SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOMERULOPATÍAS
JUAN RAFAEL SAAVEDRA SARANGO
Médico Nefrólogo
HOSPITALPROVINCIAL BELÉN -LAMBAYEQUE
Objetivos
1- Comprender la fisiopatología de las
enfermedades glomerulares.
2Correlacionar los hallazgos clínicos con la
patología renal subyacente
3Reconocer las enfermedades glomerulares más
importantes que causan patrón de presentación
clínica nefrítica (glomerulonefritis).
4Repaso breve de las Glomerulopatías más
frecuentes
N
E
F
R
O
N
A
• U
n
i
d
a
dfuncionaldelriñón
• 1
m
i
l
ló
nporriñón(x
̄ : 940.000)
• Corpúsculo Renal + Túbulos
85%
15%
Glomerulopatías
Enf. glomerulares - Glomerulonefritis
Grupo diverso de alteraciones en las estructuras del corpúsculo renal, caracterizadas
por pérdida su ESTRUCTURA y FUNCIÓN, con presentación Clx variable y no
siempre limitada al riñón.
Clasificación Etiológica
Glomerulonefris. E. Hernández. Medicine (Spain).2015
Glomerulonefris. E. Hernández. Medicine (Spain).2015
Criterios Morfológicos de Clasificación
Glomeruloesclerosis segmentariay focal. Colapso segmentario con obliteración de luces capilares y sinequia con la cápsulade
Bowman. PASx200.
SEGMENTARIO
Figura 1. Glomérulo globalmente esclerosado con esclerosis de origen isquémica. Los restos de material del penacho se ven más
intensos con las coloraciones de PAS (izquierda) y de plata-metenamina (derecha) por contener abundante colágeno tipo IV. El tejido
fibroso que lo rodea prolifera desde la cápsula y es negativo, o débilmente positivo, con el PAS y la plata porque contiene un colágeno
diferente, predominantemente de tipo I.(PAS, yplata-metenamina, X300)
GLOBAL
Clin J Am Soc Nephrol. 2016 Sep 7; 11(9): 1664–1674.
Estructura Básica del Glomérulo y la Barrera de Filtración Glomerular
U
L
T
R
A
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
D
E
L
G
L
O
M
É
R
U
L
O
Micrografía electrónica de barrido de las
arterias interlobulillares, arteriolas
aferentes (af), arteriola eferente (ef), y
glomérulo. Las líneas blancas en las
arteriolas aferentes y eferentes indican
Fuente: LF. Arias. Histología renal. Disponible:
https://www.kidneypathology.com/Histologia_glomerulo.html
BARRERA
DE
FILTRACIÓN
GLOMERULA
R
 Endotelio
Fenestrado
 MembranaBasal
Glomerular
 Podocitos
Tamaño Selectiva
CargaSelectiva
HereditaryProteinuriaSindromesandMechanismsofProteinuriaNEnglJMed2006;354:1387-
Mecanismos de proteinuria. Normalmente, las proteínas cargadas negativamente como la albúmina (círculos
azules) son repelidas por las proteínas cargadas negativamente en el endotelio (sialoglicoproteínas) y la MB
(proteoglicanos heparán sulfato), así como por una barrera de tamaño en la membrana basal glomerular
(MBG) y el diafragma de hendidura de modo que solo pequeñas cantidades de albúmina pasen al espacio
urinario. En la mayoría de los estados proteinúricos, los podocitos se lesionan, lo que provoca hinchazón del
proceso del pie y lesión del diafragma de hendidura; en estas situaciones, grandes cantidades de proteína
(albúmina) pueden pasar a través del MBG y los espacios entre los procesos fusionados del pie (flechas rojas).
The role of the glomerular endothelium in albumin handling. Nat Rev Nephrol. 2013
C
A
P
A
D
E
L
A
S
U
P
E
R
F
I
C
I
E
E
N
D
O
T
E
L
I
A
L
F
a
c
t
o
r
e
sd
e
t
e
r
m
i
n
a
n
t
e
s
d
e
F
i
l
t
r
a
c
i
ó
nG
l
o
m
e
r
u
l
a
r
Representación esquemática
simplificada de una selección
de mecanismos de Lesión
Glomerular
(A) Lesión glomerular mediada poranticuerpos
(B) Mecanismos inmunitarios mediados por células
(C) Mecanismos de lesión metabólicos, vasculares
y de otro tipo
Clin J Am Soc Nephrol. 2016 7 de septiembre; 11 (9): 1664-1674.
(A) Lesión glomerular mediada por anticuerpos. De izquierda a derecha, (i) los neutrófilos (mostrados) y los macrófagos
inducen lesiones después de anti- α3 (IV) los autoanticuerpos NC1 se unen al GBM en GN anti-GBM; (ii) en la
glomerulopatía membranosa, los autoanticuerpos contra PLA2R1 (y otros antígenos) en los podocitos se depositan
subepitelialmente, con la participación del complemento; (iii) los anticuerpos pueden unirse a los antígenos alojados en el
glomérulo (puntos grises) con el reclutamiento de macrófagos (mostrado) y neutrófilos, y la activación del complemento; (iv)
los complejos inmunes circulantes pueden depositarse en los glomérulos, activar el complemento y reclutar leucocitos; (v)
