SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos de Líquidos
y Electrólitos en el Paciente
Geriátrico
Acevedo Huitzil José Luis
Angel Fuentes Miguel
Espindola Leal Brandon
Verano 2017 Geriatría
INTRODUCCIÓN
 Las alteraciones en el balance de líquidos y electrolitos es una de las causas mas comunes de
morbilidad y mortalidad en la poblacion geriátrica . Cambios fisiológicos por envejecimiento en
la homeostasis de líquidos, lo cual contribuye y predispone a los ancianos a este tipo de
problemas.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
CAMBIOS EN LA FUNCIÓN RENAL POR
ENVEJECIMIENTO
Excreción de electrolitos y regulación del balance hídrico:
 Mecanismo de sed
 Hemodinamia renal
 Sistema hormonal (hormona antidiurética, hormona natriurétrica
atrial y eje renina angiotensina aldosterona).
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
COMPOSICIÓN CORPORAL
 El agua corporal
 60 a 54% en hombres
 52 a 46% en mujeres y en individuos
mayores a 65 anos,
Principalmente a expensas del liquido
intracelular, lo cual hace susceptible a
esta población de mayor riesgo de
deshidratación o sobrecarga de líquidos,
según los estímulos a los que son
sometidos.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
MECANISMO DE SED
 Equilibrio de percepción de sed
 Fuente disponible de líquidos
 Capacidad funcional del individuo de adquirirla.
 Normal 30 mL/kg peso corporal.
 292 mOsm/kg
 > 65 años de edad responden > 296 mOsm/kg.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
CAMBIOS ANATÓMICOS
 250-280 g >>>>>> 180-200 g a 80-90 años.
 Glomérulos disminuyen 30-40%
 Glomérulos hialinizados o escleróticos.
 Área yuxtaglomerular > anastomosis entre
arteriolas aferentes y eferentes >
cortocircuitos de flujo.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
CAMBIOS FUNCIONALES
 Flujo sanguíneo disminuye 10% por
década después de los 40 años.
 90 años 30 mL/min
 TFG disminuye *
 Cistatina C
 Mayor edad, hombre, sobrepeso,
tabaquismo y proteína C reactiva.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
CAPACIDAD DE REGULACIÓN DE AGUA
La capacidad concentradora del riñón cambia con el envejecimiento; hay un
incremento en la secreción de vasopresina a través del tiempo que provoca una
regulación a la baja de receptores renales de arginina vasopresina (AVP).
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
CAPACIDAD DE REGULACIÓN DE SODIO
Retención de Na acompañados de sobrecarga de líquidos.
 Disminución en el flujo sanguíneo renal y TFG se favorece la retención de sodio.
Natriuresis exagerada después de sobrecarga hídrica.
Los mecanismos por lo que esto sucede son multifactoriales y están en relacion
con el efecto de la edad sobre el ANH y la función tubular renal.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
Sistema Hormonal
Gutiérrez Robledo L.
M., d´Hyver C,
Geriatría (3ª Ed) ,
Manual Moderno,
2014: 571- 577.Cap
48, Trastornos de
líquidos y electrolitos.
Arginina Vasopresina (hormona Antidiurética)
núcleos hipotalámicos (SON y PVN) que se encargan
de la síntesis de AVP no tienen cambios con la edad
Aumento del tamaño de los núcleos a
partir de los 60 años
Las mujeres
presentan
concentraciones dos
veces más bajas que
los hombres
La secreción normal de AVP depende de: la
osmolaridad plasmática, el volumen sanguíneo,
la presión arterial, sin olvidar náusea, dolor,
estrés emocional, fármacos, nicotina etc.
Determinación de
concentraciones de
AVP permanece
