SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de Kawasaki
Profesor asesor
Dra. med. Sandra Nora González Díaz
Residente de 2º año
Dr. Daniel Cantú Moreno
Introducción
Enfermedad de Kawasaki
• Enfermedad febril aguda y autolimitada
• Una de las vasculitis más comunes en la edad
pediátrica
• Causa más común de cardiopatía adquirida en
niños
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Antecedentes históricos
Enfermedad de Kawasaki
• Tomisaku Kawasaki (1925)
• Pediatra Japonés
• 1961- Describió el primer caso
• 1974 - Primera publicación en inglés; asociación
entre la enfermedad y vasculitis de arterias
coronarias
Burns JC, et al. Kawasaki disease: a brief history. Pediatrics. 2000;106:E27.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Enfermedad de Kawasaki
• Incidencia en Japón
• 265 por 100,000 niños <5 años por año
• Tasa de recurrencia – 3%
• Incidencia en Estados Unidos
• 25 por 100,000 niños <5 años por año
• 30 por 100,000 niños de ascendencia asiática
• Tasa de recurrencia – 1.7%
Huang SK, et al. Epidemiology of Kawasaki disease: prevalence from national database and future trends projection by
system dynamics modeling. J Pediatr. 2013;163:126–131.e1
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Enfermedad de Kawasaki
• Más común en niños que en niñas – 1.5:1
• 80% en < 5 años; media de edad al ingreso – 3.4 años
• Más común en invierno y primavera
• Riesgo relativo en hermanos 10 veces mayor
• Mortalidad < 0.1% en Japón
Huang SK, et al. Epidemiology of Kawasaki disease: prevalence from national database and future trends projection by
system dynamics modeling. J Pediatr. 2013;163:126–131.e1
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Etiología
Enfermedad de Kawasaki
• Se desconoce la etiología precisa
• 3 teorías
• Infecciosa
• Inmunológica
• Genética
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Etiología
Infecciosa
• Infección que provoca cuadro asintomático y no
vasculítico en pacientes genéticamente
predispuestos
• Pocos casos en < 6 meses (anticuerpos maternos)
• Pocos casos en adultos
• No hay datos de transmisión persona-persona
• Exantema febril, linfadenitis y mucositis
• Aumenta por temporadas; epidemias
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Etiología
Inmunológica
• Se desconoce el estímulo inicial
• Afecta arterias de mediano calibre; particularmente
arterias coronarias
• Infiltrado celular en tejido vascular
• Neutrófilos – en la fase aguda
• Células T CD8 – después de dos semanas
• Células plasmáticas (IgA) – sugiere agente
etiológico respiratorio
• Eosinófilos y macrófagos
• Células T y B de memoria
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Etiología
Genética
• Mayor frecuencia en población asiática y de
ascendencia asiática
• Polimorfismos asociados
• ITPKC – regulador inverso de activación de células
T – inhibición débil de células T
• ANGPT1 y VEGFA – en pacientes con enfermedad
aguda, sugiere afección de homeostasis vascular
• Genes codificadores de quimiocinas - CCR5 y
CCL3L1
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patología
Enfermedad de Kawasaki
• Fase aguda
• Inflamación sistémica de todas las arterias de
mediano calibre y múltiples órganos y tejidos
• Hepatitis, neumonitis, meningitis, vómito,
diarrea, pancreatitis, linfadenopatía, etc.
Orenstein JM, et al. Three linked vasculo- pathic processes characterize Kawasaki disease: a
light and trans- mission electron microscopic study. PLoS One. 2012;7:e38998.
N Engl J Med 2016;374:2563-74.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patología
Modelo de arteriopatía
1. Arteritis necrotizante
• Mediado por neutrófilos; autolimitado 2 semanas
• Destrucción de capa íntima y media hasta la adventicia
• Provoca aneurismas
2. Vasculitis subaguda/crónica
• Infiltración de linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos
• Inicia después de las 2 semanas
• Persiste por meses o años
3. Proliferación miofibroblástica luminal
• Proliferación de músculo liso
• Provoca estenosis arterialOrenstein JM, et al. Three linked vasculo- pathic processes characterize Kawasaki disease:
a light and trans- mission electron microscopic study. PLoS One. 2012;7:e38998.
N Engl J Med 2016;374:2563-74.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patología
Modelo de arteriopatía
• El resultado de la patología en arterias coronarias
depende de la gravedad de las lesiones
• Dilatación e inflamación leve
• Pueden regresar a la normalidad
• Aneurisma fusiforme
• Preservan media
• Trombosis y estenosis
Orenstein JM, et al. Three linked vasculo- pathic processes characterize Kawasaki disease:
a light and trans- mission electron microscopic study. PLoS One. 2012;7:e38998.
N Engl J Med 2016;374:2563-74.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patología
Modelo de arteriopatía
• Aneurisma sacular
• Pierden íntima, media y elástica y no se pueden
regenerar
• Ruptura o trombosis y calcificación
• Aneurisma gigante
• Mide >8 mm
• Pierde íntima, media y sólo permanece un anillo
de adventicia
• Presentan ruptura en las primeras 2 a 3
semanas; rara vez despuésOrenstein JM, et al. Three linked vasculo- pathic processes characterize Kawasaki disease: a