ANCA, (con complemento) activa los neutrófilos y permite su reclutamiento hacia el glomérulo. No se muestra, pero es
importante, el depósito de IgA en áreas mesangiales. (B) Mecanismos inmunitarios mediados por células. (i) Las células
efectoras CD4 + (a menudo de tipo Th1 o Th17) reconocen antígenos que pueden ser intrínsecos o plantados en los
glomérulos. Esto ocurre a través de su receptor de células T reconoce complejos de péptidos del MHC de clase II (varios
tipos de células podrían estar implicados en este proceso). Las células T activadas producen citocinas (IL-17A e IFN- γ como
ejemplos) que tienen efectos directos sobre las células renales intrínsecas y se activan, junto con moléculas coestimuladoras
( p. Ej.,CD154 / CD40), leucocitos innatos como los macrófagos. No se muestran las interacciones entre las células renales
intrínsecas y las células T que incluyen la coestimulación y las citocinas. (ii) Las células CD8 + pueden reconocer péptidos
antigénicos con MHC de clase I en células intrínsecas y secretar citocinas o inducir la muerte celular. (C) Mecanismos de
lesión metabólicos, vasculares y de otro tipo. La lesión y disfunción de los podocitos y del proceso del pie se produce
debido a (i) anomalías genéticas de las proteínas del diafragma de hendidura y (ii) en la enfermedad de cambios mínimos y
GEFS debido a factores de permeabilidad circulante. Los factores metabólicos como (iii) hipertensión sistémica e
intraglomerular y (iv) hiperglucemia y sus consecuencias son comunes y afectan tanto a las células como a los componentes
estructurales del glomérulo. Tanto la lesión de las células endoteliales glomerulares como de los podocitos son consecuencias
importantes de la preeclampsia, implicó una serie de mediadores, incluida la tirosina quinasa-1 soluble similar a fms. La
glomerulopatía C3, así como algunos tipos de síndrome urémico hemolítico atípico (vi), pueden ser inducidos por
autoanticuerpos o anomalías genéticas en las proteínas reguladoras del complemento, lo que da como resultado la activación
del complemento. α3 (IV) NC1, el dominio no colágeno de la cadena α3 del colágeno tipo IV; FLT1, tirosina quinasa 1
similar a fms; GBM, membrana basal glomerular; Mac, macrófago; PLA2R1 de tipo M, receptor 1 de fosfolipasa A2; Th,
ayudante de T; VEGF, factor de crecimiento endotelial vascular. el dominio no colágeno de la cadena α3 del colágeno tipo
IV; FLT1, tirosina quinasa 1 similar a fms; GBM, membrana basal glomerular; Mac, macrófago; PLA2R1 de tipo M, receptor
1 de fosfolipasaA2; Th, ayudante de T; VEGF, factor de crecimiento endotelial vascular. el dominio no colágeno de la
cadena α3 del colágeno tipo IV; FLT1, tirosina quinasa 1 similar a fms; GBM, membrana basal glomerular; Mac,
macrófago; PLA2R1 de tipo M, receptor 1 de fosfolipasaA2; Th, ayudante de T; VEGF, factor de crecimiento endotelial
M
e
c
a
n
i
s
m
o
sd
eL
e
s
i
ó
n
L
E
S
I
O
N
E
S
B
Á
S
I
C
A
S
G
L
O
M
E
R
U
L
A
R
E
S
D
a
ñ
o
d
e
lM
e
s
a
n
g
i
o
D
a
ñ
o
d
e
l
ab
a
r
r
e
r
a
d
ep
e
r
m
e
a
b
i
l
i
d
a
d
:
P
o
d
o
c
i
t
o
s
D
a
ñ
o
d
eC
a
p
i
l
a
r
e
s
Hematuria:
Macroo
Microscópica
•Delgada: Hematuria
•Gruesa: Hematuria
+ Proteinuria
•Deformada:
Hematuria
, Proteinuria
Proteinuri
a
Sd Nefrótico:
•P > 3.5 g/dia
•Déficit de Ig
•Déficit de
antotrombina III
Descenso del Filtrado Glomerular
Insuficiencia Renal Aguda /
subaguda Sd Nefrítico
D
a
ñ
o
d
e
l
a
b
a
r
r
e
r
ad
e
p
e
r
m
e
a
b
i
l
i
d
a
d
:
M
e
m
b
r
a
n
a
B
a
s
a
l
The inmune system and kidney disease: basic concepts and clinical implications. Nature reviews immunology.13,738-753 (2013)
Depósitos
Subendoteliales
Depósitos
Subepiteliales
Depósitos Lineales
(MBG)
Depósitos
Mesangiales
ANCAs
Mecanismo de Producción de las GN
https://www.nefrologiaaldia.org/160.
97% 2% 1%
Good Pasture
Patrón Infiltrado Lineal
IC Circulantes: el + Fcte
IC Formados “In Situ” (GN Membranosa)
Patrón Infiltado Granular
V.Clásica: Mayoría
V. Alternativa: Ag Agente Infeccioso
No Inmunoglobulinas
Patrón Infiltado Granular
Richard J Johnson, MD John Frechally, DM, FERA comprehensive clinical nephrology. 5th edition
Leidy González, Jorge Cantillo. Abordaje diagnóstico de la enfermedad glomerular del adulto. Acta Med Colomb Vol. 38 N°2 ~ Abril-Junio 2013
Abordaje Diagnóstico de la enfermedad glomerular
*Edad
*Sexo
*Forma de Presentación
*Complemento
1
Identificar Síndrome
Glomerular
2
Establecer
Glomerulopatías
más probables
3
Exámenes de Tamizaje
