SlideShare una empresa de Scribd logo
Encefalitis viral
Anatomia
Encefalo:
Masa nerviosa contenida dentro del cráneo.
Está envuelta por las meninges, que son tres
membranas
consta de tres divisiones que son:
Prosencefalo:
• Telencefalo: hemisferios cerebrales
• Diencefalo: talamo hipotalamo
Mesencefalo
• une el puente troncoencefálico o y el
cerebelo con el diencéfalo
Rombencefalo
• Metensefalo: puente o protuberancia
y cerebelo
• Mielencefalo: bulbo raquídeo
Encefalitis viral
La encefalitis viral es una enfermedad severa que implica
el compromiso inflamatorio
del parénquima cerebral, con una incidencia de 3.5-7.4
por 100.000 personas al año.
causa más frecuente de encefalitis viral aguda esporádica
en climas templados
Etiologia
Herpes virus
• Virus del herpes simple tipo 1
• Virus de varicela zoster
• Virus de Epstein Barr
• Virus del nilo
• Virus de encefalitis de San Luis
• Sarampion
• Rubeola
• VIH
• Rabia
• Virus de la encefalitis equina oriental
• Citomegalovirus (inmunosupreso)
• Enterovirus
• Parotiditis
Fisiopatologia
• Transmisión se hace persona a persona o por vectores
• entrada por las mucosas del tracto gastrointestinal o
respiratorio, por vía hematógena o nerviosa; tiene un
periodo de incubación de 4 a 6 días.
• Primoinfeccion
• Diseminan por vía hematógena, linfática o nerviosa.
Encefalitis por virus de
herpes simple
• El VHS- 1 : niños y de los adultos mientras que el
VHS-2 está relacionado con la encefalitis del recién
nacido.
• Pródromo de malestar, fiebre, cefalea y náuseas.
• Triada clínica de cefalea, fiebre y
• alteración del estado de conciencia es
• clásica de la enfermedad,
• Posteriormente presentan en forma aguda letargo,
confusión y en ocasiones delirio.
• Predilección por regiones temporales.
FISIOPATOLOGIA
El virus accede mediante trasporte axonal retrógrado al
ganglio trigeminal , donde permanece latente por
períodos de tiempo variables, su reactivación se hace
evidente clínicamente como un herpes simplex labial.
En individuos seropositivos es posible detectar el VHS tipo
1 en el trigemino hasta en un 75% de los casos
Se han postulado dos vías de entrada para el VHS al
encéfalo:
 Una reactivación del virus desde el trigemino,
infectando la mucosa nasal y por extensión el tracto
olfatorio, llegando al bulbo olfatorio en la fosa anterior de
la base del cráneo.
 A través del transporte axonal retrogrado del virus
reactivado por las fibras nerviosas del V par que inervan
las leptomeninges de las fosas anterior y media.
Diagnostico
LCR:
• Aumento inespecífico de proteínas (50-400 mg/dL,
50% de los casos)
• Pleocitosis moderada (50-100 leucocitos/mm3) de
predominio mononuclear
• Glucorraquia normal
• La presencia de más de 10 hematíes/mm3.
PCR en LCR
S:98%
E:94%
Poco sensible realizado durante las primeras 72
horas.
La PCR del LCR es positivo en las 2 semanas
siguientes de iniciada la enfermedad, pero su
sensibilidad declina después de este punto
Electroencefalograma
Alta sensibilidad (superior a 90%) para el diagnóstico de
encefalitis por Herpes simplex, registrando la presencia de
ritmo lento focal de predominio frontotemporal,
usualmente asimétrico, y descargas epileptiformes
periódicas lateralizadas.
RNM
Mejor examen en las etapas iniciales al localizar lesiones
en el lóbulo temporal y en el lóbulo oculotemporal.
En cambio, en la TAC las lesiones pueden aparecer sólo al
tercer o cuarto día de evolución y por lo tanto resulta
más eficiente efectuar una TAC en el control de la
evolución;
Biopsia cerebral
Biopsia cerebral se reserva para aquellos casos en los
cuales ha habido una falta de respuesta objetiva al
tratamiento y surgen hallazgos distintos en la RM o TAC.
La biopsia muestra las inclusiones intranucleares de
Cowdry en sólo 50% de los casos.
Manejo
• medidas de monitoreo de la hipertensión
intracraneana
• el control de las convulsiones
• Una vez planteado el diagnóstico es mandatorio
iniciar aciclovir intravenoso en dosis de 10 mg/kg/dosis
en tres dosis diarias. La duración del tratamiento es de
14 a 21 dias
ENCEFALITIS POR
ENTEROVIRUS
cuando se presenta con signos precisos de focalización
neurológica, no difiere mayormente en sus
manifestaciones de la encefalitis herpética.
Echovirus 7, 9, 11 y 30; coxsackie B5 y enterovirus 71.
Este último ha resultado especialmente preocupante al
producir un cuadro de parálisis semejante a polio con
letalidad de 14% y cuando se asocia compromiso
miocárdico su letalidad es superior al 70%.
• La encefalitis por enterovirus no tiene un tratamiento
específico.
• Pleconaril 200 mg cada ocho horas por seis días
ENCEFALITIS POR
CITOMEGALOVIRUS
La encefalitis por CMV es pobremente reconocida debido a
la dificultad para su diagnóstico y por que su presentación
se asocia frecuentemente a demencia
por VIH.
La infección se presenta en pacientes con conteos de CD4
menores de 50 células.
El análisis del LCR no es diagnóstico debido a que los
cultivos son usualmente negativos. El LCR muestra
pleocitosis linfocitaria y aumento de proteínas.
Bibliografía
1. Banfi, Antonio, encefalitis ¿cuales y como
tratar?,
Scielo, revista infectologia, Santiago de
Chile, 2003
2. R. Paul Johnson, MD. Viral encephalitis
un adults, año 2010
3. Encefalitis herpetica, volumen XXVI,
2002, Universidad catolica de Chile.
4. Meningitis, encefalitis, absceso encefalico
y empiema, Principios de medicina interna
Harrison, edición 17, capitulo 376.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020
Guillermo Enriquez
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Tania Gallardo
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaGregoXP
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Michelle Toapanta
 
