SlideShare una empresa de Scribd logo
DERRAME PLEURAL
Imad Mahmoud 101096
ÍNDICE
► CONCEPTO
► ETIOPATOGENIA
► DIAGNÓSTICO
Manifestaciones clínicas
Técnicas de imagen
Técnicas invasivas pleurales
► ANÁLISIS DEL LÍQUIDO PLEURAL
► ANÁLISIS BIOQUÍMICO DEL LP
► TIPOS DE DERRAME PLEURAL
CONCEPTO
►El espacio pleural :es un espacio virtual en
condiciones fisiológicas, con una escasa cantidad
de líquido pleural, unos 5-15 ml en cada
hemitórax.
► Se denomina Derrame Pleural (DP):acumulación
de líquido en el espacio pleural.
Principales responsables del
acúmulo de líquido en el
espacio pleural:
1. Aumento de las presiones hidrostáticas (IC).
2. Disminución de la presión oncótica en la microcirculación
(hipoalbuminemia).
3. Disminución de la presión en el espacio pleural
(atelectasia masiva).
4. Aumento de la permeabilidad en la microcirculación de
causa infecciosa, neoplásica o inmunológica.
5. Deterioro del drenaje linfático.
6. Llegada del líquido desde el espacio peritoneal en la
ascitis.
La 4 nos indica un exudado (que ya explicaremos más tarde)
y la 1,2,3,y 5 nos indican un trasudado (que ya
explicaremos).La 6 va a depender del líquido de la ascitis.
DIAGNÓSTICO:
Manifestaciones clínicas:
1. Los síntomas más frecuentes son la disnea,
el dolor torácico y la tos.
► Disnea: síntoma más frecuente.
En DP metastáticos: disnea progresiva de semanas o
meses.
En DP cuantiosos: en el momento del diagnóstico.
Cuando la disnea sea desproporcionada a la
cuantía del DP pensamos en un tromboembolismo
pulmonar.
► Dolor torácico: presente habitualmente en los
DP de características inflamatorias (infecciosas o
no).
Si hay dolor continuo y de características mecánicas
pensamos en afectación costal.
Inervación costal: sólo las pleuras costal y
diafragmática tienen terminaciones sensitivas;
únicas capaces de producir DOLOR cuando son
irritadas.
►Tos: no productiva y se traduce en irritación
pleural.
Los principales datos de la auscultación son:
disminución del murmullo vesicular y la matidez en
la percusión.
Técnicas de imagen:
►Radiografía simple de tórax:
Derrame libre: la radiografía nos muestra
condensación homogénea con concavidad
superior. Esta concavidad se pierde si se
trata de un DP encapsulado o de una
neoplasia pulmonar.
Esta radiografía también nos puede mostrar un caso
específico como el DP subpulmonar u otros casos
atípicos como son los derrames intercisulares.
RST:
Los DP libres de gran cuantía suelen desplazar al
mediastino contralateralmente: desviación
ipsilateral al derrame: atelectasia o neoplasia
pulmonar como causa del DP.
La ausencia de desplazamiento en caso de DP
masivo: debida a fijación del mediastino: por
adenopatías mediastínicas.
RST:
ECOGRAFÍA TORÁCICA:
Es útil ante las dudas diagnósticas en los derrames
atípicos o en determinadas localizaciones (por
ejemplo: subpulmonar).
Ecografía de un diafragma en rayos de sol
Tomografía computarizada torácica:
► Debe ser realizada con contraste y con el DP
presente.
► Sus principales utilidades son:
1. Diferenciación de etiología benigna y maligna.
2. En los DP malignos ayuda a orientar la toma de biopsias a
ciegas y por toracoscopia.
3. En los DP paraneumónicos /empiema permite ver la
presencia de loculaciones pleurales.
4. En caso de TEP permite su diagnóstico con el protocolo
adecuado.
Tomografía computarizada torácica:
Exploración torácica con tomografía computarizada que muestra un
mesotelioma maligno.
Tomografía computarizada torácica en la que se observan múltiples nódulos
pulmonares bilaterales, alguno de ellos cavitados, junto con lesiones
quísticas.
TÉCNICAS INVASIVAS PLEURALES:
►Toracocentesis:
Es un procedimiento en el que se inserta una aguja en la
cavidad pleural (espacio que existe entre los dos
pulmones y la pared torácica interior) a través de la
parte posterior de la pared torácica para extraer
líquido o aire.
No siempre está indicada en los DP.
Se realizará sólo en caso de que existan características
atípicas o de ausencia de respuesta al tratamiento.
►Biopsia pleural con aguja: Procedimiento para
extraer una muestra del tejido que recubre los
pulmones y el interior de la pared torácica.
Está indicada en casos de sospecha de etiología
tuberculosa o neoplásica.
►Toracoscopia: mediante un toracoscopio, que
permite visualizar la cavidad pleural y por tanto la
toma de biopsias dirigida.
