SlideShare una empresa de Scribd logo
• Estrellita Amparo 2019-0686
• Davison Francois
• Jose Ortiz
.
La esclerodermia es una enfermedad crónica del tejido
conectivo caracterizado por la triada de vasculopatía,
fibrosis debido a depósito excesivo de colágeno con
componentes de matriz extracelular y autoinmunidad.
http://file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf
Prevalencia
50 y 300 casos por millón de habitantes
Incidencia
4 y 12 casos nuevos por millón de habitantes/año
La raza negra es especialmente susceptible
http://file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf
La etiología de la enfermedad se desconoce. La interacción entre factores
ambientales en un individuo genéticamente predispuesto (presencia de
los antígenos HLA-DR1, 3 y 5) provoca una lesión generalizada del
endotelio vascular, con proliferación de la íntima.
Su existencia se demuestra por la presencia en el suero de valores altos
de factor de Von Willebrand. La lesión vascular induce la formación de
anticuerpos (inmunidad humoral) y la liberación de mediadores celulares,
a través de la inmunidad celular que estimulan la proliferación de
fibroblastos, lo que conduce a la síntesis y al depósito de colágeno, con
posteriores lesiones titulares.
http://file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L
La esclerodermia se clasifica en sistémica o limitada
en función de la existencia o no de afectación
orgánica.
Es probable que ambas formas representen a dos
extremos opuestos de un mismo proceso.
Difusa: El engrosamiento cutáneo ocurre en forma
proximal y puede estar relacionado con la severidad
de la enfermedad
E
Esclerodermia localizadarodermia
sistémica con afectación cutánea
limitada
Esclerodermia sistémica
Esclerodermia sistémica
con afectación cutánea
limitada
Esclerodermia sistémica
con afectación cutánea
difusa
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L.
Esclerosis
Localizada
• Piel
• Aunque puede
esparcirse a los
músculos, las
articulaciones y
los huesos
• No afecta a
órganos
internos.
Esclerodermia
Sistémica
• Piel
• Músculos
• Articulaciones
• Órganos
internos.
Esclerosis Sistémica
Cutánea Ilimitada
(CREST)
• El
engrosamiento
de la piel se
limita, por lo
general, a los
dedos de manos
y pies.
• El engrosamiento
de la piel suele
extenderse de las
manos a la
región por
encima de las
muñecas.
Esclerodermia
Sistémica Cutánea
Difusa
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro
Síndrome de Raynaud
El síndrome de Raynaud es un vasoespasmo de partes de la mano en respuesta al frío o a la tensión emocional,
que produce molestias y cambios de color reversibles (palidez, cianosis, eritema o una combinación de ellos) en
uno o varios dedos
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro
Astenia Perdida de peso
Fiebre
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro 31-01- 2023
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro
• 10-50% de los pacientes afectados.
• Afecta dedos de las manos y pies- Cursa en 3 fases:
• Fase de palidez …….. Vasoconstricción
• Fase de Cianosis….. Isquemia
• Fase de Hiperemia ……. Reperfusión
Endurecimiento de la dermis-Afecta extremidades, tronco y cara.
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro
Enfermedad pulmonar intersticial (EPI) (80%) → fibrosis
pulmonar• Se presenta con disnea ,tos seca o astenia
• En la auscultación :presencia de crepitantes tipo velcro
• Hipertensión arterial pulmonar• Embolia pulmonar
AFECCIÓN GENITOURINARIA
• Dispareunia
• Disfunción eréctil
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro
• Artralgia/artritis
• contracturas articulares
• Frotamiento de tendones
• Tendinitis
• Sx túnel carpiano
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro
AFECCIÓN GASTROINTESTINAL
´
• Disfagia
• Enfermedad por reflujo gastroesofágico
• Disfonia
• Malabsorción: diarrea y desnutrición• Ectasia vascular →
estómago de sandía
AFECCIÓN RENAL
• Hipertensión• Enfermedad renal crónica• Crisis renal de
esclerodermia: Insuficiencia renal aguda
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro
● La VSG suele ser acelerada. En el suero de estos pacientes se detectan
anticuerpos antinucleares (AAN) positivos entre el 40 y el 90% de los
casos, de ordinario de patrón moteado, aunque el nucleolar es más
específico.
● Los anticuerpos anti-Scl 70 se detectan en el 20-25% de los
pacientes con la forma difusa. Los anticuerpos anticentrómero se
encuentran en el 70-80% de los pacientes afectados por las formas
