SlideShare una empresa de Scribd logo
El maltrato que producimos en la atención de los pacientes Dr. Marco Rivera Meza Medico pediatra  HBCR Managua Nicaragua
El Poder El medico es un profesional que tiene conocimientos y preparación Para poder curarse, los pacientes nos entregan una facultad para decidir lo que es mejor para ellos….. “PODER” Dicho e otra manera el Poder es: Acto o instrumento en que consta la facultad que alguien da a otra persona para que, en lugar suyo y representándole pueda ejecutar algo.
La Autoridad Cuando un paciente nos faculta para ejercer en su nombre la solución de un problema que lo afecta, nos esta convirtiendo en autoridad. Autoridad: prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en la materia
Lo implícito genera dudas Atribuciones implícitas en el acto de ser médicos Poder autoridad ¿Reconocemos esta responsabilidad? ¿Sabemos ejercer estas atribuciones? ¿Como lo hacemos? ¿Existe un currículo en las escuelas de medicina que incorpore estos conceptos? ¿Se nos prepara para esto? ¿Cómo se aprende? ¿Va ligado al esquema de maestro-alumno? ¿Cómo fue este proceso…maltratante?
Abuso de poder Ejercemos el poder del experto, otorgado por nuestro conocimiento profesional. El riesgo esta en abusar del poder, es decir, extralimitarnos en el ejercicio de las facultades que no son propias… …. De manera que producimos situaciones de maltrato.
¿¿Que nos sucede?? Tenemos poder pero…. No lo entendemos No reflexionamos ni estamos atentos No hacemos consciente el ejercicio del poder abusivo. Nos escudamos en nuestra autoridad y nos estamos justificando constantemente “El medico soy yo”
En los servicios de atención¿Cómo se ejerce el poder? Diariamente los pacientes atendidos viven situaciones de maltrato. Cuando el niño llora por la toma de un examen, si se aferra a su madre y nos muestra un rechazo, consideramos que nos hace perder el tiempo y que nos molesta… Lo has identificado alguna vez?? Necesitamos ser mas fuerte que alguien, ser capaz de vencerle. Forzamos la subordinación.
Lo establecido El cuestionamiento El poder para  subordinar a la manera de atención medica en general  Pero  ¿Aceptar esta condición pacientes y pediatras? ¿Es la única forma de poder atender a nuestra población? ¿Es posible disminuir la vulnerabilidad de los malos tratos? ¿Podemos Validar nuestro sistema de atención en salud?
¿Que son las situaciones maltratantes? Toda circunstancia que pueda producir un acto violento se a físico o psicológico, por acción u omisión, de quien otorga al paciente la atención, y que se percibe como tal.
Veamos algunas situaciones Atención en la ventanilla, poca entrega de información. Sala de espera, habitualmente llenas, incomodas, tensionantes. Tiempo de espera, que a veces(¿?) son horas y con incertidumbre (quien, como, cuando, donde). Generando dudas y rabia. Primera atención realizada por auxiliar o personal no medico, no saluda, no se identifica, no explica, actúa de forma mecanizada. Atención medica (al fin!!) el medico no saluda, no se identifica. Habla sin mirar a la cara de la madre, examina al niño con indiferencia, “apenas lo toco” , esto no es importante, esto puede esperar, ahorita no tenemos tiempo, en otra ocasión será.
Si el motivo de consulta es un problema psico-social, se torna mas complejo ya que se describe al paciente como desubicado e inadecuado. Esto es HI (hipocondriaco) Un ejemplo muy violento, es el manejo de un adolescente o niña púber que hace un intento de suicidio, ingiriendo medicamentos. Estudio y diagnostico… se solicitan exámenes, no siempre necesarios, “por si acaso”, que significa someter al niño a procedimientos dolorosos, traumáticos, escasamente informados a la madre menos al niño o para tratar de deshacerse de una madre molesta. Larga y tediosa espera de resultados. ¿es necesario este suero? Después viene el tratamiento. Puede ser inesperado, como la indicación de hospitalizar. Ensañamiento terapéutico, ¿es necesaria la prescripción de la receta? Indicaciones ilegibles (el plato fuerte) lenguaje incomprensible. Te has identificado con algunas de estas situaciones??
Atención medica ¿sin abuso de poder? O ¿con menos abuso? Los primero es aceptar que estas situaciones ocurren, no aminorar su importancia y tener claro que tenemos el desafío de evitarlas, en todos los niveles de atención. Tampoco debemos conformarnos si nosotros actuamos bien.
Tareas que pueden ayudar Identificar las situaciones de riesgo. Representar a las autoridades, jefaturas directas dichas situaciones. Consentimiento informado y asentimiento. Evitar el ensañamiento diagnostico y terapéutico. Equilibrar el tiempo de atención dedicado para cada situación. Si el maltrato ya ocurrió y lo identificamos, pedir  ayuda para hacer la reparación y ante todo reconocerlo y nunca esconderlo, o mucho menos justificarlo
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
cartuja
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
Jorge Amarante
 