controvertida
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
Hormona Atrial Natriurética
se sintetiza, almacena y libera en las aurículas
del corazón.
produce natriuresis pronunciada y diuresis.
inhibe el sistema renina angiotensina
aldosterona (RAA)
tiene un doble efecto sobre el sodio.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
Renina Angiotensina Aldosterona
En el sistema renina angiotensina aldosterona (RAA) existe
una disminución en la actividad plasmática, consecuencia
de una disminución en la concentración de renina activa
plasmática.
La disminución de aldosterona durante el envejecimiento
es consecuencia de la alteración en el eje de renina, ya
que la glándula adrenal no está alterada en personas
ancianas.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
Hiponatremia
Concentración
plasmática de sodio
menor a 135 mEq/L.
Ocurre en múltiples
enfermedades
sistémicas y es la
alteración electrolítica
más frecuente Consecuencias de
hiponatremia: crisis
convulsivas, coma y
muerte cerebral.
La presencia de
hiposmolaridad siempre
indica un exceso de
agua en relación con el
soluto en el LEC. Este
concepto es muy útil
porque simplifica el
estudio del diagnóstico
diferencial y el
tratamiento de estados
hiposmolares.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
Diagnóstico diferencial
 El estudio de pacientes con hiponatremia en estado hiposmolar debe incluir
cuatro puntos específicos:
 La hiponatremia puede coexistir con estados hipervolémicos, hipovolémicos o
euvolémicos.
Historia
clínica
dirigida
Evaluación
neurológica
completa
Estado
volémico
del
paciente
Laboratorio
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
Factores de riesgo
Administración de
soluciones hipotónicas
en pacientes
hospitalizados.
Edad avanzada
SIADH en individuos
ancianos por lo general
mayores de 80 años sin
causa aparente.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
Hiponatremia hipovolémica (disminución del
líquido extracelular)
 El diagnóstico es clínico
principalmente
• ortostatismo
• elevación del nitrógeno de
urea (BUN)
• El sodio urinario (Nau)signos
• diuréticos
• nefropatías perdedoras de sal
• deficiencia de
mineralocorticoidesCausas
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
Hiponatremia euvolémica x (volumen
extracelular)
difícil determinar por medio de la clínica
Nau elevado indica un estado dilucional hiposmolar
como síndrome inapropiado de hormona antidiurética
(SIADH) .
medirse el BUN y ácido
úrico.
Antipsicóticos como
flufenazina, tiotixene y
fenotizinas.
El Nau bajo sugiere
pérdida del LEC con una
reposición subsecuente
con líquidos hipotónicos.
diuréticos en especial
tiazidas.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
Hiponatremia aguda
 Descenso rápido de sodio
 Sintomas:
 Na entre 125-130 mEq/l: Nauseas y
Vomito.
 Na entre 115-120 mEq/l: Cefalea,
letargia, obnubilación, coma y paro
respiratorio.
 Encefalopatia hiponatremica aguda
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en geriatría, Hidratación
y Salud, IMC, 2011:27-33.
Hiponatremia crónica
 Puede ser asintomática
 Síntomas inespecíficos: Cansancio, nauseas, mareos,
alteraciones de la marcha, olvidos, confusión,
letargia y calambres.
 Coma y convulsiones son raro
 Tendencia a caídas y déficit de atención
 Osteoporosis y fracturas
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en geriatría, Hidratación
y Salud, IMC, 2011:27-33.
Deshidratación isotónica
