SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE Síndrome de interposición líquida o derrame
Pleural
Síndrome de interposición aérea
O neumotórax
CONCEPTO Cualquier afección inflamatoria, irritativa o mecánica que afecte las
pleuras o comprometa la circulación de retorno es capaz de provocar
un derrame pleural.
Consiste en la interposición de una masa de gas (aire)
entre la pleura visceral y la parietal.
SINDROMOGÉNESIS -Causa inflamatoria (Infecciosa o no Infecciosa)
-Causa Mecánica (Obstucción venosa y linfatica)
-Tumoral (primitivo o metastasico)
-Humoral
-Otras Causas
-Ruptura de bulas enfisematosas (súbito)
-Rotura o estallidos de cavernas TB
-Heridas o traumas perforarte de tórax
SINTOMAS Fase I Pleuresia Seca
Suele iniciarse por “pleuresía seca” con dolor sordo, respiración
superficial, tos no productiva y molesta. No son raros los escalofríos y
el malestar general fiebre, dolor en punta de costado.
Fase II Derrame
Se acumula el líquido entre las pleuras y persiste el dolor en punta de
costado a veces de tipo abdominal, la respiración se hace disneica de
acuerdo con la abundancia de líquido y la presencia o no de lesiones
parenquimatosas, tos intensa. A medida que crece el derrame va
desapareciendo el roce.
En el derrame masivo hay disnea intensa con cianosis y anoxia
marcadas.
Suele ser dramático, con punta de costado, de inicio bruzo,
intensa disnea angustiosa y progresiva, y cianosis. Cuando
se instaura lentamente puede solo presentarse con el
cuadro doloroso y una disnea ligera.
SIGNOS Derrames de
pequeño
volumen (500-
1 000 mL)
Inspección:
normal.
Palpación: -
Disminución
de la
expansión
respiratoria.
-Vibraciones
vocales
disminuidas
en el plano
posterior
basal, no así
Derrames de mediano volumen, más de 1 500 mL
Inspección: abovedamiento del tórax. Disminución
de la expansión torácica.(ET)
Palpación: -Distensión del hemitórax y la
disminución de la ET
-Vibraciones vocales abolidas
-Por encima del derrame hay aumento de las
vibraciones vocales.(VV)
Percusión: -Matidez, resistencia al dedo que
percute.
-Curva de Damoiseau, matidez
-Columna vertebral, hay matidez.
-En el lado opuesto al derrame existe hay matidez,
triángulo de Grocco. -Triángulode Garlan,
submatidez. -Por encima del derrame hay
hipersonoridad o timpanismo (por F.suplencia)
Auscultación: disminución muy marcada o
Derrames de gran
volumen, más de 3
000 mL
Inspección:
abovedamiento del
tórax.
-Espacios
intercostales
distendidos.
-Inmovilidad del
hemitórax.
Palpación: -
Ausencia de los
ET.VV abolidas.
Percusión:
-Matidez en todo el
hemitórax.
Inspección:
-Abovedamiento y Disminución de la
ET del lado comprometido.
Palpación:
-Disminución de la ET y Vibraciones
vocales abolidas.
Percusión: hipersonoridad,
timpanismo y si es muy extenso el
neumotórax, sonido metálico. En caso
de derrame, concomitante matidez en
base y sonoridad por encima con las
características señaladas.
-Desviación de la matidez
mediastínica hacia el lado opuesto o
sano.
Auscultación:
-Disminución o ausencia del MV.
en el plano
axilar y
posterior alto.
Percusión:
matidez por
detrás que no
sobrepasa la
línea axilar
posterior.
Auscultación:
disminución
del murmullo
vesicular (MV)
y de la
broncofonía
en el área de
matidez.
abolición del murmullo vesicular -Soplo pleurítico,
suave, velado, espiratorio. -Egofonía.
-Desviación de la
matidez del
mediastino hacia el
lado opuesto al
derrame.
Auscultación:
-Abolición del MV
-Auscultación
ausente. Signo de la
moneda.
-Soplo anfórico si es muy grande.
-Disminución o abolición de la
broncofonía.
-Sucusión hipocrática si existe
derrame.
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
-Rayos X de torax (PA y lateral) -Rayos X de torax en posición de
Pancoast
-Ultrasonido de base pulmonar
- Toracentesis o toracocentesis (punción pleural):
Estudio citoquimico Estudio citologico
Estudio bacteriológico Busca de BAAR
Radiografía de tórax
SINDROMODIAGNÓS
TICO
Trasudados
1.Por presión hidrostática aumentada:
-Insuficiencia cardiaca congestiva. -Pericarditis constrictiva. -
Síndrome de la vena cava superior.
2. Por presión oncótica disminuida, por hipoalbuminemia:
-Cirrosis hepática. -Síndrome nefrótico.
3. Asociada con ascitis (comunicaciones transdiafragmáticas):
-Cirrosis hepática -Diálisis peritoneal.
Exudados
1. Infecciones: Neumonía bacteriana o vírica (derrame
paraneumónico), Tuberculosis.
2. Neoplasias: Cáncer del pulmón, Metástasis pleuropulmonares,
Linfomas, Leucemias., Mesotelioma.
3. Enfermedades intraabdominales: Pancreatitis, Absceso subfrénico.
4. Enfermedades del tejido conectivo: Artritis reumatoidea., Lupus
eritematoso sistémico.
5. Otros: Embolia e infarto pulmonar, Reacción por hipersensibilidad a
1.Neumotórax espontáneo:
a) Primario.
b) Secundario a una neumopatía de base asociada:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (más frecuente)
Enfermedades granulomatosas (tuberculosis, sarcoidosis).
Carcinoma broncógeno.
Fibrosis pulmonar.
Neumotórax catamenial (asociado a la menstruación).
2. Neumotórax traumático:
a) Iatrógeno.
b) A consecuencia de lesiones penetrantes o cerradas.
fármacos, Mixedema. Idiopático.
Empiema.
Neumonía bacteriana por gérmenes anaerobio (Staphylococcus
aureus, Pseudomonas y Escherichia coli.):
Traumatismo torácico, cirugía torácica, mediastinitis., absceso
subfrénico roto, absceso pulmonar.
Quilotórax: Traumatismo torácico, Linfomas, Complicación
posquirúrgica.
Pseudoquilotórax: Tuberculosis, Artritis reumatoide, Idiopático.
Hemotórax (no derrame serohemático): Traumatismo penetrante o
cerrado, Iatrógeno, Enfermedad pleural metastásica., Complicación
del tratamiento anticoagulante.

