SlideShare una empresa de Scribd logo
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Luis Mario Salazar Astrain
Historia HuamManardus (1462-1536) úlceras de la pierna que destruían las partes circundantes con estos términos:".. .como si un lobo hambriento se estuviera comiendo la carne que le rodea» Manardus dijo: lesión cutánea que "devoraba" el exceso de sangre EDAD MEDIA  Rogerius XII – LUPUS
Móric Kaposi en 1872  reconoció las manifestaciones sistémicas  1894 se divulgo la eficacia del tratamiento con quininas 1948 – se descubrieron las células del LE 10 de Mayo de 2004
1981 – LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Definición   El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad crónica autoinmune sistémica caracterizada por la producción de autoanticuerpos y una diversidad de manifestaciones clínicas
Epidemiologia Mujeres en edad fértil  [hasta 90%] Predominio femenino 9/1 Estados Unidos = 15-50 : 100 000 casos TODAS LAS EDADES AMBOS SEXOS TODOS LOS GRUPOS ÉTNICOS [mayor en personas con descendencia africana]  Mortalidad por: Infecciones en primera decada de la enfermedad  Afeccion renal
Etiopatogenia Hay factores genéticos y ambientales que contribuyen a la pérdida de la tolerancia inmunológica  ! DESCONOCIDA !
Factores Genéticos + La mayoría de los alelos asociados a LES están presentes en individuos sanos PRINCIPAL FACTOR PARA DESARROLLAR LES !
Factores Hormonales
La prolactina es otra hormona asociada a LES. Altos niveles de prolactina han sido reportados en el 20% de los pacientes con LES.  ANDROGENOS
Factores Ambientales Toxicos: sílice desde 13 años antes al inicio de la enfermedad  Farmacos: Procainamida, hidralazina y quinidina Infecciones virales: virus Epstein-Barr Estudio con y adultos jóvenes mostró que los anticuerpos anti VEB estaban presentes en el 99% de los casos y el DNA del virus, en el 100% de los pacientes con lupus
Luz UV: Es el factor ambiental más claramente asociado a LES, pues exacerba la enfermedad en muchos individuos.   Apoptosis de queratinocitos por daño directo sobre su ADN
Factores Inmunológicos Disminución de la supresión de linfocitos supresores = Linfo. B producirán grandes cantidades de autoAc Específicos (antifosfolipido) Inmunocomplejos (circulantes o “in situ”) Hipersensibilidad tipo III Respuesta inflamatoria
Manifestaciones Clinicas
CLASIFICACIÓN DE LA NEFRITIS LÚPICA (INTERNATIONAL SOCIETY OF NEPHROLOGY Y RENAL PATHOLOGY SOCIETY) Clase I: nefritis lúpica con afección mínima del mesangio  Glomérulos normales en el examen con microscopio de luz, pero depósitos inmunitarios en el mesangio en el examen con inmunofluorescencia
DIAGNÓSTICO  4 o mas criterios Los anticuerpos antinucleares (ANA) son positivos en >98% de los individuos durante el curso de la enfermedad
TRATAMIENTO
trasplante de citoblastoshemopoyéticosautólogos
Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo. LUIS MARIO SALAZAR ASTRAIN
DEEFINICIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
FISIOPALOGÍA
Manifestaciones clinicas El fenómeno de Raynaud es el síntoma más precoz hasta el mas grave.
Manifestaciones clinicas Esclerodactilia, con tumefacción de los dedos (dedos "en salchicha") e hinchazón del dorso de las manos.
Manifestaciones musculoesqueléticas
Calcinosis cutis, ejemplo de lesiones erosivas.
Manifestaciones Pulmonares
Manifestaciones cardíacas
Manifestaciones digestivas
Laboratorio
Serología
Serología
Diagnóstico
Tratamiento Tratamiento análogo al que reciben los pacientes con LES, polimiositis o ES que presentan unas manifestaciones similares.
Síndrome de Sjögren Luis Mario Salazar Astrain.
