SlideShare una empresa de Scribd logo
JHON ANDRESON INFANTE
CESAR FELIPE NARVAEZ
JHON ALEXANDER VEGA
ALEJANDRO QUIROGA
JUAN SEBASTIAN OSORIOU.D.C.A – 2015
 Hace referencia a un estiramiento excesivo de
las fibrillas musculares mas allá del limite.
 Suele ser causada por un esfuerzo muscular o
por un mal movimiento y es localizada y
dolorosa a la vez.
 El desgarro de fibras musculares se debe a un
sobre estiramiento del musculo que, a su ves,
puede producirse generalmente por:
 Calentamiento defectuoso.
 Sobrecarga muscular.
 Fatiga muscular.
 INTERROGATORIO AL PACIENTE: lo principal
para su diagnostico es el interrogatorio al
paciente, normalmente se siente un pinchazo
pero no de gran intensidad.
 El signo principal de la elongación es un dolor
muscular brutal pero moderado en la pierna
en el 95% de los casos, durante la actividad
física o, mas raramente, inmediatamente
después.
 El dolor tiende a disminuir durante el
descanso para reaparecer con el ejercicio.
 En primer instancia debemos aplicar hielo en
las zonas afectada de la elongación.
 Debemos asegurarnos que sea en verdad un
elongación y no un desgarro para ello
debemos ir a donde un medico general a que
diagnostique el tratamiento a seguir para la
pronta recuperación.
 Fisioterapia.
 En la primera sesión podemos utilizar
técnicas sintomáticas, como la electroterapia,
el drenaje, crioterapia y si decidimos hacer
técnicas musculares como masoterapia,
liberación miofascial o tratamiento
conservador de puntos gatillos.
 No es aconsejable realizar sobre el foco de la
lesión, simplemente podemos relajar las
zonas musculares adyacentes.
 Lo ideal es poner hielo lo antes posible,
durante unos 20 minutos
 En muchas ocasiones con el cese temporal de
la actividad.
 Alguna crema antiinflamatoria es suficiente
para su recuperación.
 Acudir al fisioterapeuta.
 Es posible que nos parezca que podemos
continuar con la actividad que estamos
realizando, esta decisión es particular de
cada uno;Pero no aconsejable es detener la
actividad.
 Al existir sensación de pichazo aunque no
sea muy intenso no es aconsejable estirar el
musculo afectado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
Iriana Nieto
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
EllieBelikov
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Nancy López
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
mechasvr
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas exposicion sistema muscular
Diapositivas exposicion sistema muscularDiapositivas exposicion sistema muscular
Diapositivas exposicion sistema muscular
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
 
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
 
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y ResistenciaEjercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Dinámica y cinemática
Dinámica y cinemáticaDinámica y cinemática
Dinámica y cinemática
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia DeportivaFisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
Fisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el DeporteFisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el Deporte
 
Musculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosMusculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicos
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
 
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones DeportivasPrevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
 
4. efectos del ejercicio
4. efectos del ejercicio4. efectos del ejercicio
4. efectos del ejercicio
 
Segmentos corporales
Segmentos corporalesSegmentos corporales
Segmentos corporales
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Arco de mov patologico
Arco de mov patologicoArco de mov patologico
Arco de mov patologico
 

Destacado

Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobica
kastrov
 
Evaluación fuerza muscular y saltabilidad [modo de compatibilidad]
Evaluación fuerza muscular y saltabilidad [modo de compatibilidad]Evaluación fuerza muscular y saltabilidad [modo de compatibilidad]
Evaluación fuerza muscular y saltabilidad [modo de compatibilidad]
Universidad de Chile
 

Destacado (13)

Clases 3 Y 4 Ecf
Clases 3 Y 4 EcfClases 3 Y 4 Ecf
Clases 3 Y 4 Ecf
 
movimientos corporales
movimientos corporalesmovimientos corporales
movimientos corporales
 
Motricidad y sensibilidad en la exploración neurológica
Motricidad y sensibilidad en la exploración neurológicaMotricidad y sensibilidad en la exploración neurológica
Motricidad y sensibilidad en la exploración neurológica
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobica
 
