SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo Integral
El Teorema Fundamental del Cálculo
M. en C. Juliho Castillo
30 de enero de 2017
Facultad de Ingeniería, Universidad Panamericana
1
1 El Teorema Fundamental del Cálculo
Valor promedio de una función
Enunciado del T.F.C
Ejercicios Resueltos
2
El Teorema Fundamental del
Cálculo
3
El Teorema Fundamental del
Cálculo
Valor promedio de una función
4
Valor promedio de una función
Si una función f se evalua en n puntos ξ1, ξ2, ..., ξN , el valor
promedio de la función para estos puntos es
f(ξ1) + f(ξ2) + ... + f(ξN )
N
=
1
N
N
k=1
f(ξk).
5
Sin embargo, si tratamos de promediar una función en un
intervalo [a, b], esta definición no es útil porque habrá una
infinidad1
de puntos.
Aun así, todavía podemos encontrar una definición, motivada
por el promedio en una cantidad finita de puntos
1
De hecho, una cantidad no numerable de puntos, por lo que ni siqueira
podemos tratar de aplicar algunas técnicas para series
6
Sin embargo, si tratamos de promediar una función en un
intervalo [a, b], esta definición no es útil porque habrá una
infinidad1
de puntos.
Aun así, todavía podemos encontrar una definición, motivada
por el promedio en una cantidad finita de puntos
1
De hecho, una cantidad no numerable de puntos, por lo que ni siqueira
podemos tratar de aplicar algunas técnicas para series
6
Escogiendo el tamaño del paso fijo para un número N dado de
subintervalos, tenemos que
h =
b − a
N
.
O de manera equivalente
1
N
=
1
b − a
h.
7
Escogiendo el tamaño del paso fijo para un número N dado de
subintervalos, tenemos que
h =
b − a
N
.
O de manera equivalente
1
N
=
1
b − a
h.
7
De manera que
1
N
N
k=1
f(ξk) =
1
b − a
N
k=1
f(ξk) · h.
Cuando N → ∞, el lado derecho se aproxima a
1
b − a
b
a
f(ξ)dξ.
8
De manera que
1
N
N
k=1
f(ξk) =
1
b − a
N
k=1
f(ξk) · h.
Cuando N → ∞, el lado derecho se aproxima a
1
b − a
b
a
f(ξ)dξ.
8
Definición 1.1.
El valor promedio de f en [a, b] está dado por
1
b − a
b
a
f(x)dx.
9
Sea f una función continua en [a, b]. Si x ∈ [a, b], entonces
F(x) =
x
a
f(ξ)dξ
es una función que depende de x tal que
DxF(x) = Dx
x
a
f(ξ)dξ = f(x). (1.1)
10
El Teorema Fundamental del
Cálculo
Enunciado del T.F.C
11
Teorema 1.1 (Teorema Fundamental del Cálculo).
Sea f una función continua en [a, b] y F(x) una antiderivada
de f(x). Entonces
b
a
f(ξ)dξ = F(b) − F(a). (TFC)
12
La ecuación (TFC) nos da una manera sencilla de calcular
b
a
f(ξ)dξ...
siempre y cuando podamos encontrar una antiderivada de
f(x), en términos de funciones elementales.
13
La ecuación (TFC) nos da una manera sencilla de calcular
b
a
f(ξ)dξ...
siempre y cuando podamos encontrar una antiderivada de
f(x), en términos de funciones elementales.
13
La expresión F(b) − F(a) generalmente se abrevia como
F(x) |b
a .
14
