SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica
                        Facultad de Maestrías y Postgrados
                       Maestría en Administración de Negocios


                           Desarrollo Gerencial

  Los americanos los prefieren “Bagres”
Catedrático:
               Lic. Miguel Carranza

Integrantes:
José Alfredo Reyes
Walter Nelson Lovo
David Enrique Alvarado Chévez

                                                    San Salvador 16 de Agosto de 2012
Los Americanos los prefieren
         “Bagres”
Visión

Ser la empresa nacional con mayor producción, procesamiento y comercialización a
nivel local e Internacional del pez bagre, ofreciendo a nuestros clientes precios
competitivos y producto de primera calidad..
Misión

Buscar la mayor producción, procesamiento del Pez bagre en la laguna costera de
Jiquilisco, para su comercialización a nivel nacional e internacional.
Valores
Responsabilidad: Es necesaria una administración eficiente de los recursos
tanto los naturales como por la responsabilidad ambiental; promoviendo el
desarrollo sostenible de esta actividad y de los sectores afines al área de
influencia.

Desempeño e innovación: Impulso mediante la evolución tecnológica
accesible a través de alianzas que fomenten la investigación para la mejora
de los procesos a lo largo de toda la cadena de producción y
comercialización.


Aprendizaje continuo: Estímulo de una cultura de aprendizaje y
mejoramiento continuo, obteniendo un personal altamente competente y
calificado, generando valor y posibilidades para el personal, los clientes y
la industria, optimizando los procesos y el uso de la tecnología
FO DA
                             FORTALEZAS
• El Salvador tiene una ubicación geográfica estratégica, debido a su cercanía con uno
  de los principales importadores de Bagre a nivel mundial (EEUU)

• El costo de la mano de obra, comparado con otros países es bajo

• Las empresas tanto nacionales como de inversión extranjera, cada vez más, toman
  conciencia de la importancia del desarrollo de la piscicultura rural empresarial.

• Iniciativas de empresas privadas para la diversificación de productos en el rubro
  acuícola

• Apertura de la Banca de Desarrollo para el apoyo financiero de nuevos proyectos
  tanto en productos tradicionales como en los diversificados

• interés existente por parte de las empresas acuícolas por la certificación de sus
  productos

• Existe una imagen de calidad internacional sobre los productos acuícolas producidos
  en El Salvador
FO DA
                      OPORTUNIDADES

• El apoyo de instituciones como FOMILENIO II, para el desarrollo de proyectos en
  la zona costera de El Salvador


• Interés de la empresa privada y personas naturales de incursionar en la producción
  y comercialización del Bagre.


• Las tendencias de consumo de productos acuícolas, debido al interés en consumir
  productos saludables y de alto valor nutricional


• Incursionar con nuevos productos acuícolas que no se han desarrollado del todo a
  nivel internacional


• Desarrollo de productos orgánicos o con enfoque de responsabilidad social, muy
  apetecidos en el mercado Norteamericano
FO DA
                       DEBILIDADES

• No se tiene experiencia en el cultivo, producción y procesamiento del Bagre




• No hay experiencia en la exportación del Bagre




• La Gran Empresa no intercambia información que pueda ser beneficiosa para
  mejorar el desarrollo de la industria acuícola del país.



• Imagen negativa a nivel local de la producción acuícola, sobre todo en la parte
  de Impacto ambiental.
FO DA
                        AMENAZAS

• Fuertes exigencias de calidad del mercado Internacional




• Competencia internacional de países que tienen más tiempo desarrollando
  nuevos rubros



• Aspectos de logística que aun no se han manejado con la exportación, ya que
  solamente se ha exportado producto fresco a distancias cercanas




• Posible monopolio de las grandes empresas proveedoras de insumos
Lineas de Acción

                              Investigación




          Gestión                               Fortalecimiento
         Financiera                             de Capacidades
                                Lineas
                                  de
                                Acción



                Comercio y               Socialización y
                Utilización               Divulgación




Cada línea de acción tendrá sus propios objetivos estratégico
Investigación


                    Objetivos estratégicos

Formular estrategias para realizar investigación científica sobre el cultivo
y producción del Ictalurus punctatus (bagre) en la zona de la laguna
costera de de Jiquilisco, bajo principios de conservación de recursos y
pesca responsable


Crear un portafolio de productos derivados del cultivo y producción del
Bagre.
Fortalecimiento de Capacitates


                   Objetivos estratégicos


Crear grupo de técnicos expertos en el cultivo , producción y
procesamiento del Bagre.