light and trans- mission electron microscopic study. PLoS One. 2012;7:e38998.
N Engl J Med 2016;374:2563-74.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patología
N Engl J Med 2016;374:2563-74.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Enfermedad de Kawasaki
• Las manifestaciones no se presentan al mismo tiempo
• Fiebre
• En picos de hasta 40° C
• Dura 1 a 3 semanas sin tratamiento; se resuelve 36
horas post IVIG
• Cambios en extremidades - 50 a 85%
• Eritema de palmas y plantas; Induración y dolor
• Descamación de dedos; 2 a 3 semanas después
del inicio de fiebre McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki
disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart
Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Enfermedad de Kawasaki
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Enfermedad de Kawasaki
• Exantema eritematoso – 70 a 90%
• Inicia los primeros 5 días
• Maculo papular difuso y extenso en tórax y
extremidades
• Acentuación en las ingles con descamación
• Escarlatiniforme, eritema multiforme; urticaria y
micro pústulas menos común
• Psoriasis y dermatitis atópica en fase subaguda
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Enfermedad de Kawasaki
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki
disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart
Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Enfermedad de Kawasaki
• Conjuntivitis - >75%
• Bilateral, no exudativa
• Acompaña a la fiebre
• Puede presentar uveítis anterior
• Mucositis – 90%
• Eritema, sequedad, fisuras, descamación y
sangrado de labios
• Lengua aframbuesada
• Eritema orofaríngeo
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Enfermedad de Kawasaki
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Enfermedad de Kawasaki
• Linfadenopatía cervical 25 – 70%
• El menos común de los signos principales
• Unilateral
• >1.5 cm de diámetro
• Triangulo cervical anterior
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Enfermedad de Kawasaki
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Exámenes de laboratorio
Enfermedad de Kawasaki
• No hay exámenes específicos
• Biometría hemática
• Leucocitosis – en fase aguda; predominio de
granulocitos
• Anemia – normocítica, normocrómica,
• Trombocitosis – inicia después de la segunda
semana; >700,000/mm3
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Exámenes de laboratorio
Enfermedad de Kawasaki
• Reactantes de fase aguda
• VSG
• PCR
• Elevados en todos los pacientes
• Perfil bioquímico
• Transaminasas – elevación moderada
• GGT – 40 a 60 % de pacientes
• Hiperbilirrubinemia – 10 % de pacientes
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Exámenes de laboratorio
Enfermedad de Kawasaki
• Examen general de orina
• Piuria hasta en 80% de los pacientes
• Liquido cefalorraquídeo
• Pleocitosis en 30%
• Predominio de células mononucleares
• Glucosa y proteínas normales
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
Criterios
• Fiebre por al menos 5 días + 4/5 características
clínicas
• Mucositis
• Conjuntivitis
• Exantema
• Cambios en extremidades
• Linfadenopatía
• Exámenes de laboratorio apoyan el diagnóstico
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Clasificación
Artritis reactiva
. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Complicaciones
Cardiovascular
• Principal contribución a morbilidad y mortalidad
• Miocarditis – 50 a 70 %
• Inicia antes que manifestaciones coronarias
• Se asocia a poco daño celular
• Responde a tratamiento antiinflamatorio y
mejora al disminuir el proceso inflamatorio
• Regurgitación mitral – 23 a 27 %
• Leve a moderada por ecocardio
• Desaparece al seguimiento
Bratincsak A, et al. Coronary artery dilation in acute Kawasaki disease and acute illnesses associated with fever. Pediatr
Infect Dis J. 2012;31:924–926.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Complicaciones
Cardiovascular
• Alteración de arterias coronarias
• Prevalencia de 23 % a las 4 semanas; disminuye a
4 % con infusión de IVIG
• Se considera criterio diagnóstico específico
• Desde dilatación leve (32 a 50 %) hasta múltiples
aneurismas de diferentes tamaños y
características
• Síntomas a expensas de isquemia o trombosis
Bratincsak A, et al. Coronary artery dilation in acute Kawasaki disease and acute illnesses associated with fever. Pediatr
Infect Dis J. 2012;31:924–926.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Estudios de imagen
Ecocardiografía
• Alta sensibilidad y especificidad para detectar
anormalidades en los segmentos coronarios
proximales
• Valora morfología de arterias coronarias, movimiento
del ventrículo izquierdo, regurgitación valvular y
derrame pericárdico
Bratincsak A, et al. Coronary artery dilation in acute Kawasaki disease and acute illnesses associated with fever. Pediatr
Infect Dis J. 2012;31:924–926.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Estudios de imagen
Ecocardiografía
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico diferencial
Enfermedad de Kawasaki
• Criterios diagnósticos no son específicos
• Sarampión
• Conjuntivitis y faringitis exudativa, exantema
vesicular, niño no vacunado
• Adenovirus
• Conjuntivitis y faringitis exudativa, PCR de
muestra nasofaríngea