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.costansa2573
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
Sol Burgos Herrera
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITISENCEFALITIS
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Ectima
EctimaEctima
Ectima
JoseMaDC
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
ZadleV Valdez Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
 
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITISENCEFALITIS
ENCEFALITIS
 
Tuberculosis del sistema nervioso central
Tuberculosis del sistema nervioso centralTuberculosis del sistema nervioso central
Tuberculosis del sistema nervioso central
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
 
Ectima
EctimaEctima
Ectima
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
 

Destacado

Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
Frida CalderÓn
 
Encefalitis en Pediatría
Encefalitis en PediatríaEncefalitis en Pediatría
Encefalitis en Pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
Encefalite herpética
Encefalite herpéticaEncefalite herpética
Encefalite herpética
Dr. Rafael Higashi
 
ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Jazquel21
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitisnoemiesp
 
Encefalitis Viral UP Med
Encefalitis Viral UP MedEncefalitis Viral UP Med
Encefalitis Viral UP MedMED-5 Grupo 4
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralAxel Castillo
 
ELA PPT
ELA PPTELA PPT
ELA PPT
twjosey1
 
Encefalitis herpética
Encefalitis herpéticaEncefalitis herpética
Encefalitis herpética
RodrFerrada
 
Abceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okAbceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okeddynoy velasquez
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
mamen
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaiesfraypedro
 

Destacado (20)

Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Encefalitis virales
 
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
 
Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Encefalitis virales
 
Encefalitis en Pediatría
Encefalitis en PediatríaEncefalitis en Pediatría
Encefalitis en Pediatría
 