Calcule las siguientes fórmulas utilizando el (TFC):
1
b
a
xdx =
2
b
a
x2
dx =
3
b
a
xr
dx =
15
Calcule las siguientes fórmulas utilizando el (TFC):
1
b
a
xdx =
2
b
a
x2
dx =
3
b
a
xr
dx =
15
Calcule las siguientes fórmulas utilizando el (TFC):
1
b
a
xdx =
2
b
a
x2
dx =
3
b
a
xr
dx =
15
Proposición 1.1 (TFC con Cambio de Variables).
Supongamos que en el intervalo [a, b], la función f es continua
y la función g es diferenciable.
Entonces
b
a
f(g(x))g (x)dx =
g(b)
g(a)
f(u)du,
donde u = g(x).
16
Proposición 1.1 (TFC con Cambio de Variables).
Supongamos que en el intervalo [a, b], la función f es continua
y la función g es diferenciable.
Entonces
b
a
f(g(x))g (x)dx =
g(b)
g(a)
f(u)du,
donde u = g(x).
16
Ejemplo 1.1.
Evalue 9
1
√
5x + 4dx.
17
El Teorema Fundamental del
Cálculo
Ejercicios Resueltos
18
Ejercicio Resuelto 1.
Evalue
π/2
0
sin2
(x) cos(x)dx.
19
Ejercicio Resuelto 2.
Encuentre el área de la región entre la curva dada por
f(x) =
1
√
4 − x2
, el eje x, x = 0 y x = 1.
20
Figura 1.1: f(x) =
1
√
4 − x2
21
Ejercicio Resuelto 3.
Encuentre el valor promedio de f(x) = 4 − x2
en [0, 2].
22
Ejercicio Resuelto 4.
Demuestre la fórmula (1.1). Sugerencia: Utilice el teorema del
valor medio.
23
Teorema 1.2 (Teorema del Valor Medio para Integrales).
Sea f una función continua en [a, b]. Entonces existe c ∈ [a, b]
tal que
b
a
f(ξ)dξ = (b − a) f(c) (1.2)
24
Teorema 1.2 (Teorema del Valor Medio para Integrales).
Sea f una función continua en [a, b]. Entonces existe c ∈ [a, b]
tal que
b
a
f(ξ)dξ = (b − a) f(c) (1.2)
24
Ejercicio Resuelto 5.
Demuestre que
1 Si f es una función par, entonces para a > 0 :
a
−a
f(x)dx = 2
a
0
f(x)dx;
2 Si f es una función impar, entonces para a > 0 :
a
−a
f(x)dx = 0.
25
Ejercicio Resuelto 5.
Demuestre que
1 Si f es una función par, entonces para a > 0 :
a
−a
f(x)dx = 2
a
0
f(x)dx;
2 Si f es una función impar, entonces para a > 0 :
a
−a
f(x)dx = 0.
25
Ejercicio Resuelto 6 (Regla trapezoidal).
Sea f(x) ≥ 0 en [a, b]. Dividamos [a, b] en N subintervalos de
longitud fija h = b−a
N
, por medio de puntos
xk = a + k · h, k = 1, ..., N.
Muestre que
b
a
f(ξ)dξ ≈
h
2
f(a) + 2
N−1
k=1
f(ξk) + f(b)
26
Ejercicio Resuelto 6 (Regla trapezoidal).
Sea f(x) ≥ 0 en [a, b]. Dividamos [a, b] en N subintervalos de
longitud fija h = b−a
N
, por medio de puntos
xk = a + k · h, k = 1, ..., N.
Muestre que
b
a
f(ξ)dξ ≈
h
2
f(a) + 2
N−1
k=1
f(ξk) + f(b)
26
Figura 1.2: Regla trapezoidal
27
Ejercicio Resuelto 7.
Use la regla trapezoidal para aproximar
1
0
x2
dx
con N = 1.
Utilice el (TFC) para calcular la integral de manera exacta y
compare.
28
Ejercicio Resuelto 7.
Use la regla trapezoidal para aproximar
1
0
x2
dx
con N = 1.
Utilice el (TFC) para calcular la integral de manera exacta y
compare.
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOTorimat Cordova
 