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
• Metas
• Disminuir inflamación y daño arterial y prevenir
trombosis
• Iniciar tratamiento tan pronto como se establezca el
diagnóstico
• Inicio de tratamiento los primeros 10 días
• 20 % dilatación coronaria transitoria
• 5 % aneurisma de la arteria coronaria
• 1 % aneurisma gigante
Enfermedad de Kawasaki
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
• Inmunoglobulina intravenosa
• Eficacia bien establecida; disminuye la
prevalencia de secuelas en arterias coronarias
• Se desconoce el mecanismo preciso; efecto
antiinflamatorio sistémico
• Infusión única a 2 g/kg para 10 a 12 horas
• 2ª infusión en pacientes con fiebre persistente 36
horas después de la primera
Enfermedad de Kawasaki
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
• Acido acetilsalicílico
• Actividad antiinflamatoria y antiplaquetaria
• No parece disminuir la incidencia de
alteraciones coronarias
• 30-100 mg/kg/día
• Afebril por 48 a 72 horas
• Día 14 de enfermedad
• 48 a 72 horas después de que ceda la fiebre
Enfermedad de Kawasaki
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
• Corticoesteroides
• Su uso es controversial; resultados contradictorios
• Acorta duración de fiebre, disminuye tasa de
recuperación coronaria
• Infliiximab
• Series de casos con buena respuesta en
pacientes resistentes a IVIG
• Disminuye inflamación sistémica, no suprime
vasculitis
Enfermedad de Kawasaki
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Pronóstico
• Consecuencias de la patología cardiovascular
• Arteritis necrotizante – aneurismas
• Inflamación y proliferación miofibroblástica –
oclusión o estenosis
• Trombosis - infarto
• Lesión de arterias coronarias – 24 %
• Aneurismas – 8 %
Enfermedad de Kawasaki
McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for
health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Pronóstico
• Consecuencias de la patología cardiovascular
• Arteritis necrotizante – aneurismas
• Inflamación y proliferación miofibroblástica –
oclusión o estenosis
• Trombosis - infarto
• Lesion de arterias coronarias – 24 %
• Aneurismas – 8 %
Jenne JC, et al. 2012 Revised International Chapel Hill Consensus Conference Nomenclature of Vasculitides. Arthritis
Rheum. 2013;65:1-11.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Conclusiones
• Se requiere de un alto índice de sospecha para
diagnosticar la Enfermedad de Kawasaki
• Ninguna característica clínica o resultado de
laboratorio es específico para el diagnóstico
• El diagnóstico y tratamiento oportuno mejoran el
pronóstico
• Estudios de causa y patogénesis definirán el futuro
del diagnostico y tratamiento de la Enfermedad de
Kawasaki 7.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Conclusiones
• En el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio
González” se atienden aproximadamente 2 a 4
pacientes nuevos con Enfermedad de Kawasaki por
año.
• Durante mi residencia en pediatría estuve
involucrado en el diagnóstico y tratamiento de dos
pacientes que respondieron bien al tratamiento y
no presentaron secuelas.
7.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Conclusiones
• La teoría inmunológica de la etiología compara a
esta enfermedad con las inmunodeficiencias por
desregulación inmunológica, sobre todo en
pacientes con mutación del gen ITPK por perder la
regulación de células T.
• Debemos de sospechar de esta enfermedad en
niños <5 años con cuadros febriles no exudativos y
que no responden al tratamiento antipirético
convencional, más aún si tienen ascendencia
asiática.
7.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Bibliografía
• McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-
term management of Kawasaki disease: a scientific
statement for health professionals from the
American Heart Association. Circulation. 2017;135
• Burns JC, et al. Kawasaki disease: a brief history.
Pediatrics. 2000;106:E27.
• Huang SK, et al. Epidemiology of Kawasaki disease:
prevalence from national database and future
trends projection by system dynamics modeling. J
Pediatr. 2013;163:126–131.e1 7.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Bibliografía
• Orenstein JM, et al. Three linked vasculo- pathic
processes characterize Kawasaki disease: a light
and trans- mission electron microscopic study. PLoS
One. 2012;7:e38998.
• Bratincsak A, et al. Coronary artery dilation in acute
Kawasaki disease and acute illnesses associated
with fever. Pediatr Infect Dis J. 2012;31:924–926.
7.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
“Trascender en el prójimo”
Dr. Carlos Canseco González (1921 – 2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Sociedad Española de Cardiología
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
Juan carlos Perozo García
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
Aracelii Rivera
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Coartación de la aorta
Coartación de la aortaCoartación de la aorta
Coartación de la aorta
isax92
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Pericarditis de Harrison
Pericarditis de HarrisonPericarditis de Harrison
Pericarditis de Harrison
Wilbert Romero Guzman
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
CarLos Bauu
 
