SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO  III ELECTRICIDAD Y ELECTROFORESIS I
ELECTRICIDAD
Apliquemos los conceptos ya vistos en un ejercicio... a c b R 3 R 2 R v R 1  , r i ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Apliquemos los conceptos ya vistos en un ejercicio... a c b R 3 R 2 R 1 R V  , r i ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MÉTODOS DE MEDIDA DE FEM ,[object Object],[object Object],MÉTODOS DE MEDIDA DE RESISTENCIAS ,[object Object]
MÉTODO GRÁFICO Vab i  r  i A V  R a b
MÉTODO POTENCIOMÉTRICO ,[object Object],[object Object],[object Object],c  G  x a b Rv  p
PUENTE DE HILO ,[object Object],[object Object],G R X R V R 1 R 2  a b d c
PUENTE DE HILO En equilibrio:  i G  = 0 Vac = Vad  y  Vcb = Vdb Rv . iv =R 1 .  i 1  Rx . ix =R 2.  i 2 Dividiendo m a m ambas ecuaciones  y simplificando (ya  que:  iv = ix  e  i 1  = i 2 ) : Rv . R 2  = Rx . R 1 G R X R V R 1 R 2  a b d c
PUENTE DE HILO o bien,  si Rab es un alambre conductor de sección constante, donde: R =    l / A Rv . l 2  = Rx . l 1
PUENTE DE HILO ,[object Object],[object Object],G R X R V R 1 R 2  a b d c
PUENTE DE HILO ,[object Object],[object Object],[object Object],G R X R V R 1 R 2  a b d c
ELECTROFORESIS
¿QUÉ ES LA ELECTROFORESIS? Es el fenómeno de migración de partículas cargadas eléctricamente en un campo eléctrico
EQUIPO de ELECTROFORESIS  cuba fuente   de poder soporte
ESQUEMA DEL CIRCUITO ELÉCTRICO Fuente de poder (  )  a i R b Analice Vab e intensidad en el caso de ubicar en la misma cuba electroforética dos ó más tiras de soporte. ¿Cómo las colocaría, en serie o en paralelo?
CIRCUITO ELÉCTRICO: fuente de poder  Potenciómetro Fuente de poder  Cuba
Supongamos una partícula cargada migrando dentro de un fluido por la acción de un campo eléctrico... + E _ Feléctrica = E . q Feléctrica = E . q Fresistiva Fresistiva
Movilidad electroforética F eléctrica  = F resistiva E . q = k f  . v F eléctrica  = E . q v  /  E = q  /  k f F resistiva  = k f  . v
Movilidad electroforética:   Se define como la velocidad de la partícula por unidad de campo eléctrico:    = v  /  E = q  /  k f
partículas con distinta carga eléctrica Separación de moléculas en un campo eléctrico distinta movilidad electroforética identificación cuantificación purificación Por lo tanto... pureza    = v  /  E =  q  /  k f
Sustancias anfotéricas Son aquellas que pueden comportarse como aniones o cationes, según el pH al que se encuentren
Variación de la movilidad electroforética con el pH del medio COO H 3 N – C – H R + - COOH H 3 N – C – H R + COO H 2 N – C – H R -
Entonces... COO H 3 N – C – H R + - COOH H 3 N – C – H R + COO H 2 N – C – H R -
Movilidad electroforética en función del pH pI
Punto isoeléctrico (pI) Es el pH que corresponde a movilidad electroforética = cero es decir, el pH en el cual la  carga neta  de la molécula es nula.
Variación de la movilidad electroforética con la fuerza iónica Fuerza iónica baja Fuerza iónica alta +  + +  + +  +  +  +  + +  + +  E + + - + - - - - + - - - - - + + + + +  + +  + +  +  +  +  + +  + +  + - - - - - - + + v 1 v 2    = v  /  E =  q   /  k f
k f  depende de: - la forma y el tamaño de la partícula - la viscosidad del medio    = v  /  E = q  /  k f En el caso particular de considerar a la partícula esférica moviéndose en un medio de viscosidad   , según la ley de Stokes,  k f  = 6.  .r.    y     = q  / 6.  .r. 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resumiendo... ¿De qué depende la movilidad electroforética?      = v  /  E =  q  /  k f
¿Qué ocurre con la movilidad electroforética si... ,[object Object],[object Object],[object Object],   = d . L  / t . Vab  Recordando…    = v  /  E
Electroforesis Libre ,[object Object],[object Object],[object Object],Descripta por Tiselius en 1937  Las moléculas migran en solución hacia el electrodo correspondiente hasta que se llega a un equilibrio de fuerzas
Soportes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Función : contener al electrolito o buffer de corrida y generar algún impedimento al movimiento libre de los componentes de la muestra tal que se minimice la difusión al azar.
Flujo electroendosmótico + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  + soporte - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +  Flujo electroendosmótico -
Flujo electroendosmótico: corrección d M C  = d M  - d eeo (hacia el cátodo) d M + _ d eeo testigo neutro muestra
Flujo electroendosmótico: corrección d M C  = d M  - d eeo (hacia el ánodo) d M + _ d eeo testigo neutro muestra
Flujo electroendosmótico: corrección d M C  = d M  - d eeo (hacia el ánodo) d M + _ d eeo testigo neutro muestra
Movilidad electroforética en función del pH pI
Continuará...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroforesis cbcm
Electroforesis cbcmElectroforesis cbcm
Electroforesis cbcm
UTPL- BIOFARM
 
