SlideShare una empresa de Scribd logo
PLEURA
• Fino tejido compuesta por dos partes:
• Parietal: pared torácica
• Visceral: pulmón
Fisiología
 El área entre las dos pleuras se llama espacio pleural (“espacio potencial”)
 La presión intrapleural es de aprox. -8cmH20 (inspiración) y aprox. -4cmH20 (espiración)
 El liquido pleural es un ultrafiltrado del plasma .
 Se localizan de 5 a 15 ml y se recambia de 1 a 2 l/dia.
Pleura visceral: NO duele, NO
estomas
Pleural parietal: duele, estomas
Jorge Díaz Padilla
Instagram: @doctorpa
DERRAME PLEURAL
• Acumulación de grandes cantidades de líquido libre en el espacio pleural (15 ml de líquido normalmente)
• Fisiopatología en relación a causas:
Permeabilidad
Presión hidrostática
Presión intrapelural
Presión oncótica
Lesión de conducto torácico
Por paso transdiafragmático
Infección
ICC
Atelectasia
Sd. Nefrótico
Quilotórax
Post.cx
• Tipos:
Exudado
-Local
-Unilateral
-Causas: derrame
paraneumónico (+), cáncer
Transudado
-Sistémico
-Bilateral
-Causas: ICC (+), sobrecarga
de líq., cirrosis, sd nefrótico
 Disnea, tos, dolor tipo pleurítico
 Matidez, egofonía, disminución o abolidos MV
• Signos y síntomas:
• Criterios de Light
1. Opacidad de hemitórax
2. Desviación central y lateral del corazón y la tráquea
3. Separación de los espacios intescostales
4. Aumento del hemitórax
5. Ausencia de broncograma aéreoSigno de la silueta
Curva de Damoiseau
• Radiografía de tórax:
• Tratamiento:
-Exudado: ATB
-Transudado: sistémico
¿Cuándo drenar?
 ICC con derrame unilateral
 Fiebre con derrame unilateral
Sacas y sale rojo
Si a los 10 min coagula es por trauma:
HEMOTORAX
Si a los 10 min sigue líquido es serosanguinolento:
CANCER
Cefotaxima (200 mg/kg/día) o Ceftriaxona (100 mg/kg/día) con Clindamicina (40
mg/kg/día). Alternativa amoxicilina/ácido clavulánico (100 mg/kg/día de amoxicilina)
NEUMOTORAX
Presencia de aire en la cavidad pleural
Puede ser proveniente de:
• Parénquima pulmonar
• Árbol traquebronquial
• Esófago
• Órganos intraabdominales
• Del exterior a través de pared torácica
• Causas:
1. Traumático -Iatrogénico: CVC
-No iatrogénico: accidente
2. Espontáneo -Primario: Bulas (en crecimiento)
-Secundario: Enf de fondo (EPOC, asma, VIH)
Aire en la cavidad pleural Disminuye la presión negativa Compromiso del intercambio gaseoso
• Signos y síntomas:
-Dolor, disnea, tos
-Ausencia de MV, timpanismo, taquipnea, tiraje intercostal, taquicardia
• Tipos:
-Abierto
-Estable
-Tensión
• Manejo:
• Si es CERRADO o ABIERTO No alteración hemodinámica, según %:
 <20%: oxígeno
 >30%: tubo de drenaje
Si hay alteración hemodinámica
Considerar neumotórax a TENSION
1.- Colocar aguja en 2° EIC-LMC
2.- Colocar tubo de drenaje torácico
• Indicaciones de cirugía:  Bilateral (primera vez)
 Es el primer episodio
 Profesión: buzo, aeromosa
HEMOTORAX
• Presencia de sangre en el espacio pleural
Hematocrito del líquido pleural es al menos un 50% del hematocrito de la sangre periférica
• Etiología:
 Trauma torácico
 Iatrogénico (sondas de drenaje pleural, catéter central, toracocentesis)
 Neoplasias
 Coagulopatías
 Vasculares, fistula AV, ruptura de aneurisma
-Disnea -Hipovolemia
-Taquipnea
-Dolor torácico
-Alteración del estado mental
• Síntomas y signos:
-Cianosis
-Dolor (palpación)
-Matidez (percusión)
-Ausencia de MV
• Tipos:
 Espontáneo: por rotura de malformaciones, por tto anticoagulante,
alteración de la coagulación, ruptura de aneurismas
 Masivo: acúmulo de sangre mayor o igual a 1500ml. Por lesión de vasos
intercostales, tejido pulmonar, lesión cardiaca o de grandes vasos
• Signos radiográficos:
1. Nivel por debajo del cuarto arco costal anterior
2. Nivel entre el cuarto y segundo arco costal anterior
3. Nivel por encima del segundo arco costal anterior
• Tratamiento:
• Toracocentesis permanente para drenar sangre
• Fibrinolíticos (estreptoquinasa o uroquinasa) en
caso de coágulos
• ATB profilaxis: Cefalosporinas
• Toracotomía: taponamiento cardiaco, lesión de
grandes casos, rotura bronquial, hemorragia grave

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
AniTa Barreto
 
neumotorax
neumotoraxneumotorax
neumotorax
netnananet
 
Derrame pleural etiología
Derrame pleural etiologíaDerrame pleural etiología
Derrame pleural etiología
Iveemoes
 
Cav Pleural
Cav PleuralCav Pleural
Cav Pleural
Samuel Servin
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013
Flor Weisburd
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Dome Báez
 
1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica
Carmelo Gallardo
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Jissel Avila
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
jvallejoherrador
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
XochitlDeGraciaDeLaG
 
Lesiones pleurales
Lesiones pleurales Lesiones pleurales
Lesiones pleurales
joseandreoide
 
Tos y cianosis.
Tos y cianosis.Tos y cianosis.
Tos y cianosis.
medicina
 
Derrame pleural e hidrotórax
Derrame pleural e hidrotóraxDerrame pleural e hidrotórax
Derrame pleural e hidrotórax
Angelica Johana
 
Derrame pleural nuevas[1]
Derrame pleural nuevas[1]Derrame pleural nuevas[1]
Derrame pleural nuevas[1]
luzmery1969
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Maicol Sinche
 

La actualidad más candente (20)

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
neumotorax
neumotoraxneumotorax
neumotorax
 
Derrame pleural etiología
Derrame pleural etiologíaDerrame pleural etiología
Derrame pleural etiología
 
Cav Pleural
Cav PleuralCav Pleural
Cav Pleural
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Lesiones pleurales
Lesiones pleurales Lesiones pleurales
Lesiones pleurales
 
Tos y cianosis.
Tos y cianosis.Tos y cianosis.
Tos y cianosis.
 
Derrame pleural e hidrotórax
Derrame pleural e hidrotóraxDerrame pleural e hidrotórax
Derrame pleural e hidrotórax
 
Derrame pleural nuevas[1]
Derrame pleural nuevas[1]Derrame pleural nuevas[1]
Derrame pleural nuevas[1]
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Similar a Enfermedades pleurales

DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicaDERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
HarolQuispe3
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
AlexanderFloresVentu
 
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptxGRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
LisberMego1
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
Marcos Vela
 
Enfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleuralEnfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleural
Laura Rodriguez
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Sergio Cordova
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 
4. Sindromes Pleurales.docx
4. Sindromes Pleurales.docx4. Sindromes Pleurales.docx
4. Sindromes Pleurales.docx
RobertojesusPerezdel1
 
SESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdf
SESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdfSESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdf
SESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdf
eset51
 
Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia
Skarleth Palazio
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Neto Lainez
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Omar Caicedo
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Sindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleuralSindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleural
Juan Delgado Delgado
 
Procedimientos medicos
Procedimientos medicosProcedimientos medicos
Procedimientos medicos
eddynoy velasquez
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
samueldavidverarodri1
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
María A. Pulgar
 
Sindrome ocupativo mediastinal
Sindrome ocupativo mediastinalSindrome ocupativo mediastinal
Sindrome ocupativo mediastinal
cesar gaytan
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
TalesMedicina
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 

Similar a Enfermedades pleurales (20)

DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicaDERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
 
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptxGRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
Enfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleuralEnfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleural
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
4. Sindromes Pleurales.docx
4. Sindromes Pleurales.docx4. Sindromes Pleurales.docx
4. Sindromes Pleurales.docx
 
SESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdf
SESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdfSESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdf
SESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdf
 
Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Sindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleuralSindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleural
 
Procedimientos medicos
Procedimientos medicosProcedimientos medicos
Procedimientos medicos
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
Sindrome ocupativo mediastinal
Sindrome ocupativo mediastinalSindrome ocupativo mediastinal
Sindrome ocupativo mediastinal
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

Enfermedades pleurales

  • 1. PLEURA • Fino tejido compuesta por dos partes: • Parietal: pared torácica • Visceral: pulmón Fisiología  El área entre las dos pleuras se llama espacio pleural (“espacio potencial”)  La presión intrapleural es de aprox. -8cmH20 (inspiración) y aprox. -4cmH20 (espiración)  El liquido pleural es un ultrafiltrado del plasma .  Se localizan de 5 a 15 ml y se recambia de 1 a 2 l/dia. Pleura visceral: NO duele, NO estomas Pleural parietal: duele, estomas Jorge Díaz Padilla Instagram: @doctorpa
  • 2. DERRAME PLEURAL • Acumulación de grandes cantidades de líquido libre en el espacio pleural (15 ml de líquido normalmente) • Fisiopatología en relación a causas: Permeabilidad Presión hidrostática Presión intrapelural Presión oncótica Lesión de conducto torácico Por paso transdiafragmático Infección ICC Atelectasia Sd. Nefrótico Quilotórax Post.cx • Tipos: Exudado -Local -Unilateral -Causas: derrame paraneumónico (+), cáncer Transudado -Sistémico -Bilateral -Causas: ICC (+), sobrecarga de líq., cirrosis, sd nefrótico  Disnea, tos, dolor tipo pleurítico  Matidez, egofonía, disminución o abolidos MV • Signos y síntomas: • Criterios de Light
  • 3. 1. Opacidad de hemitórax 2. Desviación central y lateral del corazón y la tráquea 3. Separación de los espacios intescostales 4. Aumento del hemitórax 5. Ausencia de broncograma aéreoSigno de la silueta Curva de Damoiseau • Radiografía de tórax: • Tratamiento: -Exudado: ATB -Transudado: sistémico ¿Cuándo drenar?  ICC con derrame unilateral  Fiebre con derrame unilateral Sacas y sale rojo Si a los 10 min coagula es por trauma: HEMOTORAX Si a los 10 min sigue líquido es serosanguinolento: CANCER Cefotaxima (200 mg/kg/día) o Ceftriaxona (100 mg/kg/día) con Clindamicina (40 mg/kg/día). Alternativa amoxicilina/ácido clavulánico (100 mg/kg/día de amoxicilina)
  • 4. NEUMOTORAX Presencia de aire en la cavidad pleural Puede ser proveniente de: • Parénquima pulmonar • Árbol traquebronquial • Esófago • Órganos intraabdominales • Del exterior a través de pared torácica • Causas: 1. Traumático -Iatrogénico: CVC -No iatrogénico: accidente 2. Espontáneo -Primario: Bulas (en crecimiento) -Secundario: Enf de fondo (EPOC, asma, VIH) Aire en la cavidad pleural Disminuye la presión negativa Compromiso del intercambio gaseoso • Signos y síntomas: -Dolor, disnea, tos -Ausencia de MV, timpanismo, taquipnea, tiraje intercostal, taquicardia • Tipos: -Abierto -Estable -Tensión
  • 5. • Manejo: • Si es CERRADO o ABIERTO No alteración hemodinámica, según %:  <20%: oxígeno  >30%: tubo de drenaje Si hay alteración hemodinámica Considerar neumotórax a TENSION 1.- Colocar aguja en 2° EIC-LMC 2.- Colocar tubo de drenaje torácico • Indicaciones de cirugía:  Bilateral (primera vez)  Es el primer episodio  Profesión: buzo, aeromosa
  • 6. HEMOTORAX • Presencia de sangre en el espacio pleural Hematocrito del líquido pleural es al menos un 50% del hematocrito de la sangre periférica • Etiología:  Trauma torácico  Iatrogénico (sondas de drenaje pleural, catéter central, toracocentesis)  Neoplasias  Coagulopatías  Vasculares, fistula AV, ruptura de aneurisma -Disnea -Hipovolemia -Taquipnea -Dolor torácico -Alteración del estado mental • Síntomas y signos: -Cianosis -Dolor (palpación) -Matidez (percusión) -Ausencia de MV • Tipos:  Espontáneo: por rotura de malformaciones, por tto anticoagulante, alteración de la coagulación, ruptura de aneurismas  Masivo: acúmulo de sangre mayor o igual a 1500ml. Por lesión de vasos intercostales, tejido pulmonar, lesión cardiaca o de grandes vasos
  • 7. • Signos radiográficos: 1. Nivel por debajo del cuarto arco costal anterior 2. Nivel entre el cuarto y segundo arco costal anterior 3. Nivel por encima del segundo arco costal anterior • Tratamiento: • Toracocentesis permanente para drenar sangre • Fibrinolíticos (estreptoquinasa o uroquinasa) en caso de coágulos • ATB profilaxis: Cefalosporinas • Toracotomía: taponamiento cardiaco, lesión de grandes casos, rotura bronquial, hemorragia grave