Historia Las primeras descripciones de pacientes con sequedad de mucosas se realizaron a finales del siglo XIX Mickulicz en 1888, presentó el caso de un varón con tumefacción de las glándulas parótidas en relación con un infiltrado linfocítico.
Henrick Sjögren en 1933, describió a 19 mujeres con queratoconjuntivitis seca y sequedad bucal, siendo el primer autor que englobó estos hallazgos dentro de una enfermedad sistémica.  En 1960, se descubrieron los primeros autoAc implicados en el SS.
Definición El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmunitaria crónica y de avance lento caracterizada por  Infiltración linfocítica de las glándulas exocrinas que acaba produciendo xerostomía y sequedad ocular.  Un tercio aproximadamente de los pacientes presenta además manifestaciones generales
Epidemiologia La enfermedad afecta fundamentalmente a mujeres de mediana edad (proporción mujer-varón de 9:1),  Todas las edades, incluida la infancia. Sx. Sjögren primario de 0.5 a 1.0%.  30% de los px con enf. reumática de origen inmunitario presenta un síndrome de Sjögren secundario
Etiopatogenia Se caracteriza por infiltración de linfocitos T en las glándulas exocrinas e hiperreactividad del linfocito B TEORÍAS Alteración del reconocimiento inmunitario: por la presencia de factores intrínsecos (autoantígenos) o extrínsecos (infecciones virales)
Alteración de la respuesta: disfunción de linfo  B y alteración de linfo T Alteración de la respuesta  inmune: Alteración de citoquinas con incremento en sangre periférica Factores genéticos : halotipos HLA DR2, DR3, DRw52  Factores externos virales: Epstein Barr, Herpes Simple, citomegalovirus Autoantígenos: ribonucleoproteinas y acuaporinas Disfunción de linfo B: bandas B oligoclonales o monoclonales
Incremento del factor activador de células B(BAFF), también conocido como estimulador de linfocitos B(Blas), que incrementa la proliferación y la supervivencia de linfocitos B y produce mayor apoptosis y destrucción glandular.
Manifestaciones clínicas Síntomas relacionados con la disminución de función de las glándulas lagrimales y salivales.
Glandulares
Extraglandulares
Diagnóstico Alteraciones de laboratorio VSG    en la mayoria de los pacientes (80 – 90%) Proteina C Reactiva = NEGATIVA Gammapatia monoclonal (70%) Debemos descartar proceso linfoproliferativo Anemia 15 – 50% Leucopenia 12 – 33% PATRON DE SJÖGREN :  VSG elevada, PCR negativa, Hipergammaglobulinemia y FR positivo.
Alteraciones inmunológicas Positividad de Ac antinucleares > 80% (raynaud) FR elevado 50% de los px. Ac anti-Ro/SS-A y anti-La/SS-B (30-70% casos)
Determinación de afección glandular Estudio de función lagrimal Test Schrimer Tinción Rosa Bengala
Estudio de las glándulas salivales Gammagrafia parotídea Sialometría Sialografía
Tratamiento Xerostomia = sustitutivos de saliva y sialogogos (bromexina, N-acetilcisteina) Xeroftalmia= lagrimas artificiales (derivados de celulosa, derivados polvinilicos, polisacaridos)
Bibliografia  Evelyn Silva. Inmunopatogenia del Lupus Eritematoso  Sistémico, Parte I: Factores Predisponentes y Eventos Iniciales. Rev. chil. reumatol. 2009; 25(3):108-113  Reumatología. MANUAL CTO DE MEDICINA INTERNA. 7ma Edición  HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA 17 EDICIÓN Factores de riesgo relacionados con lupus eritematoso sistémico en población mexicana. salud pública de México/vol.44, no.3, mayo-junio de 2002
Bibliografía Alfredo Mendoza Amatller.Enfermedadmixta del tejido conectivo Diez Merrondo C, et al. Aspectos actuales del Síndrome de Sjögren: etiopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. SeminFundEspReumatol. 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Carol done
 
