SlideShare una empresa de Scribd logo
R2MI Héctor Ulises Onofre
Escutia
Definición
 Enfermedad prevenible y tratable, caracterizada
por limitación persistente del flujo aéreo, usualmente
progresiva, asociada a respuesta inflamatoria
crónica exagerada de las vías aéreas y pulmones a
gases o partículas nocivas.
 Las exacerbaciones y comorbilidades agragan
severidad.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Limitación del flujo aéreo.
Enfermedad de vías aéreas
pequeñas
• Inflamación de las vías respiratorias
• Fibrosis de las vías respiratorias,
tapones luminales
• Aumento de la resistencia de las vías
respiratorias
Destrucción del Parénquima
• Pérdida de uniones interalveolares
• Pérdida de la retracción elástica
LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
 Causa de morbimortalidad a nivel mundial
 Se estima un próximo aumento en la prevalencia
de la enfermedad debido a la exposición de la
población a factores de riesgo y al
envejecimiento de la misma
 Fuerte impacto económico
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Humo de tabaco
Exposición laboral a partículas
orgánicas e inorgánicas.
Contaminación interiores
Contaminación ambiental
Genética
Sexo, edad
Infecciones Respiratorias
Asma/Hiperreactividad Bronquial
Bronquitis crónica
Situación socioeconómica
Partículas
Envejecimiento de la Población
Factores de Riesgo
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
DIAGNÓSTICO
Los síntomas de EPOC incluyen
Historia de exposición a Factores de Riesgo
Espirometría
Diagnóstico y Evaluación
Disnea
Expectoración
crónica
Tos crónica
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
 Los objetivos de la evaluación de la EPOC son
determinar la gravedad de la enfermedad,
incluyendo la severidad de la obstrucción al flujo
aéreo, el impacto en el estado de salud del
paciente, y el riesgo de futuros eventos.
 Las comorbilidades son frecuentes en los
pacientes con EPOC, y debe ser considerado
activamente y tratar de manera apropiada si está
presente.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
ESPIROMETRÍA
 La espirometría se debe realizar después de la
administración de una dosis adecuada de un
broncodilatador inhalado de acción corta para
minimizar la variabilidad.
 Una FEV1/FVC post-broncodilatador <0.70
confirma la presencia de limitación del flujo aéreo.
 Siempre que sea posible, los valores deben ser
comparados con los valores normales relacionados
con la edad para evitar el sobrediagnóstico de la
EPOC en los ancianos.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Espirometría normal
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Espirometría característica del
paciente con EPOC leve a moderado
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Determinar la gravedad de la enfermedad,:
Evaluación del EPOC:
Objetivos.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Valorar síntomas
Grado de limitación al flujo aéreo (espirometría)
Riesgo de exacerbaciones
Comorbilidades
PUNTUACION
TOTAL© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Breathlessness Measurement using the Modified
British Medical Research Council (mMRC)
Questionnaire
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Clasificación de Severidad del
Flujo aéreo
En pacientes con FEV1/FVC post BD < 0.70:
GOLD 1: Leve FEV1 > 80% del valor de ref
GOLD 2: Moderada 50% < FEV1 < 80% del valor de
ref
GOLD 3: Grave 30% < FEV1 < 50% del valor de ref
GOLD 4: Muy grave FEV1 < 30% del valor de ref
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Evaluación de EPOC
 Valorar síntomas
 Grado de limitación al flujo aéreo (espirometría)
 Comorbilidades
 Riesgo de exaservaciones
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Utilizar historial de exacerbaciones y la
espirometría.
Dos o más exacerbaciones en el último año
o un FEV1 <50% del valor de referencia son
indicadores de alto riesgo.
Una o más hospitalizaciones por exacerbación de
EPOC se considera de alto riesgo.
Evaluación EPOC: Comorbilidades
Comorbilidades frecuentes en EPOC:
 Enfermedades cardiovasculares
 Osteoporosis
 Infecciones respiratorias
 Ansiedad y la depresión
 Diabetes
 Cáncer de pulmón
 Bronquiectasias
Estas condiciones afectan el pronóstico y aumentan las
hospitalizaciones. Buscar en forma sistemática y tratarlas.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Diagnóstico Diferencial: EPOC/ASMA
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Pruebas adicionales
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX : Comorbilidades.
VOLÚMENES PULMONARES Y CAPACIDAD DE DIFUSIÓN.
OXIMETRÍA Y GASES ARTERIALES: Necesidad de oxígeno
suplementario .
ALFA -1-ANTITRIPSINA : Ascendencia caucásica ˂45 años o historia
familiar.
PRUEBA DE ESFUERZO Y TM6M.
