SlideShare una empresa de Scribd logo
Fomento de la lectura y escritura
Fomento de la escrituraFomento de la lectura y escritura
Los profesores de secundaria nos enfrentamos cotidianamente a la
repetición de actividades muy semejantes en la construcción de textos, en
ocasiones idénticas. Las sugerencias didácticas, en términos generales,
arriesgan poco y, aunque el método comunicativo ha mejorado, seguimos
proponiendo a los alumnos que escriban a su madre una postal desde
México, que redacten una carta comercial haciendo un pedido, o que
elaboren un recibo o una solicitud. Lo de siempre. Los estudiantes, que ya
han trabajado antes con las mismas actividades de escritura, aceptarán
hacerlas una vez más, pero no precisamente con entusiasmo. Se mire por
donde se mire, no es estimulante crecer repitiendo los mismos ejercicios:
no supone un reto, tampoco permite adquirir nuevas habilidades, ni fomenta
la autonomía, la creatividad y otros valores tan defendidos (sobre el tema de la
construcción de textos) por el nuevo modelo educativo. Seamos sinceros: hasta
el profesor encuentra poco motivante los mismos planteamientos.
Implica el empleo de materiales y tiempo
por parte del profesor
El docente los tiene que elaborar por su
cuenta
Asumir, el riesgo de que su actividad no
funcione
Dos motivos más que suficientes para que la mayoría de
los profesores dejen sus buenas intenciones en el tintero.
El diseño de nuevas actividades supone una alternativa para la construcción de textos
ESCRITURA CREATIVA
Podemos basar nuestras actividadesen objetoscotidianoscomo son:
En muchas ocasiones la inspiración para actividades originales está más a mano
de lo que pensamos, y dicho literalmente. Los objetos cotidianos que encontramos
en nuestra casa, la oficina o el aula donde trabajamos pueden ser, por ejemplo, el
punto de partida de innumerables actividades.
Podemos basar nuestras actividades en objetos cotidianos como son:
Llaves, Grapadoras, Pegamento, Tijeras, Lápices, Botones, Cepillo de dientes, etc.
Todos estos objetos tienen la ventaja de que estamos familiarizados con su uso.
Si usamos objetos de uso cotidiano podremos llevarlos a clase, lo que
permite a los estudiantes manipularlos en el aula.
Se tiene también la ventaja de que los alumnos suelen disfrutar con el reto de
dotar a los objetos cotidianos de una nueva dimensión, de contemplarlos desde
un nuevo punto de vista, de arrancarlos de su normalidad y convertirlos en
objetos literarios.
ESCRITURA CREATIVA
Para trabajar con las actividades que se proponen, los objetos pueden estar
presentes dediferentesmaneras.
El consejo es, sin embargo, que el profesor reúna buena colección de pequeños
objetos cotidianos para trabajar en clase con ellos directamente. Puede
recolectarlos él mismo, o puede pedir a los alumnos que aporten dos o tres por
cabeza. Esto hace que se sientan más implicados en el proceso de la actividad,
pero si uno quiere que la actividad salga bien, tiene que dejar claro qué objetos
pueden entrar en la actividad y cuáles no. Una buena forma de hacer esto es
poner en práctica una actividad de calentamiento. Veamos en qué consiste.
Podemos simplemente nombrarlos
Usar fotografías
Trabajar directamente con ellos
ESCRITURA CREATIVA
Se pide a los alumnos que piensen en palabras que se puedanrelacionar con la perfección.