Establecer programas de capacitación para el personal responsable del
cultivo, producción y procesamiento del Bagre.
Socialización y Divulgación


                   Objetivos estratégicos




Informar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia y necesidad
del cultivo, producción del bagre en forma sostenible sin dañar el medio
ambiente, por medio de un programa informativo comunitario sobre los
beneficios del proyecto.
Comercio y Utilización

                    Objetivos estratégicos

Realizar un análisis del mercado local y regional del Bagre


Desarrollar sistemas de control para la producción, calidad y logística de
exportación del bagre y sus derivados ( filetes y concentrado de
alimentos para animales).

Elaborar un código de conducta y buenas prácticas para desarrollar el
ecoturismo con empresas e instituciones educativas enfocada en el
desarrollo pesquero.
Gestión Financiera


                   Objetivos estratégicos


Gestionar recursos financieros ante organismos nacionales e
internacionales.




Buscar formas de autofinanciamiento mediante la exportación del bagre
y sus derivados.
Estructura Organizativa

                                      Gerente
                                      General

Gerente de                   Gerente de                       Gerente de   Gerente
              Gerente                       Gerente de
                             Mercadeo y                        Control
  I&D        Financiero                     Producción                     RR HH
                               Venta                           Calidad

                 Contador                         Jefe de                  Jefe Selección
                 General                        Operaciones                      y
                                                                           Reclutamiento
                 Analista
                Financiero
ANTECEDENTES
El bagre es una especie nativa de América. En su estado natural se
encuentra principalmente en el Golfo de México, en los estados de:
• León
• Sinaloa
• Nayarit
• Nuevo México
• Morelos
• Michoacán

También se localiza en los Estados Unidos de Norte America, en los
Estado de :
• Louisiana
• Mississippi
• Arkansas
• Alabama
Principales productores de bagre a
              nivel mundial


 MEXICO        CANADA        HOLANDA




               KUWAIT
 BRAZIL
                            REINO UNIDO




VIETNAM
Demanda del Producto

El principal demandante del producto es Estados Unidos de Norteamérica, que posee
una población estimada de 312 millones de habitantes (marzo 2012).

El consumo per capita de productos acuícolas en los EEUU es de 16.6 libras según
datos National Fisheries
Comercialización del Producto

La Comercialización del producto se realizará en el mercado nacional e internacional
principalmente en Estados Unidos de Norteamerica, por ser el pais que demanda gran
parte del producto.
Objetivo General

Garantizar el aprovechamiento y manejo sostenible del Cultivo, producción y
procesamiento del Bagres con calidad de exportación en la zona de la laguna costera
de Jiquilisco.
Escenario 1

Exportar Mariscos y peces que abundan en las costas salvadoreñas, como el pargo, el
Bagre, la Plateada, y moluscos como la Concha, Ostra y Casco de Burro.
Escenario 2

Especializarse en el cultivo, crianza, venta (en mercado local) y exportación del
Bagre a los Estados Unidos.
Escenario 3

Desarrollo de Cooperativas Pesqueras de la Laguna Costera de Jiquilisco, para que se
especialicen en la producción, preparación y exportación del Bagre hacia los Estados
Unidos.
Enfoque


                Producción,
  Desarrollo                     Estrategia
               Preparación y
  Humano de                     innovadora
                Exportación
    la zona                    (océano azul)
                 del Bagre




Reducir la Pobreza y estimular el trabajo de genero en las comunidades de la Laguna
Costera de Jiquilisco.
Zona de Impacto
Sistemas de Producción

Nuestro sistema de producción será por medio de cultivos en Lagunas Naturales
(estero de Jiquilisco) y estanques en tierra adentro para el desove y la eclosión
de huevos.