y Específicos (Lab –
Imágenes)
4
Biopsia – Es necesaria?
John Feehally, DM, FRCP, et al. Comprehensive Clinical
Nephrology. Elsevier. Sixth Edit. Sydney; Elsevier 2019
Clasificación por su Presentación Clínica
Nefrología Clínica. Hernando Avendaño. Ed. Panamericana. 4° edición. 2013
Davidson´s PrinciplesPractice Medicine 23th edition. P. 415
Sis
ea
c
o
m
p
a
ñ
a
d
e
h
e
m
o
r
r
a
g
i
a
P
u
l
m
o
n
a
r
:
“
S
dG
o
o
p
a
s
t
u
r
e
”
A
d
u
l
t
o
c
o
nS
i
n
u
s
i
s
t
i
s
A
d
u
l
t
o
c
o
nA
s
m
a
A
n
c
i
a
n
o
s
dC
o
n
s
u
n
t
i
v
o
S
i
n
d
r
o
m
eN
e
f
r
í
t
i
c
o–
C
o
m
p
o
r
t
a
m
i
e
n
t
o
R
á
p
i
d
a
m
e
n
t
e
P
r
o
g
r
e
s
i
v
o
B
i
o
p
s
i
aR
e
n
a
lc
o
n
:
G
NE
X
T
R
A
C
A
P
I
L
A
R
• Proliferación de las células
epiteliales enel espacio extra
capilar
• Formación de semilunas
T
I
P
O
I T
I
P
O
I
I T
I
P
O
I
I
I
E.
Goodpastur
e
Lupus
Crioglobuline
mia
Anti-MBG:
inmunoflorescencia
lineal IgG
IC in situ
Complemento
Secunda
ria ICC
Complemento
bajo:
Wegener
Chusg
strauss
PAN micro
PaucinmuneA
NCA Daño
endotelial
Glomerulopatías asociadas a alteraciones del
Complemento
Microscop
ía
Light Microscope
2000x
EM
10,000,000
Glomerulopatías
Histología
Clínica
Inmunofluorescencia
M. Electrónico
G
N
C
a
m
b
i
o
sM
i
n
i
m
o
s
Clínica:
S. Nefrótico + Proteinuria
selectiva Causa + fcte de SN
del niño (90%)
Evolución y pronostico
Buena Rpta a Corticoides 90%
Tto: Prednisona 1mg/KG/ día x 4 sem
Biopsia: mala Rpta a Tto
G
NC
a
m
b
i
o
s
M
í
n
i
m
o
s
Daño del Slit
Podocitario
Asociaciones:
• Linfoma Hodgkin
• AINEs
• Atopia
• HLA B12
Perfil del Paciente:
*Sd Nefrótico en Niño
*No deterioro de Fx
Renal
*Alta predisposición
a Infecciones.
ME:
Borramiento
de procesos
podocitarios
*Ausencia de
Lesiones
morfológicas (MO),
depósitos de Ig y
Complemento (IF).
*Fusión Podocitaria
(ME)
G
N
F
o
c
a
lyS
e
g
m
e
n
t
a
r
i
a
Daño severo del podocito con zonas de
esclerosis
Asociaciones:
Reflujo
vesicoureteral
Pielonefritis crónica
Obesidad mórbida
Edad avanzada
Nefrectomía
Esquistosoma
VIH
Heroína
Plasmodium falciparum
Patogenia:
1. Hiperfiltración
2. Disminución de masa renal
3. Lesión toxica sobre el
podocito
4. Idiopática
G
N
F
o
c
a
lys
e
g
m
e
n
t
a
r
i
a
Daño severo del podocito con zonas de
esclerosis
Perfil del paciente
SN + frecuente en
Adulto. Causa mas
frec: Idiopática
Definición
Algunos glomérulos afectados, y de
ellos solo una parte de los mismos
presentan alteraciones:
Hialinmosis/Esclerosis
Clínica
*Sd Nefrótico Adulto
*Deterioro de Fx Renal: 50%
Tto:
*Esteroide + Inhibidor
de Calcineurina.
*Bloqueo del SRAA.
Evolución y pronostico
Depende de la enfermedad de
base En gnral Malo (Recaídas)
Lesiones
Irreversibles
Clínica:
*2°Causa + frec. SN en el adulto
*> 60 años: Frec Relacionada con
malignidad.
*Alto riesgo de Trombosis
Depósitos de complejos inmunes
Subepiteliales y
formación de proyecciones de la MBG
(Spikes)
Tto
*Sintomático:
Bloqueo del
SRAA
• Enfermedad de
base
• *Mala evolución:
Esteroides,
Rituximab,
Ciclofosfamida,
Cloranbucilo, ICN.
G
NM
E
M
B
R
A
N
O
S
A
Pronóstico:
*Bueno
*10 -20% progresan
ERCT
Patrón Clásico de Spike a lo largo de la MBG a medida que crece
alrededor de los depósitos (flecha) (ácido peryódico de Schiff,
G
N
M
E
M
B
RA
N
O
S
A
G
N
I
g
A(
E
n
fd
eBerger)
Daño severo del podocito con zonas de
esclerosis
Diagnóstico
IF: Depóstos Difusos de
IgA en Mesangio.
Depósitos difusos de IgA en Mesangio
Clínica
*Hematuria: micro/macro recidivante
*Proteinuria moderada
*Asociada: Infecc del tracto
respiratorio
sup. (No Periodo de Latencia-
SINFARINGÍTICA)
*Niño: Púrpura HS
Tto:
*Bloqueo del SRAA.
*Control estricto de la PA
(<125/75)
*Esteroide: si Proteinuria >1g
+↓Fx Renal
Evolución y pronostico
Factores de mal Pr: Proteinuria
>1g; Hematuria microscópica,
HTA,
↓Fx Renal,IFTA avanzado.
IgA
Normal Glomerulus
IgANephropathy
IgAIF
Conclusiones…
Las enfermedades glomerulares
• Grupo heterogéneo de patologías.
• Existen formas clínicas mixtas y diversas.
• Causa importante de ERC (20-40%)
A pesar de Datos Clx y Paraclx que
orientan a una etiología…..
• La biopsia renal es Prioritaria: provee en la
mayoría de los casos un diagnóstico definitivo
• Datos clínicos y de laboratorio indispensables
ENFERMEDADES GLOMERULARES-NEFROLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Tripanosom exp.
Tripanosom  exp.Tripanosom  exp.
Tripanosom exp.
Andrea Calderon
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
Yanina Bermudez
 