ACTIVIDAD DE CALENTAMIENTO
ESCRITURA CREATIVA
P E R F E C T O
Ellos nos hablarán de belleza, arte, precisión, exactitud, infalible… y otras palabras divertidas.
Cuando se agote esta parte de la actividad, llega el momento del docente.
El profesor saca de su bolsillo cualquier objeto cotidiano: un bolígrafo, unas tijeras, una
goma de borrar, y resalta el hecho de que el objeto que tiene en sus manos es perfecto: es el
depuradísimo resultado de años, décadas, incluso siglos de evolución. Nos hace la vida más
sencilla y, en lo suyo, es prácticamente inmejorable. Probablemente ninguno de los alumnos
había relacionado la perfección con un objeto común y corriente, de esos que usamos casi
sin darnos cuenta. Cuanto más cuento le eche el profesor, más emoción creará.
3.- Tienen que ser objetos que no necesiten
de la electricidad para funcionar.
Se les dice a los alumnos que la próxima, o próximas clases se va a escribir sobre
objetos cotidianos y se les pide piensen dos o tres.
ESCRITURA CREATIVA
REGLAS:
1.- Tienen que ser objetos que usemos muy
frecuentemente, de ser posible a diario.
2.- Han de ser útiles y tener una influencia
clara en nuestra vida cotidiana.
La tercera regla responde al hecho de que la mayoría de los alumnos
elige su celular, su laptop, su Tablet y su reproductor de mp3. No es
negativo, pero tanta unanimidad empobrece la actividad.
Una vez aclarado el punto anterior, el profesor pide que cada alumno proponga uno o dos objetos
cotidianos que cumplan con las características propuestas. Después todas se escribirán en la pizarra,
comprobando, delante de los estudiantes, que cumplan con las tres características anteriores.
ESCRITURA CREATIVA
Por último, el profesor pide a sus alumnos que traigan para la próxima clase
objetos que se ajusten a las definiciones dadas. Sin embargo esto último es
opcional. También puede ser el mismo profesor quien lleve los objetos a clase.
ESCRITURA CREATIVA
El primero, exigir a los alumnos una extensión determinada. Si no,
los resultados serán irregulares, y muchos de los alumnos optarán
por aplicar en clase su ley favorita: la del mínimo esfuerzo.
El segundo. No hay nada peor en una clase de escritura que dar
simplemente un tema y dejar todo en manos de los alumnos. Por eso, no
es bueno dejarles elegir el objeto sobre el que escriban. Así no perderán
tiempo en pensar sobre qué escribir, y escribirán. Tendrán además el
estímulo añadido de enfrentarse a un reto, a algo que no han planeado,
previsto o deseado. Tal vez suene extraño, pero así se la pasarán mejor.
La presión, en dosis moderadas y razonables, estimula la creatividad.
• Formación de equipos de 4 elementos.
• A cada equipo se le entregará un sobre con las instrucciones de la
actividad.
• Cada equipo dispone de 60 minutos para realizar el trabajo indicado.
• Al termino de los 60minutos unrepresentante dará lectura de sutrabajo.
Formar equiposLa intención del taller es proponer dinámicas de escritura.
La estrategia se deja a que cada profesor en el aula sea quien
decida ponerlas en práctica.
ESCRITURA CREATIVA
EL OBJETO DESCONOCIDO1
CARTAS DE AMOR Y ODIO2
OBJETOS EN HUELGA3
OBJETOS ASESINOS4
EL OBJETO TRANS5
LOS OBJETOS MESTIZOS6
Desarrollo de las actividades
T a l l e r Fomento de la lectura y escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Jazmín Alvarado
 
