SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autonoma de Santo Domingo UASDUniversidad Autonoma de Santo Domingo UASD
Catedra de Ortopedia y TraumatologiaCatedra de Ortopedia y Traumatologia
TUMORES OSEOSTUMORES OSEOS
Tumores ÓseosTumores Óseos
GeneralidadesGeneralidades
 Los tumores óseos sonLos tumores óseos son
producidos por el crecimiento deproducidos por el crecimiento de
células anormales en los huesoscélulas anormales en los huesos
HistologicamenteHistologicamente
El tejido óseo donde se realizan todosEl tejido óseo donde se realizan todos
estos procesos esta compuesto por:estos procesos esta compuesto por:
Células Osteógenas: que se encuentranCélulas Osteógenas: que se encuentran
principalmente en el endostio y periostio.principalmente en el endostio y periostio.
Osteoblastos: que van a formar la matrizOsteoblastos: que van a formar la matriz
óseaósea
Osteocitos: que van a reparar la matrizOsteocitos: que van a reparar la matriz
ósea.ósea.
Osteoclastos: los que reabsorben laOsteoclastos: los que reabsorben la
matriz ósea y solubilizan las salesmatriz ósea y solubilizan las sales
minerales después de los procesosminerales después de los procesos
reparativos.reparativos.
 los tumores óseos pueden ser primarioslos tumores óseos pueden ser primarios
(tumores cancerosos o no cancerosos(tumores cancerosos o no cancerosos
que se originan en el mismo hueso) oque se originan en el mismo hueso) o
metastásicos, es decir, cánceresmetastásicos, es decir, cánceres
originados en otro lugar del organismooriginados en otro lugar del organismo
(por ejemplo, en las mamas o la(por ejemplo, en las mamas o la
próstata) y que luego se propagan alpróstata) y que luego se propagan al
hueso. En los niños, la mayor parte dehueso. En los niños, la mayor parte de
los tumores óseos cancerosos sonlos tumores óseos cancerosos son
primarios; en los adultos, la mayoríaprimarios; en los adultos, la mayoría
son metastásicosson metastásicos
Relación sexo-edad en tumores benignos y
lesiones pseudotumorales
Relación sexo-edad en los tumores malignos
Tumores Óseos – Clasificación OMSTumores Óseos – Clasificación OMS
CÉLULASCÉLULAS
ESQUELÉTICASESQUELÉTICAS
CÉLULAS RETICULOCÉLULAS RETICULO
ENDOTELIALESENDOTELIALES
CÉLULASCÉLULAS
CONJUNTIVO VASCULARCONJUNTIVO VASCULAR
M
BenignosBenignos Intermedios oIntermedios o
MalignisablesMalignisables
MalignosMalignos
BENIGNOSBENIGNOS
- Osteoma- Osteoma
- Osteoma Osteoide- Osteoma Osteoide
- Osteoblastoma- Osteoblastoma
MALIGNOS
- Osteosarcoma- Osteosarcoma
- Osteosarcoma parosteal- Osteosarcoma parosteal
- Osteosarcoma yuxtacortical- Osteosarcoma yuxtacortical
TUMORES DE CÉLULAS ESQUELETICASTUMORES DE CÉLULAS ESQUELETICAS
1- OSTEOBLASTOS1- OSTEOBLASTOS
BENIGNOSBENIGNOS
- Condroma- Condroma
- Osteocondroma- Osteocondroma
- Condroma fibromixoide- Condroma fibromixoide
- Condroblastoma- Condroblastoma
MALIGNOSMALIGNOS
- Condrosarcoma- Condrosarcoma
- Condrosarcoma yuxtacortical- Condrosarcoma yuxtacortical
- Condrosarcoma mesenquimático- Condrosarcoma mesenquimático
22-- CONDROBLASTOSCONDROBLASTOS
INTERMEDIO O MALIGNIZABLEINTERMEDIO O MALIGNIZABLE
- Osteoclastoma o Tumor a Célula- Osteoclastoma o Tumor a Célula
GiganteGigante
3- OSTEOCLASTOS3- OSTEOCLASTOS
4- TUMORES DE CÉLULAS4- TUMORES DE CÉLULAS
RETICULOENDOTELIALESRETICULOENDOTELIALES
Todos son malignosTodos son malignos
- Tumor de Ewing- Tumor de Ewing
-- ReticulosarcomaReticulosarcoma
-- LinfosarcomaLinfosarcoma
-- Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Tumores formadores de médula ósea
5- TUMORES DE CELULAS5- TUMORES DE CELULAS
CONJUNTIVOCONJUNTIVO
BENIGNOSBENIGNOS
-- FibroblastoFibroblasto
-- LipoblastoLipoblasto
-- FibromaFibroma
DermoplásticoDermoplástico
-- Lipoma OseoLipoma Oseo
MALIGNOSMALIGNOS
-- FibrosarcomaFibrosarcoma
-- LiposarcomaLiposarcoma
-- Mesenquimoma MalignoMesenquimoma Maligno
- Sarcoma Indiferenciado- Sarcoma Indiferenciado
6- ANGIOBLASTOS6- ANGIOBLASTOS
BENIGNOSBENIGNOS
-- HemangiomaHemangioma
-- Tumor GliómicoTumor Gliómico
-- LinfangiomaLinfangioma
INTERMEDIOSINTERMEDIOS
-- HemangiocitomaHemangiocitoma
-- HemangioperiteliomaHemangioperitelioma
MALIGNOSMALIGNOS
- Angiosarcoma- Angiosarcoma
- Cordoma- Cordoma
- AdamantinomaAdamantinoma
- Neurilenoma (Schanoma)Neurilenoma (Schanoma)
- Neurofibroma- Neurofibroma
7- OTROS TUMORES7- OTROS TUMORES
BENIGNOSBENIGNOS
-- NeurilomaNeuriloma
-- NeurofibromaNeurofibroma
MALIGNOSMALIGNOS
8- TUMORES A INVESTIGAR8- TUMORES A INVESTIGAR
- Quiste simple- Quiste simple
- Quiste aneurismático- Quiste aneurismático
- Quiste yuxtacortical- Quiste yuxtacortical
- Granuloma Eosinófilo- Granuloma Eosinófilo
- Defecto Fibroso Cortical- Defecto Fibroso Cortical
- Displasia Fibrosa- Displasia Fibrosa
- Miositis Osificante- Miositis Osificante
- Tumor Pardo del Hiperparatiroidismo- Tumor Pardo del Hiperparatiroidismo
9- PSEUDOTUMORES9- PSEUDOTUMORES
CUELLO - - - - - - Carcinoma del TiroidesCUELLO - - - - - - Carcinoma del Tiroides
TORAX - - - - - - Carcinoma de Mama yTORAX - - - - - - Carcinoma de Mama y
Carcinoma PulmonarCarcinoma Pulmonar
ABDOMEN - - - - HipernefromaABDOMEN - - - - Hipernefroma
PELVIS - - - - - - - PróstataPELVIS - - - - - - - Próstata
10- TUMORES METASTASICOS10- TUMORES METASTASICOS
Recursos para hacer el Diagnóstico:Recursos para hacer el Diagnóstico:
