - DETP
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
ANEP - DETP
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
ANEP - DETP
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
ANEP - DETP
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
ANEP - DETP
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
ANEP - DETP
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
ANEP - DETP
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
ANEP - DETP
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
ANEP - DETP
 

Más de ANEP - DETP (20)

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
APO
APOAPO
APO
 
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

El cambio organizacional

  • 1. El cambio organizacionalEl cambio organizacional  El cambio implica transformación, alteración, interrupción y ruptura.  Está por todas partes, organizaciones, ciudades, habilidades personales, productos, servicios, el clima e incluso en nuestra vida diaria.  La transformación puede ser gradual y constante o rápida e impactante.  En las organizaciones los cambios ocurren a cada instante, es lo que las prepara para seguir siendo viables y competitivas en un entorno cambiante e incierto.
  • 2. FUERZAS PARA EL CAMBIOFUERZAS PARA EL CAMBIO NATURALEZA DE LA FUERZA DE TRABAJONATURALEZA DE LA FUERZA DE TRABAJO  Mayor diversidad cultural.Mayor diversidad cultural.  Incremento en los profesionales.Incremento en los profesionales.  Muchos nuevos contratados con habilidadesMuchos nuevos contratados con habilidades inadecuadas.inadecuadas. TECNOLOGÍATECNOLOGÍA  Más computadoras y automatizaciónMás computadoras y automatización  Programas de ACTProgramas de ACT  Programas de ReingenieríaProgramas de Reingeniería
  • 3. DEVALUACIONES, TASAS DE INTERÉS Y VALORES VOLÁTILES COLAPSOS ECONÓMICOS  Colapsos de mercado de valores  Fluctuaciones en las tasas de interés  Fluctuaciones en la moneda COMPETENCIA  Competidores Globales  Fusiones y consolidaciones  Crecimiento de vendedores al detalle especializado. TENDENCIAS SOCIALES  Incremento en la asistencia a la Universidad.  Aplazamiento de los matrimonios de la gente jóven  Incrementos en las tasas de divorcio POLÍTICA MUNDIAL  Donald Trump gana las elecciones presidenciales de EE.UU.
  • 4. Conceptos a saber:Conceptos a saber:  CAMBIO:CAMBIO: Hacer las cosas de manera diferente.Hacer las cosas de manera diferente.  CAMBIO PLANEADO:CAMBIO PLANEADO: Hacer las cosas de forma diferente intencionalmente orientado a la consecución de metas.
  • 5. La comunicación y lasLa comunicación y las habilidades interpersonaleshabilidades interpersonales Educación y Comunicación:Educación y Comunicación:  Consiste en comunicarse con los empleados para ayudarles a ver la lógica del cambio.  Esta táctica asume que la fuente de la resistencia es la mala información o la comunicación deficiente. (si se aclaran los malentendidos, la resistencia cederá)  Esta técnica funciona siempre que las relaciones gerencia-empleado estén caracterizadas por la confianza y la credibilidad.
  • 6. QUE IMPLICA EL CAMBIOQUE IMPLICA EL CAMBIO  PUEDE IMPLICAR EL CAMBIO DE:PUEDE IMPLICAR EL CAMBIO DE:  ESTRUCTURAS  TECNOLOGÍAS  UBICACIÓN FÍSICA  GENTE
  • 7. • EL GRADO DE RESISTENCIA AL CAMBIO DEPENDE DEL TIPO DE CAMBIO • SE PRESENTA RESISTENCIA AL CAMBIO SI SE PERCIBE UNA PÉRDIDA EVENTUAL • LOS CAMBIOS SUSTITUYEN LO CONOCIDO POR ALGO AMBIGUO O INCERTIDUMBRE Y AMENAZA EL STATUS-QUOSTATUS-QUO CONQUISTADO POR LO CUAL GENERA MAYOR RESISTENCIA CUANTO MÁS SE HAYA “INVERTIDO” EN TIEMPO Y ESFUERZO EN LO ACTUAL
  • 8. LA RESISTENCIA AL CAMBIOLA RESISTENCIA AL CAMBIO  Fuentes Individuales:Fuentes Individuales:  HÁBITO: Nos apoyamos en hábitos o respuestas programadas.  SEGURIDAD: Amenaza sus sentimientos de seguridad. (ej. Despidos)  FACTORES ECONÓMICOS: La preocupación de que los cambios disminuyan el ingreso individual.
  • 9. Fuentes Individuales:Fuentes Individuales:  TEMOR A LO DESCONOCIDO: Los cambios sustituyen lo conocido por la incertidumbre.  PROCESAMIENTO SELECTIVO DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: Los individuos moldean su mundo a través de sus percepciones. Una vez que han creado ese mundo, se resisten a cambiar. Escuchan lo que quieren. Ignoran la información que amenaza el mundo que han creado.
  • 10. Fuentes Organizacionales: INERCIA ESTRUCTURAL: Las personas que son contratadas en una organización para que se acoplen; son moldeadas y dirigidas para que se comporten de cierta manera. Cuando una organización es confrontada con el cambio, esta inercia estructural actúa como una balanza para mantener la estabilidad. ENFOQUE LIMITADO DEL CAMBIO: Las organizaciones están formadas por varios sistemas interdependientes. Los cambios en los subsistemas tienden a ser anulados por el más grande. INERCIA DE GRUPO: Si un individuo perteneciente a un grupo, quiere cambiar su comportamiento, las normas del grupo actúan como una restricción.
  • 11.  AMENAZA A LA EXPERIENCIA:AMENAZA A LA EXPERIENCIA: Los cambios en los patrones organizacionales podrían amenazar la experiencia de los grupos especializados. Ej. Introducción de un Servidor de Redes permite a los gerentes, obtener acceso a la información directamente de la computadora central de la compañía.  AMENAZA A LAS RELACIONES DE PODERAMENAZA A LAS RELACIONES DE PODER Cualquier redistribución de la autoridades la toma de decisiones puede amenazar las relaciones de poder establecidas. Ej. Toma de decisiones participativa, equipos de trabajo auto-dirigidos.  AMENAZA A LA DISTRIBUCIÓN ESTABLECIDA DEAMENAZA A LA DISTRIBUCIÓN ESTABLECIDA DE LOS RECURSOSLOS RECURSOS Aquellos grupos en la organización que controlan los recursos con frecuencia ven el cambio como una amenaza.