Guía mexicana y de WAO de urticaria
Guía mexicana y de WAO de urticariaGuía mexicana y de WAO de urticaria
Guía mexicana y de WAO de urticaria
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primariaCirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primaria
Tania Herrera Salvatore
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 
Sindrome de reiter
Sindrome de reiterSindrome de reiter
Sindrome de reiter
Yulissa Cortez
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Daniel Lira Lozano
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
Eliane Santos
 
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMOENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
Gabriela Ochoa
 
Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
Sergio Butman
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Stephanie Gomeez
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Miluska Ramírez
 
Tromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infartoTromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infarto
Pablo María Peralta Lorca
 
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
julio adrian de la cruz avalos
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
 
Guía mexicana y de WAO de urticaria
Guía mexicana y de WAO de urticariaGuía mexicana y de WAO de urticaria
Guía mexicana y de WAO de urticaria
 
Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primariaCirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primaria
 
Artritis septica ok
Artritis septica okArtritis septica ok
Artritis septica ok
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
anemia falciforme
anemia falciformeanemia falciforme
anemia falciforme
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
Sindrome de reiter
Sindrome de reiterSindrome de reiter
Sindrome de reiter
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
 
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMOENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
 
Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Tromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infartoTromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infarto
 
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 

Destacado

SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSandru Acevedo MD
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LESVC93
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Les
LesLes
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivoEnfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivoRafael Gutiérrez
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Esclerodermia (esclerosis sistemica)Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Daniel Gimenez
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
HCA
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoPako Fernandez
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoChava Medrano
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoCasiMedi.com
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Jove91
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Nicole Negrón Cárdenas
 

Destacado (20)

SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
lupus eritematoso
lupus eritematosolupus eritematoso
lupus eritematoso
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LES
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy PaucaraLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
 
Les
LesLes
Les
 
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivoEnfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Esclerodermia (esclerosis sistemica)Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Esclerodermia (esclerosis sistemica)
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
 
Lupus Eritematoso Diseminado
Lupus Eritematoso DiseminadoLupus Eritematoso Diseminado
Lupus Eritematoso Diseminado
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 

Similar a LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME SJOGREN

Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitisrafagone
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Luis Rios
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
MariaCrdenas7
 
Les
LesLes
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
Angel Aguila
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Seminario de les 2013
Seminario de les 2013Seminario de les 2013
Seminario de les 2013Manu Mosquera
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
María Fernanda Tejada Matute
 
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXIDiez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXIRafael Ospina
 
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Síndrome  mononucleósico jonathan ortegaSíndrome  mononucleósico jonathan ortega
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Jonathan Ortega
 
Casos de morbilidad sala de mujeres.pptx
Casos de morbilidad sala de mujeres.pptxCasos de morbilidad sala de mujeres.pptx
Casos de morbilidad sala de mujeres.pptx
EdnaHernndez16
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
rodrigoluna123
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITIS ENCEFALITIS
ENCEFALITIS
DanielHinojosa28
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
Sepsis
SepsisSepsis

Similar a LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME SJOGREN (20)

Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus new
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 
Les
LesLes
Les
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Sindrome de sjögren
Sindrome de sjögrenSindrome de sjögren
Sindrome de sjögren
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
 
Seminario de les 2013
Seminario de les 2013Seminario de les 2013
Seminario de les 2013
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXIDiez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
 
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Síndrome  mononucleósico jonathan ortegaSíndrome  mononucleósico jonathan ortega
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
 
Casos de morbilidad sala de mujeres.pptx
Casos de morbilidad sala de mujeres.pptxCasos de morbilidad sala de mujeres.pptx
Casos de morbilidad sala de mujeres.pptx
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITIS ENCEFALITIS
ENCEFALITIS
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 

Más de Luis Mario

DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIULuis Mario
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaLuis Mario
 
Nutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosNutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosLuis Mario
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohnLuis Mario
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombroLuis Mario
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesLuis Mario
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideoLuis Mario
 
Síndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudoSíndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudoLuis Mario
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídricoLuis Mario
 
Óptica Y Refracción
Óptica Y  RefracciónÓptica Y  Refracción
Óptica Y RefracciónLuis Mario
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmLuis Mario
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaLuis Mario
 
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatologíaTerminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatologíaLuis Mario
 
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturasOsteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturasLuis Mario
 
Newer therapies for osteoporosis
Newer therapies for osteoporosisNewer therapies for osteoporosis
Newer therapies for osteoporosisLuis Mario
 
Irrigación ósea
Irrigación óseaIrrigación ósea
Irrigación óseaLuis Mario
 
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIAANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIALuis Mario
 
Fracturas en ninos
Fracturas en ninosFracturas en ninos
Fracturas en ninosLuis Mario
 

Más de Luis Mario (20)

DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
 
Toxicomanias
ToxicomaniasToxicomanias
Toxicomanias
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
 
Nutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosNutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo Lípidos
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombro
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Síndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudoSíndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudo
 