Creacion de consignas produccion primaria
Creacion de consignas produccion primariaCreacion de consignas produccion primaria
Creacion de consignas produccion primariasergiopatricio8
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Leticia E. Martinez B.
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativaAndrea Leal
 
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...Liiz Roses
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoUsebeq
 
LIBRO MÉTODO DOCE
LIBRO MÉTODO DOCELIBRO MÉTODO DOCE
LIBRO MÉTODO DOCESony Alva
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaCEDEC
 
Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1Nancy Gutièrrez
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónIsabel Aguilar
 

La actualidad más candente (18)

Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
 
Creacion de consignas produccion primaria
Creacion de consignas produccion primariaCreacion de consignas produccion primaria
Creacion de consignas produccion primaria
 
La EvaluacióN
La EvaluacióNLa EvaluacióN
La EvaluacióN
 
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura primLectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
LIBRO MÉTODO DOCE
LIBRO MÉTODO DOCELIBRO MÉTODO DOCE
LIBRO MÉTODO DOCE
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
 
Actividades para empezar bien el día pensamiento matemático
Actividades para empezar bien el día pensamiento matemáticoActividades para empezar bien el día pensamiento matemático
Actividades para empezar bien el día pensamiento matemático
 
00003579boegr
00003579boegr00003579boegr
00003579boegr
 
Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion08Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion08
 
Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
 
Lecto escritura[12]
Lecto  escritura[12]Lecto  escritura[12]
Lecto escritura[12]
 

Similar a Escritura creativa

Seis actividades de_escritura_creativa_b
Seis actividades de_escritura_creativa_bSeis actividades de_escritura_creativa_b
Seis actividades de_escritura_creativa_bNueva Madre
 
Conclusiones Del Taller tránsito
Conclusiones Del Taller tránsitoConclusiones Del Taller tránsito
Conclusiones Del Taller tránsitoCarmen Moya
 
Propósitos educativos para el nuevo año
Propósitos educativos para el nuevo añoPropósitos educativos para el nuevo año
Propósitos educativos para el nuevo añoJosé Carlos Sancho
 
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantesTécnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantesJared Peralta
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeivy bigurra
 
Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2susymiranda
 
Ficha 2 elementos
Ficha 2 elementosFicha 2 elementos
Ficha 2 elementossusymiranda
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoMabel Rangeel
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoJavier Danilo
 
Ausubelaprendizajesignificativo
AusubelaprendizajesignificativoAusubelaprendizajesignificativo
Ausubelaprendizajesignificativola calle
 
Cómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amenaCómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amenaMartín Pauca
 
10 truco para enamorar a tus alumnos y para hagan los deberes en casa
10 truco para enamorar a tus alumnos y para  hagan los deberes en casa10 truco para enamorar a tus alumnos y para  hagan los deberes en casa
10 truco para enamorar a tus alumnos y para hagan los deberes en casaescuela fiscal
 
Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3profeivan2007
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónSergio Dávila Espinosa
 
Carta a un profesor novel por Anton Aubanell
Carta a un profesor novel por Anton AubanellCarta a un profesor novel por Anton Aubanell
Carta a un profesor novel por Anton AubanellCARMEN VIEJO DÍAZ
 

Similar a Escritura creativa (20)

Seis actividades de_escritura_creativa_b
Seis actividades de_escritura_creativa_bSeis actividades de_escritura_creativa_b
Seis actividades de_escritura_creativa_b
 
Conclusiones Del Taller tránsito
Conclusiones Del Taller tránsitoConclusiones Del Taller tránsito
Conclusiones Del Taller tránsito
 
Propósitos educativos para el nuevo año
Propósitos educativos para el nuevo añoPropósitos educativos para el nuevo año
Propósitos educativos para el nuevo año
 
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantesTécnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2
 
Ficha 2 elementos
Ficha 2 elementosFicha 2 elementos
Ficha 2 elementos
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
 
Ausubelaprendizajesignificativo
AusubelaprendizajesignificativoAusubelaprendizajesignificativo
Ausubelaprendizajesignificativo
 
Cómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amenaCómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amena
 
10 truco para enamorar a tus alumnos y para hagan los deberes en casa
10 truco para enamorar a tus alumnos y para  hagan los deberes en casa10 truco para enamorar a tus alumnos y para  hagan los deberes en casa
10 truco para enamorar a tus alumnos y para hagan los deberes en casa
 
Las operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basicLas operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basic
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
 
Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
 
Carta a un profesor novel por Anton Aubanell
Carta a un profesor novel por Anton AubanellCarta a un profesor novel por Anton Aubanell
Carta a un profesor novel por Anton Aubanell
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Plan de acción de cecilia
Plan de acción de ceciliaPlan de acción de cecilia
Plan de acción de cecilia
 

Más de Faruz Ruz

Párabola de enfoque por competencias
Párabola de enfoque por competenciasPárabola de enfoque por competencias
Párabola de enfoque por competenciasFaruz Ruz
 
ACTIVIDAD 4: GUIÓN DE OBSERVACIÓN
ACTIVIDAD 4: GUIÓN DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD 4: GUIÓN DE OBSERVACIÓN
ACTIVIDAD 4: GUIÓN DE OBSERVACIÓN Faruz Ruz
 
ACTIVIDAD 3: DIAGNÓSTICO TIC
ACTIVIDAD 3: DIAGNÓSTICO TICACTIVIDAD 3: DIAGNÓSTICO TIC
ACTIVIDAD 3: DIAGNÓSTICO TICFaruz Ruz
 
ACTIVIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DE CNCEPTOS
ACTIVIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DE CNCEPTOSACTIVIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DE CNCEPTOS
ACTIVIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DE CNCEPTOSFaruz Ruz
 
ACTIVIDAD 1: DIAGNÓSTICO
ACTIVIDAD 1: DIAGNÓSTICOACTIVIDAD 1: DIAGNÓSTICO
ACTIVIDAD 1: DIAGNÓSTICOFaruz Ruz
 
Solicitud de Registro Sociedad de Alumnos
Solicitud de Registro Sociedad de AlumnosSolicitud de Registro Sociedad de Alumnos
Solicitud de Registro Sociedad de AlumnosFaruz Ruz
 
Actividaes de estrategias y recursos didacticos
Actividaes de estrategias y recursos didacticosActividaes de estrategias y recursos didacticos
Actividaes de estrategias y recursos didacticosFaruz Ruz
 
Guía de instrucción julio 2015
Guía de instrucción julio 2015Guía de instrucción julio 2015
Guía de instrucción julio 2015Faruz Ruz
 
1969 2015 educación
1969 2015 educación1969 2015 educación
1969 2015 educaciónFaruz Ruz
 
Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015Faruz Ruz
 
Portafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docentePortafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docenteFaruz Ruz
 
LISTAS DE CALIFICACIONES NIVELACIÓN PEDAGÓGICA
LISTAS DE CALIFICACIONES NIVELACIÓN PEDAGÓGICALISTAS DE CALIFICACIONES NIVELACIÓN PEDAGÓGICA
LISTAS DE CALIFICACIONES NIVELACIÓN PEDAGÓGICAFaruz Ruz
 
El juego en las matemáticas
El juego en las  matemáticasEl juego en las  matemáticas
El juego en las matemáticasFaruz Ruz
 
Ante proyecto de matemáticas
Ante proyecto de matemáticasAnte proyecto de matemáticas
Ante proyecto de matemáticasFaruz Ruz
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizarFaruz Ruz
 
Transforma un cuento
Transforma un cuentoTransforma un cuento
Transforma un cuentoFaruz Ruz
 
El árbol de la lectura
El árbol de la lecturaEl árbol de la lectura
El árbol de la lecturaFaruz Ruz
 
Programacion 3a etapa tics
Programacion 3a etapa ticsProgramacion 3a etapa tics
Programacion 3a etapa ticsFaruz Ruz
 
Reglamento hdt seq
Reglamento hdt seqReglamento hdt seq
Reglamento hdt seqFaruz Ruz
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalFaruz Ruz
 

Más de Faruz Ruz (20)

Párabola de enfoque por competencias
Párabola de enfoque por competenciasPárabola de enfoque por competencias
Párabola de enfoque por competencias
 
ACTIVIDAD 4: GUIÓN DE OBSERVACIÓN
ACTIVIDAD 4: GUIÓN DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD 4: GUIÓN DE OBSERVACIÓN
ACTIVIDAD 4: GUIÓN DE OBSERVACIÓN
 
ACTIVIDAD 3: DIAGNÓSTICO TIC
ACTIVIDAD 3: DIAGNÓSTICO TICACTIVIDAD 3: DIAGNÓSTICO TIC
ACTIVIDAD 3: DIAGNÓSTICO TIC
 
ACTIVIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DE CNCEPTOS
ACTIVIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DE CNCEPTOSACTIVIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DE CNCEPTOS
ACTIVIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DE CNCEPTOS
 
ACTIVIDAD 1: DIAGNÓSTICO
ACTIVIDAD 1: DIAGNÓSTICOACTIVIDAD 1: DIAGNÓSTICO
ACTIVIDAD 1: DIAGNÓSTICO
 
Solicitud de Registro Sociedad de Alumnos
Solicitud de Registro Sociedad de AlumnosSolicitud de Registro Sociedad de Alumnos
Solicitud de Registro Sociedad de Alumnos
 
Actividaes de estrategias y recursos didacticos
Actividaes de estrategias y recursos didacticosActividaes de estrategias y recursos didacticos
Actividaes de estrategias y recursos didacticos
 