1.- Clínica1.- Clínica
2.- Radiografía2.- Radiografía
3.- Laboratorio3.- Laboratorio
4.- Anatomía Patológica4.- Anatomía Patológica
a) Edada) Edad
0 – 10 años - - - Tumor de Ewing0 – 10 años - - - Tumor de Ewing
10 - 20 “ - - - Osteosarcoma10 - 20 “ - - - Osteosarcoma
20 - 30 “ - - - Osteoclastoma o20 - 30 “ - - - Osteoclastoma o
Tumor a Célula GiganteTumor a Célula Gigante
30 - 40 “ - - - Condrosarcoma30 - 40 “ - - - Condrosarcoma
40 - 50 “ - - - Fibrosarcoma40 - 50 “ - - - Fibrosarcoma
50 - 60 “ - - - Mieloma Múltiple50 - 60 “ - - - Mieloma Múltiple
60 en adelante - - - Tumores Metastásicos60 en adelante - - - Tumores Metastásicos
1.- CLINICA1.- CLINICA
b) Antecedentesb) Antecedentes
Historia de TraumaHistoria de Trauma
c) Síntomasc) Síntomas
Dolor (Osteoma Osteoide)Dolor (Osteoma Osteoide)
Tumoración, crecimientoTumoración, crecimiento
Fiebre y Adenopatía (Tumor de Ewing)Fiebre y Adenopatía (Tumor de Ewing)
Fractura PatológicaFractura Patológica
 Hay signos clínicos de malignidad:Hay signos clínicos de malignidad:
Astenia, anorexia, pérdida de peso,Astenia, anorexia, pérdida de peso,
adelgazamiento, mal estado general,adelgazamiento, mal estado general,
dolor intenso; en cambio, si undolor intenso; en cambio, si un
proceso está estacionario o indoloroproceso está estacionario o indoloro
durante años, nos hace pensar endurante años, nos hace pensar en
principio en su benignidadprincipio en su benignidad
 EntendemosEntendemos por benignidadpor benignidad, cuando el, cuando el
tumor está constituido por células deltumor está constituido por células del
tamaño, tipo y características de las del tejidotamaño, tipo y características de las del tejido
normal del que se originan (células típicas),normal del que se originan (células típicas),
son circunscritas, encapsuladas y no invadenson circunscritas, encapsuladas y no invaden
las estructuras vecinas, su crecimiento eslas estructuras vecinas, su crecimiento es
lento, tienen poca tendencia a sufrirlento, tienen poca tendencia a sufrir
hemorragias, no causan cambios en la pielhemorragias, no causan cambios en la piel
que los recubre, no ofrecen cambios deque los recubre, no ofrecen cambios de
temperatura local y no comprometen la saludtemperatura local y no comprometen la salud
ni la vida del individuo que los portani la vida del individuo que los porta
 Entendemos porEntendemos por malignidad,malignidad, cuando tienencuando tienen
características opuestas a lo anterior:características opuestas a lo anterior:
 El tumor está constituido por células diferentes a lasEl tumor está constituido por células diferentes a las
del tejido original del cual provienen (célulasdel tejido original del cual provienen (células
atípicas) pudiendo apartarse de los patronesatípicas) pudiendo apartarse de los patrones
normales en menor o mayor grado (diferenciadas onormales en menor o mayor grado (diferenciadas o
indiferenciadas)indiferenciadas)
 No son circunscritas, ni tienen cápsula que los aíslaNo son circunscritas, ni tienen cápsula que los aísla
y son invasivos, infiltrando los tejidos circunvecinosy son invasivos, infiltrando los tejidos circunvecinos
 Crecen rápidamente, son muy vasculares y sufrenCrecen rápidamente, son muy vasculares y sufren
de hemorragias intramurales, causando alteracionesde hemorragias intramurales, causando alteraciones
en la piel que los recubreen la piel que los recubre
 Son dolorosos, aumentan la temperatura local delSon dolorosos, aumentan la temperatura local del
área en que se asientan y comprometen la salud y laárea en que se asientan y comprometen la salud y la
vida del portador y ademásvida del portador y además
 Son capaces de reproducirse a distancia dandoSon capaces de reproducirse a distancia dando
metástasis.metástasis.
2 – RADIOGRAFIA2 – RADIOGRAFIA
a) Radiografía Standarta) Radiografía Standart
a-2 Si la lesión es epifisiaria - Osteoclastomaa-2 Si la lesión es epifisiaria - Osteoclastoma
metafisaria – Osteosarcomametafisaria – Osteosarcoma
diafisaria - Tumor de Ewingdiafisaria - Tumor de Ewing
a-3 Si la lesión es:a-3 Si la lesión es:
Osteolítica Osteoblástica MixtaOsteolítica Osteoblástica Mixta
Lesión en sacabocado Lesión en rayo de sol Triang. deLesión en sacabocado Lesión en rayo de sol Triang. de
Lesión en mancha de aceite Lesión en hongos CodmanLesión en mancha de aceite Lesión en hongos Codman
Las lesiones tumorales respetan la articulación.Las lesiones tumorales respetan la articulación.
SIGNOS RADIOGRAFICOS DESIGNOS RADIOGRAFICOS DE
MALIGNIDADMALIGNIDAD
1) Lesión osteolítica sin contorno1) Lesión osteolítica sin contorno
2) Rotura de la cortical2) Rotura de la cortical
3) Rotura de la cortical sin lesión del3) Rotura de la cortical sin lesión del
periostio (triangulo de Codman)periostio (triangulo de Codman)
b) Tomografiab) Tomografia
c) Angiografíac) Angiografía
d) Centellografíad) Centellografía
e) Resonancia Magnéticae) Resonancia Magnética
Encondroma
Condrosarcoma
CarcinomaCarcinoma
metatásico demetatásico de
mamamama
OstiomielitisOstiomielitis
EcondromaEcondroma
ExostosisExostosis
hereditariahereditaria
Osteoma OsteoideOsteoma Osteoide
FibromaFibroma
condromixoidecondromixoide
FibromaFibroma
OseoOseo
Quiste AneurismáticoQuiste Aneurismático
Tumor aTumor a
Células GiganteCélulas Gigante
Tumor aTumor a