HIPONATREMIA
HIPONATREMIAHIPONATREMIA
HIPONATREMIA
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
 
Óptica Y Refracción
Óptica Y  RefracciónÓptica Y  Refracción
Óptica Y Refracción
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dm
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumatica
 
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatologíaTerminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
 
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturasOsteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
 
Newer therapies for osteoporosis
Newer therapies for osteoporosisNewer therapies for osteoporosis
Newer therapies for osteoporosis
 
Irrigación ósea
Irrigación óseaIrrigación ósea
Irrigación ósea
 
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIAANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
 
Fracturas en ninos
Fracturas en ninosFracturas en ninos
Fracturas en ninos
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME SJOGREN

  • 1. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Luis Mario Salazar Astrain
  • 2. Historia HuamManardus (1462-1536) úlceras de la pierna que destruían las partes circundantes con estos términos:".. .como si un lobo hambriento se estuviera comiendo la carne que le rodea» Manardus dijo: lesión cutánea que "devoraba" el exceso de sangre EDAD MEDIA Rogerius XII – LUPUS
  • 3. Móric Kaposi en 1872 reconoció las manifestaciones sistémicas 1894 se divulgo la eficacia del tratamiento con quininas 1948 – se descubrieron las células del LE 10 de Mayo de 2004
  • 4. 1981 – LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
  • 5. Definición El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad crónica autoinmune sistémica caracterizada por la producción de autoanticuerpos y una diversidad de manifestaciones clínicas
  • 6. Epidemiologia Mujeres en edad fértil [hasta 90%] Predominio femenino 9/1 Estados Unidos = 15-50 : 100 000 casos TODAS LAS EDADES AMBOS SEXOS TODOS LOS GRUPOS ÉTNICOS [mayor en personas con descendencia africana] Mortalidad por: Infecciones en primera decada de la enfermedad Afeccion renal
  • 7. Etiopatogenia Hay factores genéticos y ambientales que contribuyen a la pérdida de la tolerancia inmunológica ! DESCONOCIDA !
  • 8. Factores Genéticos + La mayoría de los alelos asociados a LES están presentes en individuos sanos PRINCIPAL FACTOR PARA DESARROLLAR LES !
  • 10. La prolactina es otra hormona asociada a LES. Altos niveles de prolactina han sido reportados en el 20% de los pacientes con LES. ANDROGENOS
  • 11. Factores Ambientales Toxicos: sílice desde 13 años antes al inicio de la enfermedad Farmacos: Procainamida, hidralazina y quinidina Infecciones virales: virus Epstein-Barr Estudio con y adultos jóvenes mostró que los anticuerpos anti VEB estaban presentes en el 99% de los casos y el DNA del virus, en el 100% de los pacientes con lupus
  • 12. Luz UV: Es el factor ambiental más claramente asociado a LES, pues exacerba la enfermedad en muchos individuos. Apoptosis de queratinocitos por daño directo sobre su ADN
  • 13.
  • 14. Factores Inmunológicos Disminución de la supresión de linfocitos supresores = Linfo. B producirán grandes cantidades de autoAc Específicos (antifosfolipido) Inmunocomplejos (circulantes o “in situ”) Hipersensibilidad tipo III Respuesta inflamatoria
  • 16.
  • 17.
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LA NEFRITIS LÚPICA (INTERNATIONAL SOCIETY OF NEPHROLOGY Y RENAL PATHOLOGY SOCIETY) Clase I: nefritis lúpica con afección mínima del mesangio  Glomérulos normales en el examen con microscopio de luz, pero depósitos inmunitarios en el mesangio en el examen con inmunofluorescencia
  • 19. DIAGNÓSTICO 4 o mas criterios Los anticuerpos antinucleares (ANA) son positivos en >98% de los individuos durante el curso de la enfermedad
  • 21.
  • 23. Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo. LUIS MARIO SALAZAR ASTRAIN
  • 27. Manifestaciones clinicas El fenómeno de Raynaud es el síntoma más precoz hasta el mas grave.
  • 28. Manifestaciones clinicas Esclerodactilia, con tumefacción de los dedos (dedos "en salchicha") e hinchazón del dorso de las manos.
  • 30. Calcinosis cutis, ejemplo de lesiones erosivas.
  • 38. Tratamiento Tratamiento análogo al que reciben los pacientes con LES, polimiositis o ES que presentan unas manifestaciones similares.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Síndrome de Sjögren Luis Mario Salazar Astrain.
  • 42. Historia Las primeras descripciones de pacientes con sequedad de mucosas se realizaron a finales del siglo XIX Mickulicz en 1888, presentó el caso de un varón con tumefacción de las glándulas parótidas en relación con un infiltrado linfocítico.
  • 43. Henrick Sjögren en 1933, describió a 19 mujeres con queratoconjuntivitis seca y sequedad bucal, siendo el primer autor que englobó estos hallazgos dentro de una enfermedad sistémica. En 1960, se descubrieron los primeros autoAc implicados en el SS.
  • 44. Definición El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmunitaria crónica y de avance lento caracterizada por Infiltración linfocítica de las glándulas exocrinas que acaba produciendo xerostomía y sequedad ocular. Un tercio aproximadamente de los pacientes presenta además manifestaciones generales
  • 45. Epidemiologia La enfermedad afecta fundamentalmente a mujeres de mediana edad (proporción mujer-varón de 9:1), Todas las edades, incluida la infancia. Sx. Sjögren primario de 0.5 a 1.0%. 30% de los px con enf. reumática de origen inmunitario presenta un síndrome de Sjögren secundario
  • 46. Etiopatogenia Se caracteriza por infiltración de linfocitos T en las glándulas exocrinas e hiperreactividad del linfocito B TEORÍAS Alteración del reconocimiento inmunitario: por la presencia de factores intrínsecos (autoantígenos) o extrínsecos (infecciones virales)
  • 47. Alteración de la respuesta: disfunción de linfo B y alteración de linfo T Alteración de la respuesta inmune: Alteración de citoquinas con incremento en sangre periférica Factores genéticos : halotipos HLA DR2, DR3, DRw52 Factores externos virales: Epstein Barr, Herpes Simple, citomegalovirus Autoantígenos: ribonucleoproteinas y acuaporinas Disfunción de linfo B: bandas B oligoclonales o monoclonales
  • 48. Incremento del factor activador de células B(BAFF), también conocido como estimulador de linfocitos B(Blas), que incrementa la proliferación y la supervivencia de linfocitos B y produce mayor apoptosis y destrucción glandular.
  • 49.
  • 50. Manifestaciones clínicas Síntomas relacionados con la disminución de función de las glándulas lagrimales y salivales.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Diagnóstico Alteraciones de laboratorio VSG en la mayoria de los pacientes (80 – 90%) Proteina C Reactiva = NEGATIVA Gammapatia monoclonal (70%) Debemos descartar proceso linfoproliferativo Anemia 15 – 50% Leucopenia 12 – 33% PATRON DE SJÖGREN : VSG elevada, PCR negativa, Hipergammaglobulinemia y FR positivo.
  • 56. Alteraciones inmunológicas Positividad de Ac antinucleares > 80% (raynaud) FR elevado 50% de los px. Ac anti-Ro/SS-A y anti-La/SS-B (30-70% casos)
  • 57. Determinación de afección glandular Estudio de función lagrimal Test Schrimer Tinción Rosa Bengala
  • 58. Estudio de las glándulas salivales Gammagrafia parotídea Sialometría Sialografía
  • 59.
  • 60.
  • 61. Tratamiento Xerostomia = sustitutivos de saliva y sialogogos (bromexina, N-acetilcisteina) Xeroftalmia= lagrimas artificiales (derivados de celulosa, derivados polvinilicos, polisacaridos)
  • 62.
  • 63. Bibliografia Evelyn Silva. Inmunopatogenia del Lupus Eritematoso Sistémico, Parte I: Factores Predisponentes y Eventos Iniciales. Rev. chil. reumatol. 2009; 25(3):108-113 Reumatología. MANUAL CTO DE MEDICINA INTERNA. 7ma Edición HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA 17 EDICIÓN Factores de riesgo relacionados con lupus eritematoso sistémico en población mexicana. salud pública de México/vol.44, no.3, mayo-junio de 2002
  • 64. Bibliografía Alfredo Mendoza Amatller.Enfermedadmixta del tejido conectivo Diez Merrondo C, et al. Aspectos actuales del Síndrome de Sjögren: etiopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. SeminFundEspReumatol. 2010