Turbidimetria ambiental
Turbidimetria  ambientalTurbidimetria  ambiental
Turbidimetria ambiental
jhonnyrojanop
 
Ubicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de irUbicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de ir
Genaro Santiago Rangel
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Karlita Sánchez
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3sulikaeuge
 
Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica
Jennifer Hernandez
 
Expo coloides: electroforesis
Expo coloides: electroforesisExpo coloides: electroforesis
Expo coloides: electroforesis
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
Maricela Bracamontes Trujillo
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Abzha Guintto
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alexis Recalde
 
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionalesRMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
romypech
 
8 9-clase tema 13
8 9-clase tema 138 9-clase tema 13
8 9-clase tema 13
Anabella Barresi
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
hernan lopez cardenas
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Capitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinción
Capitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinciónCapitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinción
Capitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinciónJuanPesantes
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccionOrganica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Peterr David
 
Lipidos extraccion
Lipidos extraccion Lipidos extraccion
Lipidos extraccion
Luis Morales
 

La actualidad más candente (20)

Electroforesis cbcm
Electroforesis cbcmElectroforesis cbcm
Electroforesis cbcm
 
Turbidimetria ambiental
Turbidimetria  ambientalTurbidimetria  ambiental
Turbidimetria ambiental
 
Ubicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de irUbicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de ir
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 
Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica
 
Expo coloides: electroforesis
Expo coloides: electroforesisExpo coloides: electroforesis
Expo coloides: electroforesis
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionalesRMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
 
8 9-clase tema 13
8 9-clase tema 138 9-clase tema 13
8 9-clase tema 13
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Oximetria
 
Capitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinción
Capitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinciónCapitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinción
Capitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinción
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccionOrganica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
 
Lipidos extraccion
Lipidos extraccion Lipidos extraccion
Lipidos extraccion
 

Similar a Electricidad Electroforesis I

Electricidad electroforesis ii
Electricidad electroforesis iiElectricidad electroforesis ii
Electricidad electroforesis iiromypech
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
miguel molina rivera
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
miguel molina rivera
 
Electricidad Electroforesis Ii
Electricidad Electroforesis IiElectricidad Electroforesis Ii
Electricidad Electroforesis Ii
lucasmerel
 
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdfCORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
DanielAlejandroRodrg17
 
FVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdfFVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdf
Ramón Ruiz Ramírez
 
S6C1
S6C1S6C1
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Tema i   teoría ca - análisis de estado senoidal permanenteTema i   teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanenteFranklin Barra Zapata
 
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdfEA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
CuevasSnchezMariel
 
Bioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptxBioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptx
AgnesMedina8
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Eduardo Carpio Mercado
 
Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2
rubhendesiderio
 
Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2
rubhendesiderio
 
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.pptTEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
FreddyEspejo3
 
Circuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloCircuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloalexisjoss
 
Clase 2_VE.pdf
Clase 2_VE.pdfClase 2_VE.pdf
Clase 2_VE.pdf
JPISAZA
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
bercross
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
Jhon Alex Morales Valles
 
5. Circuitos CC y CA.pdf
5. Circuitos CC y CA.pdf5. Circuitos CC y CA.pdf
5. Circuitos CC y CA.pdf
ssuser7fc526
 

Similar a Electricidad Electroforesis I (20)

Electricidad electroforesis ii
Electricidad electroforesis iiElectricidad electroforesis ii
Electricidad electroforesis ii
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
 
Electricidad Electroforesis Ii
Electricidad Electroforesis IiElectricidad Electroforesis Ii
Electricidad Electroforesis Ii
 
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdfCORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
 
FVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdfFVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdf
 
S6C1
S6C1S6C1
S6C1
 
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Tema i   teoría ca - análisis de estado senoidal permanenteTema i   teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
 
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdfEA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
 
Bioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptxBioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptx
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
 
Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2
 
Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2Ejercicios electromecanica 2
Ejercicios electromecanica 2
 
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.pptTEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
 
If7
If7If7
If7
 
Circuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloCircuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paralelo
 
Clase 2_VE.pdf
Clase 2_VE.pdfClase 2_VE.pdf
Clase 2_VE.pdf
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
 
5. Circuitos CC y CA.pdf
5. Circuitos CC y CA.pdf5. Circuitos CC y CA.pdf
5. Circuitos CC y CA.pdf
 

Más de lucasmerel

Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 Dlucasmerel
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicaslucasmerel
 
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29lucasmerel
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Iilucasmerel
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005lucasmerel
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29lucasmerel
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006lucasmerel
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomolucasmerel
 