Células GiganteCélulas Gigante
Tumor a Células GiganteTumor a Células Gigante
Tumor a Célula GiganteTumor a Célula Gigante
Tumor a Células GiganteTumor a Células Gigante
Angiosarcoma
SarcomaSarcoma
OsteogénicoOsteogénico
SarcomaSarcoma
OsteogénicoOsteogénico
SarcomaSarcoma
OsteogénicoOsteogénico
OsteosarcomaOsteosarcoma
OsteogénicoOsteogénico
Sarcoma OsteogénicoSarcoma Osteogénico
Sarcoma Osteogénico Osteoblástico EsclerosanteSarcoma Osteogénico Osteoblástico Esclerosante
Tumor a Células GiganteTumor a Células Gigante
MielomaMieloma
múltiplemúltiple
MielomaMieloma
múltiplemúltiple
Sarcoma
de Ewing
Tumor deTumor de
EwingsEwings
Tumor de EwingsTumor de Ewings
Linfoma óseo primario
LinfomaLinfoma
MalignoMaligno
Quiste Oseo
Aneurismatico
Condrosarcoma
Condrosarcoma
Condrosarcoma
Osteoma
Osteoide
Displasia
fibrosa
Osteosarcoma
Osteosarcoma
metastásico
Sarcoma de Ewing
Condrosarcoma  
Metástasis múltiples
3 – LABORATORIO3 – LABORATORIO
Rutina de LaboratorioRutina de Laboratorio::
Rojos, Blancos, EritrosedimentaciónRojos, Blancos, Eritrosedimentación
Fosfatasa Alcalina, F. AcidaFosfatasa Alcalina, F. Acida
Calcio en sangre y orinaCalcio en sangre y orina
Dosificación de proteinas en sangreDosificación de proteinas en sangre
Proteinas en orinaProteinas en orina
Hipergamaglobulinemia y PlasmocitosisHipergamaglobulinemia y Plasmocitosis
Catecolamina ( en el Neuroblastoma)Catecolamina ( en el Neuroblastoma)
Signos de malignidad en el Laboratorio:Signos de malignidad en el Laboratorio:
a) Globulos rojos bajosa) Globulos rojos bajos
b) Eritrosedimentación altab) Eritrosedimentación alta
c) Globulos blancos normalesc) Globulos blancos normales
1. Obligatoria1. Obligatoria
2. Imprescindible2. Imprescindible
3. Inexcusable3. Inexcusable
a) Histoquímicaa) Histoquímica
b) Buena técnica de biopsiab) Buena técnica de biopsia
c) Buen anatomopatólogoc) Buen anatomopatólogo
4 – ANATOMIA PATOLOGICA4 – ANATOMIA PATOLOGICA
 El pronóstico general del paciente y el resultado a
obtener del tratamiento del tumor, dependen del
grado histológico de la lesión (G), del tipo de
localización (T), y de la presencia o ausencia de
metástasis (M).
 Grado histológico: Cuando la histología del tumor
es benigna, el grado es (0); si por el contrario, es
de carácter maligno, los tumores pueden ser
agrupados, de acuerdo a ENNEKING, en tumores
de bajo grado y de alto grado de malignidad (G1 y
G2)
 En la práctica ortopédica, la diferenciación en
tumores de bajo grado (G1) y de alto grado de
malignidad (G2) es suficiente para hacer la
evaluación histológica.
 Tipo de extensión del tumor: Si el tumor benigno oTipo de extensión del tumor: Si el tumor benigno o
maligno está confinado al compartimiento óseo, semaligno está confinado al compartimiento óseo, se
le considera como T1 y si se extiende a otrole considera como T1 y si se extiende a otro
compartimiento (articulación o partes blandas) secompartimiento (articulación o partes blandas) se
le considera como T2.le considera como T2.
 Metástasis: si no hay metástasis el tumor es M0, yMetástasis: si no hay metástasis el tumor es M0, y
si la hay es M1.si la hay es M1.
 De lo anterior se deduce, como ejemplos, que unDe lo anterior se deduce, como ejemplos, que un
tumor G0-T1-M0, y que un tumor G2-T2-M1.tumor G0-T1-M0, y que un tumor G2-T2-M1.
 Estadio de los tumores benignos: En el casoEstadio de los tumores benignos: En el caso
de los tumores benignos se puede emplearde los tumores benignos se puede emplear
también la siguiente clasificación: Latentes,también la siguiente clasificación: Latentes,
si están confinados al hueso y no producensi están confinados al hueso y no producen
sintomatología; Activos, cuando haysintomatología; Activos, cuando hay
discreto adelgazamiento de la cortical, condiscreto adelgazamiento de la cortical, con
expansión ligera de la misma y hay dolor; yexpansión ligera de la misma y hay dolor; y
por último, Agresivos, cuando lapor último, Agresivos, cuando la
radiografía o la tomografía axialradiografía o la tomografía axial
computada demuestran violación de lacomputada demuestran violación de la
cortical e invasión del tumor a las partescortical e invasión del tumor a las partes
blandas o la articulación.blandas o la articulación.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
1 –1 – Tratamiento incruentoTratamiento incruento
-- Radioterapia - CobaltoterapiaRadioterapia - Cobaltoterapia
-- RadioisótopoRadioisótopo
-- QuimioterapiaQuimioterapia (recordar combinación(recordar combinación
de drogas)de drogas)
-- InmunoterapiaInmunoterapia
2 -2 - Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico
-- Resección de tumor o huesoResección de tumor o hueso
-- Resección y reemplazo con injerto óseo masivoResección y reemplazo con injerto óseo masivo
-- Reemplazo con prótesis o cementoReemplazo con prótesis o cemento
-- Curetaje más rellenoCuretaje más relleno
-- Cirugía mutiladoraCirugía mutiladora
-- Cirugía del dolorCirugía del dolor
-- Osteosíntesis de fractura patológicaOsteosíntesis de fractura patológica
Gracias por la atenciónGracias por la atención
prestadaprestada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Metástasis óseas trauma
Metástasis óseas traumaMetástasis óseas trauma
Metástasis óseas traumachavarra
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
R0SIA
 
