SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos psicológicos y 
neurológicos implicados en 
la definición operativa del 
TDAH
El sistema ejecutivo 
Es un sistema consciente que ejerce control sobre las conductas 
complejas, novedosas, dirigidas a un fin y voluntariamente determinadas 
que exigen atención especifica por parte del sujeto. 
Sistema 
responsable 
de controlar 
los procesos 
necesarios 
para resolver 
problemas y 
conseguir 
objetivos 
futuros. 
Organiza e integra los 
procesos cognitivos a 
lo largo del tiempo y 
desempeña un papel 
cada vez mas 
importante a medida 
que los niños 
maduran, llevan a 
cabo tareas mas 
complejas y 
participan en acts. 
Mas independientes 
menos regladas y 
reguladas 
Sistema cuyas 
funciones 
cerebrales son de 
las mas 
evolucionadas y de 
las últimas en 
desarrollarse por 
completo. 
(mielinización hasta 
la 3ª. Década de la 
vida)
Componentes 
estructurales 
Componentes del 
sistema nervioso 
central (SNC) 
implicados en el 
TDAH: 
Lóbulos frontales, 
cerebelo y estructuras 
subcorticales. 
Componentes 
psicológicos 
• Control ejecutivo del 
comportamiento 
• Memoria de trabajo 
• La atención 
• El lenguaje y su 
interiorización 
• La autorregulación de la 
motivación y el afecto 
• Y los procesos de análisis y 
síntesis
Control ejecutivo del 
comportamiento 
Es la capacidad que posee una persona de 
inhibir su conducta, es decir, controlar su 
comportamiento -motor y lingüístico- para 
autorregular su pensamiento, limitar la 
influencia de estímulos externos y responder -o 
no- a los acontecimientos en función de lo que 
se demande en cada momento. 
La falta de 
inhibición de 
la conducta 
es el factor 
primario en 
el TDAH
La memoria de trabajo 
Es un mecanismo de procesamiento de la información de capacidad 
limitada que se ocupa del mantenimiento activo de la representación de 
la información, mientras simultáneamente , dicha información, u otra, 
esta siendo procesada. 
Se responsabiliza del 
almacenamiento a corto plazo a 
la ves que manipula la 
información necesaria para los 
procesos cognitivos de mayor 
complejidad como la 
comprensión del lenguaje 
hablado y escrito, la lectura, el 
razonamiento, etc. 
La memoria de trabajo se divide 
en tres subcomponentes: 
A. El bucle fonológico 
B. La agenda viso espacial 
C. Y el ejecutivo central 
Tanto el bucle fonológico, como la agenda viso espacial están en 
permanente contacto con el sistema ejecutivo central (SEC) o 
sistema atencional supervisor (SAS)
LA ATENCIÓN 
El sistema atencional supervisor (SAS) no contiene 
información, sino que trabaja con ella de forma activa 
realizando las siguientes tareas: 
a) coordina información procedente de los subsistemas 
pasivos 
(bucle fonológico y agenda viso-espacial) y de estos con la 
información ya almacenada en la MLP 
b)manipula la información 
c)codifica/mantiene la información cuando se saturan los 
almacenes verbal y no verbal 
d) inhibe los estímulos irrelevantes mientras se están 
llevando a cabo las tareas anteriores.
La unidad o el ejecutivo central se pone en funcionamiento 
ante tareas intelectuales complejas -no rutinarias o novedosas, 
orientadas a un fin- y activa los procesos relacionados con la 
recuperación y el almacenamiento de la información en la MLP. 
Para ello necesitará hacer uso del sistema de atención anterior 
(SAA) imprescindible en el control ejecutivo, coordinado y 
reflexivo del pensamiento y la conducta. 
El SAA juega un papel importante 
en el procesamiento de la 
información interna proveniente 
del sujeto. Se trata de un 
procesamiento reflexivo, 
orientado a una meta y dirigido 
por el SAS, en el que el SAA actúa 
como un instrumento. 
1. Atención 
selectiva 
2. Atención 
sostenida 
3. Atención 
dividida 
El SAA se 
divide en 
tres tipos de 
atención:
El núcleo fundamental para la actividad de la memoria de 
trabajo es el SEC, si falla, difícilmente la MT tendrá 
representaciones con las que operar y activar la MLP. 
Las personas con TDAH presentan menor eficacia en la 
codificación de los estímulos y una acusada tendencia a 
prolongar la activación del estimulo vigente. 
Por todo lo cual se les cataloga de “olvidadizos” y de que “solo 
viven el presente” sin prestar atención a las consecuencias 
futuras de sus actos ni a la proyección hacia metas en el tiempo. 
No se trata de un problema estructural de la MT como 
de una utilización menos adecuada de estrategias de 
codificación y de recuerdo. Por lo tanto lo que varia 
con respecto a sujetos que no padecen TDAH es el 
“uso” que hacen de la MT.
EL LENGUAJE Y SU 
INTERIORIZACIÓN 
El lenguaje interno, aquel que facilita la guía y el control de la 
conducta (“ahora debo hacer esto” “debo fijarme bien para no 
equivocarme”) es un fundamento importante del juego y de la 
conducta adaptativa. 
Barkley argumenta que las personas con TDAH tienen retraso en 
la interiorización del lenguaje y en su integración. 
Esta inmadurez en la interiorización del lenguaje también puede 
ser la causa de las dificultades de las personas con TDAH para 
adoptar un comportamiento gobernado por reglas y del retraso 
en el desarrollo moral. Los alumnos con TDAH no son “malos” en 
el sentido moral del termino, solo que difícilmente pueden 
comportarse de otro modo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno de procesamiento sensorial.
Trastorno de procesamiento sensorial.Trastorno de procesamiento sensorial.
Trastorno de procesamiento sensorial.
Julieta Ceron
 