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaEl electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
Kathestevez
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
David Barreto
 
Coartación de aorta
Coartación de aortaCoartación de aorta
Coartación de aortaLucelli Yanez
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 

La actualidad más candente (20)

Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Coartación de la aorta
Coartación de la aortaCoartación de la aorta
Coartación de la aorta
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Pericarditis de Harrison
Pericarditis de HarrisonPericarditis de Harrison
Pericarditis de Harrison
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
 
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaEl electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
 
Coartación de aorta
Coartación de aortaCoartación de aorta
Coartación de aorta
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 

Similar a Enfermedad de Kawasaki

Kawasaki dr. castillo
Kawasaki dr. castilloKawasaki dr. castillo
Kawasaki dr. castillo
P Bryan Castacca
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome de Kawasaki
Sindrome de KawasakiSindrome de Kawasaki
Sindrome de Kawasaki
Juan Alejandro Lara B.
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
Enfermedad de kawasaki icesi
Enfermedad de kawasaki icesiEnfermedad de kawasaki icesi
Enfermedad de kawasaki icesi
Haider Homez ramirez
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Luis Alberto Garcia Carrion
 
encefalitis viral.pptx
encefalitis viral.pptxencefalitis viral.pptx
encefalitis viral.pptx
Dylan Maldonado
 
Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013clinicosha
 
Present atipica endocard
Present atipica endocardPresent atipica endocard
Present atipica endocard
congresosamig
 
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptxEVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
ssuser970e43
 
Enfermedad de Kawasaki. Enfermedad vascular
Enfermedad de Kawasaki. Enfermedad vascularEnfermedad de Kawasaki. Enfermedad vascular
Enfermedad de Kawasaki. Enfermedad vascular
DulceVargas30
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Luis Sarmiento
 
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptxENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
AnaliSanchezRdz
 