Otras variables: FEV1 , la tolerancia al ejercicio (distancia máx o
consumo máximo de oxígeno) , pérdida de peso y disminución de la
PaO2.
© 2013 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Pruebas adicionales
Guía GES EPOC 2013
Opciones Terapéuticas: Claves.
 ABANDONO DE TABAQUISMO
 Manejo de riesgos
 Manejo de síntomas y exacerbaciones
 Los fármacos no han demostrado reducir el
deterioro de la función pulmonar a largo
plazo
 Inmunizaciones (Influenza, Pneumococo)
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Consejería breve para cése del
hábito tabáquico
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
PREGUNTAR a todos
ADVERTIR, educar
EVALUAR voluntad
ASISTIR, ayudar
SEGUIMIENTO establecer contactos
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Opciones Terapéuticas: Reducción de Riesgos
 Cese del hábito tabáquico (consejerías,
sustitutivos nicotínicos)
 Prevención de Tabaquismo
 Exposición laboral
 Contaminación doméstica y atmosférica
 Actividad Física
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Opciones Terapéuticas:
Tratamiento Médico de EPOC
Agonistas b2
Agonistas b2 de acción corta
Agonistas b2 de acción larga
Anticolinérgicos
Anticolinérgicos de acción corta
Anticolinérgicos de acción larga
Combinación de Agonista b2 de acción corta + Anticolinérgico en un
inhalador
Combinación de Agonista b2 de acción larga + Anticolinérgico en un
inhalador
Metilxantinas
Corticoides inhalatorios
Combinación de Agonista b2 de acción larga + corticoides en un inhalador
Corticoides Sistémicos
Inhibidores de la Fosfodiesterasa-4
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Opciones Terapéuticas:
Tratamiento Médico de EPOC
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Opciones Terapéuticas:
Broncodilatadores
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
 Tratamiento inhalado es el de elección
 La prescripción es “a demanda” o siguiendo una pauta
de regulación de síntomas.
 La elección del broncodilatador es individualizada
(Anticolinérgicos, Ago b2, teofilina)
 Broncodilatadores de acción prolongada reducen
las exacerbaciones y tiempo de hospitalización,
mejoran los síntomas y el estado de salud.
 El Tiotropio mejora la efectividad de la
rehabilitación pulmonar.
 Se prefiere la combinación de broncodilatadores
a la monoterapia de éstos en altas dosis.
 En pacientes con FEV1 < 60% , reduce
sintomatología, mejora la función y la
calidad de vida y reduce
exacerbaciones.
 Existe mayor riesgo de neumonia.
 El abandono puede provocar
exacerbaciones en algunos pacientes.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Opciones Terapéuticas: Corticoides
Inhalados
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
 EPOC GOLD 3 y 4 mas historia de exacerbaciones y bronquitis
crónica.
 Roflumilast, reduce las exacerbaciones tratadas con corticoides
orales.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Inhibidores de la Fosfodiesterasa 4
Opciones Terapéuticas:
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Teofilina
 Menor efectividad y menor
tolerancia que los
broncodilatadores de acción
larga
 En asociación con el
Salmeterol mejora la FEV1
más que el Salmeterol sólo.
 En dosis bajas reduce las
exacerbaciones, pero no
mejora la función pulmonar
posterior al broncodilatador.
Inmunizacion contra la Influenza y el Neumococo.
En pacientes menores de 65 años se
recomienda con una FEV1 < 40%
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Opciones Terapéuticas: Otros
fármacos
Guía GES EPOC 2013
 Todo paciente EPOC se beneficia de los
programas de entrenamiento, con mejoría en
la tolerancia al ejercicio, la disnea y la fatiga.
 Programa de rehabilitación pulmonar
efectiva es de 6 semanas.
 Si la práctica de ejercicio se mantiene en el
hogar, el estado de salud también se
mantiene.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Opciones Terapéuticas:
Rehabilitación
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Oxigenoterapia: La administración a largo plazo
de oxígeno (>15 horas por día) en pacientes con
insuficiencia respiratoria crónica ha demostrado
aumentar la sobrevida en pacientes con
hipoxemia grave de reposo.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Opciones Terapéuticas: Otros
Tratamientos
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Apoyo ventilatorio:
• La combinación de la ventilación no invasiva (VNI)
con la terapia de oxígeno a largo plazo puede ser de
alguna utilidad en un subgrupo seleccionado de
pacientes, especialmente en aquellos con
hipercapnia diurna pronunciada.
 Reducir factores de riesgo.
 Evaluación y manejo individualizados.
 Rehabilitación y actividad física.
 Terapia farmacológica reduce síntomas, exacerbaciones y