8.tda
8.tda8.tda
Guia padres tdah
Guia padres tdahGuia padres tdah
Guia padres tdah
Julieta Ceron
 
Atentos y en calma en 8 semanas
Atentos y en calma en 8 semanasAtentos y en calma en 8 semanas
Atentos y en calma en 8 semanas
PilarBaherlem
 
Vicky4
Vicky4Vicky4
Tdah y dislexia (fundació adana)
Tdah y dislexia (fundació adana)Tdah y dislexia (fundació adana)
Tdah y dislexia (fundació adana)
silviac50
 
Charla divulgativa sobre Hiperactividad orientada a padres
Charla divulgativa sobre Hiperactividad orientada a padresCharla divulgativa sobre Hiperactividad orientada a padres
Charla divulgativa sobre Hiperactividad orientada a padres
BlancaTorres Psicólogos
 
Tdah nueva
Tdah nuevaTdah nueva
Tdah
TdahTdah
TDAH
TDAHTDAH
Debilidad motriz
Debilidad motrizDebilidad motriz
Debilidad motriz
lenycallesaravia
 
Tdah
TdahTdah
Síndromes disejecutivos
Síndromes disejecutivosSíndromes disejecutivos
Síndromes disejecutivos
Luis Fernando Burguete
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Jose David Garcia Borrero
 
Definicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdahDefinicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdah
manhuertas
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con  HiperactividadTrastorno por Déficit de Atención con  Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Manuel González Gálvez
 
Diapositivas de hiperactividad
Diapositivas de hiperactividadDiapositivas de hiperactividad
Diapositivas de hiperactividad
Alejandra Herrera Palacio
 
Microprograma, ppt terminado
Microprograma, ppt terminadoMicroprograma, ppt terminado
Microprograma, ppt terminado
Mili Pereira Molgora
 
Intervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famliaIntervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famlia
Julieta Ceron
 
Tdah fmp loscertales primera parte
Tdah fmp loscertales primera parteTdah fmp loscertales primera parte
Tdah fmp loscertales primera parte
ceipginer
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno de procesamiento sensorial.
Trastorno de procesamiento sensorial.Trastorno de procesamiento sensorial.
Trastorno de procesamiento sensorial.
 