limitadas.
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L
Las radiografías de las manos pueden mostrar una desaparición
de los penachos de las falanges distales y una calcificación de las
partes blandas.
La capilaroscopia periungueal objetiva en los pacientes con
esclerodermia dos patrones de alteración capilar que permiten
predecir con antelación el tipo antes que aparezca la clínica.
Criterios diagnósticos de American College of Rheumatology (ACR) para la
esclerodermia sistémica
Criterio mayor:
• esclerosis cutánea proximal (acrosclerosis)
Criterios menores
• Esclerodactilia
• Cicatrices puntiformes en los pulpejos de los dedos
• Fibrosis pulmonar bibasal
Se requieren un criterio mayor o la combinación de dos menores.
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L.
• Una buena hidratación
• La higiene cutánea y ungueal
• El masaje diario de la piel es muy apropiado para el prurito junto con
hidroxicina a dosis de 25 mg/8 h. (en fases iniciales)
• En la fase inflamatoria es muy útil la prednisona a dosis de 0,5
mg/kg/día o la prednisolona a dosis de 4 mg/kg/día.
• La colquicina a dosis de 1 mg/día y el diltiazem a dosis de 60 mg/8 h
son eficaces para la calcinosis
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L.
• Higiene bucal.
• Elevar la cabecera de la cama y no acostarse hasta 2-3 horas después de haber cenado.
• La toma de medicación se hará siempre de pie y con agua.
• Se administrarán omeprazol a dosis de 20 mg/día; metoclopramida, una cucharada sopera
cada 8 horas, 20 minutos antes de las comidas o cleboprida, un comprimido cada 8 horas.
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L
La enfermedad renal por esclerodermia puede tratarse con medicamentos para la
presión arterial denominados “inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina” (IECA).
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología
El tratamiento recomendado es reposo articular, gimnasia de
manos y la administración de indometacina a dosis de 25
mg/6 h. Si no hay mejoría, se administran 10 mg/día de
prednisona.
Deben llevarse a cabo rehabilitación respiratoria, oxigenoterapia domiciliaria y
administrar 1 mg/kg/día de prednisona, reduciendo progresivamente la dosis y
manteniéndola durante un año junto con ciclofosfamida a dosis de 750 mg/ m2 de
superficie corporal/mensual durante 6 meses y posteriormente hasta un año.
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L
• Debe realizarse el tratamiento convencional de la insuficiencia cardíaca.
• Se restringirá al máximo el empleo de diuréticos.
• En el caso de afectación miocárdica o pericarditis, se administra
prednisona a dosis de 1 mg/kg/día.
• En ocasiones puede ser necesaria la pericardiocentesis.
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L.
Esclerodermia
Inflamación autoinmune de la piel,
enfermedad difusa del tejido
conectivo
Fisio-patogenia
- Autoinmunidad - Inflamación -
Vasculopatías - Fibrosis
Características de esclerodermia
Microstomía (disminución de ape.rtura
oral), piel acartonada, dura.
Síndrome de Raynaud
Epidemiología Más frecuente en
mujeres de 30 a 50 años
•Diagnostico
• VSG
•Los anticuerpos anti-Scl
•Rx
• termografía
Electrocardiograma
Clasificación
Sistémica
localizada
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier Esp
S.L
• La esclerodermia es una Inflamación autoinmune de la piel, de origen desconocido y una enfermedad difusa del tejido
conectivo.
• Se clasifica en sistémica y limitada.
• Se caracteriza por depósitos de matriz extracelular en piel y órganos internos.
• Predomina en mujeres entre 30-50 años
• La prevalencia se estima aproximadamente 50 y 300 casos por millón de habitantes, jugando un papel predominante en
personas de raza negra.
• El tratamiento para la esclerodermia no está definido totalmente lo que se busca es delimitar el progreso de la enfermedad
y mejorar un poco el padecimiento.
• La forma limitada es de mejor pronóstico, y una forma difusa de evolución crónica y progresiva que casi siempre origina
minusvalidez, y en ocasiones lleva a la muerte.
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L.
Bibliografía.
1. Duró Pujol JC. Reumatología Clínica. Elsevier Health Sciences; 2010.
Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Gershom Higuera
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Mauricio Zuluaga
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
CFUK 22
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
medicinaforense
 