Más contenido relacionado

Similar a 4. Sindromes Pleurales.docx

Enfermedades pleurales
Enfermedades pleuralesEnfermedades pleurales
Enfermedades pleurales
Jorge Díaz
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
Brian Wilf
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Neto Lainez
 
Tos y cianosis.
Tos y cianosis.Tos y cianosis.
Tos y cianosis.
medicina
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
JudithEstevane
 
Nosografia i unidad
Nosografia   i unidadNosografia   i unidad
Nosografia i unidad
Luis Antonio Romero
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Joselyn Alcántara
 
Clase respiratorio vi
Clase respiratorio viClase respiratorio vi
Clase respiratorio vi
ragnar2004
 
Neumotorax rodas
Neumotorax rodasNeumotorax rodas
Neumotorax rodas
Zonia Rodas
 
NEUMOTÓRAX .pptx
NEUMOTÓRAX .pptxNEUMOTÓRAX .pptx
NEUMOTÓRAX .pptx
TENNESSEEAYALA1
 
Lesión pleural
Lesión pleuralLesión pleural
Lesión pleural
Ivan Mitosis
 
Sindrome Pleural.pptx
Sindrome Pleural.pptxSindrome Pleural.pptx
Sindrome Pleural.pptx
DrAlvaroFabianPaez
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
guest181a473
 
SINDROMES PULMONARES diagnostico y tratamiento
SINDROMES PULMONARES diagnostico y tratamientoSINDROMES PULMONARES diagnostico y tratamiento
SINDROMES PULMONARES diagnostico y tratamiento
anali763443
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
Guadalupe Mtz
 