8.tda
8.tda8.tda
8.tda
 
Guia padres tdah
Guia padres tdahGuia padres tdah
Guia padres tdah
 
Atentos y en calma en 8 semanas
Atentos y en calma en 8 semanasAtentos y en calma en 8 semanas
Atentos y en calma en 8 semanas
 
Vicky4
Vicky4Vicky4
Vicky4
 
Tdah y dislexia (fundació adana)
Tdah y dislexia (fundació adana)Tdah y dislexia (fundació adana)
Tdah y dislexia (fundació adana)
 
Charla divulgativa sobre Hiperactividad orientada a padres
Charla divulgativa sobre Hiperactividad orientada a padresCharla divulgativa sobre Hiperactividad orientada a padres
Charla divulgativa sobre Hiperactividad orientada a padres
 
Tdah nueva
Tdah nuevaTdah nueva
Tdah nueva
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Debilidad motriz
Debilidad motrizDebilidad motriz
Debilidad motriz
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Síndromes disejecutivos
Síndromes disejecutivosSíndromes disejecutivos
Síndromes disejecutivos
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Definicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdahDefinicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdah
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con  HiperactividadTrastorno por Déficit de Atención con  Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
 
Diapositivas de hiperactividad
Diapositivas de hiperactividadDiapositivas de hiperactividad
Diapositivas de hiperactividad
 
Microprograma, ppt terminado
Microprograma, ppt terminadoMicroprograma, ppt terminado
Microprograma, ppt terminado
 
Intervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famliaIntervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famlia
 
Tdah fmp loscertales primera parte
Tdah fmp loscertales primera parteTdah fmp loscertales primera parte
Tdah fmp loscertales primera parte
 

Destacado

Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
José Luis García Arias
 
Psicopatología II (I Bimestre)
Psicopatología II (I Bimestre)Psicopatología II (I Bimestre)
Psicopatología II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención
Leandro Malina
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
Dayana Bustos González
 
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgosResumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
disea32
 
Cristalizacion Semantica Memoria Autobiografica
Cristalizacion Semantica Memoria AutobiograficaCristalizacion Semantica Memoria Autobiografica
Cristalizacion Semantica Memoria Autobiografica
Federico Faustino González
 
Presentación MAR - DSS
Presentación MAR - DSSPresentación MAR - DSS
Presentación MAR - DSS
elypan anjo
 
PLAN DE NEGOCIOS 7
PLAN DE NEGOCIOS 7PLAN DE NEGOCIOS 7
PLAN DE NEGOCIOS 7
WILSON VELASTEGUI
 
PSICOPATOLOGÍA II ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOPATOLOGÍA II ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOPATOLOGÍA II ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOPATOLOGÍA II ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Memoria semántica
Memoria semánticaMemoria semántica
Memoria semántica
Angeles Martinez Tapia
 
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestleSistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Eyrova
 
Demencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion PrimariaDemencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion Primaria
Andrea Slachevsky
 
Funciones ejecutivas power unidad 3
Funciones ejecutivas power unidad 3Funciones ejecutivas power unidad 3
Funciones ejecutivas power unidad 3
Leandro Malina
 
Psicoterapia Motivacional
Psicoterapia MotivacionalPsicoterapia Motivacional
Psicoterapia Motivacional
visionpsicologica
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
heynan
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Martin Cipollone
 
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atenciónNeurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
Manuel González Gálvez
 
DSS
DSSDSS
MEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONGMEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Rolando Navas Infantes
 

Destacado (20)

Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Psicopatología II (I Bimestre)
Psicopatología II (I Bimestre)Psicopatología II (I Bimestre)
Psicopatología II (I Bimestre)
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgosResumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
 
Cristalizacion Semantica Memoria Autobiografica
Cristalizacion Semantica Memoria AutobiograficaCristalizacion Semantica Memoria Autobiografica
Cristalizacion Semantica Memoria Autobiografica
 
Presentación MAR - DSS
Presentación MAR - DSSPresentación MAR - DSS
Presentación MAR - DSS
 
PLAN DE NEGOCIOS 7
PLAN DE NEGOCIOS 7PLAN DE NEGOCIOS 7
PLAN DE NEGOCIOS 7
 
PSICOPATOLOGÍA II ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOPATOLOGÍA II ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOPATOLOGÍA II ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOPATOLOGÍA II ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Memoria semántica
Memoria semánticaMemoria semántica
Memoria semántica
 
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestleSistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
 
Demencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion PrimariaDemencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion Primaria
 
Funciones ejecutivas power unidad 3
Funciones ejecutivas power unidad 3Funciones ejecutivas power unidad 3
Funciones ejecutivas power unidad 3
 
Psicoterapia Motivacional
Psicoterapia MotivacionalPsicoterapia Motivacional
Psicoterapia Motivacional
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atenciónNeurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
 
DSS
DSSDSS
DSS
 
MEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONGMEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONG
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
 

Similar a El sistema ejecutivo TDAH

Tema2..pdf
Tema2..pdfTema2..pdf
Tema2..pdf
IreneForcat
 
EXPOSICIÓN FUNCIONES EJECUTIVAS.pptx
EXPOSICIÓN FUNCIONES EJECUTIVAS.pptxEXPOSICIÓN FUNCIONES EJECUTIVAS.pptx
EXPOSICIÓN FUNCIONES EJECUTIVAS.pptx
ssuser7f8304
 
Cómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevoCómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevo
Hugo Ulises Cardona
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJO
Virgi Amat
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
Virgi Amat
 
LÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptxLÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptx
IsisGabrielaLealMend
 
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptxTema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
JaioneMendijur
 
Atencion, memoria, aprendizaje
Atencion, memoria, aprendizajeAtencion, memoria, aprendizaje
Atencion, memoria, aprendizaje
AmparoRomero12
 
Atencion, Memoria, Aprendizaje.pptx
Atencion, Memoria, Aprendizaje.pptxAtencion, Memoria, Aprendizaje.pptx
Atencion, Memoria, Aprendizaje.pptx
Amparo675001
 
555786
555786555786
555786
roberthosor
 
Neuroplasia
NeuroplasiaNeuroplasia
Neuroplasia
Edwin2001
 
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
LucaIreneGonzlezRipo1
 
Memoria_y_funciones_ejecutivas1 (3).pdf
Memoria_y_funciones_ejecutivas1 (3).pdfMemoria_y_funciones_ejecutivas1 (3).pdf
Memoria_y_funciones_ejecutivas1 (3).pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJETema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Ascen8
 
Funciones Ejecutivas y su impacto en el desempeño académico
Funciones Ejecutivas y su impacto en el desempeño académicoFunciones Ejecutivas y su impacto en el desempeño académico
Funciones Ejecutivas y su impacto en el desempeño académico
Carolina Pérez Rojas González
 
11 - UNIDAD 3 - Función Cognitiva Funciones Ejecutivas.pdf
11 - UNIDAD 3 -  Función  Cognitiva  Funciones Ejecutivas.pdf11 - UNIDAD 3 -  Función  Cognitiva  Funciones Ejecutivas.pdf
11 - UNIDAD 3 - Función Cognitiva Funciones Ejecutivas.pdf
gustavoorlandojimene
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
AlisonPancardo
 
Bases neurobiológicas de las funciones cognitivas.pptx
Bases neurobiológicas de las funciones cognitivas.pptxBases neurobiológicas de las funciones cognitivas.pptx
Bases neurobiológicas de las funciones cognitivas.pptx
ssuser3d6e34
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
funcion ejecutica.pptx
funcion ejecutica.pptxfuncion ejecutica.pptx
funcion ejecutica.pptx
reldo alzamoravalero
 

Similar a El sistema ejecutivo TDAH (20)

Tema2..pdf
Tema2..pdfTema2..pdf
Tema2..pdf
 
EXPOSICIÓN FUNCIONES EJECUTIVAS.pptx
EXPOSICIÓN FUNCIONES EJECUTIVAS.pptxEXPOSICIÓN FUNCIONES EJECUTIVAS.pptx
EXPOSICIÓN FUNCIONES EJECUTIVAS.pptx
 
Cómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevoCómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevo
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJO
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
 
LÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptxLÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptx
 
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptxTema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
 
Atencion, memoria, aprendizaje
Atencion, memoria, aprendizajeAtencion, memoria, aprendizaje
Atencion, memoria, aprendizaje
 
Atencion, Memoria, Aprendizaje.pptx
Atencion, Memoria, Aprendizaje.pptxAtencion, Memoria, Aprendizaje.pptx
Atencion, Memoria, Aprendizaje.pptx
 
555786
555786555786
555786
 
Neuroplasia
NeuroplasiaNeuroplasia
Neuroplasia
 
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
Memoria_y_funciones_ejecutivas1 (3).pdf
Memoria_y_funciones_ejecutivas1 (3).pdfMemoria_y_funciones_ejecutivas1 (3).pdf
Memoria_y_funciones_ejecutivas1 (3).pdf
 
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJETema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
 
Funciones Ejecutivas y su impacto en el desempeño académico
Funciones Ejecutivas y su impacto en el desempeño académicoFunciones Ejecutivas y su impacto en el desempeño académico
Funciones Ejecutivas y su impacto en el desempeño académico
 
11 - UNIDAD 3 - Función Cognitiva Funciones Ejecutivas.pdf
11 - UNIDAD 3 -  Función  Cognitiva  Funciones Ejecutivas.pdf11 - UNIDAD 3 -  Función  Cognitiva  Funciones Ejecutivas.pdf
11 - UNIDAD 3 - Función Cognitiva Funciones Ejecutivas.pdf
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Bases neurobiológicas de las funciones cognitivas.pptx
Bases neurobiológicas de las funciones cognitivas.pptxBases neurobiológicas de las funciones cognitivas.pptx
Bases neurobiológicas de las funciones cognitivas.pptx
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
funcion ejecutica.pptx
funcion ejecutica.pptxfuncion ejecutica.pptx
funcion ejecutica.pptx
 

Más de Julieta Ceron

Sesion 9 uocie
Sesion 9 uocieSesion 9 uocie
Sesion 9 uocie
Julieta Ceron
 
Sesion 8
Sesion 8 Sesion 8
Sesion 8
Julieta Ceron
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
Julieta Ceron
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Julieta Ceron
 
Exploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundoExploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundo
Julieta Ceron
 
Escondido
EscondidoEscondido
Escondido
Julieta Ceron
 
DONDE ESTA
DONDE ESTADONDE ESTA
DONDE ESTA
Julieta Ceron
 
Cuadernillo con tabla
Cuadernillo con tablaCuadernillo con tabla
Cuadernillo con tabla
Julieta Ceron
 
Cuadernillo
Cuadernillo Cuadernillo
Cuadernillo
Julieta Ceron
 
Sesion 7 UOCIE 2016 2017
Sesion 7 UOCIE  2016   2017Sesion 7 UOCIE  2016   2017
Sesion 7 UOCIE 2016 2017
Julieta Ceron
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
Julieta Ceron
 
SESION 6
SESION 6 SESION 6
SESION 6
Julieta Ceron
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Julieta Ceron
 
Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4 Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4
Julieta Ceron
 
ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3
Julieta Ceron
 
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRALSESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
Julieta Ceron
 
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRALSESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
Julieta Ceron
 
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Julieta Ceron
 
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEPConvocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Julieta Ceron
 
El misterioso cerebro
El misterioso cerebroEl misterioso cerebro
El misterioso cerebro
Julieta Ceron
 

Más de Julieta Ceron (20)

Sesion 9 uocie
Sesion 9 uocieSesion 9 uocie
Sesion 9 uocie
 
Sesion 8
Sesion 8 Sesion 8
Sesion 8
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Exploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundoExploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundo
 
Escondido
EscondidoEscondido
Escondido
 
DONDE ESTA
DONDE ESTADONDE ESTA
DONDE ESTA
 
Cuadernillo con tabla
Cuadernillo con tablaCuadernillo con tabla
Cuadernillo con tabla
 
Cuadernillo
Cuadernillo Cuadernillo
Cuadernillo
 
Sesion 7 UOCIE 2016 2017
Sesion 7 UOCIE  2016   2017Sesion 7 UOCIE  2016   2017
Sesion 7 UOCIE 2016 2017
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
SESION 6
SESION 6 SESION 6
SESION 6
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4 Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4
 
ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3
 
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRALSESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
 
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRALSESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
 
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
 
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEPConvocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
 
El misterioso cerebro
El misterioso cerebroEl misterioso cerebro
El misterioso cerebro
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