 Perdida equimolar de agua y Na
 Osmolaridad Normal y volumen Intracelular sin
cambios
 Signos y síntomas:
 TA disminuida, Hipotensión ortostática y
taquicardia compensadora.
 Oliguria
 Perdida de peso
 Perdida turgencia piel, mucosas y perdida
sudoración.
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en geriatría, Hidratación
y Salud, IMC, 2011:27-33.
Deshidratación hipotónica
 Mayor perdida de sodio que de agua
 Na Plasmático <132 mEq/l
 Osmolaridad <280 mOsm/l
 ¿Na en orina <29mEq/l? Perdida
Extrarenal
Sodio < 130mEq/l: Apatía,
debilidad, parestesias, nauseas,
vómitos y cefalea.
Sodio <115mEq/l: Bradicardia,
hipertensión, hiperglucemia,
midriasis, convulsiones, coma.
Posición de decorticación.
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en geriatría, Hidratación
y Salud, IMC, 2011:27-33.
Deshidratación hipertónica
 Perdida de agua mayor que de sodio
 Hipernatremia (Na >145mEq/l)
 Hiperosmoralidad (>295mOsm/l)
 Deshidratación de peor pronóstico (mortalidad
42%)
 Na> 152 mEq/L se acompañan de obnubilación,
estupor, coma y crisis convulsiones.
Síntomas:
Irritabilidad, temblor, ataxia, espastidad,
convulsiones, alteraciones de conciencia y
coma.
Corrección lenta.
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en geriatría, Hidratación
y Salud, IMC, 2011:27-33.
Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología,
Guía de buena práctica clínica
en geriatría, Hidratación y
Salud, IMC, 2011:27-33.
Tratamiento
Herrera-Rodríguez R., Manejo de líquidos en el paciente geriátrico, Revista Mexicana de
Anestesiología 2012 Vol 35; 1:184-88.
Hipernatremia Tratamiento
 En déficit modestos de 1 a 2 L, la corrección
puede ser oral.
 Volúmenes mayores con solución salina a 0.9%
hasta reponer 50% de déficit estimado en las
primeras 24 h y no debe existir un incremento
mayor a 2 mEq/L/h.
 Una corrección rápida y excesiva puede
condicionar edema cerebral, muerte o ambas.
 El objetivo es corrección de hipernatremia en 48
a 72 h con solución salina al medio 0.45%.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
Hipopotasemia
 Esta se define como la
concentración plasmática de
potasio (K+) menor a 3.5 mEq/L.
 Las causas mas comunes son
fármacos diuréticos de asa,
diarrea, deficiencias en ingestión,
sudación profusa y deficiencia de
magnesio.
Síntomas (K+<2.5 mEq/l)
SNC: Debilidad, calambres o hiporeflexia
Gastrointestinales: Íleo
Cardiovasculares: Arritmias
Renales: Alcalosis metabólica
Intolerancia a la Glucosa.
Tratamiento: Reposición de potasio
Cloruro de potasio
20 meq de potasio restituye 0.25mEq/l.
Tintinalli E. J., M Cline D., O Ma J, Manual de Medicina de Urgencias (6ª Ed), Mc Graw Hill, 2004: 38-47.
Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
y electrolitos.
HIPERPOTASEMIA
 Concentración de K+ mayor a 5.5 mEq/L.
 Signos y síntomas: hormigueo en extremidades, debilidad y entumecimiento.
 Tx: Diuréticos y Ca intravenoso para promover excreción.
Referencias:
 Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en
geriatría, Hidratación y Salud, IMC, 2011:27-33.
 Herrera-Rodríguez R., Manejo de líquidos en el paciente geriátrico, Revista Mexicana de
Anestesiología 2012 Vol35; 1:184-88.
 Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571-
577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
 Tintinalli E. J., M Cline D., O Ma J, Manual de Medicina de Urgencias (6ª Ed), Mc Graw Hill,
2004: 38-47.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

irc
ircirc
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
primeromiltar
 
CKD
CKDCKD
Irc a
Irc aIrc a
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
opdhcg
 
sepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiplesepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiple
Elena Escobar
 
Nefrologia dia-317
Nefrologia dia-317Nefrologia dia-317
Nefrologia dia-317
patricia230972
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
FundacinCiencias
 
Terapia dialitica en pacientes agudos y criticos
Terapia dialitica en pacientes agudos y criticosTerapia dialitica en pacientes agudos y criticos
Terapia dialitica en pacientes agudos y criticos
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Complicaciones agudas de la erc.
Complicaciones agudas de la erc.Complicaciones agudas de la erc.
Complicaciones agudas de la erc.
Miguel Augusto
 
Consenso sobre la enfermedad renal crónica.2012
Consenso sobre la enfermedad renal crónica.2012Consenso sobre la enfermedad renal crónica.2012
Consenso sobre la enfermedad renal crónica.2012
docenciaaltopalancia
 
Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.
Ydalmis Marcano
 
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
José Antonio García Erce
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
FundacinCiencias
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
ISrael Salazar S'
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
Caso Clínico turno IV
Caso Clínico turno IVCaso Clínico turno IV
Caso Clínico turno IV
Universidad de La Frontera
 
Choque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansonyChoque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansony
Ansony Roger Godinez Vidal
 

La actualidad más candente (20)

irc
ircirc
irc
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
 
CKD
CKDCKD
CKD
 
Irc a
Irc aIrc a
Irc a
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
sepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiplesepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiple
 
Nefrologia dia-317
Nefrologia dia-317Nefrologia dia-317
Nefrologia dia-317
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Terapia dialitica en pacientes agudos y criticos
Terapia dialitica en pacientes agudos y criticosTerapia dialitica en pacientes agudos y criticos
Terapia dialitica en pacientes agudos y criticos
 
Complicaciones agudas de la erc.
Complicaciones agudas de la erc.Complicaciones agudas de la erc.
Complicaciones agudas de la erc.
 
Consenso sobre la enfermedad renal crónica.2012
Consenso sobre la enfermedad renal crónica.2012Consenso sobre la enfermedad renal crónica.2012
Consenso sobre la enfermedad renal crónica.2012
 
Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.
 
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
 
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
Sepsis
 
Caso Clínico turno IV
Caso Clínico turno IVCaso Clínico turno IV
Caso Clínico turno IV
 
Choque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansonyChoque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansony
 

Similar a Trastornos liquidos y electrolitos geriatria

Manejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptx
Manejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptxManejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptx
Manejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptx
SantiagoBastardo3
 
Hiponatremia artículos de revisión sistemática 19.03.2024.pptx
Hiponatremia artículos de revisión sistemática 19.03.2024.pptxHiponatremia artículos de revisión sistemática 19.03.2024.pptx
Hiponatremia artículos de revisión sistemática 19.03.2024.pptx
aimeebarajasn96
 
SIHAD (2).pptx
SIHAD (2).pptxSIHAD (2).pptx
SIHAD (2).pptx
oscar garmendia lezama
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
gustavo diaz nuñez
 
Disnatremias residente de urgencias.pptx
Disnatremias residente de urgencias.pptxDisnatremias residente de urgencias.pptx
Disnatremias residente de urgencias.pptx
perlitavr2009
 
CLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptx
CLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptxCLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptx
CLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptx
arianacampos7
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
Trastornos del agua y sodio
Trastornos del agua y sodioTrastornos del agua y sodio
Trastornos del agua y sodio
Universidad de Concepción
 
Cardiolog..
Cardiolog..Cardiolog..
Cardiolog..
Jefferson
 
Alteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdf
Alteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdfAlteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdf
Alteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdf
NahomiBarragan1
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................
JaiderEnriquePoloPer
 
CASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptxCASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptx
MARIABMolina2
 
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santosSindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
Victor Zuñiga
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxMANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
diegobustos71
 
Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología
Claudia Maupome
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIADESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
Mei-ling Abou Assali
 
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal  completa.pptxInsuficiencia suprarrenal  completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 

Similar a Trastornos liquidos y electrolitos geriatria (20)

Manejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptx
Manejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptxManejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptx
Manejo de liquidos y electrolitos fisiologia.pptx
 
Hiponatremia artículos de revisión sistemática 19.03.2024.pptx
Hiponatremia artículos de revisión sistemática 19.03.2024.pptxHiponatremia artículos de revisión sistemática 19.03.2024.pptx
Hiponatremia artículos de revisión sistemática 19.03.2024.pptx
 
SIHAD (2).pptx
SIHAD (2).pptxSIHAD (2).pptx
SIHAD (2).pptx
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
 
Disnatremias residente de urgencias.pptx
Disnatremias residente de urgencias.pptxDisnatremias residente de urgencias.pptx
Disnatremias residente de urgencias.pptx
 
CLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptx
CLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptxCLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptx
CLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptx
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
Trastornos del agua y sodio
Trastornos del agua y sodioTrastornos del agua y sodio
Trastornos del agua y sodio
 
Cardiolog..
Cardiolog..Cardiolog..
Cardiolog..
 
Alteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdf
Alteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdfAlteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdf
Alteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdf
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................
 
CASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptxCASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptx
 
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santosSindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxMANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
 
Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIADESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
 
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal  completa.pptxInsuficiencia suprarrenal  completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 

Más de abbi_mata20

Trastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidasTrastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidas
abbi_mata20
 
Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1
abbi_mata20
 
Envejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidadEnvejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidad
abbi_mata20
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
abbi_mata20
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
abbi_mata20
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
abbi_mata20
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
abbi_mata20
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
abbi_mata20
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
abbi_mata20
 
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorioEnvejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
abbi_mata20
 
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-ercEnvejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
abbi_mata20
 
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrinoEnvejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrino
abbi_mata20
 
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas  cardiopatia isquemicaArritmias cardiacas  cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
abbi_mata20
 
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-12 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
abbi_mata20
 
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianosCaracterística de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
abbi_mata20
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
abbi_mata20
 

Más de abbi_mata20 (16)

Trastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidasTrastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidas
 
Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1
 
Envejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidadEnvejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidad
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
 
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorioEnvejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
 
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-ercEnvejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
 
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrinoEnvejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrino
 
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas  cardiopatia isquemicaArritmias cardiacas  cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
 
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-12 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
 
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianosCaracterística de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Trastornos liquidos y electrolitos geriatria