ENFERMEDAD DE KAWASAKI TIPICO, ATIPICO, INCOMPLETO Y RESISTENTE A INMUNOGLOB...
ENFERMEDAD DE KAWASAKI TIPICO, ATIPICO, INCOMPLETO Y  RESISTENTE A INMUNOGLOB...ENFERMEDAD DE KAWASAKI TIPICO, ATIPICO, INCOMPLETO Y  RESISTENTE A INMUNOGLOB...
ENFERMEDAD DE KAWASAKI TIPICO, ATIPICO, INCOMPLETO Y RESISTENTE A INMUNOGLOB...
Mariano Ganoza
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Milagros Vásquez Durán
 

Similar a Enfermedad de Kawasaki (20)

Kawasaki dr. castillo
Kawasaki dr. castilloKawasaki dr. castillo
Kawasaki dr. castillo
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
 
Sindrome de Kawasaki
Sindrome de KawasakiSindrome de Kawasaki
Sindrome de Kawasaki
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Enfermedad de kawasaki icesi
Enfermedad de kawasaki icesiEnfermedad de kawasaki icesi
Enfermedad de kawasaki icesi
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
M3 artritis reumatoide
M3 artritis reumatoideM3 artritis reumatoide
M3 artritis reumatoide
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
 
encefalitis viral.pptx
encefalitis viral.pptxencefalitis viral.pptx
encefalitis viral.pptx
 
Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013
 
Present atipica endocard
Present atipica endocardPresent atipica endocard
Present atipica endocard
 
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptxEVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
 
Enfermedad de Kawasaki. Enfermedad vascular
Enfermedad de Kawasaki. Enfermedad vascularEnfermedad de Kawasaki. Enfermedad vascular
Enfermedad de Kawasaki. Enfermedad vascular
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptxENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
 
ENFERMEDAD DE KAWASAKI TIPICO, ATIPICO, INCOMPLETO Y RESISTENTE A INMUNOGLOB...
ENFERMEDAD DE KAWASAKI TIPICO, ATIPICO, INCOMPLETO Y  RESISTENTE A INMUNOGLOB...ENFERMEDAD DE KAWASAKI TIPICO, ATIPICO, INCOMPLETO Y  RESISTENTE A INMUNOGLOB...
ENFERMEDAD DE KAWASAKI TIPICO, ATIPICO, INCOMPLETO Y RESISTENTE A INMUNOGLOB...
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Enfermedad de Kawasaki