Guía de instrucción julio 2015
Guía de instrucción julio 2015Guía de instrucción julio 2015
Guía de instrucción julio 2015
 
1969 2015 educación
1969 2015 educación1969 2015 educación
1969 2015 educación
 
Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015
 
Portafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docentePortafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docente
 
LISTAS DE CALIFICACIONES NIVELACIÓN PEDAGÓGICA
LISTAS DE CALIFICACIONES NIVELACIÓN PEDAGÓGICALISTAS DE CALIFICACIONES NIVELACIÓN PEDAGÓGICA
LISTAS DE CALIFICACIONES NIVELACIÓN PEDAGÓGICA
 
El juego en las matemáticas
El juego en las  matemáticasEl juego en las  matemáticas
El juego en las matemáticas
 
Ante proyecto de matemáticas
Ante proyecto de matemáticasAnte proyecto de matemáticas
Ante proyecto de matemáticas
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
Transforma un cuento
Transforma un cuentoTransforma un cuento
Transforma un cuento
 
El árbol de la lectura
El árbol de la lecturaEl árbol de la lectura
El árbol de la lectura
 
Programacion 3a etapa tics
Programacion 3a etapa ticsProgramacion 3a etapa tics
Programacion 3a etapa tics
 
Reglamento hdt seq
Reglamento hdt seqReglamento hdt seq
Reglamento hdt seq
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Escritura creativa

