SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS:
FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA
TÍTULO DEL VÍDEO: Areas culturales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica
MATERIA:
Historia de México I
MODALIDAD:
Curso- Taller
NIVEL
EDUCATIVO/GRADO
SEMESTRE:
Preparatoria/ Media superior
Tercer semestre
OBJETIVO GENERAL:
El alumno entiende que en el desarrollo histórico de
México existe una permanente relación entre pasado y
presente.
UNIDAD 1
La civilización
Mesoamericana , 2500 a.C. a
1521 d.C.
TEMA SELECTO:
Las zonas culturales y sus
características.
FECHA:
12/10/2019
TIEMPO ESTIMADO DE
LA SESIÓN: 6 minutos
AUTOR:
Irenia Melina Rodrigo Rodríguez
Objetivo
Específico:
Al finalizar, el alumno comprenderá las principales características de la
civilización mesoamericana, a partir de la identificación espacio–temporal
de la diversidad de culturas que la constituyeron y del análisis de su
desarrollo histórico–cultural, reconociendo en ella aspectos constitutivos
de nuestra identidad histórica.
Aprendizaj
es
Esperados:
El alumno identifica las principales culturas que poblaron el actual
territorio nacional, utilizando como referentes de ubicación las áreas
culturales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica, para comprender
la diversidad cultural que constituyó esta civilización originaria.
Contenidos
:
1.-Introducción: La división de México
2.-Mesoamérica
2.1.-Características geográficas
2.1.1-Ubicación
2.1.2-Clima, flora y fauna
2.2.-Áreas culturales
2.2.1-Actividades económicas
2.2.2-Actividades culturales
2.2.3-Estilo de vida en común
3-Aridoamérica
3.1- Características geográficas
3.1.1-Ubicación
3.1.2-Clima, flora y fauna
3.2-Áreas culturales
3.2.1-Actividades económicas
3.2.2-Actividades culturales
3.2.3-Estilo de vida en común
4-Oasisamérica
4.1-Características geográficas
4.1.1-Ubicación
4.1.2-Clima, flora y fauna
4.2-Áreas culturales
4.2.1-Actividades económicas
4.2.2-Actividades culturales
4.2.3-Estilo de vida en común
Tarea de
aprendizaje
en casa:
Video creado por el profesor
Visita de sitios web interactivos
Visita de presentaciones seleccionadas por el profesor
Visita de wikias seleccionadas por el profesor
Materiales
y recursos:
Video creado por el profesor
Mapa interactivo de las zonas de México:
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/atlas/mexicoAntiguo#prettyPhot
o[flash]/2/
Presentación en Prezzi con información resumida:
https://prezi.com/hzy0dqenzucq/aridoamerica-mesoamerica-y-oasisamerica-
caracteristicas-ge/
Wikiascon informaciónsobre AridoaméricayOasisamérica:
https://www.historiademexico.info/2018/09/oasisamerica.html
https://www.historiademexico.info/2017/04/aridoamerica.html
Actividades
individuale
s:
El estudiante:
Al finalizar la sesiónrealizar un mapa mental donde ilustre las
características de las zonas de América, el cual entregará via correo
electrónico. Este mapa deberá apegarse a los lineamientos de la
rúbrica de evaluación.
Actividades
colaborativ
as:
Cada alumno deberá traer material para dibujar y escribir,
posteriormente el grupo se dividirá en 3 equipos, los cuales deberán
elegir una parte de América para trabajar. El profesor les asignará a
cada equipo un papel bond donde deberán ilustrar las siguientes
características de la zona elegida por los integrantes de los equipos:
● Ubicación
● Flora y Fauna
● Culturas que habitaron la zona
Al terminar su material, deberán elegir a tres representantes de su
equipo para pasar a dar una breve explicación sobre la zona elegida.
Evaluación
:
Evaluación Diagnóstica: Antes de empezar, se aplicará una actividad
donde se debe colorear un mapa de la República Mexicana, de manera que
el alumno indique (acorde a lo que sabe o imagina) donde se encuentran
las 3 zonas de México, así como deberá describir brevemente cada una.
Evaluación formativa: Mapa mental y trabajo en equipo en clase.
Instrumentos de evaluación: Rúbrica de evaluación para el mapa mental
y el trabajo en equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Semana 3 17 21 sept de 2012
Semana 3  17 21 sept de 2012Semana 3  17 21 sept de 2012
Semana 3 17 21 sept de 2012
 
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
 
material didáctico multimedia
material didáctico  multimediamaterial didáctico  multimedia
material didáctico multimedia
 
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
 
Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1
 
Guion powtoon- Áreas culturales
Guion powtoon- Áreas culturalesGuion powtoon- Áreas culturales
Guion powtoon- Áreas culturales
 
Presentacion del material didactico multimedia
Presentacion del material didactico  multimediaPresentacion del material didactico  multimedia
Presentacion del material didactico multimedia
 
Plan clase (Muñoz y Eljaik).
Plan clase (Muñoz y Eljaik).Plan clase (Muñoz y Eljaik).
Plan clase (Muñoz y Eljaik).
 