                        Area de Desove (mar-jun)
Suministro de Semilla

El tiempo de reproducción se da entre Abril y Agosto, cuando los bagres alcanzan la
edad den 2 a 4 años con un peso entre 1.5 y 4.5 kg. La temperatura ambiente del
agua debe de estar entre los 20 y 30 grados Centígrados.




                      Area de Incubación (2-3 semanas)
Siembra y rendimiento

Se ha determinado sembrar a una talla mínima de 7 a 10 cm de longitud de 2 a 4
crías/ metro cúbico en estanques y 60 crías en jaulas. En 8 meses se obtendrán
rendimientos de 3 toneladas/ ha.




                            Estanque de Alevinos
Atención al Cultivo

Seleccionar a los peces por tallas para evitar el canibalismo proporcionando
adecuadamente la ración alimenticia.

 Emplear un tamaño de alimento adecuado a la talla de los peces,
almacenando el alimento en un lugar seco y ventilado.

 Mantener estricta limpieza del equipo, artes de pesca y estanquería.

 Vigilar que el flujo de agua sea constante y adecuado; y

 Llevar una carpeta técnica con los datos de las actividades cotidianas y
registro de los organismos.
COMO VISUALIZAMOS LA
                             EMPRESA


            Area de Desove      Area de Incubación                   Estanque de Alevinos
               (mar-jun)           (2-3 semanas)




                                                                                            Jaulas de engorde




       Comercialización Local



                                                      Proceso de                             Recolección de
                                                     preparacion y                             Producto
                                                       empacado
Exportaciones
IMPLEMENTACIÓN
Fases de la Implementación

1. Presentación del anteproyecto.

                       1. Viabilidad de la Especie
                       2. Identificación de
  Idea del             Mercados                       Definición
  Proyecto             3. Legislación Vigente        del Objetivo
                       4.Infraestructura
                       Necesaria
Fases de la Implementación
2. Planificación del proyecto.
                        Análisis Económico     Inversión Inicial
                                                                   E
                                                                   L
                                               Colocación de la    A
                        Análisis de Mercado      producción,       B
                                                                   O
                                              requerimientos de    R
                                                  procesos         A
                                                                   C
                                                                   I
                                              Requerimientos de    O
                                                                   N
                                                 la especie,
                        Análisis Técnico      Disponibilidad de    D
                                                  insumos,         E
                                                                   L
  Objetivo                                    disponibilidad de
                                                   RR HH           P
                                                                   R
                                                                   O
                                                 Manejo del        Y
                                                  Cultivo,         E
                        Análisis Operativo    Identificación de    C
                                                                   T
                                                   Etapas,         O
                                               cronograma de
                                                   trabajo
Fases de la Implementación
2.1 Factores a tomar en cuenta antes de implementar el proyecto

                              1. Fuente de Agua
                              2. Características del suelo
                              3. Aspectos biológicos del ambiente
                                 del cultivo
     Factores de              4. Actividad de los predios vecinos
     éxito para el            5. Disponibilidad de la especie a
      productor                  cultivar
                              6. Análisis de Mercado y
                                 planificación del negocio
                              7. Acceso y seguridad al sitio de
                                 cultivo
                              8. Insumos
                              9. Legislación
Fases de la Implementación
2.2 Elementos que contribuyeron a determinar la especie (Bagre)



                              1. Mercado
                              2. Bajo costo de producción
                              3. Fácil de criar
      Ventajas de             4. Especie Autóctona
       producir               5. Conocimiento Empírico de su
        Bagre                    cultivo
                              6. Disponibilidad de alevines
                              7. Tolerancia a condiciones
                                 ambientales
Fases de la Implementación
3. Diseño del Estanque o lagunas
Fases de la Implementación
4. Construcción de los estanques




                              1.   Escogitación y limpieza del área
       Dentro y               2.   Estudio topográfico
      fuera de la             3.   Fijar área de construcción
        Laguna                4.   Instalación de tuberías de drenaje
       Costera                5.   Construcción de los diques
                              6.   Construcción de taludes
Fases de la Implementación
4.1 Construcción de los estanques




                              1. Aplicación de Cal para
     Acondiciona                 desinfectar el estanque
      miento del
      estanque
                              2. Llenado y fertilización del suelo
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
July Cordova
 
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploProyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Jairo Acosta Solano
 
La cadena de Abastecimiento Textil
La cadena de Abastecimiento TextilLa cadena de Abastecimiento Textil
La cadena de Abastecimiento Textil
monicarg13
 
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las DeliciasPROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
José Argueta Franco
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 

La actualidad más candente (20)

Apple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier MolinaApple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier Molina
 
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeriaEjemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
 
Matriz foda. Mokafe
Matriz foda. MokafeMatriz foda. Mokafe
Matriz foda. Mokafe
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
 
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTEEJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Método de analogía para pronósticos
Método de analogía para pronósticosMétodo de analogía para pronósticos
Método de analogía para pronósticos
 
Plan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.a
Plan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.aPlan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.a
Plan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.a
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
 
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploProyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
 
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
La cadena de Abastecimiento Textil
La cadena de Abastecimiento TextilLa cadena de Abastecimiento Textil
La cadena de Abastecimiento Textil
 
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las DeliciasPROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Proceso de internacionalización de Grupo Bimbo
Proceso de internacionalización de Grupo BimboProceso de internacionalización de Grupo Bimbo
Proceso de internacionalización de Grupo Bimbo
 
cronograma
    cronograma     cronograma
cronograma
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 

Destacado (9)

Planeacion por escenarios empresariales
Planeacion por escenarios empresarialesPlaneacion por escenarios empresariales
Planeacion por escenarios empresariales
 
Detalle matriz conocimiento
Detalle matriz conocimientoDetalle matriz conocimiento
Detalle matriz conocimiento
 
Matriz Gestión de Conocimientos
Matriz Gestión de ConocimientosMatriz Gestión de Conocimientos
Matriz Gestión de Conocimientos
 
9 Herramientas De PlanificacióN
9   Herramientas De PlanificacióN9   Herramientas De PlanificacióN
9 Herramientas De PlanificacióN
 
Escenarios Futuros
Escenarios FuturosEscenarios Futuros
Escenarios Futuros
 
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de NegociosEscenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
 
Construcción de escenarios
Construcción de escenariosConstrucción de escenarios
Construcción de escenarios
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 

Similar a Escenarios de una empresa

Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
jennyferojas
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
jennyferojas
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
jennyferojas
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
jennyferojas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Jesus2290
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
AbigailRamirez92
 
Mar viva Taganga
Mar viva TagangaMar viva Taganga
Mar viva Taganga
kate463182
 

Similar a Escenarios de una empresa (20)

Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Cluster de Frutos Secos
Cluster de Frutos SecosCluster de Frutos Secos
Cluster de Frutos Secos
 
Análisis del proceso de banano en el área de producción de la empacadora La P...
Análisis del proceso de banano en el área de producción de la empacadora La P...Análisis del proceso de banano en el área de producción de la empacadora La P...
Análisis del proceso de banano en el área de producción de la empacadora La P...
 
Cluster Norpatagónico de Frutas Finas
Cluster Norpatagónico de Frutas FinasCluster Norpatagónico de Frutas Finas
Cluster Norpatagónico de Frutas Finas
 
Cluster de Frutos Tropicales
Cluster de Frutos TropicalesCluster de Frutos Tropicales
Cluster de Frutos Tropicales
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
 
Grupo rica
Grupo ricaGrupo rica
Grupo rica
 
PROYEC~1.PPT
PROYEC~1.PPTPROYEC~1.PPT
PROYEC~1.PPT
 
Proyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymantoProyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymanto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final 8
Proyecto final 8Proyecto final 8
Proyecto final 8
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
 
plan empresa pesquera
plan empresa pesqueraplan empresa pesquera
plan empresa pesquera
 
Mar viva
Mar vivaMar viva
Mar viva
 
Mar viva Taganga
Mar viva TagangaMar viva Taganga
Mar viva Taganga
 

Más de David Enrique Alvarado Chevez

Más de David Enrique Alvarado Chevez (12)

Caso librotel 1.0
Caso librotel 1.0Caso librotel 1.0
Caso librotel 1.0
 
Tarea selección de playa, Gte. Situacional
Tarea selección de playa, Gte. SituacionalTarea selección de playa, Gte. Situacional
Tarea selección de playa, Gte. Situacional
 
Resolucion caso moises
Resolucion caso moisesResolucion caso moises
Resolucion caso moises
 
Propuesta manual de calidad para empresa de transporte
Propuesta manual de calidad para empresa de transportePropuesta manual de calidad para empresa de transporte
Propuesta manual de calidad para empresa de transporte
 
Caso boston creamery
Caso boston creameryCaso boston creamery
Caso boston creamery
 
Manual de calidad de Empresa de transporte
Manual de calidad de Empresa de transporteManual de calidad de Empresa de transporte
Manual de calidad de Empresa de transporte
 
Intel en costa rica
Intel en costa ricaIntel en costa rica
Intel en costa rica
 
Animacion en punto de venta
Animacion en punto de ventaAnimacion en punto de venta
Animacion en punto de venta
 
Balanced scorecard de lovo express
Balanced scorecard de lovo expressBalanced scorecard de lovo express
Balanced scorecard de lovo express
 
Tarjetas de credito en el salvador
Tarjetas de credito en el salvadorTarjetas de credito en el salvador
Tarjetas de credito en el salvador
 
Caso cgc
Caso cgcCaso cgc
Caso cgc
 
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Escenarios de una empresa

  • 1. Universidad Tecnológica Facultad de Maestrías y Postgrados Maestría en Administración de Negocios Desarrollo Gerencial Los americanos los prefieren “Bagres” Catedrático: Lic. Miguel Carranza Integrantes: José Alfredo Reyes Walter Nelson Lovo David Enrique Alvarado Chévez San Salvador 16 de Agosto de 2012
  • 2. Los Americanos los prefieren “Bagres”
  • 3. Visión Ser la empresa nacional con mayor producción, procesamiento y comercialización a nivel local e Internacional del pez bagre, ofreciendo a nuestros clientes precios competitivos y producto de primera calidad..
  • 4. Misión Buscar la mayor producción, procesamiento del Pez bagre en la laguna costera de Jiquilisco, para su comercialización a nivel nacional e internacional.
  • 5. Valores Responsabilidad: Es necesaria una administración eficiente de los recursos tanto los naturales como por la responsabilidad ambiental; promoviendo el desarrollo sostenible de esta actividad y de los sectores afines al área de influencia. Desempeño e innovación: Impulso mediante la evolución tecnológica accesible a través de alianzas que fomenten la investigación para la mejora de los procesos a lo largo de toda la cadena de producción y comercialización. Aprendizaje continuo: Estímulo de una cultura de aprendizaje y mejoramiento continuo, obteniendo un personal altamente competente y calificado, generando valor y posibilidades para el personal, los clientes y la industria, optimizando los procesos y el uso de la tecnología
  • 6. FO DA FORTALEZAS • El Salvador tiene una ubicación geográfica estratégica, debido a su cercanía con uno de los principales importadores de Bagre a nivel mundial (EEUU) • El costo de la mano de obra, comparado con otros países es bajo • Las empresas tanto nacionales como de inversión extranjera, cada vez más, toman conciencia de la importancia del desarrollo de la piscicultura rural empresarial. • Iniciativas de empresas privadas para la diversificación de productos en el rubro acuícola • Apertura de la Banca de Desarrollo para el apoyo financiero de nuevos proyectos tanto en productos tradicionales como en los diversificados • interés existente por parte de las empresas acuícolas por la certificación de sus productos • Existe una imagen de calidad internacional sobre los productos acuícolas producidos en El Salvador
  • 7. FO DA OPORTUNIDADES • El apoyo de instituciones como FOMILENIO II, para el desarrollo de proyectos en la zona costera de El Salvador • Interés de la empresa privada y personas naturales de incursionar en la producción y comercialización del Bagre. • Las tendencias de consumo de productos acuícolas, debido al interés en consumir productos saludables y de alto valor nutricional • Incursionar con nuevos productos acuícolas que no se han desarrollado del todo a nivel internacional • Desarrollo de productos orgánicos o con enfoque de responsabilidad social, muy apetecidos en el mercado Norteamericano
  • 8. FO DA DEBILIDADES • No se tiene experiencia en el cultivo, producción y procesamiento del Bagre • No hay experiencia en la exportación del Bagre • La Gran Empresa no intercambia información que pueda ser beneficiosa para mejorar el desarrollo de la industria acuícola del país. • Imagen negativa a nivel local de la producción acuícola, sobre todo en la parte de Impacto ambiental.
  • 9. FO DA AMENAZAS • Fuertes exigencias de calidad del mercado Internacional • Competencia internacional de países que tienen más tiempo desarrollando nuevos rubros • Aspectos de logística que aun no se han manejado con la exportación, ya que solamente se ha exportado producto fresco a distancias cercanas • Posible monopolio de las grandes empresas proveedoras de insumos
  • 10. Lineas de Acción Investigación Gestión Fortalecimiento Financiera de Capacidades Lineas de Acción Comercio y Socialización y Utilización Divulgación Cada línea de acción tendrá sus propios objetivos estratégico
  • 11. Investigación Objetivos estratégicos Formular estrategias para realizar investigación científica sobre el cultivo y producción del Ictalurus punctatus (bagre) en la zona de la laguna costera de de Jiquilisco, bajo principios de conservación de recursos y pesca responsable Crear un portafolio de productos derivados del cultivo y producción del Bagre.
  • 12. Fortalecimiento de Capacitates Objetivos estratégicos Crear grupo de técnicos expertos en el cultivo , producción y procesamiento del Bagre. Establecer programas de capacitación para el personal responsable del cultivo, producción y procesamiento del Bagre.
  • 13. Socialización y Divulgación Objetivos estratégicos Informar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia y necesidad del cultivo, producción del bagre en forma sostenible sin dañar el medio ambiente, por medio de un programa informativo comunitario sobre los beneficios del proyecto.
  • 14. Comercio y Utilización Objetivos estratégicos Realizar un análisis del mercado local y regional del Bagre Desarrollar sistemas de control para la producción, calidad y logística de exportación del bagre y sus derivados ( filetes y concentrado de alimentos para animales). Elaborar un código de conducta y buenas prácticas para desarrollar el ecoturismo con empresas e instituciones educativas enfocada en el desarrollo pesquero.
  • 15. Gestión Financiera Objetivos estratégicos Gestionar recursos financieros ante organismos nacionales e internacionales. Buscar formas de autofinanciamiento mediante la exportación del bagre y sus derivados.
  • 16. Estructura Organizativa Gerente General Gerente de Gerente de Gerente de Gerente Gerente Gerente de Mercadeo y Control I&D Financiero Producción RR HH Venta Calidad Contador Jefe de Jefe Selección General Operaciones y Reclutamiento Analista Financiero
  • 17. ANTECEDENTES El bagre es una especie nativa de América. En su estado natural se encuentra principalmente en el Golfo de México, en los estados de: • León • Sinaloa • Nayarit • Nuevo México • Morelos • Michoacán También se localiza en los Estados Unidos de Norte America, en los Estado de : • Louisiana • Mississippi • Arkansas • Alabama
  • 18. Principales productores de bagre a nivel mundial MEXICO CANADA HOLANDA KUWAIT BRAZIL REINO UNIDO VIETNAM
  • 19. Demanda del Producto El principal demandante del producto es Estados Unidos de Norteamérica, que posee una población estimada de 312 millones de habitantes (marzo 2012). El consumo per capita de productos acuícolas en los EEUU es de 16.6 libras según datos National Fisheries
  • 20. Comercialización del Producto La Comercialización del producto se realizará en el mercado nacional e internacional principalmente en Estados Unidos de Norteamerica, por ser el pais que demanda gran parte del producto.
  • 21. Objetivo General Garantizar el aprovechamiento y manejo sostenible del Cultivo, producción y procesamiento del Bagres con calidad de exportación en la zona de la laguna costera de Jiquilisco.