  • 1.
  • 2. Fomento de la lectura y escritura
  • 3. Fomento de la escrituraFomento de la lectura y escritura Los profesores de secundaria nos enfrentamos cotidianamente a la repetición de actividades muy semejantes en la construcción de textos, en ocasiones idénticas. Las sugerencias didácticas, en términos generales, arriesgan poco y, aunque el método comunicativo ha mejorado, seguimos proponiendo a los alumnos que escriban a su madre una postal desde México, que redacten una carta comercial haciendo un pedido, o que elaboren un recibo o una solicitud. Lo de siempre. Los estudiantes, que ya han trabajado antes con las mismas actividades de escritura, aceptarán hacerlas una vez más, pero no precisamente con entusiasmo. Se mire por donde se mire, no es estimulante crecer repitiendo los mismos ejercicios: no supone un reto, tampoco permite adquirir nuevas habilidades, ni fomenta la autonomía, la creatividad y otros valores tan defendidos (sobre el tema de la construcción de textos) por el nuevo modelo educativo. Seamos sinceros: hasta el profesor encuentra poco motivante los mismos planteamientos.
  • 4. Implica el empleo de materiales y tiempo por parte del profesor El docente los tiene que elaborar por su cuenta Asumir, el riesgo de que su actividad no funcione Dos motivos más que suficientes para que la mayoría de los profesores dejen sus buenas intenciones en el tintero. El diseño de nuevas actividades supone una alternativa para la construcción de textos ESCRITURA CREATIVA
  • 5. Podemos basar nuestras actividadesen objetoscotidianoscomo son: En muchas ocasiones la inspiración para actividades originales está más a mano de lo que pensamos, y dicho literalmente. Los objetos cotidianos que encontramos en nuestra casa, la oficina o el aula donde trabajamos pueden ser, por ejemplo, el punto de partida de innumerables actividades. Podemos basar nuestras actividades en objetos cotidianos como son: Llaves, Grapadoras, Pegamento, Tijeras, Lápices, Botones, Cepillo de dientes, etc. Todos estos objetos tienen la ventaja de que estamos familiarizados con su uso. Si usamos objetos de uso cotidiano podremos llevarlos a clase, lo que permite a los estudiantes manipularlos en el aula. Se tiene también la ventaja de que los alumnos suelen disfrutar con el reto de dotar a los objetos cotidianos de una nueva dimensión, de contemplarlos desde un nuevo punto de vista, de arrancarlos de su normalidad y convertirlos en objetos literarios. ESCRITURA CREATIVA
  • 6. Para trabajar con las actividades que se proponen, los objetos pueden estar presentes dediferentesmaneras. El consejo es, sin embargo, que el profesor reúna buena colección de pequeños objetos cotidianos para trabajar en clase con ellos directamente. Puede recolectarlos él mismo, o puede pedir a los alumnos que aporten dos o tres por cabeza. Esto hace que se sientan más implicados en el proceso de la actividad, pero si uno quiere que la actividad salga bien, tiene que dejar claro qué objetos pueden entrar en la actividad y cuáles no. Una buena forma de hacer esto es poner en práctica una actividad de calentamiento. Veamos en qué consiste. Podemos simplemente nombrarlos Usar fotografías Trabajar directamente con ellos ESCRITURA CREATIVA
  • 7. Se pide a los alumnos que piensen en palabras que se puedanrelacionar con la perfección. ACTIVIDAD DE CALENTAMIENTO ESCRITURA CREATIVA P E R F E C T O Ellos nos hablarán de belleza, arte, precisión, exactitud, infalible… y otras palabras divertidas. Cuando se agote esta parte de la actividad, llega el momento del docente. El profesor saca de su bolsillo cualquier objeto cotidiano: un bolígrafo, unas tijeras, una goma de borrar, y resalta el hecho de que el objeto que tiene en sus manos es perfecto: es el depuradísimo resultado de años, décadas, incluso siglos de evolución. Nos hace la vida más sencilla y, en lo suyo, es prácticamente inmejorable. Probablemente ninguno de los alumnos había relacionado la perfección con un objeto común y corriente, de esos que usamos casi sin darnos cuenta. Cuanto más cuento le eche el profesor, más emoción creará.
  • 8. 3.- Tienen que ser objetos que no necesiten de la electricidad para funcionar. Se les dice a los alumnos que la próxima, o próximas clases se va a escribir sobre objetos cotidianos y se les pide piensen dos o tres. ESCRITURA CREATIVA REGLAS: 1.- Tienen que ser objetos que usemos muy frecuentemente, de ser posible a diario. 2.- Han de ser útiles y tener una influencia clara en nuestra vida cotidiana. La tercera regla responde al hecho de que la mayoría de los alumnos elige su celular, su laptop, su Tablet y su reproductor de mp3. No es negativo, pero tanta unanimidad empobrece la actividad.
  • 9. Una vez aclarado el punto anterior, el profesor pide que cada alumno proponga uno o dos objetos cotidianos que cumplan con las características propuestas. Después todas se escribirán en la pizarra, comprobando, delante de los estudiantes, que cumplan con las tres características anteriores. ESCRITURA CREATIVA
  • 10. Por último, el profesor pide a sus alumnos que traigan para la próxima clase objetos que se ajusten a las definiciones dadas. Sin embargo esto último es opcional. También puede ser el mismo profesor quien lleve los objetos a clase. ESCRITURA CREATIVA El primero, exigir a los alumnos una extensión determinada. Si no, los resultados serán irregulares, y muchos de los alumnos optarán por aplicar en clase su ley favorita: la del mínimo esfuerzo. El segundo. No hay nada peor en una clase de escritura que dar simplemente un tema y dejar todo en manos de los alumnos. Por eso, no es bueno dejarles elegir el objeto sobre el que escriban. Así no perderán tiempo en pensar sobre qué escribir, y escribirán. Tendrán además el estímulo añadido de enfrentarse a un reto, a algo que no han planeado, previsto o deseado. Tal vez suene extraño, pero así se la pasarán mejor. La presión, en dosis moderadas y razonables, estimula la creatividad.
  • 11. • Formación de equipos de 4 elementos. • A cada equipo se le entregará un sobre con las instrucciones de la actividad. • Cada equipo dispone de 60 minutos para realizar el trabajo indicado. • Al termino de los 60minutos unrepresentante dará lectura de sutrabajo. Formar equiposLa intención del taller es proponer dinámicas de escritura. La estrategia se deja a que cada profesor en el aula sea quien decida ponerlas en práctica. ESCRITURA CREATIVA EL OBJETO DESCONOCIDO1 CARTAS DE AMOR Y ODIO2 OBJETOS EN HUELGA3 OBJETOS ASESINOS4 EL OBJETO TRANS5 LOS OBJETOS MESTIZOS6 Desarrollo de las actividades
  • 12. T a l l e r Fomento de la lectura y escritura