SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Cátedra de Cirugía
Dr. Gerardo Victoria
Esófago de Barrett
Por el estudiante:
Jean Carlos Villarreal
XI Semestre PV
II Semestre 2016
DEFINICIÓN
El Esófago de Barrett (EB) es una condición
adquirida en la cual el epitelio escamoso estratificado
que normalmente recubre el esófago es reemplazado
por un epitelio columnar con células caliciformes o
metaplasia intestinal especializada. Este tipo
específico de metaplasia intestinal tiene potencial
oncogénico que predispone al desarrollo de
adenocarcinoma de esófago. El EB se desarrolla como
consecuencia de la enfermedad por reflujo
gastroesofágico (ERGE).
EPIDEMIOLOGÍA
• La media de edad al diagnóstico es de aproximadamente 55 años.
• El EB largo es especialmente infrecuente en pacientes sin historia de reflujo.
• En la población adulta de occidente, la prevalencia de EB (predominantemente de
segmento corto) es entre el 1,6% y el 6,8%.
• En niños rara vez ocurre antes de los cinco años.
• Raro en razas negra y asiática. Los datos acerca de la prevalencia en hispanos son
contradictorios.
• La prevalencia en Estados Unidos varía ampliamente entre 0,4 y 20%, dependiendo de
la población estudiada y de las definiciones usadas.
• La relación hombre-mujer es de aproximadamente 2-3.
CARACTERÍSTICAS CLINICAS
• La metaplasia intestinal típica de EB no causa síntomas.
• La mayoría de los pacientes son evaluados inicialmente por síntomas de reflujo
gastroesofágico como pirosis, regurgitación y disfagia.
• El EB largo asociado a ERGE con frecuencia variable, puede complicarse con úlcera
esofágica, estenosis y hemorragia.
• En pacientes con ERGE sintomática, la esofagitis erosiva es un factor de riesgo
independiente para EB, que confiere un riesgo cinco veces mayor en el seguimiento a cinco
años (5).
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
I. Línea Z
• Cambio de epitelios o
unión escamo columnar.
II. Unión Esofago gástrica
(UEG)
• Corresponde
endoscópicamente al
límite proximal de los
pliegues longitudinales
gástricos en insuflación
parcial.
III. Contracción o Impronta
Hiatal
• Corresponde a la
impresión que generan los
pilares del diafragma.
Para realizar un diagnóstico correcto es necesario conocer los tres hitos que definen
el Área Esófago Gástrica:
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• El EB se diagnostica durante una endoscopia digestiva alta de vigilancia o en un paciente con
síntomas de ERGE.
• El examen cuidadoso y detallado con endoscopia de alta definición ha demostrado tener mayor
sensibilidad en la identificación de la neoplasia en el EB.
Displasia
METAPLASIA
Proceso reversible en el cual una
célula adulta es reemplazada por
otra célula adulta.
También llamada neoplasia
intraepitelial, es la expresión
histológica de alteraciones genéticas
que favorecen el crecimiento celular
no regulado, se reconoce por
anormalidades citológicas y
arquitectónicas en biopsias
esofágicas.
TERMINOLOGÍA
CLASIFICACIÓN ENDOSCÓPICA DE EB
• Se clasifica en EB largo cuando la longitud la metaplasia es mayor o igual a 3 centímetros y
EB corto si es menor de 3 centímetros
- Según Longitud
• Caracteriza la extensión de la metaplasia incluyendo la longitud máxima de la lengüeta (M) y
la extensión circunferencial (C), de forma tal de poder objetivar la magnitud de la metaplasia
y su evolución en el tiempo.
- Clasificación de Praga
• Caracteriza las lesiones según su morfología, en elevadas, planas o deprimidas. Todas las
lesiones visibles en el segmento de Barrett deben describirse utilizando la clasificación de
París
- Clasificación de París
CLASIFICACIÓN ENDOSCÓPICA DE EB
Clasificación de Praga Clasificación de París
RIESGO DE CÁNCER
• La importancia de el EB radica en que la presencia de metaplasia columnar intestinal en el
esófago predispone al desarrollo de cáncer de esófago.
• Pacientes con EB tienen 30 a 125 más riesgo de desarrollar un ADC cuando se comparan con la
población general.
• Estimaciones de incidencia publicadas varían entre 0,2% y 2,9%.
• La ERGE y el EB son los principales factores de riesgo de ADC, un tumor con alta mortalidad,
cuya frecuencia en Estados Unidos ha aumentado más de siete veces las últimas cuatro décadas,
período en el que la ERGE y el EB ha aumentado modestamente.
• Factores que podrían contribuir a este aumento son: obesidad central, disminución de la infección
por Helicobacter pylori y una dieta con mayor contenido de nitratos, provenientes de fertilizantes.
MANEJO DEL ESÓFAGO DE BARRET
Involucra tres componentes principales:
• Tratamiento de la ERGE asociada
• Estilo de vida y dieta
• Tratamiento farmacológico
• Vigilancia endoscópica para detectar displasia