mejora la tolerancia al ejercicio.
 Agonistas b2 de acción prolongada y anticolinérgicos se
recomiendan sobre los preparados de acción corta.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Manejo de EPOC estable: Claves
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
 Se prefieren los broncodilatadores inhalados.
 En pacientes con riesgo alto de exacerbaciones se
recomienda la terapia a largo plazo de corticoides
inhalados asociados a broncodilatadores de acción
prolongada.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Manejo de EPOC estable: Claves
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
 No se recomineda a largo plazo la
monoterapia con corticoide oral o inhalado
 Roflumilast puede ser usado para reducir
exacerbaciones en pacientes con FEV1 <
50%, bronquitis crónica o exacerbaciones
frecuentes.
 Disminuír síntomas
 Mejorar tolerancia al ejercicio
 Mejorar el estado de salud
Reduce
Síntomas
Reduce
Riesgos
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Manejo de EPOC estable:
Objetivos
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
 Prevenir la progresión de la
enfermedad
 Prevenir y tratar exacerbaciones
 Reducir mortalidad
 Manejo de factores de riesgo
- Dejar de fumar
- Reducir contaminación doméstica
- Reducir exposición laboral
 Vacunación contra la influenza
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Manejo de EPOC estable:
Farmacológico
Guía GES EPOC 2013
Manejo de EPOC estable:
Ambulatorio
Guía GES EPOC 2013
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Manejo de exacerbaciones
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Síntomas y
Función
pulmonar
Impacto
en la calidad
de vida
Aumenta el
Costo
económico
Aceleran
el deterioro
de la función
pulmonar
Aumentan la
mortalidad
EXACERBACIONES
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Consecuencias de las
exacerbaciones
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
 Infecciones virales son la causa mas
frecuente
 El diagnóstico es exclusivamente clínico,
basado en el relato del paciente de un
cambio agudo en los síntomas habituales.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Manejo de exacerbaciones
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
El objetivo del tratamiento es minimizar
el impacto de la exacerbación actual y
prevenir exacerbaciones futuras
Se prefieren los agonistas b2 inhalados
de acción corta, asociados o no a
anticolinérgicos de acción corta.
GSA: PaO2 < 60mmHg con o sin PaCO2 > 50mmHg con
oxígeno ambiental indica falla respiratoria.
Placa radiográfica: excluye otros diagnósticos.
ECG: cardiopatías asociadas.
Recuento GR: policitemia, anemia, sangrado.
Exacerbación con expectoración purulenta es suficiente
para indicar ATBterapia.
Espirometría es poco fiable durante la exacerbación.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Manejo de exacerbaciones: Evaluar
gravedad
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
 Corticoides sistémicos: Acortan la
recuperación, la hospitalización y las recaídas.
Mejoran la FEV1y la PaO2
 40 mg Prednisona/día por 5 días
 La nebulización con magnesio como
adyuvante al salbutamol en el manejo de una
exacerbación, no tiene efecto sobre la VEF1.
 Los 3 síntomas cardinales:
- Aumento de disnea
- Expectoraciones aumentadas
- Expectoración purulenta
aumementada
 Todo paciente que requiera VM
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Manejo de exacerbaciones:
Antibióticos
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Manejo de exacerbaciones:
Indicaciones de hospitalización
 Presencia de comorbilidades: neumonía,
arritmias, insuficiencia cardiaca congestiva,
diabetes mellitus descompensada, insuficiencia
renal e insuficiencia hepática.
 Respuesta inadecuada al tratamiento
ambulatorio de los síntomas.
 Incremento marcado de la disnea a pesar de la
terapia.
 Hipoxemia progresiva.
 Hipercapnia progresiva.
 Deterioro del estado mental de ingreso.
 Incapacidad del paciente para cuidar
de sí mismo o Inadecuado cuidado en
el hogar.
Prevención de la EPOC es la medida mas costo
efectiva.
Se requiere una espirometría para realizar el
diagnóstico de la EPOC,
la presencia de un post-broncodilatador FEV1/FVC
<0.70 confirma la presencia de limitación del flujo
aéreo persistente y por lo tanto de la EPOC.
.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Conclusiones
Evaluación de la EPOC incluye a los síntomas, riesgo
de exacerbaciones y comorbilidades
Evaluación combinada establece la base del manejo.
Se deben tratar las exacerbaciones de la EPOC.
BUSCAR y tratar las comorbilidades
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
EPOC GOLD 2018
EPOC GOLD 2018EPOC GOLD 2018
EPOC GOLD 2018
Dannia Robles
 