lesiones tumorales de extremidad superior e inferior
lesiones tumorales de extremidad superior e inferiorlesiones tumorales de extremidad superior e inferior
lesiones tumorales de extremidad superior e inferior
Sebastian Jerez
 
Lesión ósea solitaria
Lesión ósea solitariaLesión ósea solitaria
Lesión ósea solitaria
Juan Manuel Hernández Herrera
 
Lesión lítica benignas
Lesión lítica benignasLesión lítica benignas
Lesión lítica benignas
Juan Manuel Hernández Herrera
 
Tumores óseos, clase 4º medicina 2013
Tumores óseos, clase 4º medicina 2013Tumores óseos, clase 4º medicina 2013
Tumores óseos, clase 4º medicina 2013carmengarciasanchez148
 
Patrones de lesión ósea
Patrones de lesión óseaPatrones de lesión ósea
Patrones de lesión ósea
Juan Manuel Hernández Herrera
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
Paul Guijarro
 
FISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS
FISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOSFISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS
FISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS
Adriana Ontivero
 
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilagoTumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantesOsteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantesCesar Rosenberg González
 
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
Andrea Yáñez
 
Osteocondroma de fémur
Osteocondroma de fémurOsteocondroma de fémur
Osteocondroma de fémurMedithink
 
Quistes oseos
Quistes oseosQuistes oseos
Quistes oseos
Juan Mendoza
 
Tumores benignos
Tumores benignosTumores benignos
Tumores benignosYuri pe?
 

La actualidad más candente (20)

Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Metástasis óseas trauma
Metástasis óseas traumaMetástasis óseas trauma
Metástasis óseas trauma
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
 
lesiones tumorales de extremidad superior e inferior
lesiones tumorales de extremidad superior e inferiorlesiones tumorales de extremidad superior e inferior
lesiones tumorales de extremidad superior e inferior
 
Lesión ósea solitaria
Lesión ósea solitariaLesión ósea solitaria
Lesión ósea solitaria
 
Lesión lítica benignas
Lesión lítica benignasLesión lítica benignas
Lesión lítica benignas
 
Tumores óseos, clase 4º medicina 2013
Tumores óseos, clase 4º medicina 2013Tumores óseos, clase 4º medicina 2013
Tumores óseos, clase 4º medicina 2013
 
Patrones de lesión ósea
Patrones de lesión óseaPatrones de lesión ósea
Patrones de lesión ósea
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
 
FISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS
FISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOSFISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS
FISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
 
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilagoTumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantesOsteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
 
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
 
Osteocondroma de fémur
Osteocondroma de fémurOsteocondroma de fémur
Osteocondroma de fémur
 
Quistes oseos
Quistes oseosQuistes oseos
Quistes oseos
 
Tumores benignos
Tumores benignosTumores benignos
Tumores benignos
 

Similar a escoliosis

LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
Daniel Fernando Quezada
 
patologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptxpatologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptx
JesusAlbertoValencia2
 
Tumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP MedTumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP Medishadows
 
Tumores y malformaciones congenitas cervicales
Tumores y malformaciones congenitas cervicalesTumores y malformaciones congenitas cervicales
Tumores y malformaciones congenitas cervicales
Gaston Garcia HD
 