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra CostaEquilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra Costalucasmerel
 
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra CalvioMetabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra Calviolucasmerel
 
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof VarelaNeuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof Varelalucasmerel
 
Sinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y NeurotransmisionSinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y Neurotransmisionlucasmerel
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivolucasmerel
 
Brucelosis 2006
Brucelosis   2006Brucelosis   2006
Brucelosis 2006lucasmerel
 

Más de lucasmerel (20)

Separadores
SeparadoresSeparadores
Separadores
 
Sifilis 2006
Sifilis 2006Sifilis 2006
Sifilis 2006
 
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
 
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra CostaEquilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra Costa
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra CalvioMetabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
 
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof VarelaNeuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Sinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y NeurotransmisionSinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y Neurotransmision
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ahai
AhaiAhai
Ahai
 
Brucelosis 2006
Brucelosis   2006Brucelosis   2006
Brucelosis 2006
 

Último

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Electricidad Electroforesis I

  • 1. MÓDULO III ELECTRICIDAD Y ELECTROFORESIS I
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. MÉTODO GRÁFICO Vab i  r i A V  R a b
  • 7.
  • 8.
  • 9. PUENTE DE HILO En equilibrio: i G = 0 Vac = Vad y Vcb = Vdb Rv . iv =R 1 . i 1 Rx . ix =R 2. i 2 Dividiendo m a m ambas ecuaciones y simplificando (ya que: iv = ix e i 1 = i 2 ) : Rv . R 2 = Rx . R 1 G R X R V R 1 R 2  a b d c
  • 10. PUENTE DE HILO o bien, si Rab es un alambre conductor de sección constante, donde: R =  l / A Rv . l 2 = Rx . l 1
  • 11.
  • 12.
  • 14. ¿QUÉ ES LA ELECTROFORESIS? Es el fenómeno de migración de partículas cargadas eléctricamente en un campo eléctrico
  • 15. EQUIPO de ELECTROFORESIS cuba fuente de poder soporte
  • 16. ESQUEMA DEL CIRCUITO ELÉCTRICO Fuente de poder (  ) a i R b Analice Vab e intensidad en el caso de ubicar en la misma cuba electroforética dos ó más tiras de soporte. ¿Cómo las colocaría, en serie o en paralelo?
  • 17. CIRCUITO ELÉCTRICO: fuente de poder Potenciómetro Fuente de poder Cuba
  • 18. Supongamos una partícula cargada migrando dentro de un fluido por la acción de un campo eléctrico... + E _ Feléctrica = E . q Feléctrica = E . q Fresistiva Fresistiva
  • 19. Movilidad electroforética F eléctrica = F resistiva E . q = k f . v F eléctrica = E . q v / E = q / k f F resistiva = k f . v
  • 20. Movilidad electroforética:  Se define como la velocidad de la partícula por unidad de campo eléctrico:  = v / E = q / k f
  • 21. partículas con distinta carga eléctrica Separación de moléculas en un campo eléctrico distinta movilidad electroforética identificación cuantificación purificación Por lo tanto... pureza  = v / E = q / k f
  • 22. Sustancias anfotéricas Son aquellas que pueden comportarse como aniones o cationes, según el pH al que se encuentren
  • 23. Variación de la movilidad electroforética con el pH del medio COO H 3 N – C – H R + - COOH H 3 N – C – H R + COO H 2 N – C – H R -
  • 24. Entonces... COO H 3 N – C – H R + - COOH H 3 N – C – H R + COO H 2 N – C – H R -
  • 25. Movilidad electroforética en función del pH pI
  • 26. Punto isoeléctrico (pI) Es el pH que corresponde a movilidad electroforética = cero es decir, el pH en el cual la carga neta de la molécula es nula.
  • 27. Variación de la movilidad electroforética con la fuerza iónica Fuerza iónica baja Fuerza iónica alta + + + + + + + + + + + + E + + - + - - - - + - - - - - + + + + + + + + + + + + + + + + + - - - - - - + + v 1 v 2  = v / E = q / k f
  • 28. k f depende de: - la forma y el tamaño de la partícula - la viscosidad del medio  = v / E = q / k f En el caso particular de considerar a la partícula esférica moviéndose en un medio de viscosidad  , según la ley de Stokes, k f = 6.  .r.  y  = q / 6.  .r. 
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Flujo electroendosmótico + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - + soporte - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + Flujo electroendosmótico -
  • 34. Flujo electroendosmótico: corrección d M C = d M - d eeo (hacia el cátodo) d M + _ d eeo testigo neutro muestra
  • 35. Flujo electroendosmótico: corrección d M C = d M - d eeo (hacia el ánodo) d M + _ d eeo testigo neutro muestra
  • 36. Flujo electroendosmótico: corrección d M C = d M - d eeo (hacia el ánodo) d M + _ d eeo testigo neutro muestra
  • 37. Movilidad electroforética en función del pH pI