1 epoc gold
1 epoc gold1 epoc gold
Actualización guias gold 2013
Actualización guias gold 2013Actualización guias gold 2013
Actualización guias gold 2013
julian2905
 
EPOC
EPOCEPOC
Actualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOCActualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOC
Miguel Solís
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshare
Dannia Robles
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Guía para el manejo de la EPOC en Atención Primaria
Guía para el manejo de la EPOC en Atención PrimariaGuía para el manejo de la EPOC en Atención Primaria
Guía para el manejo de la EPOC en Atención Primaria
FERRER EPOCSITE PRO
 
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
neumosur
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
Hans Hans
 
BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
Amagoia Andres
 
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
Carmelo Gallardo
 
Expo epoc gold
Expo epoc goldExpo epoc gold
Expo epoc gold
The TARDIS
 
Ges epoc
Ges epocGes epoc
Epoc Recomendaciones Semergen. GesEPOC
Epoc Recomendaciones Semergen. GesEPOCEpoc Recomendaciones Semergen. GesEPOC
Epoc Recomendaciones Semergen. GesEPOC
Leovigildo Ginel Mendoza
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepoc
BI10632
 
Gold pocket spanish
Gold pocket spanishGold pocket spanish
Gold pocket spanish
astr nana
 

La actualidad más candente (18)

"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
 
EPOC GOLD 2018
EPOC GOLD 2018EPOC GOLD 2018
EPOC GOLD 2018
 
1 epoc gold
1 epoc gold1 epoc gold
1 epoc gold
 
Actualización guias gold 2013
Actualización guias gold 2013Actualización guias gold 2013
Actualización guias gold 2013
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Actualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOCActualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOC
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshare
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
 
Guía para el manejo de la EPOC en Atención Primaria
Guía para el manejo de la EPOC en Atención PrimariaGuía para el manejo de la EPOC en Atención Primaria
Guía para el manejo de la EPOC en Atención Primaria
 
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
 
BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
 
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
 
Expo epoc gold
Expo epoc goldExpo epoc gold
Expo epoc gold
 
Ges epoc
Ges epocGes epoc
Ges epoc
 
Epoc Recomendaciones Semergen. GesEPOC
Epoc Recomendaciones Semergen. GesEPOCEpoc Recomendaciones Semergen. GesEPOC
Epoc Recomendaciones Semergen. GesEPOC
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepoc
 
Gold pocket spanish
Gold pocket spanishGold pocket spanish
Gold pocket spanish
 

Destacado

Cáncer pulmonar 2011
Cáncer pulmonar 2011Cáncer pulmonar 2011
Cáncer pulmonar 2011
Sandru Acevedo MD
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Mateo Zapata
 
Presentación arquit computadora
Presentación arquit computadoraPresentación arquit computadora
Presentación arquit computadora
Paola Perez
 
Official Resume
Official ResumeOfficial Resume
Official Resume
Zachary Cole
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Paola Perez
 
Freschfieldpitchpresv4linvid 161025232540
Freschfieldpitchpresv4linvid 161025232540Freschfieldpitchpresv4linvid 161025232540
Freschfieldpitchpresv4linvid 161025232540
Rebecca Weld
 
Presentación modulo 1
Presentación modulo 1Presentación modulo 1
Presentación modulo 1
NadiaSoto7
 
Media location
Media locationMedia location
Media location
Lauren Gilbert
 
Luka Pauk
Luka PaukLuka Pauk
Luka Pauk
Luka Pauk
 
Друга збірка книги листів
Друга збірка книги листівДруга збірка книги листів
Друга збірка книги листів
igor markovskyy
 
Lung cancer statistics
Lung cancer statisticsLung cancer statistics
Lung cancer statistics
Rafael Jover Bou
 
[인성] 페어플레이어 미로슬라프 클로제
[인성] 페어플레이어 미로슬라프 클로제[인성] 페어플레이어 미로슬라프 클로제
[인성] 페어플레이어 미로슬라프 클로제
Sports Intelligence
 
Четверта збірка книги листів
Четверта збірка книги листівЧетверта збірка книги листів
Четверта збірка книги листів
igor markovskyy
 
Bilateral TVC paralysis Dr. M. Erami
Bilateral TVC paralysis Dr. M. EramiBilateral TVC paralysis Dr. M. Erami
Bilateral TVC paralysis Dr. M. Erami
mderami
 
2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
Claudio Gabriel Morós
 
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOCInstrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Beto Muñoz
 