Puede ser médica o quirúrgica.
Está indicado en caso de DP de etiología neoplásica.
►Toracotomía:
Sólo estaría indicada si fracasaran las otras
alternativas diagnósticas.
ANÁLISIS DEL LÍQUIDO PLEURAL
► Nos ofrecen una orientación sobre la naturaleza del
DP:
Así podemos tener:
1. Un líquido seroso (claro: trasudado).
2. Un líquido serohemático,leve (nos indicaría hemotórax y DP
neoplásicos avanzados).
3. Un líquido lechoso (quilotórax, pseudoquilotórax).
4. Un líquido turbio (DP paraneumónicos complicados,
quilotórax y pseudoquilotórax en fases más precoces).
5. Un líquido purulento (empiema).
ANÁLISIS BIOQUÍMICO DEL
LÍQUIDO:
► Diferenciación de los DP:
1. Trasudados: por mecanismos externos, con integridad
pleural.
2. Exudados: por afectación pleural.Realizado por los criterios
de Light(relaciona los valores de proteínas y LDH en el LP
con sus valores en suero)
Hablamos de exudado cuando cumple uno de estos tres criterios:
1. Relación proteínas en LP/suero>0.5
2. Relación LDH en LP/suero>0.6
3. LDH en LP>2/3 del límite superior de la normalidad en suero.
►Proteínas: diferenciación entre exudados y trasudados
según los criterios de Light.
►Glucosa y ph: suelen estar interrelacionados excepto en
(diabéticos con hiperglucemia, urinotórax).
El ph suele ser más básico en trasudados que en exudados.
►Lactato deshidrogenasa: indicador de grado de
inflamación pleural.
►Colesterol y triglicéridos:la determinación de
colesterol pleural :distinción entre exudados y trasudados.
Ambos distinguen entre quilotórax( de triglicéridos) y
pseudoquilotórax ( del colesterol).
►Amilasa: en caso de enfermedad pancreática o ruptura
esofágica.
►Creatinina: sospecha de urinotórax.
►Adenosindesaminasa: sospecha de origen tuberculoso
o exudado.
TIPOS DE DP:
► La infección bacteriana del LP puede venir de diversa vías,
siendo la más frecuente a partir de una neumonía.
DP paraneumónico: pasa por tres fases:
1. Exudativa: paso de líquido a la cavidad pleural por
incremento en la permeabilidad capilar por liberación de
citocinas. Trat: antibiótico.
2. Fibrinopurulenta: bacterias invaden cavidad pleural, con lo
cual migración de neutrófilos, depósito de fibrina y tabicación
espacio pleural.
3. Organizada: proliferación de fibroblastos, se reemplaza la
fibrina inicial por una capa sólida de fibrosis pleural.
TIPOS
► Con lo cual se produce el empiema:
Presencia de pus en el LP.
Casi lo mismo que el anterior; aumento de LDH, ph ácido y
glucosa a veces indetectable.
► DP complicado y el empiema indican colocación de un tubo
de drenaje pleural.
► Después de colocar el tubo fibrinólisis intrapleural y si fracasa
toracoscopia.
TIPOS
►DP tuberculoso:
2ª causa de DP en nuestro país,1ª en menores de 35-
40 años.
Prueba de Mantoux.
Líquido serofibrinoso amarillento
Características bioquímicas: descenso de glucosa y ph,
parecidas a la del exudado.
Diagnóstico de certeza: biopsia pleural.
Derrame pleural presente en
conectivopatías
El DP también puede estar presente en cualquiera de estas
enfermedades, siendo las más frecuentes éstas:
► Artritis reumatoide:
El DP es la afectación pleural más frecuente.
Suele asociarse a la presencia de nódulos subcutáneos.
Exudado con glucosa y ph bajos, aumento de LDH.
Ausencia de descenso de glucosa prácticamente lo descarta.
► Lupus eritematoso sistémico:
Se produce DP hasta en un 50% de los pacientes con LES.
Exudado con valores normales de ph y glucosa y con LDH aumentada.
TIPOS:
► Quilotórax:
Presencia de linfa en la cavidad pleural.
Causas más frecuentes: tumoral y traumática.
Líquido lechoso.
Aumento de triglicéridos en el LP con valores normales de
colesterol pleural.
► Pseudoquilotórax:
Entidad rara que aparece en DP de larga duración.
Causas: tuberculosis y AR.
Líquido lechoso o turbio.
Presencia de un colesterol pleural aumentado.
TIPOS:
► DP en el tromboembolismo pulmonar:
Se acompaña de dolor torácico en el 75% de los casos.
Pensar siempre en esto en caso de disnea desproporcionada a
la cuantía del DP.
El LP suele ser hemático y normalmente son exudados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
jvallejoherrador
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
Furia Argentina
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Sergio Butman
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Marcos Mendoza
 
Sindrome Edematoso
Sindrome EdematosoSindrome Edematoso
Sindrome Edematoso
Jesus Ramirez
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
MAVILA
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
eddynoy velasquez
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
DERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptxDERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptx
NazrlyDurn
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Disnea
DisneaDisnea
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Luis Terrientes
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
Johanna Rojas
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
eddynoy velasquez
 
Edema
EdemaEdema
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
Nadia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Sindrome Edematoso
Sindrome EdematosoSindrome Edematoso
Sindrome Edematoso
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
DERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptxDERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptx
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
 

Destacado

Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Tony Vzquz Morals
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Vero Rdz
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
gustosito
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
jose lorenzo lopez reyes
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Furia Argentina
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
unidaddocente
 
Diapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleuralDiapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleural
Mi rincón de Medicina
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
Andrea Pérez
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
reinaalejandrarivero
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
jvallejoherrador
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007
jvallejoherrador
 
Asma Bronquial
Asma Bronquial Asma Bronquial
Asma Bronquial
Mittier Reyes
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Gsús Lozano
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Erika Sandoval Mosquera
 
ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALLuis Mario
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
paola9316
 
Asma
AsmaAsma

Destacado (20)

Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Diapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleuralDiapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleural
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007
 
Asma Bronquial
Asma Bronquial Asma Bronquial
Asma Bronquial
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIAL
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Similar a Derrame pleural

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
jvallejo2004
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
moisiena
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
moitie
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacion
sodimac
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Juan José Araya Cortés
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
MARYGINGER
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Luis Bautista
 
Pleuresia
PleuresiaPleuresia
Pleuresia
aldo papaíz
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
moisies
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
JUANGABRIELSUAREZCUE
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacion
jorgemazueta
 
Patologia pleural
Patologia pleuralPatologia pleural
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
jvallejo2004
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
jvallejo2004
 
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptxDerrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
jhornanramirez
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
zoccatelli
 
Derrames pleurales
Derrames pleuralesDerrames pleurales
Derrames pleurales
jvallejoherrador
 
Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 
Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.
Paola Vidal Diaz
 

Similar a Derrame pleural (20)

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacion
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)
 
Pleuresia
PleuresiaPleuresia
Pleuresia
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacion
 
Patologia pleural
Patologia pleuralPatologia pleural
Patologia pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptxDerrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Derrames pleurales
Derrames pleuralesDerrames pleurales
Derrames pleurales
 
Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Derrame pleural

  • 2. ÍNDICE ► CONCEPTO ► ETIOPATOGENIA ► DIAGNÓSTICO Manifestaciones clínicas Técnicas de imagen Técnicas invasivas pleurales ► ANÁLISIS DEL LÍQUIDO PLEURAL ► ANÁLISIS BIOQUÍMICO DEL LP ► TIPOS DE DERRAME PLEURAL
  • 3. CONCEPTO ►El espacio pleural :es un espacio virtual en condiciones fisiológicas, con una escasa cantidad de líquido pleural, unos 5-15 ml en cada hemitórax. ► Se denomina Derrame Pleural (DP):acumulación de líquido en el espacio pleural.
  • 4. Principales responsables del acúmulo de líquido en el espacio pleural: 1. Aumento de las presiones hidrostáticas (IC). 2. Disminución de la presión oncótica en la microcirculación (hipoalbuminemia). 3. Disminución de la presión en el espacio pleural (atelectasia masiva). 4. Aumento de la permeabilidad en la microcirculación de causa infecciosa, neoplásica o inmunológica. 5. Deterioro del drenaje linfático. 6. Llegada del líquido desde el espacio peritoneal en la ascitis. La 4 nos indica un exudado (que ya explicaremos más tarde) y la 1,2,3,y 5 nos indican un trasudado (que ya explicaremos).La 6 va a depender del líquido de la ascitis.
  • 5. DIAGNÓSTICO: Manifestaciones clínicas: 1. Los síntomas más frecuentes son la disnea, el dolor torácico y la tos. ► Disnea: síntoma más frecuente. En DP metastáticos: disnea progresiva de semanas o meses. En DP cuantiosos: en el momento del diagnóstico. Cuando la disnea sea desproporcionada a la cuantía del DP pensamos en un tromboembolismo pulmonar.
  • 6. ► Dolor torácico: presente habitualmente en los DP de características inflamatorias (infecciosas o no). Si hay dolor continuo y de características mecánicas pensamos en afectación costal. Inervación costal: sólo las pleuras costal y diafragmática tienen terminaciones sensitivas; únicas capaces de producir DOLOR cuando son irritadas.
  • 7. ►Tos: no productiva y se traduce en irritación pleural. Los principales datos de la auscultación son: disminución del murmullo vesicular y la matidez en la percusión.
  • 8. Técnicas de imagen: ►Radiografía simple de tórax: Derrame libre: la radiografía nos muestra condensación homogénea con concavidad superior. Esta concavidad se pierde si se trata de un DP encapsulado o de una neoplasia pulmonar. Esta radiografía también nos puede mostrar un caso específico como el DP subpulmonar u otros casos atípicos como son los derrames intercisulares.
  • 9. RST: Los DP libres de gran cuantía suelen desplazar al mediastino contralateralmente: desviación ipsilateral al derrame: atelectasia o neoplasia pulmonar como causa del DP. La ausencia de desplazamiento en caso de DP masivo: debida a fijación del mediastino: por adenopatías mediastínicas.
  • 10. RST:
  • 11. ECOGRAFÍA TORÁCICA: Es útil ante las dudas diagnósticas en los derrames atípicos o en determinadas localizaciones (por ejemplo: subpulmonar). Ecografía de un diafragma en rayos de sol
  • 12. Tomografía computarizada torácica: ► Debe ser realizada con contraste y con el DP presente. ► Sus principales utilidades son: 1. Diferenciación de etiología benigna y maligna. 2. En los DP malignos ayuda a orientar la toma de biopsias a ciegas y por toracoscopia. 3. En los DP paraneumónicos /empiema permite ver la presencia de loculaciones pleurales. 4. En caso de TEP permite su diagnóstico con el protocolo adecuado.
  • 13. Tomografía computarizada torácica: Exploración torácica con tomografía computarizada que muestra un mesotelioma maligno. Tomografía computarizada torácica en la que se observan múltiples nódulos pulmonares bilaterales, alguno de ellos cavitados, junto con lesiones quísticas.
  • 14. TÉCNICAS INVASIVAS PLEURALES: ►Toracocentesis: Es un procedimiento en el que se inserta una aguja en la cavidad pleural (espacio que existe entre los dos pulmones y la pared torácica interior) a través de la parte posterior de la pared torácica para extraer líquido o aire. No siempre está indicada en los DP. Se realizará sólo en caso de que existan características atípicas o de ausencia de respuesta al tratamiento.
  • 15. ►Biopsia pleural con aguja: Procedimiento para extraer una muestra del tejido que recubre los pulmones y el interior de la pared torácica. Está indicada en casos de sospecha de etiología tuberculosa o neoplásica.
  • 16. ►Toracoscopia: mediante un toracoscopio, que permite visualizar la cavidad pleural y por tanto la toma de biopsias dirigida. Puede ser médica o quirúrgica. Está indicado en caso de DP de etiología neoplásica.
  • 17. ►Toracotomía: Sólo estaría indicada si fracasaran las otras alternativas diagnósticas.
  • 18. ANÁLISIS DEL LÍQUIDO PLEURAL ► Nos ofrecen una orientación sobre la naturaleza del DP: Así podemos tener: 1. Un líquido seroso (claro: trasudado). 2. Un líquido serohemático,leve (nos indicaría hemotórax y DP neoplásicos avanzados). 3. Un líquido lechoso (quilotórax, pseudoquilotórax). 4. Un líquido turbio (DP paraneumónicos complicados, quilotórax y pseudoquilotórax en fases más precoces). 5. Un líquido purulento (empiema).
  • 19. ANÁLISIS BIOQUÍMICO DEL LÍQUIDO: ► Diferenciación de los DP: 1. Trasudados: por mecanismos externos, con integridad pleural. 2. Exudados: por afectación pleural.Realizado por los criterios de Light(relaciona los valores de proteínas y LDH en el LP con sus valores en suero) Hablamos de exudado cuando cumple uno de estos tres criterios: 1. Relación proteínas en LP/suero>0.5 2. Relación LDH en LP/suero>0.6 3. LDH en LP>2/3 del límite superior de la normalidad en suero.
  • 20. ►Proteínas: diferenciación entre exudados y trasudados según los criterios de Light. ►Glucosa y ph: suelen estar interrelacionados excepto en (diabéticos con hiperglucemia, urinotórax). El ph suele ser más básico en trasudados que en exudados. ►Lactato deshidrogenasa: indicador de grado de inflamación pleural.
  • 21. ►Colesterol y triglicéridos:la determinación de colesterol pleural :distinción entre exudados y trasudados. Ambos distinguen entre quilotórax( de triglicéridos) y pseudoquilotórax ( del colesterol). ►Amilasa: en caso de enfermedad pancreática o ruptura esofágica. ►Creatinina: sospecha de urinotórax. ►Adenosindesaminasa: sospecha de origen tuberculoso o exudado.
  • 22. TIPOS DE DP: ► La infección bacteriana del LP puede venir de diversa vías, siendo la más frecuente a partir de una neumonía. DP paraneumónico: pasa por tres fases: 1. Exudativa: paso de líquido a la cavidad pleural por incremento en la permeabilidad capilar por liberación de citocinas. Trat: antibiótico. 2. Fibrinopurulenta: bacterias invaden cavidad pleural, con lo cual migración de neutrófilos, depósito de fibrina y tabicación espacio pleural. 3. Organizada: proliferación de fibroblastos, se reemplaza la fibrina inicial por una capa sólida de fibrosis pleural.
  • 23. TIPOS ► Con lo cual se produce el empiema: Presencia de pus en el LP. Casi lo mismo que el anterior; aumento de LDH, ph ácido y glucosa a veces indetectable. ► DP complicado y el empiema indican colocación de un tubo de drenaje pleural. ► Después de colocar el tubo fibrinólisis intrapleural y si fracasa toracoscopia.
  • 24. TIPOS ►DP tuberculoso: 2ª causa de DP en nuestro país,1ª en menores de 35- 40 años. Prueba de Mantoux. Líquido serofibrinoso amarillento Características bioquímicas: descenso de glucosa y ph, parecidas a la del exudado. Diagnóstico de certeza: biopsia pleural.
  • 25. Derrame pleural presente en conectivopatías El DP también puede estar presente en cualquiera de estas enfermedades, siendo las más frecuentes éstas: ► Artritis reumatoide: El DP es la afectación pleural más frecuente. Suele asociarse a la presencia de nódulos subcutáneos. Exudado con glucosa y ph bajos, aumento de LDH. Ausencia de descenso de glucosa prácticamente lo descarta. ► Lupus eritematoso sistémico: Se produce DP hasta en un 50% de los pacientes con LES. Exudado con valores normales de ph y glucosa y con LDH aumentada.
  • 26. TIPOS: ► Quilotórax: Presencia de linfa en la cavidad pleural. Causas más frecuentes: tumoral y traumática. Líquido lechoso. Aumento de triglicéridos en el LP con valores normales de colesterol pleural. ► Pseudoquilotórax: Entidad rara que aparece en DP de larga duración. Causas: tuberculosis y AR. Líquido lechoso o turbio. Presencia de un colesterol pleural aumentado.
  • 27. TIPOS: ► DP en el tromboembolismo pulmonar: Se acompaña de dolor torácico en el 75% de los casos. Pensar siempre en esto en caso de disnea desproporcionada a la cuantía del DP. El LP suele ser hemático y normalmente son exudados.