SlideShare una empresa de Scribd logo
Enzimas en alimentos:  Polifenoloxidasa.  Reacciones y efectos en los alimentos. Prof. Jaime E. Valls P. 2011.
Polifenoloxidasa Reacciones:   EC: 1.14.18.1 Monofenol monoxigenasa Cresolasa Fenolasa Tirosinasa EC: 1.10.3.1  También Actividad de EC. 1.14.18.1 Catecol oxidasa Difenol oxidasa Orto difenolasa Fenolasa Tirosinasa NOMBRES:   0-DIFENOL :  O 2   OXIDOREDUCTASA MONOFENOL :  O 2   OXIDOREDUCTASA SUBSTRATOS: MONOFENOLES/ 0-DIFENOLES/FLAVONOIDES/TANINOS ACTIVIDAD DE HIDROXILACIÓN DE LA PFO ACTIVIDAD DE OXIDACIÓN DE LA PFO
Polifenoloxidasa Alimentos:  CHAMPIÑONES, PAPAS, MANZANAS, PERAS, CAMBURES, AGUACATE, MELOCOTONES, TÉ, CACAO, CAMARONES.   1.-  CACAO, TÉ  ( FLAVONOIDES)   2.- CAMARONES / PAPA ( TIROSINA ) Flavonoides Flavonoides: fisetina Tirosina
Polifenoloxidasa Alimentos:  CHAMPIÑONES, PAPAS, MANZANAS, PERAS, CAMBURES, AGUACATE, MELOCOTONES, TÉ, CACAO, CAMARONES. 3.- MANZANAS (DIHIDROXIFENILALANINA O  DOPA)   4.- PERAS (ÁCIDO CLOROGÉNICO)   5.- PLATANOS (3,4 DIHIDROFENILETILAMINA  O DOPAMINA). Ácido clorogénico Dopamina
Polifenoloxidasa Catecol Tiramina Ácido caféico Ácido clorogénico (C5-O-caféoviquinico) Quercitina
1)  Hidroxilación de monofenoles a ortodifenol Polifenoloxidasa   2) Deshidrogenacion de ortodifenol a ortoquinonas. CH 3 OH OH + E-2Cu+  + O2 + 2H+   +  E-2Cu2+  +  H2O  p- Cresol  4- Metil catecol   CH 3   OH   OH OH OH  O + E-2Cu +  +1/2 O 2   +  E-2Cu 2+   +  H 2 O Catecol  Ortobenzoquinona
Polifenoloxidasa Alimentos:
[object Object],[object Object],[object Object],Polifenoloxidasa Efectos: Dopamina Tirosina
[object Object],[object Object],[object Object],Polifenoloxidasa Efectos:
[object Object],[object Object],MANCHAS OSCURAS O “BLACK SPOT” EN CAMARONES POR PFO Muestras con añadido de bisulfito de sodio  (1,25%) y otro aditivo (hexametilresorcinol) (0,005%) versus control (Sin aditivos) Polifenoloxidasa Efectos: Tirosina
[object Object],[object Object],[object Object],Polifenoloxidasa Efectos:
.-  La elaboración de té negro fermentado, provoca una oxidación de sus polifenoles, que se transforman en catequinas.  .- Durante la fermentación las catequinas son oxidadas a sus correspondientes  o- quinonas, las cuales son a continuación se oxidan y producen teflavinas.  .-  Las teflavinas tiene color amarillo y por posterior oxidación producen las tearubiginas, que poseen fuerte coloración marrón oscura y es la responsable del color típico del té negro. Polifenoloxidasa Té: Epigallocatequina oxígeno PFO O- quinona teaflavinas Oxidación TEARUBIGINAS color marrón oscuro responsable de la coloración del té negro Monofenoles PFO oxígeno
MÉTODOS DE CONTROL: 1.-CONTROL DE OXÍGENO: .- Empaques con atmósferas modificadas, para la exclusión del oxígeno.  .- Inmersión de frutas después del pelado y corte en agua ligeramente salada o en una solución de sacarosa o glucosa, limita la entrada de O 2  hasta el tejido vegetal y su absorción. 2.-EMPLEO DE ÁCIDO ORGÁNICOS. .- Empleo de ácidos como: tartárico, cítrico, málico, fosfórico,  ascórbico, etc. Tienen triple acción: 1.- Son reductores con lo cual convierten a las quinonas en sus respectivos difenoles., 2.- Tienen capacidad de secuestrar Cu +2 ., y 3.- Bajan el pH. .- Empleo de soluciones ácidas con pH < 3. Polifenoloxidasa
MÉTODOS DE CONTROL: 3.-AGENTES REDUCTORES: .- Grupo reductores Tiol presentes en proteínas como L-cisteína, mercaptoetanol, glutatión, son nucleófilos y disminuyen el oscurecimiento enzimático.  4.-TRATAMIENTO TÉRMICOS: .- Tratamiento térmico (70 a 90ºC) .- Uso de temperaturas de refrigeración (0- 4º C), para disminuir la actividad enzimática. 5.-SELECCIÓN DE VARIEDADES .- Modificación genética de los cultivos (sin o con una actividad PPO reducida) o selección de variedades. Polifenoloxidasa
MÉTODOS DE CONTROL: 6.- BISULFITO DE SODIO: .- Sulfitos como: anhídrido sulfuroso (SO 2 ), bisulfitos (NaHSO 3 ) y metabisulfitos (K 2 O 5 S 2 ), que forman un complejo con las quinonas con lo cual se evita que se polimericen y reaccionen con proteínas. 7.- EMPAQUES ADECUADOS. Polifenoloxidasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
Guillermo Garibay
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
Jhonás A. Vega
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
LabFerrer LabFerrer
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Saponificación.
Saponificación.Saponificación.
Saponificación.
Jhonás A. Vega
 