Facebook 발표자료 2601407 고경민
Facebook 발표자료   2601407 고경민Facebook 발표자료   2601407 고경민
Facebook 발표자료 2601407 고경민Kenny Go
 
As component 1 py_12_sample 11
As component 1 py_12_sample 11As component 1 py_12_sample 11
As component 1 py_12_sample 11
Melanie Powell
 
A level component 2 fa_68
A level component 2 fa_68A level component 2 fa_68
A level component 2 fa_68
Melanie Powell
 

Destacado (20)

Cáncer pulmonar 2011
Cáncer pulmonar 2011Cáncer pulmonar 2011
Cáncer pulmonar 2011
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Presentación arquit computadora
Presentación arquit computadoraPresentación arquit computadora
Presentación arquit computadora
 
Official Resume
Official ResumeOfficial Resume
Official Resume
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Gio
GioGio
Gio
 
Freschfieldpitchpresv4linvid 161025232540
Freschfieldpitchpresv4linvid 161025232540Freschfieldpitchpresv4linvid 161025232540
Freschfieldpitchpresv4linvid 161025232540
 
Presentación modulo 1
Presentación modulo 1Presentación modulo 1
Presentación modulo 1
 
Media location
Media locationMedia location
Media location
 
Luka Pauk
Luka PaukLuka Pauk
Luka Pauk
 
Друга збірка книги листів
Друга збірка книги листівДруга збірка книги листів
Друга збірка книги листів
 
Lung cancer statistics
Lung cancer statisticsLung cancer statistics
Lung cancer statistics
 
[인성] 페어플레이어 미로슬라프 클로제
[인성] 페어플레이어 미로슬라프 클로제[인성] 페어플레이어 미로슬라프 클로제
[인성] 페어플레이어 미로슬라프 클로제
 
Четверта збірка книги листів
Четверта збірка книги листівЧетверта збірка книги листів
Четверта збірка книги листів
 
Bilateral TVC paralysis Dr. M. Erami
Bilateral TVC paralysis Dr. M. EramiBilateral TVC paralysis Dr. M. Erami
Bilateral TVC paralysis Dr. M. Erami
 
2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
 
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOCInstrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
 
Facebook 발표자료 2601407 고경민
Facebook 발표자료   2601407 고경민Facebook 발표자료   2601407 고경민
Facebook 발표자료 2601407 고경민
 
As component 1 py_12_sample 11
As component 1 py_12_sample 11As component 1 py_12_sample 11
As component 1 py_12_sample 11
 
A level component 2 fa_68
A level component 2 fa_68A level component 2 fa_68
A level component 2 fa_68
 

Similar a Epoc

consenso gold 2016 + recomendaciones gesepoc
consenso gold 2016 + recomendaciones gesepocconsenso gold 2016 + recomendaciones gesepoc
consenso gold 2016 + recomendaciones gesepoc
Mario Hernández
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
eddynoy velasquez
 
EPOC
EPOCEPOC
epoc 2023.pptx
epoc 2023.pptxepoc 2023.pptx
epoc 2023.pptx
JessicaAdrianaVelasq
 
Gold pocket11 spanish_jun7
Gold pocket11 spanish_jun7Gold pocket11 spanish_jun7
Gold pocket11 spanish_jun7
Andres L. Echazarreta
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
tocap89
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
EPOC
EPOCEPOC
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratoriasepoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
JulioRojas396969
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
EllicenciadoPug
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc1
Epoc1Epoc1
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
RMZ14
 
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
Enfermedades obstructivas cronica - EPOCEnfermedades obstructivas cronica - EPOC
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
ChristianCastro93
 
Guias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumonia
ososa3066
 
Epoc
EpocEpoc
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
epoc en exacerbación infecciosa y su tratamiento
epoc en exacerbación infecciosa y su tratamientoepoc en exacerbación infecciosa y su tratamiento
epoc en exacerbación infecciosa y su tratamiento
taniaycamachop
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
ssuser2433da
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Antonio Bezanilla
 

Similar a Epoc (20)

consenso gold 2016 + recomendaciones gesepoc
consenso gold 2016 + recomendaciones gesepocconsenso gold 2016 + recomendaciones gesepoc
consenso gold 2016 + recomendaciones gesepoc
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
epoc 2023.pptx
epoc 2023.pptxepoc 2023.pptx
epoc 2023.pptx
 
Gold pocket11 spanish_jun7
Gold pocket11 spanish_jun7Gold pocket11 spanish_jun7
Gold pocket11 spanish_jun7
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratoriasepoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc1
Epoc1Epoc1
Epoc1
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
Enfermedades obstructivas cronica - EPOCEnfermedades obstructivas cronica - EPOC
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
 