CANCER EN EL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO.pptx
CANCER EN EL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO.pptxCANCER EN EL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO.pptx
CANCER EN EL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO.pptx
IshuizaJcarlos
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Jeife CA
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
Andres Valle Gutierrez
 
tumores odontogenicos
tumores odontogenicostumores odontogenicos
tumores odontogenicos
katherineangela
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
Imagenes Haedo
 
Banco de preguntas para radiodiagnostico (2) omar
Banco de preguntas para radiodiagnostico (2) omarBanco de preguntas para radiodiagnostico (2) omar
Banco de preguntas para radiodiagnostico (2) omarMi rincón de Medicina
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancerchoco62
 
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptxOSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
RocoGonzlezBetancour
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CARMENLOPEZ303
 

Similar a escoliosis (20)

LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
 
patologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptxpatologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptx
 
Tumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP MedTumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP Med
 
Tumores y malformaciones congenitas cervicales
Tumores y malformaciones congenitas cervicalesTumores y malformaciones congenitas cervicales
Tumores y malformaciones congenitas cervicales
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
 
CANCER EN EL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO.pptx
CANCER EN EL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO.pptxCANCER EN EL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO.pptx
CANCER EN EL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO.pptx
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Cáncer de Hueso
Cáncer de Hueso Cáncer de Hueso
Cáncer de Hueso
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
 
Neoplasias del encefalo
Neoplasias del encefaloNeoplasias del encefalo
Neoplasias del encefalo
 
tumores odontogenicos
tumores odontogenicostumores odontogenicos
tumores odontogenicos
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
 
Banco de preguntas para radiodiagnostico (2) omar
Banco de preguntas para radiodiagnostico (2) omarBanco de preguntas para radiodiagnostico (2) omar
Banco de preguntas para radiodiagnostico (2) omar
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptxOSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
 

Más de Carlos Diaz

Porfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitentePorfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitente
Carlos Diaz
 
Las vías biliares presentacion ana
Las vías biliares presentacion anaLas vías biliares presentacion ana
Las vías biliares presentacion ana
Carlos Diaz
 
Las vias biliares ana
Las vias biliares anaLas vias biliares ana
Las vias biliares ana
Carlos Diaz
 
Hiperplasia endometrial carlos diaz
Hiperplasia endometrial carlos diazHiperplasia endometrial carlos diaz
Hiperplasia endometrial carlos diaz
Carlos Diaz
 
Insuficiencia tricuspidea
Insuficiencia tricuspideaInsuficiencia tricuspidea
Insuficiencia tricuspidea
Carlos Diaz
 
Dieta y ejercicio en paciente diabético
Dieta y ejercicio en paciente diabéticoDieta y ejercicio en paciente diabético
Dieta y ejercicio en paciente diabético
Carlos Diaz
 
Hernias de-la-pared-carlos-diaz
Hernias de-la-pared-carlos-diazHernias de-la-pared-carlos-diaz
Hernias de-la-pared-carlos-diaz
Carlos Diaz
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Carlos Diaz
 
fisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosisfisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosis
Carlos Diaz
 
Introducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologiaIntroducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologia
Carlos Diaz
 
Tema ix tumores oseos
Tema ix tumores oseosTema ix tumores oseos
Tema ix tumores oseos
Carlos Diaz
 
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
Carlos Diaz
 
Introducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologiaIntroducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologia
Carlos Diaz
 
Anatomia y fisiologiarenal
Anatomia y fisiologiarenal Anatomia y fisiologiarenal
Anatomia y fisiologiarenal Carlos Diaz
 

Más de Carlos Diaz (14)

Porfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitentePorfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitente
 
Las vías biliares presentacion ana
Las vías biliares presentacion anaLas vías biliares presentacion ana
Las vías biliares presentacion ana
 
Las vias biliares ana
Las vias biliares anaLas vias biliares ana
Las vias biliares ana
 
Hiperplasia endometrial carlos diaz
Hiperplasia endometrial carlos diazHiperplasia endometrial carlos diaz
Hiperplasia endometrial carlos diaz
 
Insuficiencia tricuspidea
Insuficiencia tricuspideaInsuficiencia tricuspidea
Insuficiencia tricuspidea
 
Dieta y ejercicio en paciente diabético
Dieta y ejercicio en paciente diabéticoDieta y ejercicio en paciente diabético
Dieta y ejercicio en paciente diabético
 
Hernias de-la-pared-carlos-diaz
Hernias de-la-pared-carlos-diazHernias de-la-pared-carlos-diaz
Hernias de-la-pared-carlos-diaz
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
 
fisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosisfisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosis
 
Introducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologiaIntroducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologia
 
Tema ix tumores oseos
Tema ix tumores oseosTema ix tumores oseos
Tema ix tumores oseos
 
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
 
Introducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologiaIntroducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologia
 
Anatomia y fisiologiarenal
Anatomia y fisiologiarenal Anatomia y fisiologiarenal
Anatomia y fisiologiarenal
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