  • 1.
  • 2. Enfermedad de Kawasaki Profesor asesor Dra. med. Sandra Nora González Díaz Residente de 2º año Dr. Daniel Cantú Moreno
  • 3. Introducción Enfermedad de Kawasaki • Enfermedad febril aguda y autolimitada • Una de las vasculitis más comunes en la edad pediátrica • Causa más común de cardiopatía adquirida en niños Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 4. Antecedentes históricos Enfermedad de Kawasaki • Tomisaku Kawasaki (1925) • Pediatra Japonés • 1961- Describió el primer caso • 1974 - Primera publicación en inglés; asociación entre la enfermedad y vasculitis de arterias coronarias Burns JC, et al. Kawasaki disease: a brief history. Pediatrics. 2000;106:E27. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 5. Epidemiología Enfermedad de Kawasaki • Incidencia en Japón • 265 por 100,000 niños <5 años por año • Tasa de recurrencia – 3% • Incidencia en Estados Unidos • 25 por 100,000 niños <5 años por año • 30 por 100,000 niños de ascendencia asiática • Tasa de recurrencia – 1.7% Huang SK, et al. Epidemiology of Kawasaki disease: prevalence from national database and future trends projection by system dynamics modeling. J Pediatr. 2013;163:126–131.e1 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 6. Epidemiología Enfermedad de Kawasaki • Más común en niños que en niñas – 1.5:1 • 80% en < 5 años; media de edad al ingreso – 3.4 años • Más común en invierno y primavera • Riesgo relativo en hermanos 10 veces mayor • Mortalidad < 0.1% en Japón Huang SK, et al. Epidemiology of Kawasaki disease: prevalence from national database and future trends projection by system dynamics modeling. J Pediatr. 2013;163:126–131.e1 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 7. Etiología Enfermedad de Kawasaki • Se desconoce la etiología precisa • 3 teorías • Infecciosa • Inmunológica • Genética McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 8. Etiología Infecciosa • Infección que provoca cuadro asintomático y no vasculítico en pacientes genéticamente predispuestos • Pocos casos en < 6 meses (anticuerpos maternos) • Pocos casos en adultos • No hay datos de transmisión persona-persona • Exantema febril, linfadenitis y mucositis • Aumenta por temporadas; epidemias McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 9. Etiología Inmunológica • Se desconoce el estímulo inicial • Afecta arterias de mediano calibre; particularmente arterias coronarias • Infiltrado celular en tejido vascular • Neutrófilos – en la fase aguda • Células T CD8 – después de dos semanas • Células plasmáticas (IgA) – sugiere agente etiológico respiratorio • Eosinófilos y macrófagos • Células T y B de memoria McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 10. Etiología Genética • Mayor frecuencia en población asiática y de ascendencia asiática • Polimorfismos asociados • ITPKC – regulador inverso de activación de células T – inhibición débil de células T • ANGPT1 y VEGFA – en pacientes con enfermedad aguda, sugiere afección de homeostasis vascular • Genes codificadores de quimiocinas - CCR5 y CCL3L1 McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 11. Patología Enfermedad de Kawasaki • Fase aguda • Inflamación sistémica de todas las arterias de mediano calibre y múltiples órganos y tejidos • Hepatitis, neumonitis, meningitis, vómito, diarrea, pancreatitis, linfadenopatía, etc. Orenstein JM, et al. Three linked vasculo- pathic processes characterize Kawasaki disease: a light and trans- mission electron microscopic study. PLoS One. 2012;7:e38998. N Engl J Med 2016;374:2563-74. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 12. Patología Modelo de arteriopatía 1. Arteritis necrotizante • Mediado por neutrófilos; autolimitado 2 semanas • Destrucción de capa íntima y media hasta la adventicia • Provoca aneurismas 2. Vasculitis subaguda/crónica • Infiltración de linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos • Inicia después de las 2 semanas • Persiste por meses o años 3. Proliferación miofibroblástica luminal • Proliferación de músculo liso • Provoca estenosis arterialOrenstein JM, et al. Three linked vasculo- pathic processes characterize Kawasaki disease: a light and trans- mission electron microscopic study. PLoS One. 2012;7:e38998. N Engl J Med 2016;374:2563-74. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 13. Patología Modelo de arteriopatía • El resultado de la patología en arterias coronarias depende de la gravedad de las lesiones • Dilatación e inflamación leve • Pueden regresar a la normalidad • Aneurisma fusiforme • Preservan media • Trombosis y estenosis Orenstein JM, et al. Three linked vasculo- pathic processes characterize Kawasaki disease: a light and trans- mission electron microscopic study. PLoS One. 2012;7:e38998. N Engl J Med 2016;374:2563-74. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 14. Patología Modelo de arteriopatía • Aneurisma sacular • Pierden íntima, media y elástica y no se pueden regenerar • Ruptura o trombosis y calcificación • Aneurisma gigante • Mide >8 mm • Pierde íntima, media y sólo permanece un anillo de adventicia • Presentan ruptura en las primeras 2 a 3 semanas; rara vez despuésOrenstein JM, et al. Three linked vasculo- pathic processes characterize Kawasaki disease: a light and trans- mission electron microscopic study. PLoS One. 2012;7:e38998. N Engl J Med 2016;374:2563-74. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 15. Patología N Engl J Med 2016;374:2563-74. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 16. Manifestaciones clínicas Enfermedad de Kawasaki • Las manifestaciones no se presentan al mismo tiempo • Fiebre • En picos de hasta 40° C • Dura 1 a 3 semanas sin tratamiento; se resuelve 36 horas post IVIG • Cambios en extremidades - 50 a 85% • Eritema de palmas y plantas; Induración y dolor • Descamación de dedos; 2 a 3 semanas después del inicio de fiebre McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 17. Manifestaciones clínicas Enfermedad de Kawasaki McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 18. Manifestaciones clínicas Enfermedad de Kawasaki • Exantema eritematoso – 70 a 90% • Inicia los primeros 5 días • Maculo papular difuso y extenso en tórax y extremidades • Acentuación en las ingles con descamación • Escarlatiniforme, eritema multiforme; urticaria y micro pústulas menos común • Psoriasis y dermatitis atópica en fase subaguda McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 19. Manifestaciones clínicas Enfermedad de Kawasaki McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 20. Manifestaciones clínicas Enfermedad de Kawasaki • Conjuntivitis - >75% • Bilateral, no exudativa • Acompaña a la fiebre • Puede presentar uveítis anterior • Mucositis – 90% • Eritema, sequedad, fisuras, descamación y sangrado de labios • Lengua aframbuesada • Eritema orofaríngeo McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 21. Manifestaciones clínicas Enfermedad de Kawasaki McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 22. Manifestaciones clínicas Enfermedad de Kawasaki • Linfadenopatía cervical 25 – 70% • El menos común de los signos principales • Unilateral • >1.5 cm de diámetro • Triangulo cervical anterior McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 23. Manifestaciones clínicas Enfermedad de Kawasaki McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 24. Exámenes de laboratorio Enfermedad de Kawasaki • No hay exámenes específicos • Biometría hemática • Leucocitosis – en fase aguda; predominio de granulocitos • Anemia – normocítica, normocrómica, • Trombocitosis – inicia después de la segunda semana; >700,000/mm3 McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 25. Exámenes de laboratorio Enfermedad de Kawasaki • Reactantes de fase aguda • VSG • PCR • Elevados en todos los pacientes • Perfil bioquímico • Transaminasas – elevación moderada • GGT – 40 a 60 % de pacientes • Hiperbilirrubinemia – 10 % de pacientes McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 26. Exámenes de laboratorio Enfermedad de Kawasaki • Examen general de orina • Piuria hasta en 80% de los pacientes • Liquido cefalorraquídeo • Pleocitosis en 30% • Predominio de células mononucleares • Glucosa y proteínas normales McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 27. Diagnóstico Criterios • Fiebre por al menos 5 días + 4/5 características clínicas • Mucositis • Conjuntivitis • Exantema • Cambios en extremidades • Linfadenopatía • Exámenes de laboratorio apoyan el diagnóstico McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 28. Clasificación Artritis reactiva . Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 29. Complicaciones Cardiovascular • Principal contribución a morbilidad y mortalidad • Miocarditis – 50 a 70 % • Inicia antes que manifestaciones coronarias • Se asocia a poco daño celular • Responde a tratamiento antiinflamatorio y mejora al disminuir el proceso inflamatorio • Regurgitación mitral – 23 a 27 % • Leve a moderada por ecocardio • Desaparece al seguimiento Bratincsak A, et al. Coronary artery dilation in acute Kawasaki disease and acute illnesses associated with fever. Pediatr Infect Dis J. 2012;31:924–926. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 30. Complicaciones Cardiovascular • Alteración de arterias coronarias • Prevalencia de 23 % a las 4 semanas; disminuye a 4 % con infusión de IVIG • Se considera criterio diagnóstico específico • Desde dilatación leve (32 a 50 %) hasta múltiples aneurismas de diferentes tamaños y características • Síntomas a expensas de isquemia o trombosis Bratincsak A, et al. Coronary artery dilation in acute Kawasaki disease and acute illnesses associated with fever. Pediatr Infect Dis J. 2012;31:924–926. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 31. Estudios de imagen Ecocardiografía • Alta sensibilidad y especificidad para detectar anormalidades en los segmentos coronarios proximales • Valora morfología de arterias coronarias, movimiento del ventrículo izquierdo, regurgitación valvular y derrame pericárdico Bratincsak A, et al. Coronary artery dilation in acute Kawasaki disease and acute illnesses associated with fever. Pediatr Infect Dis J. 2012;31:924–926. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 33. Diagnóstico diferencial Enfermedad de Kawasaki • Criterios diagnósticos no son específicos • Sarampión • Conjuntivitis y faringitis exudativa, exantema vesicular, niño no vacunado • Adenovirus • Conjuntivitis y faringitis exudativa, PCR de muestra nasofaríngea McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 34. Tratamiento • Metas • Disminuir inflamación y daño arterial y prevenir trombosis • Iniciar tratamiento tan pronto como se establezca el diagnóstico • Inicio de tratamiento los primeros 10 días • 20 % dilatación coronaria transitoria • 5 % aneurisma de la arteria coronaria • 1 % aneurisma gigante Enfermedad de Kawasaki McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 35. Tratamiento • Inmunoglobulina intravenosa • Eficacia bien establecida; disminuye la prevalencia de secuelas en arterias coronarias • Se desconoce el mecanismo preciso; efecto antiinflamatorio sistémico • Infusión única a 2 g/kg para 10 a 12 horas • 2ª infusión en pacientes con fiebre persistente 36 horas después de la primera Enfermedad de Kawasaki McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 36. Tratamiento • Acido acetilsalicílico • Actividad antiinflamatoria y antiplaquetaria • No parece disminuir la incidencia de alteraciones coronarias • 30-100 mg/kg/día • Afebril por 48 a 72 horas • Día 14 de enfermedad • 48 a 72 horas después de que ceda la fiebre Enfermedad de Kawasaki McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 37. Tratamiento • Corticoesteroides • Su uso es controversial; resultados contradictorios • Acorta duración de fiebre, disminuye tasa de recuperación coronaria • Infliiximab • Series de casos con buena respuesta en pacientes resistentes a IVIG • Disminuye inflamación sistémica, no suprime vasculitis Enfermedad de Kawasaki McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 38. Pronóstico • Consecuencias de la patología cardiovascular • Arteritis necrotizante – aneurismas • Inflamación y proliferación miofibroblástica – oclusión o estenosis • Trombosis - infarto • Lesión de arterias coronarias – 24 % • Aneurismas – 8 % Enfermedad de Kawasaki McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 39. Pronóstico • Consecuencias de la patología cardiovascular • Arteritis necrotizante – aneurismas • Inflamación y proliferación miofibroblástica – oclusión o estenosis • Trombosis - infarto • Lesion de arterias coronarias – 24 % • Aneurismas – 8 % Jenne JC, et al. 2012 Revised International Chapel Hill Consensus Conference Nomenclature of Vasculitides. Arthritis Rheum. 2013;65:1-11. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 40. Conclusiones • Se requiere de un alto índice de sospecha para diagnosticar la Enfermedad de Kawasaki • Ninguna característica clínica o resultado de laboratorio es específico para el diagnóstico • El diagnóstico y tratamiento oportuno mejoran el pronóstico • Estudios de causa y patogénesis definirán el futuro del diagnostico y tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki 7. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 41. Conclusiones • En el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” se atienden aproximadamente 2 a 4 pacientes nuevos con Enfermedad de Kawasaki por año. • Durante mi residencia en pediatría estuve involucrado en el diagnóstico y tratamiento de dos pacientes que respondieron bien al tratamiento y no presentaron secuelas. 7. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 42. Conclusiones • La teoría inmunológica de la etiología compara a esta enfermedad con las inmunodeficiencias por desregulación inmunológica, sobre todo en pacientes con mutación del gen ITPK por perder la regulación de células T. • Debemos de sospechar de esta enfermedad en niños <5 años con cuadros febriles no exudativos y que no responden al tratamiento antipirético convencional, más aún si tienen ascendencia asiática. 7. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 43. Bibliografía • McCrindle BW, et al. Diagnosis, treatment, and long- term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation. 2017;135 • Burns JC, et al. Kawasaki disease: a brief history. Pediatrics. 2000;106:E27. • Huang SK, et al. Epidemiology of Kawasaki disease: prevalence from national database and future trends projection by system dynamics modeling. J Pediatr. 2013;163:126–131.e1 7. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 44. Bibliografía • Orenstein JM, et al. Three linked vasculo- pathic processes characterize Kawasaki disease: a light and trans- mission electron microscopic study. PLoS One. 2012;7:e38998. • Bratincsak A, et al. Coronary artery dilation in acute Kawasaki disease and acute illnesses associated with fever. Pediatr Infect Dis J. 2012;31:924–926. 7. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 45. “Trascender en el prójimo” Dr. Carlos Canseco González (1921 – 2009)