SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD 
ESCUELA MEDICINA HUMANA 
MEDICINA INTERNA 
TITULO : ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) 
PROFESOR : DR. ARANGUENA 
ALUMNO: CASA LOPEZ, HUMBERTO
EPOC 
DEFINICION 
 Es un síndrome de limitación progresiva del flujo aéreo causado por la 
inflamación crónica de la vía aérea ( tipo bronquítico crónico ) y el 
parénquima pulmonar ( tipo enfisematoso).
EPOC.- generalidades 
 Se caracteriza por presentar efectos sistémicos. 
 la gravedad de la EPOC se clasifica por el valor del VEF 1 post 
broncodilatador, estando también relacionada con la existencia de síntomas, 
atrapamiento aéreo, insuficiencia respiratoria, afectación sistémica y 
comorbilidad asociada.
 Se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica y poco reversible al 
flujo aéreo asociada a una reacción inflamatoria anómala principalmente al 
humo de tabaco. 
 La obstrucción al flujo aéreo se define por la espirometría cuando el 
cociente VEF 1 / CV postbroncodilatador es menor a 0.7.
CAUSA 
 El tabaquismo es la causa más importante de la EPOC 
 Los efectos del tabaquismo son dañinos sobre los sistemas respiratorios y 
cardiovascular. 
 Las acciones carcinogénicas del consumo de cigarrillos causa una amplia 
variedad de neoplasias. 
 Según la OMS casi 1000 millones de varones y 250 millones de mujeres fuman 
diario en el mundo.
TIPOS
¿ Que fenotipos son clínicamente 
relevantes? 
 1.- Mixto asma – EPOC 
 2.- Agudizador 
 3.- enfisema – hiperinsuflado 
 4.- bronquitis crónica
Pruebas de diagnostico 
 ESPIROMETRIA
Pruebas diagnóstica 
 ESPIROMETRIA 
Fumador > 40 años con o sin síntomas 
respiratorios 
FEV 1 / FVC < 0,7 OBSTRUCCIÓN 
FEV 1 % GRAVEDAD 
80 – 100 % leve 
50 - 80 % moderado 
30 – 50 % grave severo 
< 30 muy grave/ muy severo 
Repetir anualmente prueba broncodilatadora
Pletismografía .- viene del griego plethusmos, que 
significa agrandamiento. 
Determina el volumen de gas compresible dentro del 
tórax, para lo que se basa en la ley de Boyle, 
que dice que 
en un sistema cerrado a temperatura constante 
el producto de la presión (P) por el volumen (V) del gas 
es siempre constante (k); 
o lo que es lo mismo: ; p. v = K 
por lo que, si en un sistema cerrado cambiamos P o V, 
como su producto permanece constante, 
entonces el producto P • V antes del cambio tiene que 
ser igual a P • V después del mismo, es decir, .
TRATAMIENTO 
 OBJETIVOS 
DEJAR DE FUMAR 
ALIVIAR LOS SINTOMAS 
MEJORAR LA FUNCION FISIOLOGICA PULMONAR 
LIMITAR LAS COMPLICACIONES 
DISMINUIR LAS EXACERBACIONES
Epoc - Revision Alumnos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Canula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujoCanula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujo
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Epoc neumologia
Epoc neumologiaEpoc neumologia
Epoc neumologia
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Cuadro Agudo de Asma Bronquial
Cuadro Agudo de Asma BronquialCuadro Agudo de Asma Bronquial
Cuadro Agudo de Asma Bronquial
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
 
Diapositivas epoc
Diapositivas epocDiapositivas epoc
Diapositivas epoc
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudainsuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria aguda
 

Similar a Epoc - Revision Alumnos (20)

Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptxFisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
2.pptx
 
Patologias respiratorias
Patologias respiratoriasPatologias respiratorias
Patologias respiratorias
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc, gasimetria y oxigenoterapia
Epoc, gasimetria y oxigenoterapiaEpoc, gasimetria y oxigenoterapia
Epoc, gasimetria y oxigenoterapia
 
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronicaEnfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Epoc y Asma
Epoc y AsmaEpoc y Asma
Epoc y Asma
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Asma (2)
Asma (2)Asma (2)
Asma (2)
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Pae epoc
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 

Más de UPSJB_2014_II

Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmunePúpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmuneUPSJB_2014_II
 
Fiebre reumática aguda (arf)
Fiebre reumática aguda (arf)Fiebre reumática aguda (arf)
Fiebre reumática aguda (arf)UPSJB_2014_II
 
Cardiologis - Endocarditis infecciosa
Cardiologis - Endocarditis infecciosaCardiologis - Endocarditis infecciosa
Cardiologis - Endocarditis infecciosaUPSJB_2014_II
 
Cargiologia - Anginas
Cargiologia - AnginasCargiologia - Anginas
Cargiologia - AnginasUPSJB_2014_II
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarUPSJB_2014_II
 
Tep - Revision Alumnos
Tep - Revision AlumnosTep - Revision Alumnos
Tep - Revision AlumnosUPSJB_2014_II
 
Neumonía - Revision Alumnos
Neumonía - Revision AlumnosNeumonía - Revision Alumnos
Neumonía - Revision AlumnosUPSJB_2014_II
 
Asma Bronquial - Revision Alumnos
Asma Bronquial - Revision AlumnosAsma Bronquial - Revision Alumnos
Asma Bronquial - Revision AlumnosUPSJB_2014_II
 

Más de UPSJB_2014_II (15)

Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmunePúpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
 
Osorio linfoma
Osorio linfomaOsorio linfoma
Osorio linfoma
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Pericarditis expo
Pericarditis expoPericarditis expo
Pericarditis expo
 
Ima
ImaIma
Ima
 
Icc expo!!!
Icc expo!!!Icc expo!!!
Icc expo!!!
 
Fiebre reumática aguda (arf)
Fiebre reumática aguda (arf)Fiebre reumática aguda (arf)
Fiebre reumática aguda (arf)
 
Cardiologis - Endocarditis infecciosa
Cardiologis - Endocarditis infecciosaCardiologis - Endocarditis infecciosa
Cardiologis - Endocarditis infecciosa
 
Cargiologia - Anginas
Cargiologia - AnginasCargiologia - Anginas
Cargiologia - Anginas
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tep - Revision Alumnos
Tep - Revision AlumnosTep - Revision Alumnos
Tep - Revision Alumnos
 
Neumonía - Revision Alumnos
Neumonía - Revision AlumnosNeumonía - Revision Alumnos
Neumonía - Revision Alumnos
 
Asma Bronquial - Revision Alumnos
Asma Bronquial - Revision AlumnosAsma Bronquial - Revision Alumnos
Asma Bronquial - Revision Alumnos
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Epoc - Revision Alumnos

  • 1. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA MEDICINA HUMANA MEDICINA INTERNA TITULO : ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) PROFESOR : DR. ARANGUENA ALUMNO: CASA LOPEZ, HUMBERTO
  • 2.
  • 3. EPOC DEFINICION  Es un síndrome de limitación progresiva del flujo aéreo causado por la inflamación crónica de la vía aérea ( tipo bronquítico crónico ) y el parénquima pulmonar ( tipo enfisematoso).
  • 4. EPOC.- generalidades  Se caracteriza por presentar efectos sistémicos.  la gravedad de la EPOC se clasifica por el valor del VEF 1 post broncodilatador, estando también relacionada con la existencia de síntomas, atrapamiento aéreo, insuficiencia respiratoria, afectación sistémica y comorbilidad asociada.
  • 5.  Se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo asociada a una reacción inflamatoria anómala principalmente al humo de tabaco.  La obstrucción al flujo aéreo se define por la espirometría cuando el cociente VEF 1 / CV postbroncodilatador es menor a 0.7.
  • 6.
  • 7. CAUSA  El tabaquismo es la causa más importante de la EPOC  Los efectos del tabaquismo son dañinos sobre los sistemas respiratorios y cardiovascular.  Las acciones carcinogénicas del consumo de cigarrillos causa una amplia variedad de neoplasias.  Según la OMS casi 1000 millones de varones y 250 millones de mujeres fuman diario en el mundo.
  • 9. ¿ Que fenotipos son clínicamente relevantes?  1.- Mixto asma – EPOC  2.- Agudizador  3.- enfisema – hiperinsuflado  4.- bronquitis crónica
  • 10.
  • 11. Pruebas de diagnostico  ESPIROMETRIA
  • 12.
  • 13. Pruebas diagnóstica  ESPIROMETRIA Fumador > 40 años con o sin síntomas respiratorios FEV 1 / FVC < 0,7 OBSTRUCCIÓN FEV 1 % GRAVEDAD 80 – 100 % leve 50 - 80 % moderado 30 – 50 % grave severo < 30 muy grave/ muy severo Repetir anualmente prueba broncodilatadora
  • 14. Pletismografía .- viene del griego plethusmos, que significa agrandamiento. Determina el volumen de gas compresible dentro del tórax, para lo que se basa en la ley de Boyle, que dice que en un sistema cerrado a temperatura constante el producto de la presión (P) por el volumen (V) del gas es siempre constante (k); o lo que es lo mismo: ; p. v = K por lo que, si en un sistema cerrado cambiamos P o V, como su producto permanece constante, entonces el producto P • V antes del cambio tiene que ser igual a P • V después del mismo, es decir, .
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. TRATAMIENTO  OBJETIVOS DEJAR DE FUMAR ALIVIAR LOS SINTOMAS MEJORAR LA FUNCION FISIOLOGICA PULMONAR LIMITAR LAS COMPLICACIONES DISMINUIR LAS EXACERBACIONES