escoliosis

  • 1. Universidad Autonoma de Santo Domingo UASDUniversidad Autonoma de Santo Domingo UASD Catedra de Ortopedia y TraumatologiaCatedra de Ortopedia y Traumatologia TUMORES OSEOSTUMORES OSEOS
  • 3.  Los tumores óseos sonLos tumores óseos son producidos por el crecimiento deproducidos por el crecimiento de células anormales en los huesoscélulas anormales en los huesos
  • 4. HistologicamenteHistologicamente El tejido óseo donde se realizan todosEl tejido óseo donde se realizan todos estos procesos esta compuesto por:estos procesos esta compuesto por: Células Osteógenas: que se encuentranCélulas Osteógenas: que se encuentran principalmente en el endostio y periostio.principalmente en el endostio y periostio. Osteoblastos: que van a formar la matrizOsteoblastos: que van a formar la matriz óseaósea
  • 5. Osteocitos: que van a reparar la matrizOsteocitos: que van a reparar la matriz ósea.ósea. Osteoclastos: los que reabsorben laOsteoclastos: los que reabsorben la matriz ósea y solubilizan las salesmatriz ósea y solubilizan las sales minerales después de los procesosminerales después de los procesos reparativos.reparativos.
  • 6.  los tumores óseos pueden ser primarioslos tumores óseos pueden ser primarios (tumores cancerosos o no cancerosos(tumores cancerosos o no cancerosos que se originan en el mismo hueso) oque se originan en el mismo hueso) o metastásicos, es decir, cánceresmetastásicos, es decir, cánceres originados en otro lugar del organismooriginados en otro lugar del organismo (por ejemplo, en las mamas o la(por ejemplo, en las mamas o la próstata) y que luego se propagan alpróstata) y que luego se propagan al hueso. En los niños, la mayor parte dehueso. En los niños, la mayor parte de los tumores óseos cancerosos sonlos tumores óseos cancerosos son primarios; en los adultos, la mayoríaprimarios; en los adultos, la mayoría son metastásicosson metastásicos
  • 7. Relación sexo-edad en tumores benignos y lesiones pseudotumorales
  • 8. Relación sexo-edad en los tumores malignos
  • 9. Tumores Óseos – Clasificación OMSTumores Óseos – Clasificación OMS CÉLULASCÉLULAS ESQUELÉTICASESQUELÉTICAS CÉLULAS RETICULOCÉLULAS RETICULO ENDOTELIALESENDOTELIALES CÉLULASCÉLULAS CONJUNTIVO VASCULARCONJUNTIVO VASCULAR M BenignosBenignos Intermedios oIntermedios o MalignisablesMalignisables MalignosMalignos
  • 10. BENIGNOSBENIGNOS - Osteoma- Osteoma - Osteoma Osteoide- Osteoma Osteoide - Osteoblastoma- Osteoblastoma MALIGNOS - Osteosarcoma- Osteosarcoma - Osteosarcoma parosteal- Osteosarcoma parosteal - Osteosarcoma yuxtacortical- Osteosarcoma yuxtacortical TUMORES DE CÉLULAS ESQUELETICASTUMORES DE CÉLULAS ESQUELETICAS 1- OSTEOBLASTOS1- OSTEOBLASTOS
  • 11. BENIGNOSBENIGNOS - Condroma- Condroma - Osteocondroma- Osteocondroma - Condroma fibromixoide- Condroma fibromixoide - Condroblastoma- Condroblastoma MALIGNOSMALIGNOS - Condrosarcoma- Condrosarcoma - Condrosarcoma yuxtacortical- Condrosarcoma yuxtacortical - Condrosarcoma mesenquimático- Condrosarcoma mesenquimático 22-- CONDROBLASTOSCONDROBLASTOS
  • 12. INTERMEDIO O MALIGNIZABLEINTERMEDIO O MALIGNIZABLE - Osteoclastoma o Tumor a Célula- Osteoclastoma o Tumor a Célula GiganteGigante 3- OSTEOCLASTOS3- OSTEOCLASTOS
  • 13. 4- TUMORES DE CÉLULAS4- TUMORES DE CÉLULAS RETICULOENDOTELIALESRETICULOENDOTELIALES Todos son malignosTodos son malignos - Tumor de Ewing- Tumor de Ewing -- ReticulosarcomaReticulosarcoma -- LinfosarcomaLinfosarcoma -- Mieloma MúltipleMieloma Múltiple Tumores formadores de médula ósea
  • 14. 5- TUMORES DE CELULAS5- TUMORES DE CELULAS CONJUNTIVOCONJUNTIVO BENIGNOSBENIGNOS -- FibroblastoFibroblasto -- LipoblastoLipoblasto -- FibromaFibroma DermoplásticoDermoplástico -- Lipoma OseoLipoma Oseo MALIGNOSMALIGNOS -- FibrosarcomaFibrosarcoma -- LiposarcomaLiposarcoma -- Mesenquimoma MalignoMesenquimoma Maligno - Sarcoma Indiferenciado- Sarcoma Indiferenciado
  • 15. 6- ANGIOBLASTOS6- ANGIOBLASTOS BENIGNOSBENIGNOS -- HemangiomaHemangioma -- Tumor GliómicoTumor Gliómico -- LinfangiomaLinfangioma INTERMEDIOSINTERMEDIOS -- HemangiocitomaHemangiocitoma -- HemangioperiteliomaHemangioperitelioma MALIGNOSMALIGNOS - Angiosarcoma- Angiosarcoma
  • 16. - Cordoma- Cordoma - AdamantinomaAdamantinoma - Neurilenoma (Schanoma)Neurilenoma (Schanoma) - Neurofibroma- Neurofibroma 7- OTROS TUMORES7- OTROS TUMORES BENIGNOSBENIGNOS -- NeurilomaNeuriloma -- NeurofibromaNeurofibroma MALIGNOSMALIGNOS
  • 17. 8- TUMORES A INVESTIGAR8- TUMORES A INVESTIGAR
  • 18. - Quiste simple- Quiste simple - Quiste aneurismático- Quiste aneurismático - Quiste yuxtacortical- Quiste yuxtacortical - Granuloma Eosinófilo- Granuloma Eosinófilo - Defecto Fibroso Cortical- Defecto Fibroso Cortical - Displasia Fibrosa- Displasia Fibrosa - Miositis Osificante- Miositis Osificante - Tumor Pardo del Hiperparatiroidismo- Tumor Pardo del Hiperparatiroidismo 9- PSEUDOTUMORES9- PSEUDOTUMORES