Rafaelsosa
RafaelsosaRafaelsosa
Rafaelsosa
rafaelsosa24
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Rafael Pico
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Robert
 
Ecuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwellEcuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwell
Washington Meneses
 
Ejercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinasEjercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinas
Alex De La Cruz
 
Propagación de ondas electromagnéticas en medios conductores
Propagación de ondas electromagnéticas en medios conductoresPropagación de ondas electromagnéticas en medios conductores
Propagación de ondas electromagnéticas en medios conductoresLuis Yallerco
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Yuri Milachay
 
Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
ajsuarez60
 
2011 electromagnetismo algebra_vectorial
2011 electromagnetismo algebra_vectorial2011 electromagnetismo algebra_vectorial
Cap4 ondas transversales 2
Cap4 ondas transversales 2Cap4 ondas transversales 2
Cap4 ondas transversales 2Abel JaguaR Acua
 
Integrales area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
Integrales   area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]Integrales   area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
Integrales area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]meltoguardado
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosprogram visual
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
Mario Romero
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 

La actualidad más candente (20)

FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
 
Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2
 
Rafaelsosa
RafaelsosaRafaelsosa
Rafaelsosa
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
 
Ecuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwellEcuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwell
 
Ejercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinasEjercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinas
 
Propagación de ondas electromagnéticas en medios conductores
Propagación de ondas electromagnéticas en medios conductoresPropagación de ondas electromagnéticas en medios conductores
Propagación de ondas electromagnéticas en medios conductores
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II
 
Fundamentos de Antenas
Fundamentos de AntenasFundamentos de Antenas
Fundamentos de Antenas
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
2011 electromagnetismo algebra_vectorial
2011 electromagnetismo algebra_vectorial2011 electromagnetismo algebra_vectorial
2011 electromagnetismo algebra_vectorial
 
Cap4 ondas transversales 2
Cap4 ondas transversales 2Cap4 ondas transversales 2
Cap4 ondas transversales 2
 
Integrales area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
Integrales   area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]Integrales   area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
Integrales area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 

Destacado

UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULOUNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULOGenesis Acosta
 
TEOREMA FUNNDAMENNTAL DEL CALCULO
TEOREMA FUNNDAMENNTAL DEL CALCULOTEOREMA FUNNDAMENNTAL DEL CALCULO
TEOREMA FUNNDAMENNTAL DEL CALCULO
Victor Salas
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
Gerardo Valdes Bermudes
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
Nancy Chillan
 
Calculo integrall
Calculo integrallCalculo integrall
Calculo integrallcesariblog
 
Teorema fundamental del cálculo 01
Teorema fundamental del cálculo 01Teorema fundamental del cálculo 01
Teorema fundamental del cálculo 01
FdeT Formación
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
Mariana Azpeitia
 
2. el teorema fundamental del cálculo
2. el teorema fundamental del cálculo2. el teorema fundamental del cálculo
2. el teorema fundamental del cálculoTania Isvarg
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculojesusacbe
 
Teoremas Fundamentales del Calculo
Teoremas Fundamentales del CalculoTeoremas Fundamentales del Calculo
Teoremas Fundamentales del Calculo
Laurence HR
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Jorge Iván Alba Hernández
 

Destacado (12)

UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULOUNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
 
TEOREMA FUNNDAMENNTAL DEL CALCULO
TEOREMA FUNNDAMENNTAL DEL CALCULOTEOREMA FUNNDAMENNTAL DEL CALCULO
TEOREMA FUNNDAMENNTAL DEL CALCULO
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
Calculo integrall
Calculo integrallCalculo integrall
Calculo integrall
 
Teorema fundamental del cálculo 01
Teorema fundamental del cálculo 01Teorema fundamental del cálculo 01
Teorema fundamental del cálculo 01
 
1. el teorema fundamental del cálculo
1. el teorema fundamental del cálculo1. el teorema fundamental del cálculo
1. el teorema fundamental del cálculo
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
2. el teorema fundamental del cálculo
2. el teorema fundamental del cálculo2. el teorema fundamental del cálculo
2. el teorema fundamental del cálculo
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
Teoremas Fundamentales del Calculo
Teoremas Fundamentales del CalculoTeoremas Fundamentales del Calculo
Teoremas Fundamentales del Calculo
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
 

Similar a El Teorema Fundamental del Cálculo

Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo DiferencialAplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Juliho Castillo
 
Operaciones continuidad
Operaciones continuidadOperaciones continuidad
Operaciones continuidadYazmin
 
Calculo_integral_semana2 areas positivas y negativas de una intefral.pdf
Calculo_integral_semana2 areas positivas y negativas de una intefral.pdfCalculo_integral_semana2 areas positivas y negativas de una intefral.pdf
Calculo_integral_semana2 areas positivas y negativas de una intefral.pdf
lincolnnunezr
 
2 integracion
2 integracion2 integracion
2 integracion
Ricardo Lome
 
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor MedioMaterial Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
faragon66
 
Pdf unido
Pdf unidoPdf unido
Pdf unido
pablomatas9
 
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable realAplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Metodo bisecciona
Metodo biseccionaMetodo bisecciona
Metodo bisecciona
Nikol Zegarra
 