Potencia anaerobica
Potencia anaerobicaPotencia anaerobica
Potencia anaerobica
 
Evaluación fuerza muscular y saltabilidad [modo de compatibilidad]
Evaluación fuerza muscular y saltabilidad [modo de compatibilidad]Evaluación fuerza muscular y saltabilidad [modo de compatibilidad]
Evaluación fuerza muscular y saltabilidad [modo de compatibilidad]
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
 
Capacidades físico motrices (2)
Capacidades físico motrices (2)Capacidades físico motrices (2)
Capacidades físico motrices (2)
 
RESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL IIRESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL II
 
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
 
Movilidad Articular
Movilidad ArticularMovilidad Articular
Movilidad Articular
 
La resistencia
La  resistenciaLa  resistencia
La resistencia
 

Similar a Elongacion muscular

Lesiones deportivas 4º
Lesiones deportivas 4ºLesiones deportivas 4º
Lesiones deportivas 4º
yogui1970
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
EDINSON26
 
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
leilamarin
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
Camaná
 

Similar a Elongacion muscular (20)

tarea
tareatarea
tarea
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
 
Lesiones deportivas 4º
Lesiones deportivas 4ºLesiones deportivas 4º
Lesiones deportivas 4º
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Desgarre muscular
Desgarre muscularDesgarre muscular
Desgarre muscular
 
Prevencion de calambres
Prevencion de calambresPrevencion de calambres
Prevencion de calambres
 
6. tratamiento podal III
6. tratamiento podal III6. tratamiento podal III
6. tratamiento podal III
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
 
Ensayo Puntos Gatillo
Ensayo Puntos GatilloEnsayo Puntos Gatillo
Ensayo Puntos Gatillo
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Desgarro muscular
Desgarro muscularDesgarro muscular
Desgarro muscular
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
4. tratamiento podal
4. tratamiento podal4. tratamiento podal
4. tratamiento podal
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
MRF tema 03.pptx
MRF tema 03.pptxMRF tema 03.pptx
MRF tema 03.pptx
 
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptxBOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Elongacion muscular

  • 1. JHON ANDRESON INFANTE CESAR FELIPE NARVAEZ JHON ALEXANDER VEGA ALEJANDRO QUIROGA JUAN SEBASTIAN OSORIOU.D.C.A – 2015
  • 2.  Hace referencia a un estiramiento excesivo de las fibrillas musculares mas allá del limite.  Suele ser causada por un esfuerzo muscular o por un mal movimiento y es localizada y dolorosa a la vez.
  • 3.  El desgarro de fibras musculares se debe a un sobre estiramiento del musculo que, a su ves, puede producirse generalmente por:  Calentamiento defectuoso.  Sobrecarga muscular.  Fatiga muscular.
  • 4.  INTERROGATORIO AL PACIENTE: lo principal para su diagnostico es el interrogatorio al paciente, normalmente se siente un pinchazo pero no de gran intensidad.
  • 5.  El signo principal de la elongación es un dolor muscular brutal pero moderado en la pierna en el 95% de los casos, durante la actividad física o, mas raramente, inmediatamente después.  El dolor tiende a disminuir durante el descanso para reaparecer con el ejercicio.
  • 6.  En primer instancia debemos aplicar hielo en las zonas afectada de la elongación.  Debemos asegurarnos que sea en verdad un elongación y no un desgarro para ello debemos ir a donde un medico general a que diagnostique el tratamiento a seguir para la pronta recuperación.  Fisioterapia.
  • 7.  En la primera sesión podemos utilizar técnicas sintomáticas, como la electroterapia, el drenaje, crioterapia y si decidimos hacer técnicas musculares como masoterapia, liberación miofascial o tratamiento conservador de puntos gatillos.  No es aconsejable realizar sobre el foco de la lesión, simplemente podemos relajar las zonas musculares adyacentes.
  • 8.  Lo ideal es poner hielo lo antes posible, durante unos 20 minutos  En muchas ocasiones con el cese temporal de la actividad.  Alguna crema antiinflamatoria es suficiente para su recuperación.  Acudir al fisioterapeuta.
  • 9.  Es posible que nos parezca que podemos continuar con la actividad que estamos realizando, esta decisión es particular de cada uno;Pero no aconsejable es detener la actividad.  Al existir sensación de pichazo aunque no sea muy intenso no es aconsejable estirar el musculo afectado.