Guias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumonia
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
epoc en exacerbación infecciosa y su tratamiento
epoc en exacerbación infecciosa y su tratamientoepoc en exacerbación infecciosa y su tratamiento
epoc en exacerbación infecciosa y su tratamiento
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Epoc

  • 1. R2MI Héctor Ulises Onofre Escutia
  • 2. Definición  Enfermedad prevenible y tratable, caracterizada por limitación persistente del flujo aéreo, usualmente progresiva, asociada a respuesta inflamatoria crónica exagerada de las vías aéreas y pulmones a gases o partículas nocivas.  Las exacerbaciones y comorbilidades agragan severidad. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 3. Limitación del flujo aéreo. Enfermedad de vías aéreas pequeñas • Inflamación de las vías respiratorias • Fibrosis de las vías respiratorias, tapones luminales • Aumento de la resistencia de las vías respiratorias Destrucción del Parénquima • Pérdida de uniones interalveolares • Pérdida de la retracción elástica LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 4.  Causa de morbimortalidad a nivel mundial  Se estima un próximo aumento en la prevalencia de la enfermedad debido a la exposición de la población a factores de riesgo y al envejecimiento de la misma  Fuerte impacto económico © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 5. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Humo de tabaco Exposición laboral a partículas orgánicas e inorgánicas. Contaminación interiores Contaminación ambiental Genética Sexo, edad Infecciones Respiratorias Asma/Hiperreactividad Bronquial Bronquitis crónica Situación socioeconómica Partículas Envejecimiento de la Población Factores de Riesgo © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 6. DIAGNÓSTICO Los síntomas de EPOC incluyen Historia de exposición a Factores de Riesgo Espirometría Diagnóstico y Evaluación Disnea Expectoración crónica Tos crónica © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 7.  Los objetivos de la evaluación de la EPOC son determinar la gravedad de la enfermedad, incluyendo la severidad de la obstrucción al flujo aéreo, el impacto en el estado de salud del paciente, y el riesgo de futuros eventos.  Las comorbilidades son frecuentes en los pacientes con EPOC, y debe ser considerado activamente y tratar de manera apropiada si está presente. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 8. ESPIROMETRÍA  La espirometría se debe realizar después de la administración de una dosis adecuada de un broncodilatador inhalado de acción corta para minimizar la variabilidad.  Una FEV1/FVC post-broncodilatador <0.70 confirma la presencia de limitación del flujo aéreo.  Siempre que sea posible, los valores deben ser comparados con los valores normales relacionados con la edad para evitar el sobrediagnóstico de la EPOC en los ancianos. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 9. Espirometría normal © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 10. Espirometría característica del paciente con EPOC leve a moderado © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 11. Determinar la gravedad de la enfermedad,: Evaluación del EPOC: Objetivos. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Valorar síntomas Grado de limitación al flujo aéreo (espirometría) Riesgo de exacerbaciones Comorbilidades
  • 12. PUNTUACION TOTAL© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 13. Breathlessness Measurement using the Modified British Medical Research Council (mMRC) Questionnaire © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 14. Clasificación de Severidad del Flujo aéreo En pacientes con FEV1/FVC post BD < 0.70: GOLD 1: Leve FEV1 > 80% del valor de ref GOLD 2: Moderada 50% < FEV1 < 80% del valor de ref GOLD 3: Grave 30% < FEV1 < 50% del valor de ref GOLD 4: Muy grave FEV1 < 30% del valor de ref © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 15. Evaluación de EPOC  Valorar síntomas  Grado de limitación al flujo aéreo (espirometría)  Comorbilidades  Riesgo de exaservaciones © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 16. Utilizar historial de exacerbaciones y la espirometría. Dos o más exacerbaciones en el último año o un FEV1 <50% del valor de referencia son indicadores de alto riesgo. Una o más hospitalizaciones por exacerbación de EPOC se considera de alto riesgo.