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremosTeorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Arq Guillermo CoVa
 
Capitulo 3-primera-parte
Capitulo 3-primera-parteCapitulo 3-primera-parte
Capitulo 3-primera-parte
Fernando Casaravilla
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
SistemadeEstudiosMed
 
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
milico
 
Integracion numerica....
Integracion numerica....Integracion numerica....
Integracion numerica....Pablo Perez
 
Proyecto de analisis matematico
Proyecto de analisis matematico Proyecto de analisis matematico
Proyecto de analisis matematico Pablo Perez
 
CALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdf
CALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdfCALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdf
CALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdf
AlexisCasasLuyo
 
Unidad1 calculo
Unidad1 calculoUnidad1 calculo
Unidad1 calculo
wilian_ramos_perez
 
Funciones (notas de clase incompletas)
Funciones (notas de clase incompletas)Funciones (notas de clase incompletas)
Funciones (notas de clase incompletas)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Capitulo 1 1.8_2016
Capitulo 1 1.8_2016Capitulo 1 1.8_2016
Capitulo 1 1.8_2016
Esteban Andres Diaz Mina
 

Similar a El Teorema Fundamental del Cálculo (20)

Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo DiferencialAplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
 
Operaciones continuidad
Operaciones continuidadOperaciones continuidad
Operaciones continuidad
 
Calculo_integral_semana2 areas positivas y negativas de una intefral.pdf
Calculo_integral_semana2 areas positivas y negativas de una intefral.pdfCalculo_integral_semana2 areas positivas y negativas de una intefral.pdf
Calculo_integral_semana2 areas positivas y negativas de una intefral.pdf
 
2 integracion
2 integracion2 integracion
2 integracion
 
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor MedioMaterial Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
 
Pdf unido
Pdf unidoPdf unido
Pdf unido
 
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable realAplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
 
Metodo bisecciona
Metodo biseccionaMetodo bisecciona
Metodo bisecciona
 
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremosTeorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremos
 
Capitulo 3-primera-parte
Capitulo 3-primera-parteCapitulo 3-primera-parte
Capitulo 3-primera-parte
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
 
Integracion numerica....
Integracion numerica....Integracion numerica....
Integracion numerica....
 
Proyecto de analisis matematico
Proyecto de analisis matematico Proyecto de analisis matematico
Proyecto de analisis matematico
 
CALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdf
CALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdfCALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdf
CALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdf
 
Unidad1 calculo
Unidad1 calculoUnidad1 calculo
Unidad1 calculo
 
Funciones (notas de clase incompletas)
Funciones (notas de clase incompletas)Funciones (notas de clase incompletas)
Funciones (notas de clase incompletas)
 
Richard ramos
Richard ramosRichard ramos
Richard ramos
 
Unidad i luis r
Unidad i luis rUnidad i luis r
Unidad i luis r
 
Capitulo 1 1.8_2016
Capitulo 1 1.8_2016Capitulo 1 1.8_2016
Capitulo 1 1.8_2016
 

Más de Juliho Castillo

Conceptos Estadísticos para la Modelación Predictiva
Conceptos Estadísticos para la Modelación PredictivaConceptos Estadísticos para la Modelación Predictiva
Conceptos Estadísticos para la Modelación Predictiva
Juliho Castillo
 
Distribuciones de Probabilidad Especiales
Distribuciones de Probabilidad EspecialesDistribuciones de Probabilidad Especiales
Distribuciones de Probabilidad Especiales
Juliho Castillo
 
Esperanza,Varianza y Covarianza
Esperanza,Varianza y CovarianzaEsperanza,Varianza y Covarianza
Esperanza,Varianza y Covarianza
Juliho Castillo
 
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variables Aleatorias y Distribuciones de ProbabilidadVariables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Juliho Castillo
 
Teoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de ProbabilidadTeoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de Probabilidad
Juliho Castillo
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
Juliho Castillo
 
ULSA 2017-2 Probabilidad y Estadística
ULSA 2017-2 Probabilidad y EstadísticaULSA 2017-2 Probabilidad y Estadística
ULSA 2017-2 Probabilidad y Estadística
Juliho Castillo
 