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
 
Plan secuencia didctica individual eliz
Plan secuencia didctica individual elizPlan secuencia didctica individual eliz
Plan secuencia didctica individual eliz
 
Guion powtoon
Guion powtoon Guion powtoon
Guion powtoon
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2
 
Foro
ForoForo
Foro
 
DecáLogo Fco Rc
DecáLogo Fco  RcDecáLogo Fco  Rc
DecáLogo Fco Rc
 
Fcg 112 Cuento latinoamericano
Fcg 112 Cuento latinoamericanoFcg 112 Cuento latinoamericano
Fcg 112 Cuento latinoamericano
 
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
 
American college
American collegeAmerican college
American college
 
Sa 01 el reportaje
Sa 01 el reportajeSa 01 el reportaje
Sa 01 el reportaje
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
 

Similar a Escaleta para Flipped Classroom

Escaletaflipped.docx
Escaletaflipped.docxEscaletaflipped.docx
Escaletaflipped.docxMonicaDiaz68
 
Planificación de contenidos Flipped Classroom
Planificación de contenidos Flipped ClassroomPlanificación de contenidos Flipped Classroom
Planificación de contenidos Flipped Classroom05062015
 
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundariaMuseos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundariaPatricia Lopez
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Maytte Caddeo
 
Escaleta videojuego
Escaleta videojuegoEscaleta videojuego
Escaleta videojuegoMonicaDiaz68
 
Planificación de contenidos_flipped Marisol Castillo
Planificación de contenidos_flipped Marisol CastilloPlanificación de contenidos_flipped Marisol Castillo
Planificación de contenidos_flipped Marisol CastilloSOLCASTILLO1920
 
Paso a paso una Webquest I
Paso a paso una Webquest IPaso a paso una Webquest I
Paso a paso una Webquest Ilariza miranda
 
Planificación bloque 1
Planificación bloque 1Planificación bloque 1
Planificación bloque 1Luna Lpz
 
Programacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachillerProgramacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachillerxagera
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamientodeydacien
 
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addieAprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addieLedis laura Quintana
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica críticaIrene Opd
 
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Maytte Caddeo
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasRaul Jose
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasRaul Jose
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo 2 definitivo: Sociedad, econo...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo  2 definitivo: Sociedad, econo...Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo  2 definitivo: Sociedad, econo...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo 2 definitivo: Sociedad, econo...saimer antonio sarabia guette
 
Historia i guiadocente.planificaciones EGB
Historia i guiadocente.planificaciones EGBHistoria i guiadocente.planificaciones EGB
Historia i guiadocente.planificaciones EGBAdolfo Cerda Muñoz
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermoyguillermito
 

Similar a Escaleta para Flipped Classroom (20)

Escaletaflipped.docx
Escaletaflipped.docxEscaletaflipped.docx
Escaletaflipped.docx
 
Planificación de contenidos Flipped Classroom
Planificación de contenidos Flipped ClassroomPlanificación de contenidos Flipped Classroom
Planificación de contenidos Flipped Classroom
 
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundariaMuseos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
 
Escaleta videojuego
Escaleta videojuegoEscaleta videojuego
Escaleta videojuego
 
Planificación de contenidos_flipped Marisol Castillo
Planificación de contenidos_flipped Marisol CastilloPlanificación de contenidos_flipped Marisol Castillo
Planificación de contenidos_flipped Marisol Castillo
 
Paso a paso una Webquest I
Paso a paso una Webquest IPaso a paso una Webquest I
Paso a paso una Webquest I
 
Portafolio Pablo Gonzalez
Portafolio Pablo GonzalezPortafolio Pablo Gonzalez
Portafolio Pablo Gonzalez
 
Planificación bloque 1
Planificación bloque 1Planificación bloque 1
Planificación bloque 1
 
Programacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachillerProgramacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachiller
 
Guión docente guía nº1
Guión docente guía nº1Guión docente guía nº1
Guión docente guía nº1
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addieAprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo 2 definitivo: Sociedad, econo...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo  2 definitivo: Sociedad, econo...Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo  2 definitivo: Sociedad, econo...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo 2 definitivo: Sociedad, econo...
 
Historia i guiadocente.planificaciones EGB
Historia i guiadocente.planificaciones EGBHistoria i guiadocente.planificaciones EGB
Historia i guiadocente.planificaciones EGB
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
 

Más de IreniaMelinaRodrigoR

Más de IreniaMelinaRodrigoR (13)

Planeacion modular curso online melina
Planeacion modular curso online melinaPlaneacion modular curso online melina
Planeacion modular curso online melina
 
Lista de cotejo de Relato
Lista de cotejo de RelatoLista de cotejo de Relato
Lista de cotejo de Relato
 
Lista de cotejo Comentario en Facebook
Lista de cotejo Comentario en Facebook Lista de cotejo Comentario en Facebook
Lista de cotejo Comentario en Facebook
 
Guión Gamificación
Guión GamificaciónGuión Gamificación
Guión Gamificación
 
Rubrica de simulacion de venta
Rubrica de simulacion de ventaRubrica de simulacion de venta
Rubrica de simulacion de venta
 