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Eduardo Francisco Sirias
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
carmen Marquez
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
Isra OV
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
Jhonás A. Vega
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
equi1302
 
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
Diego Guzmán
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
Alex Sotelo Contreras
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
Conalep Ciudad Azteca
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Karlita Sánchez
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
Hiromi Yara
 

La actualidad más candente (20)

Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Saponificación.
Saponificación.Saponificación.
Saponificación.
 
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
 

Destacado

QUÍMICA DE LA PAPA
QUÍMICA DE LA PAPA QUÍMICA DE LA PAPA
QUÍMICA DE LA PAPA
Albrto Ayala Lopez
 
El modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y CrickEl modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y Crick
Alicia
 
Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS (CICLO DE KREBS).
Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS  (CICLO DE KREBS).Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS  (CICLO DE KREBS).
Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS (CICLO DE KREBS).
Vanessa Salazar
 
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Estructura molecular del ADN:  Watson y CrickEstructura molecular del ADN:  Watson y Crick
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Lu Pérgon
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Lab. Agrolab
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
UNAM, ENP, [HMS]
 
Enzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimaticaEnzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimatica
Carlos Giraldo Canano
 

Destacado (8)

QUÍMICA DE LA PAPA
QUÍMICA DE LA PAPA QUÍMICA DE LA PAPA
QUÍMICA DE LA PAPA
 
El modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y CrickEl modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y Crick
 
Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS (CICLO DE KREBS).
Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS  (CICLO DE KREBS).Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS  (CICLO DE KREBS).
Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS (CICLO DE KREBS).
 
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Estructura molecular del ADN:  Watson y CrickEstructura molecular del ADN:  Watson y Crick
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
 
Enzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimaticaEnzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimatica
 

Similar a Enzimas polifenoloxidasa

Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
Michell Burgos
 
Otros factores nutricionales de los alimentos
Otros factores nutricionales de los alimentosOtros factores nutricionales de los alimentos
Otros factores nutricionales de los alimentos
Karmele BerrocalSertutxa
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
DinorahMejia
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Vitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimasVitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimas
gabriela garcia
 
Componentes minoritarios de los alimentos
Componentes minoritarios de los alimentosComponentes minoritarios de los alimentos
Componentes minoritarios de los alimentos
Jaime Snchez
 
Conservadores quimicos
Conservadores quimicosConservadores quimicos
Conservadores quimicos
Omar Rubalcava
 