Geometric and viscosity solutions for the Cauchy problem of first order
Geometric and viscosity solutions for the Cauchy problem of first orderGeometric and viscosity solutions for the Cauchy problem of first order
Geometric and viscosity solutions for the Cauchy problem of first order
Juliho Castillo
 
Chern-Simons Theory
Chern-Simons TheoryChern-Simons Theory
Chern-Simons Theory
Juliho Castillo
 
Notas de Cálculo Diferencial
Notas de Cálculo DiferencialNotas de Cálculo Diferencial
Notas de Cálculo Diferencial
Juliho Castillo
 
Problemario de Álgebra Lineal
Problemario de Álgebra LinealProblemario de Álgebra Lineal
Problemario de Álgebra Lineal
Juliho Castillo
 
Taller de Matemáticas para Economistas
Taller de Matemáticas para EconomistasTaller de Matemáticas para Economistas
Taller de Matemáticas para Economistas
Juliho Castillo
 
Inducción y Recursión
Inducción y RecursiónInducción y Recursión
Inducción y Recursión
Juliho Castillo
 
Teoría de Conjuntos
Teoría de ConjuntosTeoría de Conjuntos
Teoría de Conjuntos
Juliho Castillo
 
Matemáticas Básicas: Introducción a las Matemáticas Financieras
Matemáticas Básicas: Introducción a las Matemáticas FinancierasMatemáticas Básicas: Introducción a las Matemáticas Financieras
Matemáticas Básicas: Introducción a las Matemáticas Financieras
Juliho Castillo
 
Matemáticas Básicas: Sistemas Lineales
Matemáticas Básicas: Sistemas LinealesMatemáticas Básicas: Sistemas Lineales
Matemáticas Básicas: Sistemas Lineales
Juliho Castillo
 
Matemáticas Básicas: Funciones
Matemáticas Básicas: FuncionesMatemáticas Básicas: Funciones
Matemáticas Básicas: Funciones
Juliho Castillo
 
Taller Remedial de Matemáticas
Taller Remedial de MatemáticasTaller Remedial de Matemáticas
Taller Remedial de Matemáticas
Juliho Castillo
 
Cálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para EmpresarialesCálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para Empresariales
Juliho Castillo
 
Brevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
Brevísima Intruducción a las Sumas de RiemannBrevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
Brevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
Juliho Castillo
 

Más de Juliho Castillo (20)

Conceptos Estadísticos para la Modelación Predictiva
Conceptos Estadísticos para la Modelación PredictivaConceptos Estadísticos para la Modelación Predictiva
Conceptos Estadísticos para la Modelación Predictiva
 
Distribuciones de Probabilidad Especiales
Distribuciones de Probabilidad EspecialesDistribuciones de Probabilidad Especiales
Distribuciones de Probabilidad Especiales
 
Esperanza,Varianza y Covarianza
Esperanza,Varianza y CovarianzaEsperanza,Varianza y Covarianza
Esperanza,Varianza y Covarianza
 
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variables Aleatorias y Distribuciones de ProbabilidadVariables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
 
Teoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de ProbabilidadTeoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de Probabilidad
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
ULSA 2017-2 Probabilidad y Estadística
ULSA 2017-2 Probabilidad y EstadísticaULSA 2017-2 Probabilidad y Estadística
ULSA 2017-2 Probabilidad y Estadística
 
Geometric and viscosity solutions for the Cauchy problem of first order
Geometric and viscosity solutions for the Cauchy problem of first orderGeometric and viscosity solutions for the Cauchy problem of first order
Geometric and viscosity solutions for the Cauchy problem of first order
 
Chern-Simons Theory
Chern-Simons TheoryChern-Simons Theory
Chern-Simons Theory
 
Notas de Cálculo Diferencial
Notas de Cálculo DiferencialNotas de Cálculo Diferencial
Notas de Cálculo Diferencial
 
Problemario de Álgebra Lineal
Problemario de Álgebra LinealProblemario de Álgebra Lineal
Problemario de Álgebra Lineal
 
Taller de Matemáticas para Economistas
Taller de Matemáticas para EconomistasTaller de Matemáticas para Economistas
Taller de Matemáticas para Economistas
 
Inducción y Recursión
Inducción y RecursiónInducción y Recursión
Inducción y Recursión
 