  • 12. COMO SUPERAR LA RESISTENCIA Técnicas para reducir la Resistencia al Administrar  EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN  PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN  FACILITACIÓN Y APOYOFACILITACIÓN Y APOYO  NEGOCIACIÓNNEGOCIACIÓN  MANIPULACIÓN Y COOPTACIÓNMANIPULACIÓN Y COOPTACIÓN  COERCIÓNCOERCIÓN
  • 13. La estructura y las estrategias para la introducción del cambio  Estrategia participativa: Se desarrolla con una activa participación del personal involucrado, quienes interactúan en forma permanente con el agente de cambio.  Ventaja: Tiende a ser de larga duración porque las personas están comprometidas.  Desventaja: Es por lo general, lento y evolucionista.
  • 14.  Estrategia coercitiva: Los cambios se imponen sin consultar a quienes deberán llevarlos adelante. Es cuando se aplicada a grupos inmaduros, tienen una baja disposición para asumir responsabilidades.  Ventaja de su aplicación es la velocidad del cambio.  Desventaja manifiesta su tendencia a la volatilidad. Este cambio se mantiene mientras quien lo impone tenga el poder suficiente como para mantenerlo.
  • 15. Algunas razones que determinan la decisión deAlgunas razones que determinan la decisión de las empresas de promover cambioslas empresas de promover cambios organizacionales son:organizacionales son:  Estructuras no adecuadas al crecimiento empresarial.  Sobredimensionamiento estructural.  Conflictos en las relaciones entre órganos.  Quejas manifestadas por los clientes.  Deficiente programación del trabajo.  Sobrecargas de trabajo en los ejecutivos.  Carencias en la información disponible.
  • 16.  Atrasos reiterados en las tareas  Inadecuada distribución del trabajo.  Excesiva dotación de personal.  Costos elevados y desproporcionados.  Necesidades de actualización tecnológica.  Errores frecuentes en la ejecución de operaciones.  Procedimientos engorrosos, lentos y complicados.  Inexistencia de controles o fallas en los mismos.  Insatisfacciones del personal.
  • 17. TÉCNICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIOTÉCNICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO  Asegurar la existencia de una lógica compartida de la necesidad de cambiar y de una actitud favorable para aceptar los cambios.  Procesar los cambios rápidamente una vez decididos.  Fijar una meta: establecer la dirección estratégica.  Asegurar un liderazgo cohesivo, visible y fuerte.
  • 18.  Realizar los cambios de manera global, en forma integral.  Crear dedicación a través de la participación.  Considerar el involucramiento del personal.  Comunicarse siempre, con todos y ampliamente.  Gestionar personalmente el cambio cultural puesto que no ocurre por sí solo  Hacer que las cosas sucedan.
  • 19. ¿Los campeones exitosos de la idea hacen¿Los campeones exitosos de la idea hacen las cosas de manera diferente en diferenteslas cosas de manera diferente en diferentes culturas?culturas? “Sí”. La gente en culturas colectivistas, prefieren solicitar el apoyo inter-funcional para los esfuerzos de innovación; las personas de culturas con gran distancia de poder prefieren campeones que trabajen estrechamente con quienes tengan autoridad para aprobar actividades innovadoras antes de que el trabajo sea conducido sobre ellos; y mientras más alta sea la tendencia a evitar la incertidumbre por parte de una sociedad, más deben trabajar los campeones dentro de las reglas y procedimientos de la organización para desarrollar la innovación. Estos hallazgos sugieren que losEstos hallazgos sugieren que los gerentes eficacesgerentes eficaces alterarán las estrategias de la organización para produciralterarán las estrategias de la organización para producir campeones que reflejen los valores culturales.campeones que reflejen los valores culturales.
  • 20. La cultura en Uruguay La influencia del pasado Varios eventos en la historia de Uruguay han tenido una influencia muy importante en la cultura del país y la identidad de su población. La cultura de Uruguay fue creada a través de siglos de hechos históricos y eventos tales como el ser invadido por fuerzas extranjeras, recibir cantidades importantes de inmigrantes Europeos Atravesar una dictadura muy severa, recobrar el estado de democracia, y sufrir una crisis económica muy dura, han tenido un rol fundamental en el moldeo de la cultura del país y de la personalidad de su gente.
  • 21. Tradiciones Los uruguayos están unidos por varias tradiciones Entre estas tradiciones podemos nombrar, por ejemplo, el tomar mate. El "mate", una bebida típica de la región, es una medio por el cual los uruguayos, y a través de él pueden aún reconocer a otro compatriota en cualquier lugar del mundo. Otros elementos tradicionales de Uruguay son su música, las comidas típicas, y los paseos por la rambla, entre muchos otros.
  • 22. El cambio se encuentra presente en nuestra vida diaria, todo cambio implica algo diferente en las organizaciones los cambios ocurren a cada instante. Los verdaderos cambios solo ocurren si intervienen las personas, al innovar constantemente.