Encefalite herpética
Encefalite herpéticaEncefalite herpética
Encefalite herpética
 
ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Encefalitis Viral UP Med
Encefalitis Viral UP MedEncefalitis Viral UP Med
Encefalitis Viral UP Med
 
Encefalitis por herpes
Encefalitis por herpesEncefalitis por herpes
Encefalitis por herpes
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
ELA PPT
ELA PPTELA PPT
ELA PPT
 
Encefalitis herpetica
Encefalitis herpeticaEncefalitis herpetica
Encefalitis herpetica
 
Encefalitis herpética
Encefalitis herpéticaEncefalitis herpética
Encefalitis herpética
 
Abceso
AbcesoAbceso
Abceso
 
Abceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okAbceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... ok
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 

Similar a Encefalitis viral......

Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Nicole Moreira
 
Meningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptxMeningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptx
CarlosHernandez960495
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
Leonardo Jurado
 
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeriaPatologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Pamela Alvarado
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
CarlosMartnez698767
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitisrafagone
 
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYCMeningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptxNEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
itzelxx
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiamarcela duarte
 
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptxMENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
AstridCarolina35
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
Elvin Medina
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
xlucyx Apellidos
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITIS ENCEFALITIS
ENCEFALITIS
DanielHinojosa28
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
murgenciasudea
 
Infecciones del SNC
Infecciones del SNCInfecciones del SNC
Infecciones del SNC
Hugo Méndez
 

Similar a Encefalitis viral...... (20)

Clase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viralClase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viral
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Meningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptxMeningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptx
 
Generalidades snc
Generalidades sncGeneralidades snc
Generalidades snc
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
 
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeriaPatologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYCMeningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
 
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptxNEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesia
 
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptxMENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITIS ENCEFALITIS
ENCEFALITIS
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
 
Infecciones del SNC
Infecciones del SNCInfecciones del SNC
Infecciones del SNC
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Encefalitis viral......