  • 22. Escenario 1 Exportar Mariscos y peces que abundan en las costas salvadoreñas, como el pargo, el Bagre, la Plateada, y moluscos como la Concha, Ostra y Casco de Burro.
  • 23. Escenario 2 Especializarse en el cultivo, crianza, venta (en mercado local) y exportación del Bagre a los Estados Unidos.
  • 24. Escenario 3 Desarrollo de Cooperativas Pesqueras de la Laguna Costera de Jiquilisco, para que se especialicen en la producción, preparación y exportación del Bagre hacia los Estados Unidos.
  • 25. Enfoque Producción, Desarrollo Estrategia Preparación y Humano de innovadora Exportación la zona (océano azul) del Bagre Reducir la Pobreza y estimular el trabajo de genero en las comunidades de la Laguna Costera de Jiquilisco.
  • 27. Sistemas de Producción Nuestro sistema de producción será por medio de cultivos en Lagunas Naturales (estero de Jiquilisco) y estanques en tierra adentro para el desove y la eclosión de huevos. Area de Desove (mar-jun)
  • 28. Suministro de Semilla El tiempo de reproducción se da entre Abril y Agosto, cuando los bagres alcanzan la edad den 2 a 4 años con un peso entre 1.5 y 4.5 kg. La temperatura ambiente del agua debe de estar entre los 20 y 30 grados Centígrados. Area de Incubación (2-3 semanas)
  • 29. Siembra y rendimiento Se ha determinado sembrar a una talla mínima de 7 a 10 cm de longitud de 2 a 4 crías/ metro cúbico en estanques y 60 crías en jaulas. En 8 meses se obtendrán rendimientos de 3 toneladas/ ha. Estanque de Alevinos
  • 30. Atención al Cultivo Seleccionar a los peces por tallas para evitar el canibalismo proporcionando adecuadamente la ración alimenticia.  Emplear un tamaño de alimento adecuado a la talla de los peces, almacenando el alimento en un lugar seco y ventilado.  Mantener estricta limpieza del equipo, artes de pesca y estanquería.  Vigilar que el flujo de agua sea constante y adecuado; y  Llevar una carpeta técnica con los datos de las actividades cotidianas y registro de los organismos.
  • 31. COMO VISUALIZAMOS LA EMPRESA Area de Desove Area de Incubación Estanque de Alevinos (mar-jun) (2-3 semanas) Jaulas de engorde Comercialización Local Proceso de Recolección de preparacion y Producto empacado Exportaciones
  • 33. Fases de la Implementación 1. Presentación del anteproyecto. 1. Viabilidad de la Especie 2. Identificación de Idea del Mercados Definición Proyecto 3. Legislación Vigente del Objetivo 4.Infraestructura Necesaria
  • 34. Fases de la Implementación 2. Planificación del proyecto. Análisis Económico Inversión Inicial E L Colocación de la A Análisis de Mercado producción, B O requerimientos de R procesos A C I Requerimientos de O N la especie, Análisis Técnico Disponibilidad de D insumos, E L Objetivo disponibilidad de RR HH P R O Manejo del Y Cultivo, E Análisis Operativo Identificación de C T Etapas, O cronograma de trabajo
  • 35. Fases de la Implementación 2.1 Factores a tomar en cuenta antes de implementar el proyecto 1. Fuente de Agua 2. Características del suelo 3. Aspectos biológicos del ambiente del cultivo Factores de 4. Actividad de los predios vecinos éxito para el 5. Disponibilidad de la especie a productor cultivar 6. Análisis de Mercado y planificación del negocio 7. Acceso y seguridad al sitio de cultivo 8. Insumos 9. Legislación
  • 36. Fases de la Implementación 2.2 Elementos que contribuyeron a determinar la especie (Bagre) 1. Mercado 2. Bajo costo de producción 3. Fácil de criar Ventajas de 4. Especie Autóctona producir 5. Conocimiento Empírico de su Bagre cultivo 6. Disponibilidad de alevines 7. Tolerancia a condiciones ambientales
  • 37. Fases de la Implementación 3. Diseño del Estanque o lagunas
  • 38. Fases de la Implementación 4. Construcción de los estanques 1. Escogitación y limpieza del área Dentro y 2. Estudio topográfico fuera de la 3. Fijar área de construcción Laguna 4. Instalación de tuberías de drenaje Costera 5. Construcción de los diques 6. Construcción de taludes
  • 39. Fases de la Implementación 4.1 Construcción de los estanques 1. Aplicación de Cal para Acondiciona desinfectar el estanque miento del estanque 2. Llenado y fertilización del suelo