Guion Flipped Classroom
Guion Flipped ClassroomGuion Flipped Classroom
Guion Flipped Classroom
 
Rubrica para el mapa mental
Rubrica para el mapa mentalRubrica para el mapa mental
Rubrica para el mapa mental
 
Rubrica de evaluacion de actividad en equipo
Rubrica de evaluacion de actividad en equipoRubrica de evaluacion de actividad en equipo
Rubrica de evaluacion de actividad en equipo
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Guion podcast Sindrome de Down
Guion podcast Sindrome de DownGuion podcast Sindrome de Down
Guion podcast Sindrome de Down
 
Definiciones basicas de didactica
Definiciones basicas de didacticaDefiniciones basicas de didactica
Definiciones basicas de didactica
 
El portafolio electrónico online
El portafolio electrónico onlineEl portafolio electrónico online
El portafolio electrónico online
 
La educación tecnológica
La educación tecnológicaLa educación tecnológica
La educación tecnológica
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Escaleta para Flipped Classroom

  • 1. ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA TÍTULO DEL VÍDEO: Areas culturales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica MATERIA: Historia de México I MODALIDAD: Curso- Taller NIVEL EDUCATIVO/GRADO SEMESTRE: Preparatoria/ Media superior Tercer semestre OBJETIVO GENERAL: El alumno entiende que en el desarrollo histórico de México existe una permanente relación entre pasado y presente. UNIDAD 1 La civilización Mesoamericana , 2500 a.C. a 1521 d.C. TEMA SELECTO: Las zonas culturales y sus características. FECHA: 12/10/2019 TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN: 6 minutos AUTOR: Irenia Melina Rodrigo Rodríguez
  • 2. Objetivo Específico: Al finalizar, el alumno comprenderá las principales características de la civilización mesoamericana, a partir de la identificación espacio–temporal de la diversidad de culturas que la constituyeron y del análisis de su desarrollo histórico–cultural, reconociendo en ella aspectos constitutivos de nuestra identidad histórica. Aprendizaj es Esperados: El alumno identifica las principales culturas que poblaron el actual territorio nacional, utilizando como referentes de ubicación las áreas culturales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica, para comprender la diversidad cultural que constituyó esta civilización originaria. Contenidos : 1.-Introducción: La división de México 2.-Mesoamérica 2.1.-Características geográficas 2.1.1-Ubicación 2.1.2-Clima, flora y fauna 2.2.-Áreas culturales 2.2.1-Actividades económicas 2.2.2-Actividades culturales 2.2.3-Estilo de vida en común 3-Aridoamérica 3.1- Características geográficas 3.1.1-Ubicación 3.1.2-Clima, flora y fauna 3.2-Áreas culturales 3.2.1-Actividades económicas 3.2.2-Actividades culturales 3.2.3-Estilo de vida en común 4-Oasisamérica 4.1-Características geográficas 4.1.1-Ubicación 4.1.2-Clima, flora y fauna 4.2-Áreas culturales 4.2.1-Actividades económicas 4.2.2-Actividades culturales 4.2.3-Estilo de vida en común
  • 3. Tarea de aprendizaje en casa: Video creado por el profesor Visita de sitios web interactivos Visita de presentaciones seleccionadas por el profesor Visita de wikias seleccionadas por el profesor Materiales y recursos: Video creado por el profesor Mapa interactivo de las zonas de México: https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/atlas/mexicoAntiguo#prettyPhot o[flash]/2/ Presentación en Prezzi con información resumida: https://prezi.com/hzy0dqenzucq/aridoamerica-mesoamerica-y-oasisamerica- caracteristicas-ge/ Wikiascon informaciónsobre AridoaméricayOasisamérica: https://www.historiademexico.info/2018/09/oasisamerica.html https://www.historiademexico.info/2017/04/aridoamerica.html Actividades individuale s: El estudiante: Al finalizar la sesiónrealizar un mapa mental donde ilustre las características de las zonas de América, el cual entregará via correo electrónico. Este mapa deberá apegarse a los lineamientos de la rúbrica de evaluación. Actividades colaborativ as: Cada alumno deberá traer material para dibujar y escribir, posteriormente el grupo se dividirá en 3 equipos, los cuales deberán elegir una parte de América para trabajar. El profesor les asignará a cada equipo un papel bond donde deberán ilustrar las siguientes características de la zona elegida por los integrantes de los equipos: ● Ubicación ● Flora y Fauna ● Culturas que habitaron la zona Al terminar su material, deberán elegir a tres representantes de su equipo para pasar a dar una breve explicación sobre la zona elegida.
  • 4. Evaluación : Evaluación Diagnóstica: Antes de empezar, se aplicará una actividad donde se debe colorear un mapa de la República Mexicana, de manera que el alumno indique (acorde a lo que sabe o imagina) donde se encuentran las 3 zonas de México, así como deberá describir brevemente cada una. Evaluación formativa: Mapa mental y trabajo en equipo en clase. Instrumentos de evaluación: Rúbrica de evaluación para el mapa mental y el trabajo en equipo.