  • 2. Anatomia Encefalo: Masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas consta de tres divisiones que son:
  • 3. Prosencefalo: • Telencefalo: hemisferios cerebrales • Diencefalo: talamo hipotalamo Mesencefalo • une el puente troncoencefálico o y el cerebelo con el diencéfalo Rombencefalo • Metensefalo: puente o protuberancia y cerebelo • Mielencefalo: bulbo raquídeo
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Encefalitis viral La encefalitis viral es una enfermedad severa que implica el compromiso inflamatorio del parénquima cerebral, con una incidencia de 3.5-7.4 por 100.000 personas al año. causa más frecuente de encefalitis viral aguda esporádica en climas templados
  • 10. Etiologia Herpes virus • Virus del herpes simple tipo 1 • Virus de varicela zoster • Virus de Epstein Barr • Virus del nilo • Virus de encefalitis de San Luis • Sarampion • Rubeola • VIH
  • 11. • Rabia • Virus de la encefalitis equina oriental • Citomegalovirus (inmunosupreso) • Enterovirus • Parotiditis
  • 12. Fisiopatologia • Transmisión se hace persona a persona o por vectores • entrada por las mucosas del tracto gastrointestinal o respiratorio, por vía hematógena o nerviosa; tiene un periodo de incubación de 4 a 6 días. • Primoinfeccion • Diseminan por vía hematógena, linfática o nerviosa.
  • 13. Encefalitis por virus de herpes simple • El VHS- 1 : niños y de los adultos mientras que el VHS-2 está relacionado con la encefalitis del recién nacido. • Pródromo de malestar, fiebre, cefalea y náuseas. • Triada clínica de cefalea, fiebre y • alteración del estado de conciencia es • clásica de la enfermedad, • Posteriormente presentan en forma aguda letargo, confusión y en ocasiones delirio. • Predilección por regiones temporales.
  • 14. FISIOPATOLOGIA El virus accede mediante trasporte axonal retrógrado al ganglio trigeminal , donde permanece latente por períodos de tiempo variables, su reactivación se hace evidente clínicamente como un herpes simplex labial. En individuos seropositivos es posible detectar el VHS tipo 1 en el trigemino hasta en un 75% de los casos
  • 15. Se han postulado dos vías de entrada para el VHS al encéfalo:  Una reactivación del virus desde el trigemino, infectando la mucosa nasal y por extensión el tracto olfatorio, llegando al bulbo olfatorio en la fosa anterior de la base del cráneo.  A través del transporte axonal retrogrado del virus reactivado por las fibras nerviosas del V par que inervan las leptomeninges de las fosas anterior y media.
  • 16. Diagnostico LCR: • Aumento inespecífico de proteínas (50-400 mg/dL, 50% de los casos) • Pleocitosis moderada (50-100 leucocitos/mm3) de predominio mononuclear • Glucorraquia normal • La presencia de más de 10 hematíes/mm3.
  • 17. PCR en LCR S:98% E:94% Poco sensible realizado durante las primeras 72 horas. La PCR del LCR es positivo en las 2 semanas siguientes de iniciada la enfermedad, pero su sensibilidad declina después de este punto
  • 18. Electroencefalograma Alta sensibilidad (superior a 90%) para el diagnóstico de encefalitis por Herpes simplex, registrando la presencia de ritmo lento focal de predominio frontotemporal, usualmente asimétrico, y descargas epileptiformes periódicas lateralizadas.
  • 19. RNM Mejor examen en las etapas iniciales al localizar lesiones en el lóbulo temporal y en el lóbulo oculotemporal. En cambio, en la TAC las lesiones pueden aparecer sólo al tercer o cuarto día de evolución y por lo tanto resulta más eficiente efectuar una TAC en el control de la evolución;
  • 20.
  • 21. Biopsia cerebral Biopsia cerebral se reserva para aquellos casos en los cuales ha habido una falta de respuesta objetiva al tratamiento y surgen hallazgos distintos en la RM o TAC. La biopsia muestra las inclusiones intranucleares de Cowdry en sólo 50% de los casos.
  • 22.
  • 23. Manejo • medidas de monitoreo de la hipertensión intracraneana • el control de las convulsiones • Una vez planteado el diagnóstico es mandatorio iniciar aciclovir intravenoso en dosis de 10 mg/kg/dosis en tres dosis diarias. La duración del tratamiento es de 14 a 21 dias
  • 24. ENCEFALITIS POR ENTEROVIRUS cuando se presenta con signos precisos de focalización neurológica, no difiere mayormente en sus manifestaciones de la encefalitis herpética. Echovirus 7, 9, 11 y 30; coxsackie B5 y enterovirus 71. Este último ha resultado especialmente preocupante al producir un cuadro de parálisis semejante a polio con letalidad de 14% y cuando se asocia compromiso miocárdico su letalidad es superior al 70%.
  • 25. • La encefalitis por enterovirus no tiene un tratamiento específico. • Pleconaril 200 mg cada ocho horas por seis días
  • 26. ENCEFALITIS POR CITOMEGALOVIRUS La encefalitis por CMV es pobremente reconocida debido a la dificultad para su diagnóstico y por que su presentación se asocia frecuentemente a demencia por VIH. La infección se presenta en pacientes con conteos de CD4 menores de 50 células. El análisis del LCR no es diagnóstico debido a que los cultivos son usualmente negativos. El LCR muestra pleocitosis linfocitaria y aumento de proteínas.
  • 27. Bibliografía 1. Banfi, Antonio, encefalitis ¿cuales y como tratar?, Scielo, revista infectologia, Santiago de Chile, 2003 2. R. Paul Johnson, MD. Viral encephalitis un adults, año 2010 3. Encefalitis herpetica, volumen XXVI, 2002, Universidad catolica de Chile. 4. Meningitis, encefalitis, absceso encefalico y empiema, Principios de medicina interna Harrison, edición 17, capitulo 376.