Dolor Toracico Semiologia
Dolor Toracico SemiologiaDolor Toracico Semiologia
Dolor Toracico Semiologia
Irving Hernández
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios  Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
Norali Fedalci
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Cav Pleural
Cav PleuralCav Pleural
Cav Pleural
Samuel Servin
 
semiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratoriosemiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratorio
MARIANASTERLINGPAMPLONA
 

Similar a 4. Sindromes Pleurales.docx (20)

Enfermedades pleurales
Enfermedades pleuralesEnfermedades pleurales
Enfermedades pleurales
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Tos y cianosis.
Tos y cianosis.Tos y cianosis.
Tos y cianosis.
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
 
Nosografia i unidad
Nosografia   i unidadNosografia   i unidad
Nosografia i unidad
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Clase respiratorio vi
Clase respiratorio viClase respiratorio vi
Clase respiratorio vi
 
Neumotorax rodas
Neumotorax rodasNeumotorax rodas
Neumotorax rodas
 
NEUMOTÓRAX .pptx
NEUMOTÓRAX .pptxNEUMOTÓRAX .pptx
NEUMOTÓRAX .pptx
 
Lesión pleural
Lesión pleuralLesión pleural
Lesión pleural
 
Sindrome Pleural.pptx
Sindrome Pleural.pptxSindrome Pleural.pptx
Sindrome Pleural.pptx
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
 
SINDROMES PULMONARES diagnostico y tratamiento
SINDROMES PULMONARES diagnostico y tratamientoSINDROMES PULMONARES diagnostico y tratamiento
SINDROMES PULMONARES diagnostico y tratamiento
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
Dolor Toracico Semiologia
Dolor Toracico SemiologiaDolor Toracico Semiologia
Dolor Toracico Semiologia
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios  Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Cav Pleural
Cav PleuralCav Pleural
Cav Pleural
 
semiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratoriosemiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratorio
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 

