SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA
DEL RECIÉN NACIDO
BÉJAR VILELA,ROSARIO.
HONADOMANI
SAN BARTOLOME
EHRN
 Proceso inmunológico que afecta al feto y al
RN: Incompatibilidad de GS entre madre-
descendiente.
 Causa: Anemia hemolítica, ictericia
 Eritroblastosis fetal: Aparición de GR
nucleados en S.P.
PATOGENIA
o Aloinmunización materna por reconocimiento de antígenos
en los hematíes fetales, los cuales no se hallan en los
hematíes maternos.
o Los Acs atraviesan placenta, penetran circulación fetal y se
une a hematíes: Destrucción y eliminación de circulación.
o Conduce a distintas manifestaciones patológicas, clínicas y
hematológicas.
o Ags de eritrocitos fetales pueden ser detectados en
circulación materna desde la semana 8.
o Volumen capaz de inducir sensibilización 1ria 0,05 a 0,1 mL.
CLASIFICACION POR CAUSA
DESENCADENANTE
 EHRN por incompatibilidad RH: Fenotipos D,
C, E,c,e
 EHRN por incompatibilidad ABO
 EHRN por incompatibilidad a otros Antígenos:
Kell ,Duffy, Kidd,etc
EHRN DEBIDA A
INCOMPATIBILIDAD Rh
 Ag Rh solo está presente en GR: Inmunización por
exposición a GR que poseen dichos Ag.
 Ag D buena capacidad inmunogénica.
 Ag Rh presente en GR fetales de embriones de 38 días
de gestación.
 Inmunización materna disminuye con inmunoglobulina
anti-Rh.
 Inmunización en el 1er embarazo se previene con
administración de inmunoglobulina anti-Rh a las 28
semanas de gestación.
FACTORES QUE AFECTAN LA
ACTIVIDAD HEMOLÍTICA
   del Ac en la madre: 1/64 (cuadro hemolítico)
 Subclase de IgG: IgG3 actividad hemolítica.
 Capacidad de macrófagos para destruir GR
sensibilizados por determinada subclase de IgG.
 Cantidad de Acs que pasan al feto.
 Momento del embarazo en que aparecen los Acs.
CLASE,SUBCLASE DE
INMUNOGLOBULINAS,TRANSFERENCIA
TRANSPLACENTARIA Y ACTIVIDAD HEMOLÍTICA
Sensibilización inducida por el factor Rh son de clase IgG y de
subclase IgG1 e IgG3.
 Mujeres inmunizadas en embarazo producen más IgG1 pero con
estimulación sucesiva de IgG3.
 GR sensibilizados con Ac anti-Rh de las subclase IgG1 e
IgG3:Fagocitosis por macrófagos y monocitos de SP.
 IgG3  actividad hemolítica IgG1. IgG2 e IgG4 no inducen a hemólisis.
 IgG1 hemólisis prenatal intenso, postnatal benigno (Hb, bilirrubina 
en cordón: Periodo largo de destrucción crónica de GR, bilirrubina
después del nacimiento lenta).
 IgG3 hemólisis de menor intensidad en útero, postnatal clínicamente
más acentuado(Hb, bilirrubina  en cordón: Elevación postnatal de
bilirrubina acelerada indica que Acs potencial hemolítico).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Anemia
 Ictericia
 Hepatoesplenomegalia
 Petequias
 Hemorragias y anasarca
(edema generalizado causado por una
infiltración del líquido seroso en los tejidos
celulares, principalmente el tejido
subcutáneo).
 Hidrops fetalis
(anemia severa que conduce a insuficiencia
cardiaca con edema generalizado resulta en
muerte intrauterina o después del parto).
LABORATORIO
o EHRN Leve
– Hb Cordón 14gr/dl, BT: menor 16mg/dL
o EHRN Moderada
– Hb cordón:8-13 gr/dl; aumento rápido BT
– Hepatoesplenomegalia
o EHRN Severa
– hidrops fetalis.
EXAMEN LABORATORIO EN
SANGRE CORDÓN Y EVALUACIÓN
DEL RN
 Hb y Hto
 Reticulocitos
 Bilirrubinas
 Albúmina
 GS ABO y RH
 T.C.D
 Lámina periférica
EXAMEN FISICO:
Palidez
Ictericia
Hepatoesplenomegalia
Petequias
Hidrops
Dificultad respiratoria
Taquicardia
HALLAZGOS DE LABORATORIO
 Sangre periferica
– Reticulocitos
– Eritroblastos
– DI. neutrofilia
 Rcto Reticulocitos
– Leve hasta 6%
– Grave : 40-50%
 Eritroblastos
– VN: 10 a 15000 x uL
– Aumento 100-200
HALLAZGOS DE LABORATORIO
 HEMOGLOBINA
– VN: 16 - 18 gr/dl
– Severa: 3 gr/dl
 BILIRRUBINA
– Cordon: 3 mg/dl
HALLAZGOS DE LABORATORIO
 Bilirrubinas : 0.5 mg/dl / h.
 Aumento rápido de BT
– 3 mg/dl en 6 horas
– 6 mg/dl en 12 horas
– 12mg/dl en 24horas
– 20 mg/dl en cualquier
momento
HALLAZGOS DE LABORATORIO
 Test Coombs
 Cordón: TCD+
 Títulos altos
 Madre:TCI +
EHRN DEBIDA A
INCOMPATIBILIDAD ABO
 Los Acs Ig M e IgG no es dependiente de
exposiciones al Ag de los GR.
 Ag A y B no son exclusivos de GR.
 Presencia de estos Ag en Bacterias G- :
Inmunización por Ag A y B es natural en
los 1ros 6 meses del nacimiento y dura el
resto de la vida.
EHRN DEBIDA A
INCOMPATIBILIDAD ABO
 Causado por anti-A,anti-B y anti-AB
 Puede afectar al primer hijo
 Madres GS ¨0¨: ictericia precoz
 2/3 de todos los casos de EHRN por
incompatibilidad ABO.
 Distribución: Todas células somáticas excepto
tejido nervioso, secreción (lágrimas, saliva,
orina ,sudor).
EHRN DEBIDA A
INCOMPATIBILIDAD ABO
 Cuadro más leve que la incompatibilidad Rh.
 Madre suele ser O y el niño del grupo A o B,
AB.
 Escasa antigenicidad de los factores ABO en
feto y neonato explicaría la baja incidencia de
incompatibilidad.
 Las IgG atraviesan placenta, el 1er hijo puede
presentar enfermedad hemolítica
isoinmunitaria ABO.
EHRN DEBIDA A
INCOMPATIBILIDAD ABO
 Son leves en su mayoría.
 Ictericia única manifestación clínica. Aparece
durante las primeras 24h.
 Niño no es afectado al nacer. No palidez,
hidropesía fetal infrecuente.
 Bazo e hígado no muy aumentados de tamaño.
HALLAZGOS POR LABORATORIO
 Reticulocitosis ( 10 a 30%)
 Microesferocitosis
 Bilirrubinas elevadas
después del parto.
 Autoaglutinacion +
 Eluato positivo en GR del
RN
HEMORRAGIA FETO
MATERNA
Test de elución ácida de
KLEIHAUER-BETKE
determina la
proporción de
GR fetales en
circulación materna
< 0.1 ml
HEMORRAGIA FETO
MATERNA
 3% en el 1º trimestre
 12% en el 2º
trimestre
 45% en el 3º
trimestre
 64% inmediatamente
después del parto.
SEGUIMIENTO Y PROFILAXIA
 PRENATAL
– Eval. Paciente
– Interrumpir embarazo
(33 a 36 semanas)
 Ultrasonografia
 Liquido Amniótico
– Transf. intrauterina y
Plasmaferesis ( 33 s)
SEGUIMIENTO Y PROFILAXIA
EVALUACIÓN PACIENTE:ESTUDIO
INMUNOHEMATOLOGICO
 Antecedentes
 Gestaciones
 Transfusiones
 Identificación Acs
 Espectrofotometría
 a partir 24 sem.
 Acs títulos de 64 dil
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Incompatibilidad del sistema abo
Incompatibilidad del sistema aboIncompatibilidad del sistema abo
Incompatibilidad del sistema abo
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
CasiMedi.com
 
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacidoEnfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Gardnerella
GardnerellaGardnerella
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
juan carlos fabian garcia
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
Serología de vhb
Serología de vhbSerología de vhb
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
laboratorio clinico Hospital General
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
Laura Dominguez
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Marco Antonio Cabana Meza
 
Herpes congenito
Herpes congenitoHerpes congenito
Herpes congenito
ariverarodr
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
UACH, Valdivia
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
Diana Guevara
 
Meningococo
Meningococo Meningococo
Meningococo
Maria Anillo
 

La actualidad más candente (20)

Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
 
Incompatibilidad del sistema abo
Incompatibilidad del sistema aboIncompatibilidad del sistema abo
Incompatibilidad del sistema abo
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
 
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacidoEnfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
 
Gardnerella
GardnerellaGardnerella
Gardnerella
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
Serología de vhb
Serología de vhbSerología de vhb
Serología de vhb
 
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
 
Herpes congenito
Herpes congenitoHerpes congenito
Herpes congenito
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 
Meningococo
Meningococo Meningococo
Meningococo
 

Destacado

Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Love Margy - Pucallpa
 
Enfermedad hemolítica del recién nacido
Enfermedad hemolítica del recién nacidoEnfermedad hemolítica del recién nacido
Enfermedad hemolítica del recién nacido
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
Iam BnJa
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
Xavier Pérez
 
Enfermedad HemolíTica Del ReciéN Nacido
Enfermedad HemolíTica Del ReciéN NacidoEnfermedad HemolíTica Del ReciéN Nacido
Enfermedad HemolíTica Del ReciéN Nacido
Jackie Yen
 
Enfermedad hemolítica del recién nacido (ERN)
Enfermedad hemolítica del recién nacido (ERN)Enfermedad hemolítica del recién nacido (ERN)
Enfermedad hemolítica del recién nacido (ERN)
Thanya Navarro
 

Destacado (6)

Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
 
Enfermedad hemolítica del recién nacido
Enfermedad hemolítica del recién nacidoEnfermedad hemolítica del recién nacido
Enfermedad hemolítica del recién nacido
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
 
Enfermedad HemolíTica Del ReciéN Nacido
Enfermedad HemolíTica Del ReciéN NacidoEnfermedad HemolíTica Del ReciéN Nacido
Enfermedad HemolíTica Del ReciéN Nacido
 
Enfermedad hemolítica del recién nacido (ERN)
Enfermedad hemolítica del recién nacido (ERN)Enfermedad hemolítica del recién nacido (ERN)
Enfermedad hemolítica del recién nacido (ERN)
 

Similar a Enfermedad hemolítica del recién nacido

Mi tema de rh
Mi tema de rhMi tema de rh
Mi tema de rh
dra.cynthiairaheta
 
INMUNOGLOBULINAS EN LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO
INMUNOGLOBULINAS EN LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDOINMUNOGLOBULINAS EN LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO
INMUNOGLOBULINAS EN LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO
Jess Garcés
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Layoner1996
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Layoner1996
 
Isoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetalIsoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetal
David Cortez
 
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
BeLén Inga
 
Isoinmunización
IsoinmunizaciónIsoinmunización
Isoinmunización
Neto Lainez
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
hematopedsf
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Endrina Bandres
 
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
Universidad Autónoma de Veracruz
 
Proyecto de inmunologia "Segundo Ciclo"
Proyecto de inmunologia "Segundo Ciclo"Proyecto de inmunologia "Segundo Ciclo"
Proyecto de inmunologia "Segundo Ciclo"
cinthyaLorenaLoorCed
 
ISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL Ginecologia.pptx
ISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL Ginecologia.pptxISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL Ginecologia.pptx
ISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL Ginecologia.pptx
CelsoValdez2
 
7.1 Incompatibilidad Sanguinea.docx
7.1 Incompatibilidad Sanguinea.docx7.1 Incompatibilidad Sanguinea.docx
7.1 Incompatibilidad Sanguinea.docx
FatimaAntonioEnferme
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Incompatibilidad rr
Incompatibilidad rrIncompatibilidad rr
Incompatibilidad rr
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Seminario isoinmunización
Seminario isoinmunizaciónSeminario isoinmunización
Seminario isoinmunización
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
Hospital Regional Atlantida
 
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptxINCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
Edward leyva
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Andrea Fuentes
 
Isoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoIsoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazo
Fabian Hoyos
 

Similar a Enfermedad hemolítica del recién nacido (20)

Mi tema de rh
Mi tema de rhMi tema de rh
Mi tema de rh
 
INMUNOGLOBULINAS EN LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO
INMUNOGLOBULINAS EN LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDOINMUNOGLOBULINAS EN LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO
INMUNOGLOBULINAS EN LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
 
Isoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetalIsoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetal
 
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
 
Isoinmunización
IsoinmunizaciónIsoinmunización
Isoinmunización
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
 
Proyecto de inmunologia "Segundo Ciclo"
Proyecto de inmunologia "Segundo Ciclo"Proyecto de inmunologia "Segundo Ciclo"
Proyecto de inmunologia "Segundo Ciclo"
 
ISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL Ginecologia.pptx
ISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL Ginecologia.pptxISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL Ginecologia.pptx
ISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL Ginecologia.pptx
 
7.1 Incompatibilidad Sanguinea.docx
7.1 Incompatibilidad Sanguinea.docx7.1 Incompatibilidad Sanguinea.docx
7.1 Incompatibilidad Sanguinea.docx
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Incompatibilidad rr
Incompatibilidad rrIncompatibilidad rr
Incompatibilidad rr
 
Seminario isoinmunización
Seminario isoinmunizaciónSeminario isoinmunización
Seminario isoinmunización
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
 
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptxINCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Isoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoIsoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazo
 

Más de Charo Charo

Estructura bacteriana
Estructura bacterianaEstructura bacteriana
Estructura bacteriana
Charo Charo
 
Sedimento urinario
Sedimento urinario   Sedimento urinario
Sedimento urinario
Charo Charo
 
Control de calidad_en_laboratorio_clinico
Control de calidad_en_laboratorio_clinicoControl de calidad_en_laboratorio_clinico
Control de calidad_en_laboratorio_clinico
Charo Charo
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
Charo Charo
 
Citogenética molecular
Citogenética molecularCitogenética molecular
Citogenética molecular
Charo Charo
 
Citogenetica convencional
Citogenetica convencionalCitogenetica convencional
Citogenetica convencional
Charo Charo
 
Citogenetica prenatal
Citogenetica prenatalCitogenetica prenatal
Citogenetica prenatal
Charo Charo
 

Más de Charo Charo (8)

Estructura bacteriana
Estructura bacterianaEstructura bacteriana
Estructura bacteriana
 
Sedimento urinario
Sedimento urinario   Sedimento urinario
Sedimento urinario
 
Micologia
Micologia  Micologia
Micologia
 
Control de calidad_en_laboratorio_clinico
Control de calidad_en_laboratorio_clinicoControl de calidad_en_laboratorio_clinico
Control de calidad_en_laboratorio_clinico
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
 
Citogenética molecular
Citogenética molecularCitogenética molecular
Citogenética molecular
 
Citogenetica convencional
Citogenetica convencionalCitogenetica convencional
Citogenetica convencional
 
Citogenetica prenatal
Citogenetica prenatalCitogenetica prenatal
Citogenetica prenatal
 

Enfermedad hemolítica del recién nacido

  • 1. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO BÉJAR VILELA,ROSARIO. HONADOMANI SAN BARTOLOME
  • 2. EHRN  Proceso inmunológico que afecta al feto y al RN: Incompatibilidad de GS entre madre- descendiente.  Causa: Anemia hemolítica, ictericia  Eritroblastosis fetal: Aparición de GR nucleados en S.P.
  • 3. PATOGENIA o Aloinmunización materna por reconocimiento de antígenos en los hematíes fetales, los cuales no se hallan en los hematíes maternos. o Los Acs atraviesan placenta, penetran circulación fetal y se une a hematíes: Destrucción y eliminación de circulación. o Conduce a distintas manifestaciones patológicas, clínicas y hematológicas. o Ags de eritrocitos fetales pueden ser detectados en circulación materna desde la semana 8. o Volumen capaz de inducir sensibilización 1ria 0,05 a 0,1 mL.
  • 4. CLASIFICACION POR CAUSA DESENCADENANTE  EHRN por incompatibilidad RH: Fenotipos D, C, E,c,e  EHRN por incompatibilidad ABO  EHRN por incompatibilidad a otros Antígenos: Kell ,Duffy, Kidd,etc
  • 5. EHRN DEBIDA A INCOMPATIBILIDAD Rh  Ag Rh solo está presente en GR: Inmunización por exposición a GR que poseen dichos Ag.  Ag D buena capacidad inmunogénica.  Ag Rh presente en GR fetales de embriones de 38 días de gestación.  Inmunización materna disminuye con inmunoglobulina anti-Rh.  Inmunización en el 1er embarazo se previene con administración de inmunoglobulina anti-Rh a las 28 semanas de gestación.
  • 6.
  • 7.
  • 8. FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD HEMOLÍTICA    del Ac en la madre: 1/64 (cuadro hemolítico)  Subclase de IgG: IgG3 actividad hemolítica.  Capacidad de macrófagos para destruir GR sensibilizados por determinada subclase de IgG.  Cantidad de Acs que pasan al feto.  Momento del embarazo en que aparecen los Acs.
  • 9. CLASE,SUBCLASE DE INMUNOGLOBULINAS,TRANSFERENCIA TRANSPLACENTARIA Y ACTIVIDAD HEMOLÍTICA Sensibilización inducida por el factor Rh son de clase IgG y de subclase IgG1 e IgG3.  Mujeres inmunizadas en embarazo producen más IgG1 pero con estimulación sucesiva de IgG3.  GR sensibilizados con Ac anti-Rh de las subclase IgG1 e IgG3:Fagocitosis por macrófagos y monocitos de SP.  IgG3  actividad hemolítica IgG1. IgG2 e IgG4 no inducen a hemólisis.  IgG1 hemólisis prenatal intenso, postnatal benigno (Hb, bilirrubina  en cordón: Periodo largo de destrucción crónica de GR, bilirrubina después del nacimiento lenta).  IgG3 hemólisis de menor intensidad en útero, postnatal clínicamente más acentuado(Hb, bilirrubina  en cordón: Elevación postnatal de bilirrubina acelerada indica que Acs potencial hemolítico).
  • 10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Anemia  Ictericia  Hepatoesplenomegalia  Petequias  Hemorragias y anasarca (edema generalizado causado por una infiltración del líquido seroso en los tejidos celulares, principalmente el tejido subcutáneo).  Hidrops fetalis (anemia severa que conduce a insuficiencia cardiaca con edema generalizado resulta en muerte intrauterina o después del parto).
  • 11. LABORATORIO o EHRN Leve – Hb Cordón 14gr/dl, BT: menor 16mg/dL o EHRN Moderada – Hb cordón:8-13 gr/dl; aumento rápido BT – Hepatoesplenomegalia o EHRN Severa – hidrops fetalis.
  • 12. EXAMEN LABORATORIO EN SANGRE CORDÓN Y EVALUACIÓN DEL RN  Hb y Hto  Reticulocitos  Bilirrubinas  Albúmina  GS ABO y RH  T.C.D  Lámina periférica EXAMEN FISICO: Palidez Ictericia Hepatoesplenomegalia Petequias Hidrops Dificultad respiratoria Taquicardia
  • 13.
  • 14.
  • 15. HALLAZGOS DE LABORATORIO  Sangre periferica – Reticulocitos – Eritroblastos – DI. neutrofilia  Rcto Reticulocitos – Leve hasta 6% – Grave : 40-50%  Eritroblastos – VN: 10 a 15000 x uL – Aumento 100-200
  • 16. HALLAZGOS DE LABORATORIO  HEMOGLOBINA – VN: 16 - 18 gr/dl – Severa: 3 gr/dl  BILIRRUBINA – Cordon: 3 mg/dl
  • 17. HALLAZGOS DE LABORATORIO  Bilirrubinas : 0.5 mg/dl / h.  Aumento rápido de BT – 3 mg/dl en 6 horas – 6 mg/dl en 12 horas – 12mg/dl en 24horas – 20 mg/dl en cualquier momento
  • 18. HALLAZGOS DE LABORATORIO  Test Coombs  Cordón: TCD+  Títulos altos  Madre:TCI +
  • 19. EHRN DEBIDA A INCOMPATIBILIDAD ABO  Los Acs Ig M e IgG no es dependiente de exposiciones al Ag de los GR.  Ag A y B no son exclusivos de GR.  Presencia de estos Ag en Bacterias G- : Inmunización por Ag A y B es natural en los 1ros 6 meses del nacimiento y dura el resto de la vida.
  • 20. EHRN DEBIDA A INCOMPATIBILIDAD ABO  Causado por anti-A,anti-B y anti-AB  Puede afectar al primer hijo  Madres GS ¨0¨: ictericia precoz  2/3 de todos los casos de EHRN por incompatibilidad ABO.  Distribución: Todas células somáticas excepto tejido nervioso, secreción (lágrimas, saliva, orina ,sudor).
  • 21. EHRN DEBIDA A INCOMPATIBILIDAD ABO  Cuadro más leve que la incompatibilidad Rh.  Madre suele ser O y el niño del grupo A o B, AB.  Escasa antigenicidad de los factores ABO en feto y neonato explicaría la baja incidencia de incompatibilidad.  Las IgG atraviesan placenta, el 1er hijo puede presentar enfermedad hemolítica isoinmunitaria ABO.
  • 22. EHRN DEBIDA A INCOMPATIBILIDAD ABO  Son leves en su mayoría.  Ictericia única manifestación clínica. Aparece durante las primeras 24h.  Niño no es afectado al nacer. No palidez, hidropesía fetal infrecuente.  Bazo e hígado no muy aumentados de tamaño.
  • 23. HALLAZGOS POR LABORATORIO  Reticulocitosis ( 10 a 30%)  Microesferocitosis  Bilirrubinas elevadas después del parto.  Autoaglutinacion +  Eluato positivo en GR del RN
  • 24. HEMORRAGIA FETO MATERNA Test de elución ácida de KLEIHAUER-BETKE determina la proporción de GR fetales en circulación materna < 0.1 ml
  • 25. HEMORRAGIA FETO MATERNA  3% en el 1º trimestre  12% en el 2º trimestre  45% en el 3º trimestre  64% inmediatamente después del parto.
  • 26. SEGUIMIENTO Y PROFILAXIA  PRENATAL – Eval. Paciente – Interrumpir embarazo (33 a 36 semanas)  Ultrasonografia  Liquido Amniótico – Transf. intrauterina y Plasmaferesis ( 33 s)
  • 28. EVALUACIÓN PACIENTE:ESTUDIO INMUNOHEMATOLOGICO  Antecedentes  Gestaciones  Transfusiones  Identificación Acs  Espectrofotometría  a partir 24 sem.  Acs títulos de 64 dil