  • 19. CUELLO - - - - - - Carcinoma del TiroidesCUELLO - - - - - - Carcinoma del Tiroides TORAX - - - - - - Carcinoma de Mama yTORAX - - - - - - Carcinoma de Mama y Carcinoma PulmonarCarcinoma Pulmonar ABDOMEN - - - - HipernefromaABDOMEN - - - - Hipernefroma PELVIS - - - - - - - PróstataPELVIS - - - - - - - Próstata 10- TUMORES METASTASICOS10- TUMORES METASTASICOS
  • 20.
  • 21. Recursos para hacer el Diagnóstico:Recursos para hacer el Diagnóstico: 1.- Clínica1.- Clínica 2.- Radiografía2.- Radiografía 3.- Laboratorio3.- Laboratorio 4.- Anatomía Patológica4.- Anatomía Patológica
  • 22. a) Edada) Edad 0 – 10 años - - - Tumor de Ewing0 – 10 años - - - Tumor de Ewing 10 - 20 “ - - - Osteosarcoma10 - 20 “ - - - Osteosarcoma 20 - 30 “ - - - Osteoclastoma o20 - 30 “ - - - Osteoclastoma o Tumor a Célula GiganteTumor a Célula Gigante 30 - 40 “ - - - Condrosarcoma30 - 40 “ - - - Condrosarcoma 40 - 50 “ - - - Fibrosarcoma40 - 50 “ - - - Fibrosarcoma 50 - 60 “ - - - Mieloma Múltiple50 - 60 “ - - - Mieloma Múltiple 60 en adelante - - - Tumores Metastásicos60 en adelante - - - Tumores Metastásicos 1.- CLINICA1.- CLINICA
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. b) Antecedentesb) Antecedentes Historia de TraumaHistoria de Trauma c) Síntomasc) Síntomas Dolor (Osteoma Osteoide)Dolor (Osteoma Osteoide) Tumoración, crecimientoTumoración, crecimiento Fiebre y Adenopatía (Tumor de Ewing)Fiebre y Adenopatía (Tumor de Ewing) Fractura PatológicaFractura Patológica
  • 27.  Hay signos clínicos de malignidad:Hay signos clínicos de malignidad: Astenia, anorexia, pérdida de peso,Astenia, anorexia, pérdida de peso, adelgazamiento, mal estado general,adelgazamiento, mal estado general, dolor intenso; en cambio, si undolor intenso; en cambio, si un proceso está estacionario o indoloroproceso está estacionario o indoloro durante años, nos hace pensar endurante años, nos hace pensar en principio en su benignidadprincipio en su benignidad
  • 28.  EntendemosEntendemos por benignidadpor benignidad, cuando el, cuando el tumor está constituido por células deltumor está constituido por células del tamaño, tipo y características de las del tejidotamaño, tipo y características de las del tejido normal del que se originan (células típicas),normal del que se originan (células típicas), son circunscritas, encapsuladas y no invadenson circunscritas, encapsuladas y no invaden las estructuras vecinas, su crecimiento eslas estructuras vecinas, su crecimiento es lento, tienen poca tendencia a sufrirlento, tienen poca tendencia a sufrir hemorragias, no causan cambios en la pielhemorragias, no causan cambios en la piel que los recubre, no ofrecen cambios deque los recubre, no ofrecen cambios de temperatura local y no comprometen la saludtemperatura local y no comprometen la salud ni la vida del individuo que los portani la vida del individuo que los porta
  • 29.  Entendemos porEntendemos por malignidad,malignidad, cuando tienencuando tienen características opuestas a lo anterior:características opuestas a lo anterior:  El tumor está constituido por células diferentes a lasEl tumor está constituido por células diferentes a las del tejido original del cual provienen (célulasdel tejido original del cual provienen (células atípicas) pudiendo apartarse de los patronesatípicas) pudiendo apartarse de los patrones normales en menor o mayor grado (diferenciadas onormales en menor o mayor grado (diferenciadas o indiferenciadas)indiferenciadas)  No son circunscritas, ni tienen cápsula que los aíslaNo son circunscritas, ni tienen cápsula que los aísla y son invasivos, infiltrando los tejidos circunvecinosy son invasivos, infiltrando los tejidos circunvecinos  Crecen rápidamente, son muy vasculares y sufrenCrecen rápidamente, son muy vasculares y sufren de hemorragias intramurales, causando alteracionesde hemorragias intramurales, causando alteraciones en la piel que los recubreen la piel que los recubre  Son dolorosos, aumentan la temperatura local delSon dolorosos, aumentan la temperatura local del área en que se asientan y comprometen la salud y laárea en que se asientan y comprometen la salud y la vida del portador y ademásvida del portador y además  Son capaces de reproducirse a distancia dandoSon capaces de reproducirse a distancia dando metástasis.metástasis.
  • 30. 2 – RADIOGRAFIA2 – RADIOGRAFIA a) Radiografía Standarta) Radiografía Standart a-2 Si la lesión es epifisiaria - Osteoclastomaa-2 Si la lesión es epifisiaria - Osteoclastoma metafisaria – Osteosarcomametafisaria – Osteosarcoma diafisaria - Tumor de Ewingdiafisaria - Tumor de Ewing a-3 Si la lesión es:a-3 Si la lesión es: Osteolítica Osteoblástica MixtaOsteolítica Osteoblástica Mixta Lesión en sacabocado Lesión en rayo de sol Triang. deLesión en sacabocado Lesión en rayo de sol Triang. de Lesión en mancha de aceite Lesión en hongos CodmanLesión en mancha de aceite Lesión en hongos Codman Las lesiones tumorales respetan la articulación.Las lesiones tumorales respetan la articulación.