Patología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominalPatología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominal
Jose David Castro Castillo
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
dahianajimenez
 
lesiones elementales dermatologia
lesiones elementales dermatologialesiones elementales dermatologia
lesiones elementales dermatologia
wendy Rivera
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
IsaacTorres245854
 
5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i
freddyfelix18
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
enarm
 
Tumores malignos del esofago
Tumores malignos del esofagoTumores malignos del esofago
Tumores malignos del esofago
carlos west
 
histeroscopia.pptx
histeroscopia.pptxhisteroscopia.pptx
histeroscopia.pptx
yazmin39
 
Infección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio QuirúrgicoInfección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio Quirúrgico
YessicaDelCid1
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
Katia Rc
 
Complicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliaresComplicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliares
lainskaster
 
Trastornos motores del esofago i
Trastornos motores del esofago iTrastornos motores del esofago i
Trastornos motores del esofago i
Karla González
 

La actualidad más candente (20)

Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Patología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominalPatología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominal
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
lesiones elementales dermatologia
lesiones elementales dermatologialesiones elementales dermatologia
lesiones elementales dermatologia
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
 
5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Tumores malignos del esofago
Tumores malignos del esofagoTumores malignos del esofago
Tumores malignos del esofago
 
histeroscopia.pptx
histeroscopia.pptxhisteroscopia.pptx
histeroscopia.pptx
 
Infección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio QuirúrgicoInfección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio Quirúrgico
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Complicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliaresComplicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliares
 
Trastornos motores del esofago i
Trastornos motores del esofago iTrastornos motores del esofago i
Trastornos motores del esofago i
 

Similar a Esclerodermia.pptx

Esclerodermia.pptx
Esclerodermia.pptxEsclerodermia.pptx
Esclerodermia.pptx
MarcoPiccino2
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
cursobianualMI
 
Esclerodermia, definicion, epidemiologia
Esclerodermia,  definicion,  epidemiologiaEsclerodermia,  definicion,  epidemiologia
Esclerodermia, definicion, epidemiologia
DiegoCaceres79
 
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptxtrabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
SoniaTovar12
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptxENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
Richard Salvatore
 
Lupus (1).pptx
Lupus (1).pptxLupus (1).pptx
Lupus (1).pptx
Guiller Nemo
 
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdfEscleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
JORGEARMANDOZAPATAME
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
HCA
 
estasi.pptx
estasi.pptxestasi.pptx
estasi.pptx
SoniaTovar12
 
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia. Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Logan_sv
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
Kathya Avila
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
andrea638465
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
Martin Medina
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
ana lucia
 
esclerodermia.pptx
esclerodermia.pptxesclerodermia.pptx
esclerodermia.pptx
claudiaromanillos
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
DANTX
 
Ehlers danlos
Ehlers danlosEhlers danlos
Ehlers danlos
Brisnia Sánchez
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Esclerodermia.pptx (20)

Esclerodermia.pptx
Esclerodermia.pptxEsclerodermia.pptx
Esclerodermia.pptx
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
 
Esclerodermia, definicion, epidemiologia
Esclerodermia,  definicion,  epidemiologiaEsclerodermia,  definicion,  epidemiologia
Esclerodermia, definicion, epidemiologia
 
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptxtrabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptxENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
 
Lupus (1).pptx
Lupus (1).pptxLupus (1).pptx
Lupus (1).pptx
 
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdfEscleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
 
estasi.pptx
estasi.pptxestasi.pptx
estasi.pptx
 
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia. Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
esclerodermia.pptx
esclerodermia.pptxesclerodermia.pptx
esclerodermia.pptx
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Ehlers danlos
Ehlers danlosEhlers danlos
Ehlers danlos
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Esclerodermia.pptx