  • 17. Evaluación EPOC: Comorbilidades Comorbilidades frecuentes en EPOC:  Enfermedades cardiovasculares  Osteoporosis  Infecciones respiratorias  Ansiedad y la depresión  Diabetes  Cáncer de pulmón  Bronquiectasias Estas condiciones afectan el pronóstico y aumentan las hospitalizaciones. Buscar en forma sistemática y tratarlas. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 18. Diagnóstico Diferencial: EPOC/ASMA © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 19. Pruebas adicionales RADIOGRAFÍA DE TÓRAX : Comorbilidades. VOLÚMENES PULMONARES Y CAPACIDAD DE DIFUSIÓN. OXIMETRÍA Y GASES ARTERIALES: Necesidad de oxígeno suplementario . ALFA -1-ANTITRIPSINA : Ascendencia caucásica ˂45 años o historia familiar. PRUEBA DE ESFUERZO Y TM6M. Otras variables: FEV1 , la tolerancia al ejercicio (distancia máx o consumo máximo de oxígeno) , pérdida de peso y disminución de la PaO2. © 2013 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 21. Opciones Terapéuticas: Claves.  ABANDONO DE TABAQUISMO  Manejo de riesgos  Manejo de síntomas y exacerbaciones  Los fármacos no han demostrado reducir el deterioro de la función pulmonar a largo plazo  Inmunizaciones (Influenza, Pneumococo) © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 22. Consejería breve para cése del hábito tabáquico © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease PREGUNTAR a todos ADVERTIR, educar EVALUAR voluntad ASISTIR, ayudar SEGUIMIENTO establecer contactos © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 23. Opciones Terapéuticas: Reducción de Riesgos  Cese del hábito tabáquico (consejerías, sustitutivos nicotínicos)  Prevención de Tabaquismo  Exposición laboral  Contaminación doméstica y atmosférica  Actividad Física © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 24. Opciones Terapéuticas: Tratamiento Médico de EPOC Agonistas b2 Agonistas b2 de acción corta Agonistas b2 de acción larga Anticolinérgicos Anticolinérgicos de acción corta Anticolinérgicos de acción larga Combinación de Agonista b2 de acción corta + Anticolinérgico en un inhalador Combinación de Agonista b2 de acción larga + Anticolinérgico en un inhalador Metilxantinas Corticoides inhalatorios Combinación de Agonista b2 de acción larga + corticoides en un inhalador Corticoides Sistémicos Inhibidores de la Fosfodiesterasa-4 © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 25. Opciones Terapéuticas: Tratamiento Médico de EPOC © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 26.
  • 27.
  • 28. Opciones Terapéuticas: Broncodilatadores © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease  Tratamiento inhalado es el de elección  La prescripción es “a demanda” o siguiendo una pauta de regulación de síntomas.  La elección del broncodilatador es individualizada (Anticolinérgicos, Ago b2, teofilina)
  • 29.  Broncodilatadores de acción prolongada reducen las exacerbaciones y tiempo de hospitalización, mejoran los síntomas y el estado de salud.  El Tiotropio mejora la efectividad de la rehabilitación pulmonar.  Se prefiere la combinación de broncodilatadores a la monoterapia de éstos en altas dosis.
  • 30.  En pacientes con FEV1 < 60% , reduce sintomatología, mejora la función y la calidad de vida y reduce exacerbaciones.  Existe mayor riesgo de neumonia.  El abandono puede provocar exacerbaciones en algunos pacientes. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Opciones Terapéuticas: Corticoides Inhalados © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 31.  EPOC GOLD 3 y 4 mas historia de exacerbaciones y bronquitis crónica.  Roflumilast, reduce las exacerbaciones tratadas con corticoides orales. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Inhibidores de la Fosfodiesterasa 4 Opciones Terapéuticas: © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 32. Teofilina  Menor efectividad y menor tolerancia que los broncodilatadores de acción larga  En asociación con el Salmeterol mejora la FEV1 más que el Salmeterol sólo.  En dosis bajas reduce las exacerbaciones, pero no mejora la función pulmonar posterior al broncodilatador.
  • 33. Inmunizacion contra la Influenza y el Neumococo. En pacientes menores de 65 años se recomienda con una FEV1 < 40% © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Opciones Terapéuticas: Otros fármacos Guía GES EPOC 2013
  • 34.  Todo paciente EPOC se beneficia de los programas de entrenamiento, con mejoría en la tolerancia al ejercicio, la disnea y la fatiga.  Programa de rehabilitación pulmonar efectiva es de 6 semanas.  Si la práctica de ejercicio se mantiene en el hogar, el estado de salud también se mantiene. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Opciones Terapéuticas: Rehabilitación © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 35. Oxigenoterapia: La administración a largo plazo de oxígeno (>15 horas por día) en pacientes con insuficiencia respiratoria crónica ha demostrado aumentar la sobrevida en pacientes con hipoxemia grave de reposo. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Opciones Terapéuticas: Otros Tratamientos © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 36. Apoyo ventilatorio: • La combinación de la ventilación no invasiva (VNI) con la terapia de oxígeno a largo plazo puede ser de alguna utilidad en un subgrupo seleccionado de pacientes, especialmente en aquellos con hipercapnia diurna pronunciada.