Glomerulo nefritis final
Glomerulo nefritis finalGlomerulo nefritis final
Glomerulo nefritis final
luzac
 
Glomerulo
GlomeruloGlomerulo
Glomerulo
helymary
 
Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis
Jhazmin Lopez Solis
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Juan J Ivimas
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
Felix Figueredo
 
Purpura Dr Toledo
Purpura Dr ToledoPurpura Dr Toledo
Purpura Dr Toledo
pablongonius
 
Exposicion De Glomerulare Entregar
Exposicion De Glomerulare  EntregarExposicion De Glomerulare  Entregar
Exposicion De Glomerulare Entregar
Erika Garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
victor ORTIZ CANO
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Karina Cazco
 
Evaluación de MMP-2 y MMP-9 en plasma de niños con obesidad y asma
Evaluación de MMP-2 y MMP-9 en plasma de niños con obesidad y asmaEvaluación de MMP-2 y MMP-9 en plasma de niños con obesidad y asma
Evaluación de MMP-2 y MMP-9 en plasma de niños con obesidad y asma
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
Miluska Ramírez
 
Serie mieloide - Diego del Pozo
Serie mieloide - Diego del PozoSerie mieloide - Diego del Pozo
Serie mieloide - Diego del Pozo
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Violet Juice
 
Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis
Monica Rendón
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
JJUEHARA
 
Artristis reumatoide
Artristis reumatoideArtristis reumatoide
Artristis reumatoide
Daniela Zambrano Figueroa
 

La actualidad más candente (19)

Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Tripanosom exp.
Tripanosom  exp.Tripanosom  exp.
Tripanosom exp.
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
 
Glomerulo nefritis final
Glomerulo nefritis finalGlomerulo nefritis final
Glomerulo nefritis final
 
Glomerulo
GlomeruloGlomerulo
Glomerulo
 
Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
Purpura Dr Toledo
Purpura Dr ToledoPurpura Dr Toledo
Purpura Dr Toledo
 
Exposicion De Glomerulare Entregar
Exposicion De Glomerulare  EntregarExposicion De Glomerulare  Entregar
Exposicion De Glomerulare Entregar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Evaluación de MMP-2 y MMP-9 en plasma de niños con obesidad y asma
Evaluación de MMP-2 y MMP-9 en plasma de niños con obesidad y asmaEvaluación de MMP-2 y MMP-9 en plasma de niños con obesidad y asma
Evaluación de MMP-2 y MMP-9 en plasma de niños con obesidad y asma
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
 
Serie mieloide - Diego del Pozo
Serie mieloide - Diego del PozoSerie mieloide - Diego del Pozo
Serie mieloide - Diego del Pozo
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
 
Artristis reumatoide
Artristis reumatoideArtristis reumatoide
Artristis reumatoide
 

Similar a ENFERMEDADES GLOMERULARES-NEFROLOGÍA

Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefríticoClase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
HAMA Med 2
 
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
Jhomer Zapata Castillo
 
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
Síndrome nefritico en pediatría diapositivasSíndrome nefritico en pediatría diapositivas
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
AylingLamaAsinc1
 
Glomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actualGlomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actual
evidenciaterapeutica.com
 
Ariana Milene Arias Caballero
Ariana Milene Arias CaballeroAriana Milene Arias Caballero
Ariana Milene Arias Caballero
Ariana Arias
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularessPATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
Albert Jose Gómez S
 
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_medCuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
CandelaBesso
 
SINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdfSINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdf
alisondvalladares
 
Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1
zirax
 
Hematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdfHematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdf
Sara Soria Estrugo
 
Nefrologia glomerulopatias.pptx
Nefrologia glomerulopatias.pptxNefrologia glomerulopatias.pptx
Nefrologia glomerulopatias.pptx
RonaldPaniaguaFlores
 
Síndrome nefrótico br007 mh
Síndrome  nefrótico br007 mhSíndrome  nefrótico br007 mh
Síndrome nefrótico br007 mh
Bryan Monjarrez Herrera
 
Glomerulop. primarias
Glomerulop. primariasGlomerulop. primarias
Glomerulop. primarias
Ariel Villalba Salinas
 
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Medicina Interna HRL
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
Cesar Martin Moran
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
Cesar Martin Moran
 
hematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptxhematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptx
Sara Soria Estrugo
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
gustavo diaz nuñez
 
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptxglomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
DermiyisseltAgramont
 

Similar a ENFERMEDADES GLOMERULARES-NEFROLOGÍA (20)

Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefríticoClase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
 
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
 
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
Síndrome nefritico en pediatría diapositivasSíndrome nefritico en pediatría diapositivas
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
 
Glomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actualGlomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actual
 
Ariana Milene Arias Caballero
Ariana Milene Arias CaballeroAriana Milene Arias Caballero
Ariana Milene Arias Caballero
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
 
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularessPATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
 
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_medCuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
 
SINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdfSINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdf
 
Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1
 
Hematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdfHematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdf
 
Nefrologia glomerulopatias.pptx
Nefrologia glomerulopatias.pptxNefrologia glomerulopatias.pptx
Nefrologia glomerulopatias.pptx
 
Síndrome nefrótico br007 mh
Síndrome  nefrótico br007 mhSíndrome  nefrótico br007 mh
Síndrome nefrótico br007 mh
 
Glomerulop. primarias
Glomerulop. primariasGlomerulop. primarias
Glomerulop. primarias
 
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
hematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptxhematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptx
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptxglomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
 

Más de ChristianCastro93

Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
Enfermedades obstructivas cronica - EPOCEnfermedades obstructivas cronica - EPOC
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
ChristianCastro93
 
COMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVA
COMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVACOMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVA
COMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVA
ChristianCastro93
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
ChristianCastro93
 
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA Y ASOCIADA A VENTILADOR
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA Y ASOCIADA A VENTILADOR NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA Y ASOCIADA A VENTILADOR
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA Y ASOCIADA A VENTILADOR
ChristianCastro93
 
Ppt pdf nefroproteccion ppt-pdf 2021-1-convertido
Ppt pdf nefroproteccion ppt-pdf 2021-1-convertidoPpt pdf nefroproteccion ppt-pdf 2021-1-convertido
Ppt pdf nefroproteccion ppt-pdf 2021-1-convertido
ChristianCastro93
 
Tbc pulmonar-final
Tbc pulmonar-finalTbc pulmonar-final
Tbc pulmonar-final
ChristianCastro93
 
2 mais nino
2 mais nino2 mais nino
2 mais nino
ChristianCastro93
 
Inmunologia basica. cap. 2pptx
Inmunologia  basica. cap. 2pptxInmunologia  basica. cap. 2pptx
Inmunologia basica. cap. 2pptx
ChristianCastro93
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
ChristianCastro93
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
ChristianCastro93
 

Más de ChristianCastro93 (10)

Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
Enfermedades obstructivas cronica - EPOCEnfermedades obstructivas cronica - EPOC
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
 
COMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVA
COMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVACOMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVA
COMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVA
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
 
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA Y ASOCIADA A VENTILADOR
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA Y ASOCIADA A VENTILADOR NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA Y ASOCIADA A VENTILADOR
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA Y ASOCIADA A VENTILADOR
 
Ppt pdf nefroproteccion ppt-pdf 2021-1-convertido
Ppt pdf nefroproteccion ppt-pdf 2021-1-convertidoPpt pdf nefroproteccion ppt-pdf 2021-1-convertido
Ppt pdf nefroproteccion ppt-pdf 2021-1-convertido
 
Tbc pulmonar-final
Tbc pulmonar-finalTbc pulmonar-final
Tbc pulmonar-final
 
2 mais nino
2 mais nino2 mais nino
2 mais nino
 
Inmunologia basica. cap. 2pptx
Inmunologia  basica. cap. 2pptxInmunologia  basica. cap. 2pptx
Inmunologia basica. cap. 2pptx
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

ENFERMEDADES GLOMERULARES-NEFROLOGÍA

  • 1. GLOMERULOPATÍAS JUAN RAFAEL SAAVEDRA SARANGO Médico Nefrólogo HOSPITALPROVINCIAL BELÉN -LAMBAYEQUE
  • 2. Objetivos 1- Comprender la fisiopatología de las enfermedades glomerulares. 2Correlacionar los hallazgos clínicos con la patología renal subyacente 3Reconocer las enfermedades glomerulares más importantes que causan patrón de presentación clínica nefrítica (glomerulonefritis). 4Repaso breve de las Glomerulopatías más frecuentes
  • 3. N E F R O N A • U n i d a dfuncionaldelriñón • 1 m i l ló nporriñón(x ̄ : 940.000) • Corpúsculo Renal + Túbulos 85% 15%
  • 4. Glomerulopatías Enf. glomerulares - Glomerulonefritis Grupo diverso de alteraciones en las estructuras del corpúsculo renal, caracterizadas por pérdida su ESTRUCTURA y FUNCIÓN, con presentación Clx variable y no siempre limitada al riñón.
  • 5.
  • 6. Clasificación Etiológica Glomerulonefris. E. Hernández. Medicine (Spain).2015
  • 7. Glomerulonefris. E. Hernández. Medicine (Spain).2015
  • 8.
  • 9. Criterios Morfológicos de Clasificación
  • 10. Glomeruloesclerosis segmentariay focal. Colapso segmentario con obliteración de luces capilares y sinequia con la cápsulade Bowman. PASx200. SEGMENTARIO
  • 11. Figura 1. Glomérulo globalmente esclerosado con esclerosis de origen isquémica. Los restos de material del penacho se ven más intensos con las coloraciones de PAS (izquierda) y de plata-metenamina (derecha) por contener abundante colágeno tipo IV. El tejido fibroso que lo rodea prolifera desde la cápsula y es negativo, o débilmente positivo, con el PAS y la plata porque contiene un colágeno diferente, predominantemente de tipo I.(PAS, yplata-metenamina, X300) GLOBAL
  • 12. Clin J Am Soc Nephrol. 2016 Sep 7; 11(9): 1664–1674. Estructura Básica del Glomérulo y la Barrera de Filtración Glomerular
  • 13. U L T R A E S T R U C T U R A D E L G L O M É R U L O Micrografía electrónica de barrido de las arterias interlobulillares, arteriolas aferentes (af), arteriola eferente (ef), y glomérulo. Las líneas blancas en las arteriolas aferentes y eferentes indican
  • 14. Fuente: LF. Arias. Histología renal. Disponible: https://www.kidneypathology.com/Histologia_glomerulo.html
  • 15. BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULA R  Endotelio Fenestrado  MembranaBasal Glomerular  Podocitos Tamaño Selectiva CargaSelectiva HereditaryProteinuriaSindromesandMechanismsofProteinuriaNEnglJMed2006;354:1387-
  • 16.
  • 17. Mecanismos de proteinuria. Normalmente, las proteínas cargadas negativamente como la albúmina (círculos azules) son repelidas por las proteínas cargadas negativamente en el endotelio (sialoglicoproteínas) y la MB (proteoglicanos heparán sulfato), así como por una barrera de tamaño en la membrana basal glomerular (MBG) y el diafragma de hendidura de modo que solo pequeñas cantidades de albúmina pasen al espacio urinario. En la mayoría de los estados proteinúricos, los podocitos se lesionan, lo que provoca hinchazón del proceso del pie y lesión del diafragma de hendidura; en estas situaciones, grandes cantidades de proteína (albúmina) pueden pasar a través del MBG y los espacios entre los procesos fusionados del pie (flechas rojas).
  • 18. The role of the glomerular endothelium in albumin handling. Nat Rev Nephrol. 2013 C A P A D E L A S U P E R F I C I E E N D O T E L I A L
  • 20.
  • 21.
  • 22. Representación esquemática simplificada de una selección de mecanismos de Lesión Glomerular (A) Lesión glomerular mediada poranticuerpos (B) Mecanismos inmunitarios mediados por células (C) Mecanismos de lesión metabólicos, vasculares y de otro tipo Clin J Am Soc Nephrol. 2016 7 de septiembre; 11 (9): 1664-1674.