4. Sindromes Pleurales.docx

  • 1. NOMBRE Síndrome de interposición líquida o derrame Pleural Síndrome de interposición aérea O neumotórax CONCEPTO Cualquier afección inflamatoria, irritativa o mecánica que afecte las pleuras o comprometa la circulación de retorno es capaz de provocar un derrame pleural. Consiste en la interposición de una masa de gas (aire) entre la pleura visceral y la parietal. SINDROMOGÉNESIS -Causa inflamatoria (Infecciosa o no Infecciosa) -Causa Mecánica (Obstucción venosa y linfatica) -Tumoral (primitivo o metastasico) -Humoral -Otras Causas -Ruptura de bulas enfisematosas (súbito) -Rotura o estallidos de cavernas TB -Heridas o traumas perforarte de tórax SINTOMAS Fase I Pleuresia Seca Suele iniciarse por “pleuresía seca” con dolor sordo, respiración superficial, tos no productiva y molesta. No son raros los escalofríos y el malestar general fiebre, dolor en punta de costado. Fase II Derrame Se acumula el líquido entre las pleuras y persiste el dolor en punta de costado a veces de tipo abdominal, la respiración se hace disneica de acuerdo con la abundancia de líquido y la presencia o no de lesiones parenquimatosas, tos intensa. A medida que crece el derrame va desapareciendo el roce. En el derrame masivo hay disnea intensa con cianosis y anoxia marcadas. Suele ser dramático, con punta de costado, de inicio bruzo, intensa disnea angustiosa y progresiva, y cianosis. Cuando se instaura lentamente puede solo presentarse con el cuadro doloroso y una disnea ligera. SIGNOS Derrames de pequeño volumen (500- 1 000 mL) Inspección: normal. Palpación: - Disminución de la expansión respiratoria. -Vibraciones vocales disminuidas en el plano posterior basal, no así Derrames de mediano volumen, más de 1 500 mL Inspección: abovedamiento del tórax. Disminución de la expansión torácica.(ET) Palpación: -Distensión del hemitórax y la disminución de la ET -Vibraciones vocales abolidas -Por encima del derrame hay aumento de las vibraciones vocales.(VV) Percusión: -Matidez, resistencia al dedo que percute. -Curva de Damoiseau, matidez -Columna vertebral, hay matidez. -En el lado opuesto al derrame existe hay matidez, triángulo de Grocco. -Triángulode Garlan, submatidez. -Por encima del derrame hay hipersonoridad o timpanismo (por F.suplencia) Auscultación: disminución muy marcada o Derrames de gran volumen, más de 3 000 mL Inspección: abovedamiento del tórax. -Espacios intercostales distendidos. -Inmovilidad del hemitórax. Palpación: - Ausencia de los ET.VV abolidas. Percusión: -Matidez en todo el hemitórax. Inspección: -Abovedamiento y Disminución de la ET del lado comprometido. Palpación: -Disminución de la ET y Vibraciones vocales abolidas. Percusión: hipersonoridad, timpanismo y si es muy extenso el neumotórax, sonido metálico. En caso de derrame, concomitante matidez en base y sonoridad por encima con las características señaladas. -Desviación de la matidez mediastínica hacia el lado opuesto o sano. Auscultación: -Disminución o ausencia del MV.
  • 2. en el plano axilar y posterior alto. Percusión: matidez por detrás que no sobrepasa la línea axilar posterior. Auscultación: disminución del murmullo vesicular (MV) y de la broncofonía en el área de matidez. abolición del murmullo vesicular -Soplo pleurítico, suave, velado, espiratorio. -Egofonía. -Desviación de la matidez del mediastino hacia el lado opuesto al derrame. Auscultación: -Abolición del MV -Auscultación ausente. Signo de la moneda. -Soplo anfórico si es muy grande. -Disminución o abolición de la broncofonía. -Sucusión hipocrática si existe derrame. EXAMENES COMPLEMENTARIOS -Rayos X de torax (PA y lateral) -Rayos X de torax en posición de Pancoast -Ultrasonido de base pulmonar - Toracentesis o toracocentesis (punción pleural): Estudio citoquimico Estudio citologico Estudio bacteriológico Busca de BAAR Radiografía de tórax SINDROMODIAGNÓS TICO Trasudados 1.Por presión hidrostática aumentada: -Insuficiencia cardiaca congestiva. -Pericarditis constrictiva. - Síndrome de la vena cava superior. 2. Por presión oncótica disminuida, por hipoalbuminemia: -Cirrosis hepática. -Síndrome nefrótico. 3. Asociada con ascitis (comunicaciones transdiafragmáticas): -Cirrosis hepática -Diálisis peritoneal. Exudados 1. Infecciones: Neumonía bacteriana o vírica (derrame paraneumónico), Tuberculosis. 2. Neoplasias: Cáncer del pulmón, Metástasis pleuropulmonares, Linfomas, Leucemias., Mesotelioma. 3. Enfermedades intraabdominales: Pancreatitis, Absceso subfrénico. 4. Enfermedades del tejido conectivo: Artritis reumatoidea., Lupus eritematoso sistémico. 5. Otros: Embolia e infarto pulmonar, Reacción por hipersensibilidad a 1.Neumotórax espontáneo: a) Primario. b) Secundario a una neumopatía de base asociada: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (más frecuente) Enfermedades granulomatosas (tuberculosis, sarcoidosis). Carcinoma broncógeno. Fibrosis pulmonar. Neumotórax catamenial (asociado a la menstruación). 2. Neumotórax traumático: a) Iatrógeno. b) A consecuencia de lesiones penetrantes o cerradas.
  • 3. fármacos, Mixedema. Idiopático. Empiema. Neumonía bacteriana por gérmenes anaerobio (Staphylococcus aureus, Pseudomonas y Escherichia coli.): Traumatismo torácico, cirugía torácica, mediastinitis., absceso subfrénico roto, absceso pulmonar. Quilotórax: Traumatismo torácico, Linfomas, Complicación posquirúrgica. Pseudoquilotórax: Tuberculosis, Artritis reumatoide, Idiopático. Hemotórax (no derrame serohemático): Traumatismo penetrante o cerrado, Iatrógeno, Enfermedad pleural metastásica., Complicación del tratamiento anticoagulante.