  • 37.  Reducir factores de riesgo.  Evaluación y manejo individualizados.  Rehabilitación y actividad física.  Terapia farmacológica reduce síntomas, exacerbaciones y mejora la tolerancia al ejercicio.  Agonistas b2 de acción prolongada y anticolinérgicos se recomiendan sobre los preparados de acción corta. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Manejo de EPOC estable: Claves © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 38.  Se prefieren los broncodilatadores inhalados.  En pacientes con riesgo alto de exacerbaciones se recomienda la terapia a largo plazo de corticoides inhalados asociados a broncodilatadores de acción prolongada. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Manejo de EPOC estable: Claves © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 39.  No se recomineda a largo plazo la monoterapia con corticoide oral o inhalado  Roflumilast puede ser usado para reducir exacerbaciones en pacientes con FEV1 < 50%, bronquitis crónica o exacerbaciones frecuentes.
  • 40.  Disminuír síntomas  Mejorar tolerancia al ejercicio  Mejorar el estado de salud Reduce Síntomas Reduce Riesgos © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Manejo de EPOC estable: Objetivos © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease  Prevenir la progresión de la enfermedad  Prevenir y tratar exacerbaciones  Reducir mortalidad
  • 41.  Manejo de factores de riesgo - Dejar de fumar - Reducir contaminación doméstica - Reducir exposición laboral  Vacunación contra la influenza © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 42. Manejo de EPOC estable: Farmacológico Guía GES EPOC 2013
  • 43. Manejo de EPOC estable: Ambulatorio Guía GES EPOC 2013
  • 44. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Manejo de exacerbaciones © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 45. Síntomas y Función pulmonar Impacto en la calidad de vida Aumenta el Costo económico Aceleran el deterioro de la función pulmonar Aumentan la mortalidad EXACERBACIONES © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Consecuencias de las exacerbaciones © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 46.  Infecciones virales son la causa mas frecuente  El diagnóstico es exclusivamente clínico, basado en el relato del paciente de un cambio agudo en los síntomas habituales. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Manejo de exacerbaciones © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 47. El objetivo del tratamiento es minimizar el impacto de la exacerbación actual y prevenir exacerbaciones futuras Se prefieren los agonistas b2 inhalados de acción corta, asociados o no a anticolinérgicos de acción corta.
  • 48. GSA: PaO2 < 60mmHg con o sin PaCO2 > 50mmHg con oxígeno ambiental indica falla respiratoria. Placa radiográfica: excluye otros diagnósticos. ECG: cardiopatías asociadas. Recuento GR: policitemia, anemia, sangrado. Exacerbación con expectoración purulenta es suficiente para indicar ATBterapia. Espirometría es poco fiable durante la exacerbación. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Manejo de exacerbaciones: Evaluar gravedad © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 49. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 50.  Corticoides sistémicos: Acortan la recuperación, la hospitalización y las recaídas. Mejoran la FEV1y la PaO2  40 mg Prednisona/día por 5 días  La nebulización con magnesio como adyuvante al salbutamol en el manejo de una exacerbación, no tiene efecto sobre la VEF1.
  • 51.  Los 3 síntomas cardinales: - Aumento de disnea - Expectoraciones aumentadas - Expectoración purulenta aumementada  Todo paciente que requiera VM © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Manejo de exacerbaciones: Antibióticos © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 52. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Manejo de exacerbaciones: Indicaciones de hospitalización
  • 53.  Presencia de comorbilidades: neumonía, arritmias, insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes mellitus descompensada, insuficiencia renal e insuficiencia hepática.  Respuesta inadecuada al tratamiento ambulatorio de los síntomas.  Incremento marcado de la disnea a pesar de la terapia.
  • 54.  Hipoxemia progresiva.  Hipercapnia progresiva.  Deterioro del estado mental de ingreso.  Incapacidad del paciente para cuidar de sí mismo o Inadecuado cuidado en el hogar.
  • 55. Prevención de la EPOC es la medida mas costo efectiva. Se requiere una espirometría para realizar el diagnóstico de la EPOC, la presencia de un post-broncodilatador FEV1/FVC <0.70 confirma la presencia de limitación del flujo aéreo persistente y por lo tanto de la EPOC. . © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Conclusiones
  • 56. Evaluación de la EPOC incluye a los síntomas, riesgo de exacerbaciones y comorbilidades Evaluación combinada establece la base del manejo. Se deben tratar las exacerbaciones de la EPOC. BUSCAR y tratar las comorbilidades © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease