SlideShare una empresa de Scribd logo
Se opuso al
Neoclasicismo
(frío y con un exceso de
normas académicas que
limitaban la libertad
del artista)
Movimiento artístico que surgió a finales del
siglo XVIII y principios del XIX,
en el contexto de las oleadas revolucionarias,
que surgen en Europa, desde 1789
y las de 1820, 1830,…
-muy unido a ideas liberales y nacionales-
CARACTERÍSTICAS
GENERALES:
Subjetivismo.
Irracionalismo.
Individualismo.
Historicismo.
Naturalismo.
Profesor: Daniel Malmierca Sánchez.
Las ideas nacionales inspiraron el gusto por los temas de la
Edad Media, donde encontraban el origen de los pueblos. La
estética románica y gótica vuelve a verse en la arquitectura
romántica. En la pintura, representan ruinas de edificios
medievales y acontecimientos históricos.
En la pintura, los temas preferidos fueron los paisajes,
además de los sucesos históricos. El paisaje visto desde el
sentimentalismo se representa como una naturaleza agitada
por los fenómenos atmosféricos: tormentas, tempestades, etc.
Las necesidad de romper con las normas y el
academicismo del movimiento anterior
(Neoclasicismo) inspirado en las ideas de la razón,
hace que los artistas románticos busquen la
libertad creativa (temática sobrenatural,
misteriosa, mágica, fantástica, exótica, etc.)
En el deseo de centrarse en el individuo, otorgan
un gran protagonismo a los sentimientos,
a las emociones y a las pasiones (amor,
sufrimiento, odio, etc.) en cuanto el liberalismo.
Veremos también exaltados los
sentimientos religiosos
y patrióticos (nacionalismo).
CARACTERÍSTICAS
GENERALES:
La exaltación idealista del individuo como persona y ser
humano, frente a las normas y las instituciones neoclásicas,
les lleva a representar su ideal de libertad y sus sentimientos.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES:
- Predominio del color sobre el dibujo (línea) para potenciar la fuerza expresiva.
- El tratamiento de la luz permite acentuar cromatismos y difuminar las figuras (luces
de tempestad, auroras, crepúsculos, etc.) para crear atmósferas con mayor carga
expresiva.
- Complejidad compositiva: dinamismo, movimiento y dramatismo (gestos violentos,
escorzos, etc.) que refuerzan la expresividad.
- La técnica pictórica es rápida, con pinceladas sueltas y pastosas (aprecio por la
textura pictórica) reforzando la expresión de sentimientos, emociones y pasiones.
CARACTERÍSTICAS
DE LA PINTURA:
“El	desesperado”
Gustave Courbet.	
1854
“El	caminante	sobre	el	mar	de	nubes” Caspar David	Friedrich.	1818
“La	Libertad	
guiando	al	pueblo”
Eugène Delacroix.
1830
“La	balsa	de	la	Medusa”
ThéodoreGéricault.
1819
“Abadía	en	el	robledal”
CasparDavid	Friedrich.	1809
“Paisaje	nocturno	
con	ruinas	góticas”
Lluís	Rigalt.
1850	(Barcelona)
“The Tree of	Crows”
Caspar David	
Friedrich.
1822
“LacatedraldeSalisbury,vistadesdeeljardíndelpalacioarzobispal”
JhonConstable.1823

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
mercedeszubi
 
La poesia pmr
La poesia   pmrLa poesia   pmr
La poesia pmr
prismoya
 
proyecto de literatura
proyecto de literaturaproyecto de literatura
proyecto de literatura
dianaasota
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
1125Lu
 

La actualidad más candente (20)

La enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesLa enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funciones
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Movimiento artístico
Movimiento artísticoMovimiento artístico
Movimiento artístico
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
 
1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis
 
Moderno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneoModerno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneo
 
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
 
Teorias del arte 2012
Teorias del arte 2012Teorias del arte 2012
Teorias del arte 2012
 
Introduccion a la historia del arte
Introduccion a la historia del arteIntroduccion a la historia del arte
Introduccion a la historia del arte
 
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
 
2.teoria del arte
2.teoria del arte2.teoria del arte
2.teoria del arte
 
La poesia pmr
La poesia   pmrLa poesia   pmr
La poesia pmr
 
Romanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamericaRomanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamerica
 
Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
 
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
 
Niveles de aproximación
Niveles de aproximaciónNiveles de aproximación
Niveles de aproximación
 
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismoPresentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
 
proyecto de literatura
proyecto de literaturaproyecto de literatura
proyecto de literatura
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Similar a El Romanticismo

Movimientos artisticos del siglo xix y xx
Movimientos artisticos del siglo xix y xxMovimientos artisticos del siglo xix y xx
Movimientos artisticos del siglo xix y xx
Griselda Jimenez
 
Movimientos artísticos s xix y xx
Movimientos artísticos s xix y xxMovimientos artísticos s xix y xx
Movimientos artísticos s xix y xx
Ines Martin Masa
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Lenguatelleiras
 
ARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
ARTE-desde el Rococó hasta el ModernismoARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
ARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
gemapm
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Ad
 

Similar a El Romanticismo (20)

Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
UABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, RomanticismoUABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, Romanticismo
 
ref. 3
ref. 3 ref. 3
ref. 3
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
romanticismo
romanticismo romanticismo
romanticismo
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
 
La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016
 
Movimientos artisticos del siglo xix y xx
Movimientos artisticos del siglo xix y xxMovimientos artisticos del siglo xix y xx
Movimientos artisticos del siglo xix y xx
 
Movimientos artísticos s xix y xx
Movimientos artísticos s xix y xxMovimientos artísticos s xix y xx
Movimientos artísticos s xix y xx
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
ARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
ARTE-desde el Rococó hasta el ModernismoARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
ARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
 
Arte en-el-romanticismo-1
Arte en-el-romanticismo-1Arte en-el-romanticismo-1
Arte en-el-romanticismo-1
 
Movimientosartsticoss
MovimientosartsticossMovimientosartsticoss
Movimientosartsticoss
 
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

El Romanticismo

  • 1. Se opuso al Neoclasicismo (frío y con un exceso de normas académicas que limitaban la libertad del artista) Movimiento artístico que surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX, en el contexto de las oleadas revolucionarias, que surgen en Europa, desde 1789 y las de 1820, 1830,… -muy unido a ideas liberales y nacionales- CARACTERÍSTICAS GENERALES: Subjetivismo. Irracionalismo. Individualismo. Historicismo. Naturalismo. Profesor: Daniel Malmierca Sánchez.
  • 2. Las ideas nacionales inspiraron el gusto por los temas de la Edad Media, donde encontraban el origen de los pueblos. La estética románica y gótica vuelve a verse en la arquitectura romántica. En la pintura, representan ruinas de edificios medievales y acontecimientos históricos. En la pintura, los temas preferidos fueron los paisajes, además de los sucesos históricos. El paisaje visto desde el sentimentalismo se representa como una naturaleza agitada por los fenómenos atmosféricos: tormentas, tempestades, etc. Las necesidad de romper con las normas y el academicismo del movimiento anterior (Neoclasicismo) inspirado en las ideas de la razón, hace que los artistas románticos busquen la libertad creativa (temática sobrenatural, misteriosa, mágica, fantástica, exótica, etc.) En el deseo de centrarse en el individuo, otorgan un gran protagonismo a los sentimientos, a las emociones y a las pasiones (amor, sufrimiento, odio, etc.) en cuanto el liberalismo. Veremos también exaltados los sentimientos religiosos y patrióticos (nacionalismo). CARACTERÍSTICAS GENERALES: La exaltación idealista del individuo como persona y ser humano, frente a las normas y las instituciones neoclásicas, les lleva a representar su ideal de libertad y sus sentimientos.
  • 4. - Predominio del color sobre el dibujo (línea) para potenciar la fuerza expresiva. - El tratamiento de la luz permite acentuar cromatismos y difuminar las figuras (luces de tempestad, auroras, crepúsculos, etc.) para crear atmósferas con mayor carga expresiva. - Complejidad compositiva: dinamismo, movimiento y dramatismo (gestos violentos, escorzos, etc.) que refuerzan la expresividad. - La técnica pictórica es rápida, con pinceladas sueltas y pastosas (aprecio por la textura pictórica) reforzando la expresión de sentimientos, emociones y pasiones. CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA:
  • 11. “The Tree of Crows” Caspar David Friedrich. 1822