El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...
El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...
El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...
Plan de Calidad para el SNS
 
Malasnoticias modulo 1 parte 2
Malasnoticias modulo 1 parte 2Malasnoticias modulo 1 parte 2
Malasnoticias modulo 1 parte 2
SERGIOJR79
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
je_pala
 
Trabajo de aplicación del curso manejo de situaciones dificiles
Trabajo de aplicación del curso  manejo de situaciones dificilesTrabajo de aplicación del curso  manejo de situaciones dificiles
Trabajo de aplicación del curso manejo de situaciones dificilesMyriam Rodríguez Melo
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Relacionmedicopaciente2
Relacionmedicopaciente2Relacionmedicopaciente2
Relacionmedicopaciente2
SUPERFIURER35
 
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP MedLegado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Jorge Sinclair
 
Paciente Dificil
Paciente DificilPaciente Dificil
Paciente DificilJabi Ayesa
 
Presentacion de un Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro ...
Presentacion de un Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro ...Presentacion de un Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro ...
Presentacion de un Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro ...
je_pala
 
Mejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico pacienteMejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico paciente
Eyleen Contreras García
 
Cómo dar malas noticias
Cómo dar malas noticiasCómo dar malas noticias
Cómo dar malas noticias
Susana Rivas
 
Taller M Sd 2007.Modifi.
Taller M Sd 2007.Modifi.Taller M Sd 2007.Modifi.
Taller M Sd 2007.Modifi.guest2df3db
 
Recensión artículo 2
Recensión artículo 2Recensión artículo 2
Recensión artículo 2
paybe96
 

La actualidad más candente (20)

Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
 
El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...
El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...
El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...
 
Malasnoticias modulo 1 parte 2
Malasnoticias modulo 1 parte 2Malasnoticias modulo 1 parte 2
Malasnoticias modulo 1 parte 2
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
 
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
 
Trabajo de aplicación del curso manejo de situaciones dificiles
Trabajo de aplicación del curso  manejo de situaciones dificilesTrabajo de aplicación del curso  manejo de situaciones dificiles
Trabajo de aplicación del curso manejo de situaciones dificiles
 
Malasnoticias
MalasnoticiasMalasnoticias
Malasnoticias
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Dilemas Eticos
Dilemas EticosDilemas Eticos
Dilemas Eticos
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
 
Expo de paciente dificil v3
Expo de paciente dificil  v3Expo de paciente dificil  v3
Expo de paciente dificil v3
 
Relacionmedicopaciente2
Relacionmedicopaciente2Relacionmedicopaciente2
Relacionmedicopaciente2
 
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP MedLegado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
 
Paciente Dificil
Paciente DificilPaciente Dificil
Paciente Dificil
 
Presentacion de un Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro ...
Presentacion de un Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro ...Presentacion de un Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro ...
Presentacion de un Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro ...
 
Mejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico pacienteMejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico paciente
 
Cómo dar malas noticias
Cómo dar malas noticiasCómo dar malas noticias
Cómo dar malas noticias
 
Taller M Sd 2007.Modifi.
Taller M Sd 2007.Modifi.Taller M Sd 2007.Modifi.
Taller M Sd 2007.Modifi.
 
Recensión artículo 2
Recensión artículo 2Recensión artículo 2
Recensión artículo 2
 

Similar a El Maltrato Que Producimos En La AtencióN De

expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptxexpo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
FabiolaSalvador3
 
Actividad3 148641
Actividad3 148641Actividad3 148641
Actividad3 148641
GabriRiJo
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
juan luis delgadoestévez
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
JhoanLissetteSaldaaL
 
Facultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
dario castro
 
Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.OberriBioef
 
Un poco mas de atención en el corto tiempo de atención
Un poco mas de atención en el corto tiempo de atenciónUn poco mas de atención en el corto tiempo de atención
Un poco mas de atención en el corto tiempo de atenciónJosé Luis Contreras Muñoz
 
Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1albertososa
 
Hablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles marchHablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles marchOberriBioef
 
Larelacionmedicopaciente
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
drjuanluis
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Jose Antonio Prados
 
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hablar con los pacientes
Hablar con los pacientesHablar con los pacientes
Hablar con los pacientesOberriBioef
 
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
joan carles march cerdà
 
malas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptxmalas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptx
draAnaIsaza
 
Manual cambios de conducta
Manual  cambios de conductaManual  cambios de conducta
Manual cambios de conducta
Kenia López Vallejos
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Ivonne Muñoz
 
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICATOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
Jozeph PErez
 
Resumen entrevista
Resumen entrevistaResumen entrevista
Resumen entrevista
Armando Vargas
 

Similar a El Maltrato Que Producimos En La AtencióN De (20)

expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptxexpo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
 
Actividad3 148641
Actividad3 148641Actividad3 148641
Actividad3 148641
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
 
Facultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
 
Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.
 
Un poco mas de atención en el corto tiempo de atención
Un poco mas de atención en el corto tiempo de atenciónUn poco mas de atención en el corto tiempo de atención
Un poco mas de atención en el corto tiempo de atención
 
Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1
 
Hablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles marchHablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles march
 
Larelacionmedicopaciente
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
 
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
 
Hablar con los pacientes
Hablar con los pacientesHablar con los pacientes
Hablar con los pacientes
 
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
 
malas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptxmalas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptx
 
Manual cambios de conducta
Manual  cambios de conductaManual  cambios de conducta
Manual cambios de conducta
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICATOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
 
Resumen entrevista
Resumen entrevistaResumen entrevista
Resumen entrevista
 

Más de Marco Rivera

Los Probióticos
Los ProbióticosLos Probióticos
Los Probióticos
Marco Rivera
 
Cuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAPCuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAP
Marco Rivera
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Marco Rivera
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Marco Rivera
 
Etica en neonatología
Etica en neonatologíaEtica en neonatología
Etica en neonatología
Marco Rivera
 
Dolor en rn
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
Marco Rivera
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Marco Rivera
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Marco Rivera
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Cpap dispositivos aplicacion
Cpap  dispositivos aplicacionCpap  dispositivos aplicacion
Cpap dispositivos aplicacion
Marco Rivera
 
CPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de usoCPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de uso
Marco Rivera
 
CPAP aspectos clinicos
CPAP  aspectos clinicosCPAP  aspectos clinicos
CPAP aspectos clinicos
Marco Rivera
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
Marco Rivera
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Marco Rivera
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Sdr presentación
Sdr presentaciónSdr presentación
Sdr presentación
Marco Rivera
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Meditar
MeditarMeditar
Meditar
Marco Rivera
 

Más de Marco Rivera (20)

Los Probióticos
Los ProbióticosLos Probióticos
Los Probióticos
 
Cuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAPCuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAP
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
 
Etica en neonatología
Etica en neonatologíaEtica en neonatología
Etica en neonatología
 
Dolor en rn
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Cpap dispositivos aplicacion
Cpap  dispositivos aplicacionCpap  dispositivos aplicacion
Cpap dispositivos aplicacion
 
CPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de usoCPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de uso
 
CPAP aspectos clinicos
CPAP  aspectos clinicosCPAP  aspectos clinicos
CPAP aspectos clinicos
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Sdr presentación
Sdr presentaciónSdr presentación
Sdr presentación
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Meditar
MeditarMeditar
Meditar
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

El Maltrato Que Producimos En La AtencióN De

  • 1. El maltrato que producimos en la atención de los pacientes Dr. Marco Rivera Meza Medico pediatra HBCR Managua Nicaragua
  • 2. El Poder El medico es un profesional que tiene conocimientos y preparación Para poder curarse, los pacientes nos entregan una facultad para decidir lo que es mejor para ellos….. “PODER” Dicho e otra manera el Poder es: Acto o instrumento en que consta la facultad que alguien da a otra persona para que, en lugar suyo y representándole pueda ejecutar algo.
  • 3. La Autoridad Cuando un paciente nos faculta para ejercer en su nombre la solución de un problema que lo afecta, nos esta convirtiendo en autoridad. Autoridad: prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en la materia
  • 4. Lo implícito genera dudas Atribuciones implícitas en el acto de ser médicos Poder autoridad ¿Reconocemos esta responsabilidad? ¿Sabemos ejercer estas atribuciones? ¿Como lo hacemos? ¿Existe un currículo en las escuelas de medicina que incorpore estos conceptos? ¿Se nos prepara para esto? ¿Cómo se aprende? ¿Va ligado al esquema de maestro-alumno? ¿Cómo fue este proceso…maltratante?
  • 5. Abuso de poder Ejercemos el poder del experto, otorgado por nuestro conocimiento profesional. El riesgo esta en abusar del poder, es decir, extralimitarnos en el ejercicio de las facultades que no son propias… …. De manera que producimos situaciones de maltrato.
  • 6. ¿¿Que nos sucede?? Tenemos poder pero…. No lo entendemos No reflexionamos ni estamos atentos No hacemos consciente el ejercicio del poder abusivo. Nos escudamos en nuestra autoridad y nos estamos justificando constantemente “El medico soy yo”
  • 7. En los servicios de atención¿Cómo se ejerce el poder? Diariamente los pacientes atendidos viven situaciones de maltrato. Cuando el niño llora por la toma de un examen, si se aferra a su madre y nos muestra un rechazo, consideramos que nos hace perder el tiempo y que nos molesta… Lo has identificado alguna vez?? Necesitamos ser mas fuerte que alguien, ser capaz de vencerle. Forzamos la subordinación.
  • 8. Lo establecido El cuestionamiento El poder para subordinar a la manera de atención medica en general Pero ¿Aceptar esta condición pacientes y pediatras? ¿Es la única forma de poder atender a nuestra población? ¿Es posible disminuir la vulnerabilidad de los malos tratos? ¿Podemos Validar nuestro sistema de atención en salud?
  • 9. ¿Que son las situaciones maltratantes? Toda circunstancia que pueda producir un acto violento se a físico o psicológico, por acción u omisión, de quien otorga al paciente la atención, y que se percibe como tal.
  • 10. Veamos algunas situaciones Atención en la ventanilla, poca entrega de información. Sala de espera, habitualmente llenas, incomodas, tensionantes. Tiempo de espera, que a veces(¿?) son horas y con incertidumbre (quien, como, cuando, donde). Generando dudas y rabia. Primera atención realizada por auxiliar o personal no medico, no saluda, no se identifica, no explica, actúa de forma mecanizada. Atención medica (al fin!!) el medico no saluda, no se identifica. Habla sin mirar a la cara de la madre, examina al niño con indiferencia, “apenas lo toco” , esto no es importante, esto puede esperar, ahorita no tenemos tiempo, en otra ocasión será.
  • 11. Si el motivo de consulta es un problema psico-social, se torna mas complejo ya que se describe al paciente como desubicado e inadecuado. Esto es HI (hipocondriaco) Un ejemplo muy violento, es el manejo de un adolescente o niña púber que hace un intento de suicidio, ingiriendo medicamentos. Estudio y diagnostico… se solicitan exámenes, no siempre necesarios, “por si acaso”, que significa someter al niño a procedimientos dolorosos, traumáticos, escasamente informados a la madre menos al niño o para tratar de deshacerse de una madre molesta. Larga y tediosa espera de resultados. ¿es necesario este suero? Después viene el tratamiento. Puede ser inesperado, como la indicación de hospitalizar. Ensañamiento terapéutico, ¿es necesaria la prescripción de la receta? Indicaciones ilegibles (el plato fuerte) lenguaje incomprensible. Te has identificado con algunas de estas situaciones??
  • 12. Atención medica ¿sin abuso de poder? O ¿con menos abuso? Los primero es aceptar que estas situaciones ocurren, no aminorar su importancia y tener claro que tenemos el desafío de evitarlas, en todos los niveles de atención. Tampoco debemos conformarnos si nosotros actuamos bien.
  • 13. Tareas que pueden ayudar Identificar las situaciones de riesgo. Representar a las autoridades, jefaturas directas dichas situaciones. Consentimiento informado y asentimiento. Evitar el ensañamiento diagnostico y terapéutico. Equilibrar el tiempo de atención dedicado para cada situación. Si el maltrato ya ocurrió y lo identificamos, pedir ayuda para hacer la reparación y ante todo reconocerlo y nunca esconderlo, o mucho menos justificarlo
  • 14. Gracias por su atención