  • 1. Trastornos de Líquidos y Electrólitos en el Paciente Geriátrico Acevedo Huitzil José Luis Angel Fuentes Miguel Espindola Leal Brandon Verano 2017 Geriatría
  • 2. INTRODUCCIÓN  Las alteraciones en el balance de líquidos y electrolitos es una de las causas mas comunes de morbilidad y mortalidad en la poblacion geriátrica . Cambios fisiológicos por envejecimiento en la homeostasis de líquidos, lo cual contribuye y predispone a los ancianos a este tipo de problemas. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 3. CAMBIOS EN LA FUNCIÓN RENAL POR ENVEJECIMIENTO Excreción de electrolitos y regulación del balance hídrico:  Mecanismo de sed  Hemodinamia renal  Sistema hormonal (hormona antidiurética, hormona natriurétrica atrial y eje renina angiotensina aldosterona). Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
  • 4. COMPOSICIÓN CORPORAL  El agua corporal  60 a 54% en hombres  52 a 46% en mujeres y en individuos mayores a 65 anos, Principalmente a expensas del liquido intracelular, lo cual hace susceptible a esta población de mayor riesgo de deshidratación o sobrecarga de líquidos, según los estímulos a los que son sometidos. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 5. MECANISMO DE SED  Equilibrio de percepción de sed  Fuente disponible de líquidos  Capacidad funcional del individuo de adquirirla.  Normal 30 mL/kg peso corporal.  292 mOsm/kg  > 65 años de edad responden > 296 mOsm/kg. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos
  • 6. CAMBIOS ANATÓMICOS  250-280 g >>>>>> 180-200 g a 80-90 años.  Glomérulos disminuyen 30-40%  Glomérulos hialinizados o escleróticos.  Área yuxtaglomerular > anastomosis entre arteriolas aferentes y eferentes > cortocircuitos de flujo. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 7. CAMBIOS FUNCIONALES  Flujo sanguíneo disminuye 10% por década después de los 40 años.  90 años 30 mL/min  TFG disminuye *  Cistatina C  Mayor edad, hombre, sobrepeso, tabaquismo y proteína C reactiva. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 8. CAPACIDAD DE REGULACIÓN DE AGUA La capacidad concentradora del riñón cambia con el envejecimiento; hay un incremento en la secreción de vasopresina a través del tiempo que provoca una regulación a la baja de receptores renales de arginina vasopresina (AVP). Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 9. CAPACIDAD DE REGULACIÓN DE SODIO Retención de Na acompañados de sobrecarga de líquidos.  Disminución en el flujo sanguíneo renal y TFG se favorece la retención de sodio. Natriuresis exagerada después de sobrecarga hídrica. Los mecanismos por lo que esto sucede son multifactoriales y están en relacion con el efecto de la edad sobre el ANH y la función tubular renal. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 10. Sistema Hormonal Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 11. Arginina Vasopresina (hormona Antidiurética) núcleos hipotalámicos (SON y PVN) que se encargan de la síntesis de AVP no tienen cambios con la edad Aumento del tamaño de los núcleos a partir de los 60 años Las mujeres presentan concentraciones dos veces más bajas que los hombres La secreción normal de AVP depende de: la osmolaridad plasmática, el volumen sanguíneo, la presión arterial, sin olvidar náusea, dolor, estrés emocional, fármacos, nicotina etc. Determinación de concentraciones de AVP permanece controvertida Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 12. Hormona Atrial Natriurética se sintetiza, almacena y libera en las aurículas del corazón. produce natriuresis pronunciada y diuresis. inhibe el sistema renina angiotensina aldosterona (RAA) tiene un doble efecto sobre el sodio. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 13. Renina Angiotensina Aldosterona En el sistema renina angiotensina aldosterona (RAA) existe una disminución en la actividad plasmática, consecuencia de una disminución en la concentración de renina activa plasmática. La disminución de aldosterona durante el envejecimiento es consecuencia de la alteración en el eje de renina, ya que la glándula adrenal no está alterada en personas ancianas. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 14. Hiponatremia Concentración plasmática de sodio menor a 135 mEq/L. Ocurre en múltiples enfermedades sistémicas y es la alteración electrolítica más frecuente Consecuencias de hiponatremia: crisis convulsivas, coma y muerte cerebral. La presencia de hiposmolaridad siempre indica un exceso de agua en relación con el soluto en el LEC. Este concepto es muy útil porque simplifica el estudio del diagnóstico diferencial y el tratamiento de estados hiposmolares. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 15. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 16. Diagnóstico diferencial  El estudio de pacientes con hiponatremia en estado hiposmolar debe incluir cuatro puntos específicos:  La hiponatremia puede coexistir con estados hipervolémicos, hipovolémicos o euvolémicos. Historia clínica dirigida Evaluación neurológica completa Estado volémico del paciente Laboratorio Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 17. Factores de riesgo Administración de soluciones hipotónicas en pacientes hospitalizados. Edad avanzada SIADH en individuos ancianos por lo general mayores de 80 años sin causa aparente. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 18. Hiponatremia hipovolémica (disminución del líquido extracelular)  El diagnóstico es clínico principalmente • ortostatismo • elevación del nitrógeno de urea (BUN) • El sodio urinario (Nau)signos • diuréticos • nefropatías perdedoras de sal • deficiencia de mineralocorticoidesCausas Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 19. Hiponatremia euvolémica x (volumen extracelular) difícil determinar por medio de la clínica Nau elevado indica un estado dilucional hiposmolar como síndrome inapropiado de hormona antidiurética (SIADH) . medirse el BUN y ácido úrico. Antipsicóticos como flufenazina, tiotixene y fenotizinas. El Nau bajo sugiere pérdida del LEC con una reposición subsecuente con líquidos hipotónicos. diuréticos en especial tiazidas. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 20. Hiponatremia aguda  Descenso rápido de sodio  Sintomas:  Na entre 125-130 mEq/l: Nauseas y Vomito.  Na entre 115-120 mEq/l: Cefalea, letargia, obnubilación, coma y paro respiratorio.  Encefalopatia hiponatremica aguda Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en geriatría, Hidratación y Salud, IMC, 2011:27-33.
  • 21. Hiponatremia crónica  Puede ser asintomática  Síntomas inespecíficos: Cansancio, nauseas, mareos, alteraciones de la marcha, olvidos, confusión, letargia y calambres.  Coma y convulsiones son raro  Tendencia a caídas y déficit de atención  Osteoporosis y fracturas Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en geriatría, Hidratación y Salud, IMC, 2011:27-33.
  • 22. Deshidratación isotónica  Perdida equimolar de agua y Na  Osmolaridad Normal y volumen Intracelular sin cambios  Signos y síntomas:  TA disminuida, Hipotensión ortostática y taquicardia compensadora.  Oliguria  Perdida de peso  Perdida turgencia piel, mucosas y perdida sudoración. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en geriatría, Hidratación y Salud, IMC, 2011:27-33.
  • 23. Deshidratación hipotónica  Mayor perdida de sodio que de agua  Na Plasmático <132 mEq/l  Osmolaridad <280 mOsm/l  ¿Na en orina <29mEq/l? Perdida Extrarenal Sodio < 130mEq/l: Apatía, debilidad, parestesias, nauseas, vómitos y cefalea. Sodio <115mEq/l: Bradicardia, hipertensión, hiperglucemia, midriasis, convulsiones, coma. Posición de decorticación. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en geriatría, Hidratación y Salud, IMC, 2011:27-33.
  • 24. Deshidratación hipertónica  Perdida de agua mayor que de sodio  Hipernatremia (Na >145mEq/l)  Hiperosmoralidad (>295mOsm/l)  Deshidratación de peor pronóstico (mortalidad 42%)  Na> 152 mEq/L se acompañan de obnubilación, estupor, coma y crisis convulsiones. Síntomas: Irritabilidad, temblor, ataxia, espastidad, convulsiones, alteraciones de conciencia y coma. Corrección lenta. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en geriatría, Hidratación y Salud, IMC, 2011:27-33.
  • 25. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en geriatría, Hidratación y Salud, IMC, 2011:27-33.
  • 26. Tratamiento Herrera-Rodríguez R., Manejo de líquidos en el paciente geriátrico, Revista Mexicana de Anestesiología 2012 Vol 35; 1:184-88.
  • 27. Hipernatremia Tratamiento  En déficit modestos de 1 a 2 L, la corrección puede ser oral.  Volúmenes mayores con solución salina a 0.9% hasta reponer 50% de déficit estimado en las primeras 24 h y no debe existir un incremento mayor a 2 mEq/L/h.  Una corrección rápida y excesiva puede condicionar edema cerebral, muerte o ambas.  El objetivo es corrección de hipernatremia en 48 a 72 h con solución salina al medio 0.45%. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 28. Hipopotasemia  Esta se define como la concentración plasmática de potasio (K+) menor a 3.5 mEq/L.  Las causas mas comunes son fármacos diuréticos de asa, diarrea, deficiencias en ingestión, sudación profusa y deficiencia de magnesio. Síntomas (K+<2.5 mEq/l) SNC: Debilidad, calambres o hiporeflexia Gastrointestinales: Íleo Cardiovasculares: Arritmias Renales: Alcalosis metabólica Intolerancia a la Glucosa. Tratamiento: Reposición de potasio Cloruro de potasio 20 meq de potasio restituye 0.25mEq/l. Tintinalli E. J., M Cline D., O Ma J, Manual de Medicina de Urgencias (6ª Ed), Mc Graw Hill, 2004: 38-47. Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.
  • 29. HIPERPOTASEMIA  Concentración de K+ mayor a 5.5 mEq/L.  Signos y síntomas: hormigueo en extremidades, debilidad y entumecimiento.  Tx: Diuréticos y Ca intravenoso para promover excreción.
  • 30. Referencias:  Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Guía de buena práctica clínica en geriatría, Hidratación y Salud, IMC, 2011:27-33.  Herrera-Rodríguez R., Manejo de líquidos en el paciente geriátrico, Revista Mexicana de Anestesiología 2012 Vol35; 1:184-88.  Gutiérrez Robledo L. M., d´Hyver C, Geriatría (3ª Ed) , Manual Moderno, 2014: 571- 577.Cap 48, Trastornos de líquidos y electrolitos.  Tintinalli E. J., M Cline D., O Ma J, Manual de Medicina de Urgencias (6ª Ed), Mc Graw Hill, 2004: 38-47.