  • 1. • Estrellita Amparo 2019-0686 • Davison Francois • Jose Ortiz .
  • 2. La esclerodermia es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizado por la triada de vasculopatía, fibrosis debido a depósito excesivo de colágeno con componentes de matriz extracelular y autoinmunidad. http://file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf
  • 3. Prevalencia 50 y 300 casos por millón de habitantes Incidencia 4 y 12 casos nuevos por millón de habitantes/año La raza negra es especialmente susceptible http://file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf
  • 4. La etiología de la enfermedad se desconoce. La interacción entre factores ambientales en un individuo genéticamente predispuesto (presencia de los antígenos HLA-DR1, 3 y 5) provoca una lesión generalizada del endotelio vascular, con proliferación de la íntima. Su existencia se demuestra por la presencia en el suero de valores altos de factor de Von Willebrand. La lesión vascular induce la formación de anticuerpos (inmunidad humoral) y la liberación de mediadores celulares, a través de la inmunidad celular que estimulan la proliferación de fibroblastos, lo que conduce a la síntesis y al depósito de colágeno, con posteriores lesiones titulares. http://file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf
  • 5. Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L
  • 6. La esclerodermia se clasifica en sistémica o limitada en función de la existencia o no de afectación orgánica. Es probable que ambas formas representen a dos extremos opuestos de un mismo proceso. Difusa: El engrosamiento cutáneo ocurre en forma proximal y puede estar relacionado con la severidad de la enfermedad E Esclerodermia localizadarodermia sistémica con afectación cutánea limitada Esclerodermia sistémica Esclerodermia sistémica con afectación cutánea limitada Esclerodermia sistémica con afectación cutánea difusa Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L.
  • 7. Esclerosis Localizada • Piel • Aunque puede esparcirse a los músculos, las articulaciones y los huesos • No afecta a órganos internos. Esclerodermia Sistémica • Piel • Músculos • Articulaciones • Órganos internos. Esclerosis Sistémica Cutánea Ilimitada (CREST) • El engrosamiento de la piel se limita, por lo general, a los dedos de manos y pies. • El engrosamiento de la piel suele extenderse de las manos a la región por encima de las muñecas. Esclerodermia Sistémica Cutánea Difusa file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro
  • 8.
  • 9.
  • 10. Síndrome de Raynaud El síndrome de Raynaud es un vasoespasmo de partes de la mano en respuesta al frío o a la tensión emocional, que produce molestias y cambios de color reversibles (palidez, cianosis, eritema o una combinación de ellos) en uno o varios dedos
  • 12. Astenia Perdida de peso Fiebre file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro 31-01- 2023
  • 13. file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro • 10-50% de los pacientes afectados. • Afecta dedos de las manos y pies- Cursa en 3 fases: • Fase de palidez …….. Vasoconstricción • Fase de Cianosis….. Isquemia • Fase de Hiperemia ……. Reperfusión
  • 14. Endurecimiento de la dermis-Afecta extremidades, tronco y cara. file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro
  • 15. Enfermedad pulmonar intersticial (EPI) (80%) → fibrosis pulmonar• Se presenta con disnea ,tos seca o astenia • En la auscultación :presencia de crepitantes tipo velcro • Hipertensión arterial pulmonar• Embolia pulmonar AFECCIÓN GENITOURINARIA • Dispareunia • Disfunción eréctil file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro
  • 16. • Artralgia/artritis • contracturas articulares • Frotamiento de tendones • Tendinitis • Sx túnel carpiano file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro
  • 17. AFECCIÓN GASTROINTESTINAL ´ • Disfagia • Enfermedad por reflujo gastroesofágico • Disfonia • Malabsorción: diarrea y desnutrición• Ectasia vascular → estómago de sandía AFECCIÓN RENAL • Hipertensión• Enfermedad renal crónica• Crisis renal de esclerodermia: Insuficiencia renal aguda file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Libros/REUMATOLOGIA%20LIBRO.pdf – Reumatología Duro
  • 18.
  • 19. ● La VSG suele ser acelerada. En el suero de estos pacientes se detectan anticuerpos antinucleares (AAN) positivos entre el 40 y el 90% de los casos, de ordinario de patrón moteado, aunque el nucleolar es más específico. ● Los anticuerpos anti-Scl 70 se detectan en el 20-25% de los pacientes con la forma difusa. Los anticuerpos anticentrómero se encuentran en el 70-80% de los pacientes afectados por las formas limitadas. Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L