Teoría de Conjuntos
Teoría de ConjuntosTeoría de Conjuntos
Teoría de Conjuntos
 
Matemáticas Básicas: Introducción a las Matemáticas Financieras
Matemáticas Básicas: Introducción a las Matemáticas FinancierasMatemáticas Básicas: Introducción a las Matemáticas Financieras
Matemáticas Básicas: Introducción a las Matemáticas Financieras
 
Matemáticas Básicas: Sistemas Lineales
Matemáticas Básicas: Sistemas LinealesMatemáticas Básicas: Sistemas Lineales
Matemáticas Básicas: Sistemas Lineales
 
Matemáticas Básicas: Funciones
Matemáticas Básicas: FuncionesMatemáticas Básicas: Funciones
Matemáticas Básicas: Funciones
 
Taller Remedial de Matemáticas
Taller Remedial de MatemáticasTaller Remedial de Matemáticas
Taller Remedial de Matemáticas
 
Cálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para EmpresarialesCálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para Empresariales
 
Brevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
Brevísima Intruducción a las Sumas de RiemannBrevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
Brevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El Teorema Fundamental del Cálculo

  • 1. Cálculo Integral El Teorema Fundamental del Cálculo M. en C. Juliho Castillo 30 de enero de 2017 Facultad de Ingeniería, Universidad Panamericana 1
  • 2. 1 El Teorema Fundamental del Cálculo Valor promedio de una función Enunciado del T.F.C Ejercicios Resueltos 2
  • 3. El Teorema Fundamental del Cálculo 3
  • 4. El Teorema Fundamental del Cálculo Valor promedio de una función 4
  • 5. Valor promedio de una función Si una función f se evalua en n puntos ξ1, ξ2, ..., ξN , el valor promedio de la función para estos puntos es f(ξ1) + f(ξ2) + ... + f(ξN ) N = 1 N N k=1 f(ξk). 5
  • 6. Sin embargo, si tratamos de promediar una función en un intervalo [a, b], esta definición no es útil porque habrá una infinidad1 de puntos. Aun así, todavía podemos encontrar una definición, motivada por el promedio en una cantidad finita de puntos 1 De hecho, una cantidad no numerable de puntos, por lo que ni siqueira podemos tratar de aplicar algunas técnicas para series 6
  • 7. Sin embargo, si tratamos de promediar una función en un intervalo [a, b], esta definición no es útil porque habrá una infinidad1 de puntos. Aun así, todavía podemos encontrar una definición, motivada por el promedio en una cantidad finita de puntos 1 De hecho, una cantidad no numerable de puntos, por lo que ni siqueira podemos tratar de aplicar algunas técnicas para series 6
  • 8. Escogiendo el tamaño del paso fijo para un número N dado de subintervalos, tenemos que h = b − a N . O de manera equivalente 1 N = 1 b − a h. 7
  • 9. Escogiendo el tamaño del paso fijo para un número N dado de subintervalos, tenemos que h = b − a N . O de manera equivalente 1 N = 1 b − a h. 7
  • 10. De manera que 1 N N k=1 f(ξk) = 1 b − a N k=1 f(ξk) · h. Cuando N → ∞, el lado derecho se aproxima a 1 b − a b a f(ξ)dξ. 8
  • 11. De manera que 1 N N k=1 f(ξk) = 1 b − a N k=1 f(ξk) · h. Cuando N → ∞, el lado derecho se aproxima a 1 b − a b a f(ξ)dξ. 8
  • 12. Definición 1.1. El valor promedio de f en [a, b] está dado por 1 b − a b a f(x)dx. 9
  • 13. Sea f una función continua en [a, b]. Si x ∈ [a, b], entonces F(x) = x a f(ξ)dξ es una función que depende de x tal que DxF(x) = Dx x a f(ξ)dξ = f(x). (1.1) 10
  • 14. El Teorema Fundamental del Cálculo Enunciado del T.F.C 11
  • 15. Teorema 1.1 (Teorema Fundamental del Cálculo). Sea f una función continua en [a, b] y F(x) una antiderivada de f(x). Entonces b a f(ξ)dξ = F(b) − F(a). (TFC) 12
  • 16. La ecuación (TFC) nos da una manera sencilla de calcular b a f(ξ)dξ... siempre y cuando podamos encontrar una antiderivada de f(x), en términos de funciones elementales. 13
  • 17. La ecuación (TFC) nos da una manera sencilla de calcular b a f(ξ)dξ... siempre y cuando podamos encontrar una antiderivada de f(x), en términos de funciones elementales. 13
  • 18. La expresión F(b) − F(a) generalmente se abrevia como F(x) |b a . 14
  • 19. Calcule las siguientes fórmulas utilizando el (TFC): 1 b a xdx = 2 b a x2 dx = 3 b a xr dx = 15
  • 20. Calcule las siguientes fórmulas utilizando el (TFC): 1 b a xdx = 2 b a x2 dx = 3 b a xr dx = 15
  • 21. Calcule las siguientes fórmulas utilizando el (TFC): 1 b a xdx = 2 b a x2 dx = 3 b a xr dx = 15
  • 22. Proposición 1.1 (TFC con Cambio de Variables). Supongamos que en el intervalo [a, b], la función f es continua y la función g es diferenciable. Entonces b a f(g(x))g (x)dx = g(b) g(a) f(u)du, donde u = g(x). 16
  • 23. Proposición 1.1 (TFC con Cambio de Variables). Supongamos que en el intervalo [a, b], la función f es continua y la función g es diferenciable. Entonces b a f(g(x))g (x)dx = g(b) g(a) f(u)du, donde u = g(x). 16
  • 25. El Teorema Fundamental del Cálculo Ejercicios Resueltos 18
  • 27. Ejercicio Resuelto 2. Encuentre el área de la región entre la curva dada por f(x) = 1 √ 4 − x2 , el eje x, x = 0 y x = 1. 20
  • 28. Figura 1.1: f(x) = 1 √ 4 − x2 21
  • 29. Ejercicio Resuelto 3. Encuentre el valor promedio de f(x) = 4 − x2 en [0, 2]. 22
  • 30. Ejercicio Resuelto 4. Demuestre la fórmula (1.1). Sugerencia: Utilice el teorema del valor medio. 23
  • 31. Teorema 1.2 (Teorema del Valor Medio para Integrales). Sea f una función continua en [a, b]. Entonces existe c ∈ [a, b] tal que b a f(ξ)dξ = (b − a) f(c) (1.2) 24
  • 32. Teorema 1.2 (Teorema del Valor Medio para Integrales). Sea f una función continua en [a, b]. Entonces existe c ∈ [a, b] tal que b a f(ξ)dξ = (b − a) f(c) (1.2) 24
  • 33. Ejercicio Resuelto 5. Demuestre que 1 Si f es una función par, entonces para a > 0 : a −a f(x)dx = 2 a 0 f(x)dx; 2 Si f es una función impar, entonces para a > 0 : a −a f(x)dx = 0. 25
  • 34. Ejercicio Resuelto 5. Demuestre que 1 Si f es una función par, entonces para a > 0 : a −a f(x)dx = 2 a 0 f(x)dx; 2 Si f es una función impar, entonces para a > 0 : a −a f(x)dx = 0. 25
  • 35. Ejercicio Resuelto 6 (Regla trapezoidal). Sea f(x) ≥ 0 en [a, b]. Dividamos [a, b] en N subintervalos de longitud fija h = b−a N , por medio de puntos xk = a + k · h, k = 1, ..., N. Muestre que b a f(ξ)dξ ≈ h 2 f(a) + 2 N−1 k=1 f(ξk) + f(b) 26
  • 36. Ejercicio Resuelto 6 (Regla trapezoidal). Sea f(x) ≥ 0 en [a, b]. Dividamos [a, b] en N subintervalos de longitud fija h = b−a N , por medio de puntos xk = a + k · h, k = 1, ..., N. Muestre que b a f(ξ)dξ ≈ h 2 f(a) + 2 N−1 k=1 f(ξk) + f(b) 26
  • 37. Figura 1.2: Regla trapezoidal 27
  • 38. Ejercicio Resuelto 7. Use la regla trapezoidal para aproximar 1 0 x2 dx con N = 1. Utilice el (TFC) para calcular la integral de manera exacta y compare. 28
  • 39. Ejercicio Resuelto 7. Use la regla trapezoidal para aproximar 1 0 x2 dx con N = 1. Utilice el (TFC) para calcular la integral de manera exacta y compare. 28