  • 23. (A) Lesión glomerular mediada por anticuerpos. De izquierda a derecha, (i) los neutrófilos (mostrados) y los macrófagos inducen lesiones después de anti- α3 (IV) los autoanticuerpos NC1 se unen al GBM en GN anti-GBM; (ii) en la glomerulopatía membranosa, los autoanticuerpos contra PLA2R1 (y otros antígenos) en los podocitos se depositan subepitelialmente, con la participación del complemento; (iii) los anticuerpos pueden unirse a los antígenos alojados en el glomérulo (puntos grises) con el reclutamiento de macrófagos (mostrado) y neutrófilos, y la activación del complemento; (iv) los complejos inmunes circulantes pueden depositarse en los glomérulos, activar el complemento y reclutar leucocitos; (v) ANCA, (con complemento) activa los neutrófilos y permite su reclutamiento hacia el glomérulo. No se muestra, pero es importante, el depósito de IgA en áreas mesangiales. (B) Mecanismos inmunitarios mediados por células. (i) Las células efectoras CD4 + (a menudo de tipo Th1 o Th17) reconocen antígenos que pueden ser intrínsecos o plantados en los glomérulos. Esto ocurre a través de su receptor de células T reconoce complejos de péptidos del MHC de clase II (varios tipos de células podrían estar implicados en este proceso). Las células T activadas producen citocinas (IL-17A e IFN- γ como ejemplos) que tienen efectos directos sobre las células renales intrínsecas y se activan, junto con moléculas coestimuladoras ( p. Ej.,CD154 / CD40), leucocitos innatos como los macrófagos. No se muestran las interacciones entre las células renales intrínsecas y las células T que incluyen la coestimulación y las citocinas. (ii) Las células CD8 + pueden reconocer péptidos antigénicos con MHC de clase I en células intrínsecas y secretar citocinas o inducir la muerte celular. (C) Mecanismos de lesión metabólicos, vasculares y de otro tipo. La lesión y disfunción de los podocitos y del proceso del pie se produce debido a (i) anomalías genéticas de las proteínas del diafragma de hendidura y (ii) en la enfermedad de cambios mínimos y GEFS debido a factores de permeabilidad circulante. Los factores metabólicos como (iii) hipertensión sistémica e intraglomerular y (iv) hiperglucemia y sus consecuencias son comunes y afectan tanto a las células como a los componentes estructurales del glomérulo. Tanto la lesión de las células endoteliales glomerulares como de los podocitos son consecuencias importantes de la preeclampsia, implicó una serie de mediadores, incluida la tirosina quinasa-1 soluble similar a fms. La glomerulopatía C3, así como algunos tipos de síndrome urémico hemolítico atípico (vi), pueden ser inducidos por autoanticuerpos o anomalías genéticas en las proteínas reguladoras del complemento, lo que da como resultado la activación del complemento. α3 (IV) NC1, el dominio no colágeno de la cadena α3 del colágeno tipo IV; FLT1, tirosina quinasa 1 similar a fms; GBM, membrana basal glomerular; Mac, macrófago; PLA2R1 de tipo M, receptor 1 de fosfolipasa A2; Th, ayudante de T; VEGF, factor de crecimiento endotelial vascular. el dominio no colágeno de la cadena α3 del colágeno tipo IV; FLT1, tirosina quinasa 1 similar a fms; GBM, membrana basal glomerular; Mac, macrófago; PLA2R1 de tipo M, receptor 1 de fosfolipasaA2; Th, ayudante de T; VEGF, factor de crecimiento endotelial vascular. el dominio no colágeno de la cadena α3 del colágeno tipo IV; FLT1, tirosina quinasa 1 similar a fms; GBM, membrana basal glomerular; Mac, macrófago; PLA2R1 de tipo M, receptor 1 de fosfolipasaA2; Th, ayudante de T; VEGF, factor de crecimiento endotelial
  • 25. L E S I O N E S B Á S I C A S G L O M E R U L A R E S D a ñ o d e lM e s a n g i o D a ñ o d e l ab a r r e r a d ep e r m e a b i l i d a d : P o d o c i t o s D a ñ o d eC a p i l a r e s Hematuria: Macroo Microscópica •Delgada: Hematuria •Gruesa: Hematuria + Proteinuria •Deformada: Hematuria , Proteinuria Proteinuri a Sd Nefrótico: •P > 3.5 g/dia •Déficit de Ig •Déficit de antotrombina III Descenso del Filtrado Glomerular Insuficiencia Renal Aguda / subaguda Sd Nefrítico D a ñ o d e l a b a r r e r ad e p e r m e a b i l i d a d : M e m b r a n a B a s a l
  • 26. The inmune system and kidney disease: basic concepts and clinical implications. Nature reviews immunology.13,738-753 (2013) Depósitos Subendoteliales Depósitos Subepiteliales Depósitos Lineales (MBG) Depósitos Mesangiales ANCAs
  • 27. Mecanismo de Producción de las GN https://www.nefrologiaaldia.org/160. 97% 2% 1% Good Pasture Patrón Infiltrado Lineal IC Circulantes: el + Fcte IC Formados “In Situ” (GN Membranosa) Patrón Infiltado Granular V.Clásica: Mayoría V. Alternativa: Ag Agente Infeccioso No Inmunoglobulinas Patrón Infiltado Granular