Control pardeamiento 1
Control pardeamiento 1Control pardeamiento 1
Control pardeamiento 1
chris value
 
2015 colorantes, preservantes, conservantes
2015  colorantes, preservantes, conservantes2015  colorantes, preservantes, conservantes
2015 colorantes, preservantes, conservantes
Ynés Flores
 
Vitamina C
Vitamina C Vitamina C
Vitamina C
Jhonás A. Vega
 
Compota
CompotaCompota
Halitosis
HalitosisHalitosis
Charla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientesCharla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientes
Juan Delgado Delgado
 
Intoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-AlcoholesIntoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-Alcoholes
Daniela Taitte Cantillo
 
3aclase maduracion2parte
3aclase maduracion2parte3aclase maduracion2parte
3aclase maduracion2parte
postcosecha
 
EQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdf
EQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdfEQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdf
EQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdf
heidypreciadoalvarez
 
Acido sórbico y sorbatos
Acido sórbico y sorbatosAcido sórbico y sorbatos
Acido sórbico y sorbatos
Irwin Naranjo Camacho
 
Plaguicidas 223.ppt
Plaguicidas 223.pptPlaguicidas 223.ppt
Plaguicidas 223.ppt
LilianaDaz24
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos 2 presentacion
Lipidos 2 presentacionLipidos 2 presentacion
Lipidos 2 presentacion
GeRardo Sanchez
 

Similar a Enzimas polifenoloxidasa (20)

Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
 
Otros factores nutricionales de los alimentos
Otros factores nutricionales de los alimentosOtros factores nutricionales de los alimentos
Otros factores nutricionales de los alimentos
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
Vitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimasVitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimas
 
Componentes minoritarios de los alimentos
Componentes minoritarios de los alimentosComponentes minoritarios de los alimentos
Componentes minoritarios de los alimentos
 
Conservadores quimicos
Conservadores quimicosConservadores quimicos
Conservadores quimicos
 
Control pardeamiento 1
Control pardeamiento 1Control pardeamiento 1
Control pardeamiento 1
 
2015 colorantes, preservantes, conservantes
2015  colorantes, preservantes, conservantes2015  colorantes, preservantes, conservantes
2015 colorantes, preservantes, conservantes
 
Vitamina C
Vitamina C Vitamina C
Vitamina C
 
Compota
CompotaCompota
Compota
 
Halitosis
HalitosisHalitosis
Halitosis
 
Charla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientesCharla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientes
 
Intoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-AlcoholesIntoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-Alcoholes
 
3aclase maduracion2parte
3aclase maduracion2parte3aclase maduracion2parte
3aclase maduracion2parte
 
EQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdf
EQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdfEQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdf
EQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdf
 
Acido sórbico y sorbatos
Acido sórbico y sorbatosAcido sórbico y sorbatos
Acido sórbico y sorbatos
 
Plaguicidas 223.ppt
Plaguicidas 223.pptPlaguicidas 223.ppt
Plaguicidas 223.ppt
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos 2 presentacion
Lipidos 2 presentacionLipidos 2 presentacion
Lipidos 2 presentacion
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Enzimas polifenoloxidasa