  • 31. SIGNOS RADIOGRAFICOS DESIGNOS RADIOGRAFICOS DE MALIGNIDADMALIGNIDAD 1) Lesión osteolítica sin contorno1) Lesión osteolítica sin contorno 2) Rotura de la cortical2) Rotura de la cortical 3) Rotura de la cortical sin lesión del3) Rotura de la cortical sin lesión del periostio (triangulo de Codman)periostio (triangulo de Codman) b) Tomografiab) Tomografia c) Angiografíac) Angiografía d) Centellografíad) Centellografía e) Resonancia Magnéticae) Resonancia Magnética
  • 42. Tumor aTumor a Células GiganteCélulas Gigante
  • 43. Tumor aTumor a Células GiganteCélulas Gigante
  • 44. Tumor a Células GiganteTumor a Células Gigante
  • 45. Tumor a Célula GiganteTumor a Célula Gigante
  • 46. Tumor a Células GiganteTumor a Células Gigante
  • 53. Sarcoma Osteogénico Osteoblástico EsclerosanteSarcoma Osteogénico Osteoblástico Esclerosante
  • 54. Tumor a Células GiganteTumor a Células Gigante
  • 59. Tumor de EwingsTumor de Ewings
  • 73. 3 – LABORATORIO3 – LABORATORIO Rutina de LaboratorioRutina de Laboratorio:: Rojos, Blancos, EritrosedimentaciónRojos, Blancos, Eritrosedimentación Fosfatasa Alcalina, F. AcidaFosfatasa Alcalina, F. Acida Calcio en sangre y orinaCalcio en sangre y orina Dosificación de proteinas en sangreDosificación de proteinas en sangre Proteinas en orinaProteinas en orina Hipergamaglobulinemia y PlasmocitosisHipergamaglobulinemia y Plasmocitosis Catecolamina ( en el Neuroblastoma)Catecolamina ( en el Neuroblastoma) Signos de malignidad en el Laboratorio:Signos de malignidad en el Laboratorio: a) Globulos rojos bajosa) Globulos rojos bajos b) Eritrosedimentación altab) Eritrosedimentación alta c) Globulos blancos normalesc) Globulos blancos normales
  • 74. 1. Obligatoria1. Obligatoria 2. Imprescindible2. Imprescindible 3. Inexcusable3. Inexcusable a) Histoquímicaa) Histoquímica b) Buena técnica de biopsiab) Buena técnica de biopsia c) Buen anatomopatólogoc) Buen anatomopatólogo 4 – ANATOMIA PATOLOGICA4 – ANATOMIA PATOLOGICA
  • 75.  El pronóstico general del paciente y el resultado a obtener del tratamiento del tumor, dependen del grado histológico de la lesión (G), del tipo de localización (T), y de la presencia o ausencia de metástasis (M).  Grado histológico: Cuando la histología del tumor es benigna, el grado es (0); si por el contrario, es de carácter maligno, los tumores pueden ser agrupados, de acuerdo a ENNEKING, en tumores de bajo grado y de alto grado de malignidad (G1 y G2)  En la práctica ortopédica, la diferenciación en tumores de bajo grado (G1) y de alto grado de malignidad (G2) es suficiente para hacer la evaluación histológica.
  • 76.  Tipo de extensión del tumor: Si el tumor benigno oTipo de extensión del tumor: Si el tumor benigno o maligno está confinado al compartimiento óseo, semaligno está confinado al compartimiento óseo, se le considera como T1 y si se extiende a otrole considera como T1 y si se extiende a otro compartimiento (articulación o partes blandas) secompartimiento (articulación o partes blandas) se le considera como T2.le considera como T2.  Metástasis: si no hay metástasis el tumor es M0, yMetástasis: si no hay metástasis el tumor es M0, y si la hay es M1.si la hay es M1.  De lo anterior se deduce, como ejemplos, que unDe lo anterior se deduce, como ejemplos, que un tumor G0-T1-M0, y que un tumor G2-T2-M1.tumor G0-T1-M0, y que un tumor G2-T2-M1.
  • 77.  Estadio de los tumores benignos: En el casoEstadio de los tumores benignos: En el caso de los tumores benignos se puede emplearde los tumores benignos se puede emplear también la siguiente clasificación: Latentes,también la siguiente clasificación: Latentes, si están confinados al hueso y no producensi están confinados al hueso y no producen sintomatología; Activos, cuando haysintomatología; Activos, cuando hay discreto adelgazamiento de la cortical, condiscreto adelgazamiento de la cortical, con expansión ligera de la misma y hay dolor; yexpansión ligera de la misma y hay dolor; y por último, Agresivos, cuando lapor último, Agresivos, cuando la radiografía o la tomografía axialradiografía o la tomografía axial computada demuestran violación de lacomputada demuestran violación de la cortical e invasión del tumor a las partescortical e invasión del tumor a las partes blandas o la articulación.blandas o la articulación.
  • 78. TRATAMIENTOTRATAMIENTO 1 –1 – Tratamiento incruentoTratamiento incruento -- Radioterapia - CobaltoterapiaRadioterapia - Cobaltoterapia -- RadioisótopoRadioisótopo -- QuimioterapiaQuimioterapia (recordar combinación(recordar combinación de drogas)de drogas) -- InmunoterapiaInmunoterapia
  • 79. 2 -2 - Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico -- Resección de tumor o huesoResección de tumor o hueso -- Resección y reemplazo con injerto óseo masivoResección y reemplazo con injerto óseo masivo -- Reemplazo con prótesis o cementoReemplazo con prótesis o cemento -- Curetaje más rellenoCuretaje más relleno -- Cirugía mutiladoraCirugía mutiladora -- Cirugía del dolorCirugía del dolor -- Osteosíntesis de fractura patológicaOsteosíntesis de fractura patológica
  • 80. Gracias por la atenciónGracias por la atención prestadaprestada