  • 20. Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L Las radiografías de las manos pueden mostrar una desaparición de los penachos de las falanges distales y una calcificación de las partes blandas. La capilaroscopia periungueal objetiva en los pacientes con esclerodermia dos patrones de alteración capilar que permiten predecir con antelación el tipo antes que aparezca la clínica.
  • 21. Criterios diagnósticos de American College of Rheumatology (ACR) para la esclerodermia sistémica Criterio mayor: • esclerosis cutánea proximal (acrosclerosis) Criterios menores • Esclerodactilia • Cicatrices puntiformes en los pulpejos de los dedos • Fibrosis pulmonar bibasal Se requieren un criterio mayor o la combinación de dos menores. Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L.
  • 22. • Una buena hidratación • La higiene cutánea y ungueal • El masaje diario de la piel es muy apropiado para el prurito junto con hidroxicina a dosis de 25 mg/8 h. (en fases iniciales) • En la fase inflamatoria es muy útil la prednisona a dosis de 0,5 mg/kg/día o la prednisolona a dosis de 4 mg/kg/día. • La colquicina a dosis de 1 mg/día y el diltiazem a dosis de 60 mg/8 h son eficaces para la calcinosis Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L.
  • 23. • Higiene bucal. • Elevar la cabecera de la cama y no acostarse hasta 2-3 horas después de haber cenado. • La toma de medicación se hará siempre de pie y con agua. • Se administrarán omeprazol a dosis de 20 mg/día; metoclopramida, una cucharada sopera cada 8 horas, 20 minutos antes de las comidas o cleboprida, un comprimido cada 8 horas. Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L
  • 24. La enfermedad renal por esclerodermia puede tratarse con medicamentos para la presión arterial denominados “inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina” (IECA). Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología
  • 25. El tratamiento recomendado es reposo articular, gimnasia de manos y la administración de indometacina a dosis de 25 mg/6 h. Si no hay mejoría, se administran 10 mg/día de prednisona. Deben llevarse a cabo rehabilitación respiratoria, oxigenoterapia domiciliaria y administrar 1 mg/kg/día de prednisona, reduciendo progresivamente la dosis y manteniéndola durante un año junto con ciclofosfamida a dosis de 750 mg/ m2 de superficie corporal/mensual durante 6 meses y posteriormente hasta un año. Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L
  • 26. • Debe realizarse el tratamiento convencional de la insuficiencia cardíaca. • Se restringirá al máximo el empleo de diuréticos. • En el caso de afectación miocárdica o pericarditis, se administra prednisona a dosis de 1 mg/kg/día. • En ocasiones puede ser necesaria la pericardiocentesis. Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L.
  • 27. Esclerodermia Inflamación autoinmune de la piel, enfermedad difusa del tejido conectivo Fisio-patogenia - Autoinmunidad - Inflamación - Vasculopatías - Fibrosis Características de esclerodermia Microstomía (disminución de ape.rtura oral), piel acartonada, dura. Síndrome de Raynaud Epidemiología Más frecuente en mujeres de 30 a 50 años •Diagnostico • VSG •Los anticuerpos anti-Scl •Rx • termografía Electrocardiograma Clasificación Sistémica localizada Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier Esp S.L
  • 28. • La esclerodermia es una Inflamación autoinmune de la piel, de origen desconocido y una enfermedad difusa del tejido conectivo. • Se clasifica en sistémica y limitada. • Se caracteriza por depósitos de matriz extracelular en piel y órganos internos. • Predomina en mujeres entre 30-50 años • La prevalencia se estima aproximadamente 50 y 300 casos por millón de habitantes, jugando un papel predominante en personas de raza negra. • El tratamiento para la esclerodermia no está definido totalmente lo que se busca es delimitar el progreso de la enfermedad y mejorar un poco el padecimiento. • La forma limitada es de mejor pronóstico, y una forma difusa de evolución crónica y progresiva que casi siempre origina minusvalidez, y en ocasiones lleva a la muerte. Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L.
  • 29. Bibliografía. 1. Duró Pujol JC. Reumatología Clínica. Elsevier Health Sciences; 2010.
  • 30. Duro, Juan Carlos. (2010). Reumatología Clínica, Elsevier España, S.L.