SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL.
ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES.
El conflicto.
Por: Dávila Estévez Miguel.
Asesor: Cecilia Irma Magaña Jáuregui.
ELCONFLICTO
O DEFINICION: situación en que dos o más
individuos con intereses contrapuestos entran
en confrontación u oposición.
ELEFECTODELCONFLICTOENLOSEQUIPÓSDE
TRABAJO.
 Afecta el ambiente de trabajo, crea daños
al interior del grupo.
 Disminuye la productividad, normalmente
solo por resolver conflictos.
 Genera rotación del personal, es decir, los
miembros abandonan la organización.
 Se genera violencia al interior del equipo.
TIPOSDECONFLICTO.
Conflictos de relación/comunicación:
conflictos como las
agresiones, lucha, insultos, rumores, malos
entendidos, falta de percepción.
Conflictos por intereses y
necesidades; recaen conflictos por
recursos como los que se generan
por tener, acceder o prestar cualquier
tipo de recursos.
Conflictos por
actividades, desacuerdo por la forma
en que se realizan las tareas.
TIPOSDECONFLICTO.
Conflicto por creencias, valores o
preferencias:
Pueden existir conflictos
intrapersonales o
interpersonales, afectando al grupo.
Conflicto disfuncional: enfrentamiento
entre grupos o personas que afectan el
desarrollo de la organización.
ACTITUDESFRENTE ALCONFLICTO.
O La actitud no es otra cosa que la forma
como reaccionamos ante una situación o
un problema, y si bien es cierto que hay
situaciones que no podemos cambiar, que
no está en nuestras manos hacerlo y que
debemos asumirlas como tales, la forma
como reaccionamos y nos adaptamos a
ello hará la diferencia.
ACTITUDESFRENTE ALCONFLICTO.
O Ante una situación de conflicto, es
importante controlar el grado en el que se
da la comunicación, ya que las emociones
pueden no dar la respuesta mas eficaz.
1. Escucha de forma activa; con la mayor
objetividad posibles, sin centrarse solo
en el punto de vista personal.
2. Analizar mi propia actitud frente a la otra
persona.
ACTITUDESFRENTE ALCONFLICTO.
3.- Reflexionar sobre las ventajas de la
resolución del conflicto.
4.- Exponer nuestro malestar de forma
asertiva, clara y contundente.
5.- Encontrar una nueva forma de relación
que permita el acuerdo; yo gano, tu ganas.
ESTILOSPARAAFRONTAREL CONFLICTO.
O Se reconocen 5 estilos en el manejo de conflictos:
forzar, ceder, evitar(eludir), comprometer o
colaborar.
O el estilo “Forzar”: el comportamiento se centra en
luchar por defender (obtener) los intereses o
metas propias, con independencia de la afectación
de los de la otra parte, o de las relaciones entre
ambas.
O el estilo de “Ceder” se aplica por las personas que
valoran más las relaciones que “presionar” para
obtener los resultados propios o bien cuando
”, comprendemos que estamos equivocados o
cometimos un error.
ESTILOSPARAAFRONTAREL CONFLICTO.
 El estilo de “Evitar (eludir)” se recomienda cuando es
algo no significativo; el costo de la confrontación
puede ser superior a lo que se pueda obtener al
enfrentarlo; cuando no tenemos toda la información
sobre el problema; o es algo que le corresponde o
puede ser resuelto mejor por otros.
 El estilo de “Comprometer”, puede resultar
conveniente cuando ambos “oponentes” tienen igual
poder y desean obtener metas mutuamente
excluyentes.
 El estilo de “Colaborar” se recomienda para: integrar
intereses y criterios de personas con diferentes
puntos de vista cuya satisfacción solo es posible con
la cooperación de ambos.
Bibliografía:
O Definición del conflicto, extraído de internet el día 25 de
marzo de 2014 del sitio:
http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto
O El conflicto en los equipos de trabajo, extraído de internet
el día 25 de marzo de 2014 del sitio:
http://pyme.lavoztx.com/los-efectos-del-conflicto-dentro-de-
una-organizacin-4228.html
O TIPOS DE CONFLICTO, extraído de internet el día 25 de
marzo de 2014 del sitio:
http://www.asociacionaccent.com/informa/_textosdeestudio/
text_habilidades_sociales_conflicto.pdf
O Actitudes FRENTE AL conflicto, extraído de internet el día
25 de marzo de 2014 del sitio:
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-
sprlcont/es/contenidos/informacion/psicosocial/es_sprl/adju
ntos/folleto_acoso_c.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Ness11
 
Actividad 1 unidad 2 organizacion ycoordinación de equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 organizacion ycoordinación  de equipos de trabajoActividad 1 unidad 2 organizacion ycoordinación  de equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 organizacion ycoordinación de equipos de trabajo
miriamvaca76
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
heracliteo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
 
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
U2 actividad 1
U2 actividad 1U2 actividad 1
U2 actividad 1
 
Unid. 2 actv. 1
Unid. 2 actv. 1Unid. 2 actv. 1
Unid. 2 actv. 1
 
Actividad u2
Actividad u2Actividad u2
Actividad u2
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacionUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
 
Actividad 1 unidad 2 organizacion ycoordinación de equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 organizacion ycoordinación  de equipos de trabajoActividad 1 unidad 2 organizacion ycoordinación  de equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 organizacion ycoordinación de equipos de trabajo
 
Edt u2 a1
Edt u2 a1Edt u2 a1
Edt u2 a1
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
 
Toma de decisiones y Manejo de conflictos.pptx
Toma de decisiones y Manejo de conflictos.pptxToma de decisiones y Manejo de conflictos.pptx
Toma de decisiones y Manejo de conflictos.pptx
 
Unidad 2 act. 1
Unidad 2 act. 1Unidad 2 act. 1
Unidad 2 act. 1
 
Libro: Los 7 hábitos de personas altamente efectivas (Habito 4: Pensar en Gan...
Libro: Los 7 hábitos de personas altamente efectivas (Habito 4: Pensar en Gan...Libro: Los 7 hábitos de personas altamente efectivas (Habito 4: Pensar en Gan...
Libro: Los 7 hábitos de personas altamente efectivas (Habito 4: Pensar en Gan...
 
Equipos de trabajo u2 a1_el conflicto_araceli reyes
Equipos de trabajo u2 a1_el conflicto_araceli reyesEquipos de trabajo u2 a1_el conflicto_araceli reyes
Equipos de trabajo u2 a1_el conflicto_araceli reyes
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Resolución creativa del conflicto
Resolución creativa del conflictoResolución creativa del conflicto
Resolución creativa del conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 

Destacado (10)

Evaluacion paulina cali
Evaluacion paulina caliEvaluacion paulina cali
Evaluacion paulina cali
 
Bienvenidos Al Mundo De Los Animales
Bienvenidos Al Mundo De Los AnimalesBienvenidos Al Mundo De Los Animales
Bienvenidos Al Mundo De Los Animales
 
La arquitectura nuclear y su dinamica
La arquitectura nuclear y su dinamicaLa arquitectura nuclear y su dinamica
La arquitectura nuclear y su dinamica
 
Enfermedades mentales 2
Enfermedades mentales 2Enfermedades mentales 2
Enfermedades mentales 2
 
Toma De Apuntes
Toma De ApuntesToma De Apuntes
Toma De Apuntes
 
Diapositiva del sena
Diapositiva del senaDiapositiva del sena
Diapositiva del sena
 
Díptico moriscos, 2010
Díptico moriscos, 2010Díptico moriscos, 2010
Díptico moriscos, 2010
 
Itinerario de congreso
Itinerario de congresoItinerario de congreso
Itinerario de congreso
 
Psico fisio alimentacion
Psico fisio alimentacionPsico fisio alimentacion
Psico fisio alimentacion
 
Alivianate presentacion
Alivianate presentacionAlivianate presentacion
Alivianate presentacion
 

Similar a El conflicto

Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Rodrigo Vazquez
 
Manejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociarManejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociar
Wilder Calderón Castro
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalez
angel_marin
 

Similar a El conflicto (20)

Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
 
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg VirtualUnidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Act. 1. Unidad 2.
Act. 1. Unidad 2.Act. 1. Unidad 2.
Act. 1. Unidad 2.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
OCET_U2_A1_DEEG
OCET_U2_A1_DEEGOCET_U2_A1_DEEG
OCET_U2_A1_DEEG
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
 
Manejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociarManejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociar
 
Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1
 
El conflicto en los equipos de trabajo, organización y coordinación de equipo...
El conflicto en los equipos de trabajo, organización y coordinación de equipo...El conflicto en los equipos de trabajo, organización y coordinación de equipo...
El conflicto en los equipos de trabajo, organización y coordinación de equipo...
 
El conflicto Actividad
El conflicto ActividadEl conflicto Actividad
El conflicto Actividad
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Act2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhlAct2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhl
 
Unidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laajUnidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laaj
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalez
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

El conflicto

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL. ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES. El conflicto. Por: Dávila Estévez Miguel. Asesor: Cecilia Irma Magaña Jáuregui.
  • 2. ELCONFLICTO O DEFINICION: situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación u oposición.
  • 3. ELEFECTODELCONFLICTOENLOSEQUIPÓSDE TRABAJO.  Afecta el ambiente de trabajo, crea daños al interior del grupo.  Disminuye la productividad, normalmente solo por resolver conflictos.  Genera rotación del personal, es decir, los miembros abandonan la organización.  Se genera violencia al interior del equipo.
  • 4. TIPOSDECONFLICTO. Conflictos de relación/comunicación: conflictos como las agresiones, lucha, insultos, rumores, malos entendidos, falta de percepción. Conflictos por intereses y necesidades; recaen conflictos por recursos como los que se generan por tener, acceder o prestar cualquier tipo de recursos. Conflictos por actividades, desacuerdo por la forma en que se realizan las tareas.
  • 5. TIPOSDECONFLICTO. Conflicto por creencias, valores o preferencias: Pueden existir conflictos intrapersonales o interpersonales, afectando al grupo. Conflicto disfuncional: enfrentamiento entre grupos o personas que afectan el desarrollo de la organización.
  • 6. ACTITUDESFRENTE ALCONFLICTO. O La actitud no es otra cosa que la forma como reaccionamos ante una situación o un problema, y si bien es cierto que hay situaciones que no podemos cambiar, que no está en nuestras manos hacerlo y que debemos asumirlas como tales, la forma como reaccionamos y nos adaptamos a ello hará la diferencia.
  • 7. ACTITUDESFRENTE ALCONFLICTO. O Ante una situación de conflicto, es importante controlar el grado en el que se da la comunicación, ya que las emociones pueden no dar la respuesta mas eficaz. 1. Escucha de forma activa; con la mayor objetividad posibles, sin centrarse solo en el punto de vista personal. 2. Analizar mi propia actitud frente a la otra persona.
  • 8. ACTITUDESFRENTE ALCONFLICTO. 3.- Reflexionar sobre las ventajas de la resolución del conflicto. 4.- Exponer nuestro malestar de forma asertiva, clara y contundente. 5.- Encontrar una nueva forma de relación que permita el acuerdo; yo gano, tu ganas.
  • 9. ESTILOSPARAAFRONTAREL CONFLICTO. O Se reconocen 5 estilos en el manejo de conflictos: forzar, ceder, evitar(eludir), comprometer o colaborar. O el estilo “Forzar”: el comportamiento se centra en luchar por defender (obtener) los intereses o metas propias, con independencia de la afectación de los de la otra parte, o de las relaciones entre ambas. O el estilo de “Ceder” se aplica por las personas que valoran más las relaciones que “presionar” para obtener los resultados propios o bien cuando ”, comprendemos que estamos equivocados o cometimos un error.
  • 10. ESTILOSPARAAFRONTAREL CONFLICTO.  El estilo de “Evitar (eludir)” se recomienda cuando es algo no significativo; el costo de la confrontación puede ser superior a lo que se pueda obtener al enfrentarlo; cuando no tenemos toda la información sobre el problema; o es algo que le corresponde o puede ser resuelto mejor por otros.  El estilo de “Comprometer”, puede resultar conveniente cuando ambos “oponentes” tienen igual poder y desean obtener metas mutuamente excluyentes.  El estilo de “Colaborar” se recomienda para: integrar intereses y criterios de personas con diferentes puntos de vista cuya satisfacción solo es posible con la cooperación de ambos.
  • 11. Bibliografía: O Definición del conflicto, extraído de internet el día 25 de marzo de 2014 del sitio: http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto O El conflicto en los equipos de trabajo, extraído de internet el día 25 de marzo de 2014 del sitio: http://pyme.lavoztx.com/los-efectos-del-conflicto-dentro-de- una-organizacin-4228.html O TIPOS DE CONFLICTO, extraído de internet el día 25 de marzo de 2014 del sitio: http://www.asociacionaccent.com/informa/_textosdeestudio/ text_habilidades_sociales_conflicto.pdf O Actitudes FRENTE AL conflicto, extraído de internet el día 25 de marzo de 2014 del sitio: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43- sprlcont/es/contenidos/informacion/psicosocial/es_sprl/adju ntos/folleto_acoso_c.pdf