El sistema ejecutivo TDAH

  • 1. Procesos psicológicos y neurológicos implicados en la definición operativa del TDAH
  • 2. El sistema ejecutivo Es un sistema consciente que ejerce control sobre las conductas complejas, novedosas, dirigidas a un fin y voluntariamente determinadas que exigen atención especifica por parte del sujeto. Sistema responsable de controlar los procesos necesarios para resolver problemas y conseguir objetivos futuros. Organiza e integra los procesos cognitivos a lo largo del tiempo y desempeña un papel cada vez mas importante a medida que los niños maduran, llevan a cabo tareas mas complejas y participan en acts. Mas independientes menos regladas y reguladas Sistema cuyas funciones cerebrales son de las mas evolucionadas y de las últimas en desarrollarse por completo. (mielinización hasta la 3ª. Década de la vida)
  • 3. Componentes estructurales Componentes del sistema nervioso central (SNC) implicados en el TDAH: Lóbulos frontales, cerebelo y estructuras subcorticales. Componentes psicológicos • Control ejecutivo del comportamiento • Memoria de trabajo • La atención • El lenguaje y su interiorización • La autorregulación de la motivación y el afecto • Y los procesos de análisis y síntesis
  • 4. Control ejecutivo del comportamiento Es la capacidad que posee una persona de inhibir su conducta, es decir, controlar su comportamiento -motor y lingüístico- para autorregular su pensamiento, limitar la influencia de estímulos externos y responder -o no- a los acontecimientos en función de lo que se demande en cada momento. La falta de inhibición de la conducta es el factor primario en el TDAH
  • 5. La memoria de trabajo Es un mecanismo de procesamiento de la información de capacidad limitada que se ocupa del mantenimiento activo de la representación de la información, mientras simultáneamente , dicha información, u otra, esta siendo procesada. Se responsabiliza del almacenamiento a corto plazo a la ves que manipula la información necesaria para los procesos cognitivos de mayor complejidad como la comprensión del lenguaje hablado y escrito, la lectura, el razonamiento, etc. La memoria de trabajo se divide en tres subcomponentes: A. El bucle fonológico B. La agenda viso espacial C. Y el ejecutivo central Tanto el bucle fonológico, como la agenda viso espacial están en permanente contacto con el sistema ejecutivo central (SEC) o sistema atencional supervisor (SAS)
  • 6. LA ATENCIÓN El sistema atencional supervisor (SAS) no contiene información, sino que trabaja con ella de forma activa realizando las siguientes tareas: a) coordina información procedente de los subsistemas pasivos (bucle fonológico y agenda viso-espacial) y de estos con la información ya almacenada en la MLP b)manipula la información c)codifica/mantiene la información cuando se saturan los almacenes verbal y no verbal d) inhibe los estímulos irrelevantes mientras se están llevando a cabo las tareas anteriores.
  • 7. La unidad o el ejecutivo central se pone en funcionamiento ante tareas intelectuales complejas -no rutinarias o novedosas, orientadas a un fin- y activa los procesos relacionados con la recuperación y el almacenamiento de la información en la MLP. Para ello necesitará hacer uso del sistema de atención anterior (SAA) imprescindible en el control ejecutivo, coordinado y reflexivo del pensamiento y la conducta. El SAA juega un papel importante en el procesamiento de la información interna proveniente del sujeto. Se trata de un procesamiento reflexivo, orientado a una meta y dirigido por el SAS, en el que el SAA actúa como un instrumento. 1. Atención selectiva 2. Atención sostenida 3. Atención dividida El SAA se divide en tres tipos de atención:
  • 8. El núcleo fundamental para la actividad de la memoria de trabajo es el SEC, si falla, difícilmente la MT tendrá representaciones con las que operar y activar la MLP. Las personas con TDAH presentan menor eficacia en la codificación de los estímulos y una acusada tendencia a prolongar la activación del estimulo vigente. Por todo lo cual se les cataloga de “olvidadizos” y de que “solo viven el presente” sin prestar atención a las consecuencias futuras de sus actos ni a la proyección hacia metas en el tiempo. No se trata de un problema estructural de la MT como de una utilización menos adecuada de estrategias de codificación y de recuerdo. Por lo tanto lo que varia con respecto a sujetos que no padecen TDAH es el “uso” que hacen de la MT.
  • 9. EL LENGUAJE Y SU INTERIORIZACIÓN El lenguaje interno, aquel que facilita la guía y el control de la conducta (“ahora debo hacer esto” “debo fijarme bien para no equivocarme”) es un fundamento importante del juego y de la conducta adaptativa. Barkley argumenta que las personas con TDAH tienen retraso en la interiorización del lenguaje y en su integración. Esta inmadurez en la interiorización del lenguaje también puede ser la causa de las dificultades de las personas con TDAH para adoptar un comportamiento gobernado por reglas y del retraso en el desarrollo moral. Los alumnos con TDAH no son “malos” en el sentido moral del termino, solo que difícilmente pueden comportarse de otro modo.