  • 1. Enzimas en alimentos: Polifenoloxidasa. Reacciones y efectos en los alimentos. Prof. Jaime E. Valls P. 2011.
  • 2. Polifenoloxidasa Reacciones:   EC: 1.14.18.1 Monofenol monoxigenasa Cresolasa Fenolasa Tirosinasa EC: 1.10.3.1 También Actividad de EC. 1.14.18.1 Catecol oxidasa Difenol oxidasa Orto difenolasa Fenolasa Tirosinasa NOMBRES: 0-DIFENOL : O 2 OXIDOREDUCTASA MONOFENOL : O 2 OXIDOREDUCTASA SUBSTRATOS: MONOFENOLES/ 0-DIFENOLES/FLAVONOIDES/TANINOS ACTIVIDAD DE HIDROXILACIÓN DE LA PFO ACTIVIDAD DE OXIDACIÓN DE LA PFO
  • 3. Polifenoloxidasa Alimentos: CHAMPIÑONES, PAPAS, MANZANAS, PERAS, CAMBURES, AGUACATE, MELOCOTONES, TÉ, CACAO, CAMARONES.   1.- CACAO, TÉ ( FLAVONOIDES)   2.- CAMARONES / PAPA ( TIROSINA ) Flavonoides Flavonoides: fisetina Tirosina
  • 4. Polifenoloxidasa Alimentos: CHAMPIÑONES, PAPAS, MANZANAS, PERAS, CAMBURES, AGUACATE, MELOCOTONES, TÉ, CACAO, CAMARONES. 3.- MANZANAS (DIHIDROXIFENILALANINA O DOPA)   4.- PERAS (ÁCIDO CLOROGÉNICO)   5.- PLATANOS (3,4 DIHIDROFENILETILAMINA O DOPAMINA). Ácido clorogénico Dopamina
  • 5. Polifenoloxidasa Catecol Tiramina Ácido caféico Ácido clorogénico (C5-O-caféoviquinico) Quercitina
  • 6. 1) Hidroxilación de monofenoles a ortodifenol Polifenoloxidasa 2) Deshidrogenacion de ortodifenol a ortoquinonas. CH 3 OH OH + E-2Cu+ + O2 + 2H+ + E-2Cu2+ + H2O p- Cresol 4- Metil catecol CH 3 OH OH OH OH O + E-2Cu + +1/2 O 2 + E-2Cu 2+ + H 2 O Catecol Ortobenzoquinona
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. .- La elaboración de té negro fermentado, provoca una oxidación de sus polifenoles, que se transforman en catequinas. .- Durante la fermentación las catequinas son oxidadas a sus correspondientes o- quinonas, las cuales son a continuación se oxidan y producen teflavinas. .- Las teflavinas tiene color amarillo y por posterior oxidación producen las tearubiginas, que poseen fuerte coloración marrón oscura y es la responsable del color típico del té negro. Polifenoloxidasa Té: Epigallocatequina oxígeno PFO O- quinona teaflavinas Oxidación TEARUBIGINAS color marrón oscuro responsable de la coloración del té negro Monofenoles PFO oxígeno
  • 13. MÉTODOS DE CONTROL: 1.-CONTROL DE OXÍGENO: .- Empaques con atmósferas modificadas, para la exclusión del oxígeno. .- Inmersión de frutas después del pelado y corte en agua ligeramente salada o en una solución de sacarosa o glucosa, limita la entrada de O 2 hasta el tejido vegetal y su absorción. 2.-EMPLEO DE ÁCIDO ORGÁNICOS. .- Empleo de ácidos como: tartárico, cítrico, málico, fosfórico, ascórbico, etc. Tienen triple acción: 1.- Son reductores con lo cual convierten a las quinonas en sus respectivos difenoles., 2.- Tienen capacidad de secuestrar Cu +2 ., y 3.- Bajan el pH. .- Empleo de soluciones ácidas con pH < 3. Polifenoloxidasa
  • 14. MÉTODOS DE CONTROL: 3.-AGENTES REDUCTORES: .- Grupo reductores Tiol presentes en proteínas como L-cisteína, mercaptoetanol, glutatión, son nucleófilos y disminuyen el oscurecimiento enzimático. 4.-TRATAMIENTO TÉRMICOS: .- Tratamiento térmico (70 a 90ºC) .- Uso de temperaturas de refrigeración (0- 4º C), para disminuir la actividad enzimática. 5.-SELECCIÓN DE VARIEDADES .- Modificación genética de los cultivos (sin o con una actividad PPO reducida) o selección de variedades. Polifenoloxidasa
  • 15. MÉTODOS DE CONTROL: 6.- BISULFITO DE SODIO: .- Sulfitos como: anhídrido sulfuroso (SO 2 ), bisulfitos (NaHSO 3 ) y metabisulfitos (K 2 O 5 S 2 ), que forman un complejo con las quinonas con lo cual se evita que se polimericen y reaccionen con proteínas. 7.- EMPAQUES ADECUADOS. Polifenoloxidasa