  • 28. Richard J Johnson, MD John Frechally, DM, FERA comprehensive clinical nephrology. 5th edition Leidy González, Jorge Cantillo. Abordaje diagnóstico de la enfermedad glomerular del adulto. Acta Med Colomb Vol. 38 N°2 ~ Abril-Junio 2013 Abordaje Diagnóstico de la enfermedad glomerular *Edad *Sexo *Forma de Presentación *Complemento 1 Identificar Síndrome Glomerular 2 Establecer Glomerulopatías más probables 3 Exámenes de Tamizaje y Específicos (Lab – Imágenes) 4 Biopsia – Es necesaria?
  • 29. John Feehally, DM, FRCP, et al. Comprehensive Clinical Nephrology. Elsevier. Sixth Edit. Sydney; Elsevier 2019
  • 30. Clasificación por su Presentación Clínica Nefrología Clínica. Hernando Avendaño. Ed. Panamericana. 4° edición. 2013
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. G NE X T R A C A P I L A R • Proliferación de las células epiteliales enel espacio extra capilar • Formación de semilunas T I P O I T I P O I I T I P O I I I E. Goodpastur e Lupus Crioglobuline mia Anti-MBG: inmunoflorescencia lineal IgG IC in situ Complemento Secunda ria ICC Complemento bajo: Wegener Chusg strauss PAN micro PaucinmuneA NCA Daño endotelial
  • 38. Glomerulopatías asociadas a alteraciones del Complemento
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 44. G N C a m b i o sM i n i m o s Clínica: S. Nefrótico + Proteinuria selectiva Causa + fcte de SN del niño (90%) Evolución y pronostico Buena Rpta a Corticoides 90% Tto: Prednisona 1mg/KG/ día x 4 sem Biopsia: mala Rpta a Tto
  • 45. G NC a m b i o s M í n i m o s Daño del Slit Podocitario Asociaciones: • Linfoma Hodgkin • AINEs • Atopia • HLA B12 Perfil del Paciente: *Sd Nefrótico en Niño *No deterioro de Fx Renal *Alta predisposición a Infecciones. ME: Borramiento de procesos podocitarios *Ausencia de Lesiones morfológicas (MO), depósitos de Ig y Complemento (IF). *Fusión Podocitaria (ME)
  • 46. G N F o c a lyS e g m e n t a r i a Daño severo del podocito con zonas de esclerosis Asociaciones: Reflujo vesicoureteral Pielonefritis crónica Obesidad mórbida Edad avanzada Nefrectomía Esquistosoma VIH Heroína Plasmodium falciparum Patogenia: 1. Hiperfiltración 2. Disminución de masa renal 3. Lesión toxica sobre el podocito 4. Idiopática
  • 47. G N F o c a lys e g m e n t a r i a Daño severo del podocito con zonas de esclerosis Perfil del paciente SN + frecuente en Adulto. Causa mas frec: Idiopática Definición Algunos glomérulos afectados, y de ellos solo una parte de los mismos presentan alteraciones: Hialinmosis/Esclerosis Clínica *Sd Nefrótico Adulto *Deterioro de Fx Renal: 50% Tto: *Esteroide + Inhibidor de Calcineurina. *Bloqueo del SRAA. Evolución y pronostico Depende de la enfermedad de base En gnral Malo (Recaídas)
  • 48.
  • 49. Lesiones Irreversibles Clínica: *2°Causa + frec. SN en el adulto *> 60 años: Frec Relacionada con malignidad. *Alto riesgo de Trombosis Depósitos de complejos inmunes Subepiteliales y formación de proyecciones de la MBG (Spikes) Tto *Sintomático: Bloqueo del SRAA • Enfermedad de base • *Mala evolución: Esteroides, Rituximab, Ciclofosfamida, Cloranbucilo, ICN. G NM E M B R A N O S A Pronóstico: *Bueno *10 -20% progresan ERCT
  • 50. Patrón Clásico de Spike a lo largo de la MBG a medida que crece alrededor de los depósitos (flecha) (ácido peryódico de Schiff, G N M E M B RA N O S A
  • 51.
  • 52. G N I g A( E n fd eBerger) Daño severo del podocito con zonas de esclerosis Diagnóstico IF: Depóstos Difusos de IgA en Mesangio. Depósitos difusos de IgA en Mesangio Clínica *Hematuria: micro/macro recidivante *Proteinuria moderada *Asociada: Infecc del tracto respiratorio sup. (No Periodo de Latencia- SINFARINGÍTICA) *Niño: Púrpura HS Tto: *Bloqueo del SRAA. *Control estricto de la PA (<125/75) *Esteroide: si Proteinuria >1g +↓Fx Renal Evolución y pronostico Factores de mal Pr: Proteinuria >1g; Hematuria microscópica, HTA, ↓Fx Renal,IFTA avanzado.
  • 53.
  • 55. Conclusiones… Las enfermedades glomerulares • Grupo heterogéneo de patologías. • Existen formas clínicas mixtas y diversas. • Causa importante de ERC (20-40%) A pesar de Datos Clx y Paraclx que orientan a una etiología….. • La biopsia renal es Prioritaria: provee en la mayoría de los casos un diagnóstico definitivo • Datos clínicos y de laboratorio indispensables