• Tratamiento de la displasia
• Displasia de bajo grado y EB sin displasia
• Displasia de alto grado
I. TRATAMIENTO DE ERG ASOCIADA
ESTILO DE VIDA Y DIETA
Sólo la pérdida de peso y la elevación de la cabecera de la cama mejoran la pHmetría esofágica y/o
los síntomas de ERGE.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
El manejo de la ERGE en pacientes con EB se basa en principios similares a los del tratamiento de
los pacientes con ERGE sin EB. Utilizando en la terapia inicialun inhibidor de la bomba de protones
(IBP), con la menor dosis necesaria para mantener al paciente asintomático.
II. VIGILANCIA ENDOSCÓPICA
La recomendación de vigilancia endoscópica en pacientes con EB se basa en el supuesto de
que podría reducir la mortalidad, sin embargo, esto no se ha demostrado en ensayos
prospectivos aleatorios.
Evidencia a favor de la Vigilancia
La vigilancia endoscópica se realiza principalmente para detectar displasia y cánceres incipientes y
asintomáticos. La velocidad a la que la metaplasia progresa a displasia y cáncer, no está clara.
III. TRATAMIENTO DE LA DISPLASIA
DISPLASIA DE BAJO GRADO Y EB SIN DISPLASIA
Se sugiere para los pacientes con DBG realizar vigilancia endoscópica a intervalos de 6 a 12 meses. Para
pacientes sin displasia y sin signos endoscópicos de neoplasia se recomienda vigilancia endoscópica cada tres a
cinco años.
DISPLASIA DE ALTO GRADO (DAG) (NEOPLASIA INTRAEPITELIAL)
Displasia de Alto Grado confirmada en el EB en general, hay tres opciones de manejo propuestas:
• Esofagectomía
• Terapias de ablación endoscópica
• Resección mucosa endoscópica
• Terapia de Erradicación Endoscópica Multimodal (TEEM)
La Asociación Americana de
Gastroenterología (AGA) recomienda que los
pacientes con DAG en EB se sometan a terapia
de erradicación endoscópica con ablación por
radiofrecuencia, terapia fotodinámica o
resección mucosa endoscópica.
CONCLUSIÓN
El EB sin complicaciones debe estar sujeto a seguimiento, en donde la aparición de displasia
determina la utilización de terapia principalmente ablativa. La presencia de neoplasia maligna focal
superficial requiere de la resección de la lesión para su adecuado estudio histopatológico. En estos
casos el tratamiento del EB residual es necesario. A pesar del éxito de estas terapias, los pacientes
deben ser seguidos endoscópicamente en forma permanente, por el riesgo de reaparición de su
enfermedad.
BIBLIOGRAFÍA
1. Savarino E, Zent il in P, Frazzoni M, Marabot t o E, Sammit o G, Gemignani L, et al . Funct ional heart burn and non-erosive reflux disease: the added
val ue of impedance-ph monit oring t oROME III crit eria. Gast roent erol ogy. 2010;138:S491.
2. Gal miche JP, Hat l ebakk JG, At t wood SE, El l C, Fiocca R, Ekl undS, et al . Laparoscopic ant irefl ux surgery vs l ong-t erm esomeprazol e t reat
ment f or chronic GERD. Final resul t s af t er 5 yrs of f ol l ow up in t he Lot us St udy. Gast roent erol ogy. 2010;138:S53.
3. El l C, Lundel l L, Seil er CM, Gal miche JP, Fiocca R, Hat l ebakk JG, et al . Saf et y profi l e in GERD pat ient s 5 yrs af t er l aparoscopicantirefl ux
surgery or l ong-t erm t reat ment wit h esomeprazole 20-40mg dail y in t he Lot us St udy. Gast roent erol ogy. 2010; 138:S654.
4. Singh M, Lee J, Bansal A, Sul l ivan DK, Smit h BK, Donnel l y JE, et al . Weight l oss can l ead t o compl et e resol ut ion of GERD symptoms: a
prospect ive st udy. Gast roent erol ogy. 2010;138:S135.
5. Crowel l MD, Levy RL, DiBaise JK, Jef f ery RW. Symptomatic improvement in gastroesophageal reflux disease (GERD) following weight loss
through caloric restriction and behavioral modification. Gastroenterology. 2010;138:S646
6. Xenodemet ropoul os T, Khan KJ, Leont iadis GI, Armst rong D, Moayyedi D. The gamma-aminobut yric acid (GABA) recept or agonist bacl of en in t
he t reat ment of gast roesophageal refl ux disease (GERD): A syst emat ic review. Gast roent erol ogy. 2010; 138:S650.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colangitis aguda 2016
Colangitis aguda 2016Colangitis aguda 2016
Colangitis aguda 2016
Ho19ra68
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
Danniela Maturino
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Ulcera gástrica
Ulcera gástricaUlcera gástrica
Hepatitis Alcohólica
Hepatitis AlcohólicaHepatitis Alcohólica
Hepatitis Alcohólica
UACH, Valdivia
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Fri cho
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliares
Percy Viguria
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaEsófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholica
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
 
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Colangitis aguda 2016
Colangitis aguda 2016Colangitis aguda 2016
Colangitis aguda 2016
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Ulcera gástrica
Ulcera gástricaUlcera gástrica
Ulcera gástrica
 
Hepatitis Alcohólica
Hepatitis AlcohólicaHepatitis Alcohólica
Hepatitis Alcohólica
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colitis Ulcerosa
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliares
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaEsófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
 

Destacado

Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Gatela
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Rubén Garcia Castañeda
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
Pharmed Solutions Institute
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
J. Alejandro Ramírez G.
 
Esófago de barrett y diverticulos del esófago
Esófago de barrett y diverticulos del esófagoEsófago de barrett y diverticulos del esófago
Esófago de barrett y diverticulos del esófago
paulinavava
 
Sindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagicoSindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagico
VOTATE
 
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágicoEsófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
Fany Blake
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Centro de salud Torre Ramona
 
INNSZ Esofago De Barrett
INNSZ Esofago De BarrettINNSZ Esofago De Barrett
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
UACH, Valdivia
 

Destacado (10)

Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
 
Esófago de barrett y diverticulos del esófago
Esófago de barrett y diverticulos del esófagoEsófago de barrett y diverticulos del esófago
Esófago de barrett y diverticulos del esófago
 
Sindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagicoSindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagico
 
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágicoEsófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
INNSZ Esofago De Barrett
INNSZ Esofago De BarrettINNSZ Esofago De Barrett
INNSZ Esofago De Barrett
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 

Similar a Esófago de barrett

Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
CarlosPrezHerrera1
 
Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
Marylena Vega
 
Esófago de barrett
Esófago de  barrettEsófago de  barrett
Esófago de barrett
Kelly Ruiz Vital
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
ssuserf8e46d
 
Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
NicoleTapia30
 
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdfesofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
Freddy Quilla
 
ESÓFAGO DE BARRET.pdf
ESÓFAGO DE BARRET.pdfESÓFAGO DE BARRET.pdf
ESÓFAGO DE BARRET.pdf
FabricioAlejandroEli
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Enfermedad de hirschprung
Enfermedad de hirschprungEnfermedad de hirschprung
Enfermedad de hirschprung
siara sandoval
 
Seminario 8 reflujo gastroesofágico y erosion dental
Seminario 8   reflujo gastroesofágico y erosion dentalSeminario 8   reflujo gastroesofágico y erosion dental
Seminario 8 reflujo gastroesofágico y erosion dental
Julia Sanfurgo
 
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Julia Sanfurgo
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Doctor Farid
 
caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...
caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...
caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...
Gastroenterologia Medica Sur
 
Esofago de barrett
Esofago de barrettEsofago de barrett
Esofago de barrett
GeorgetteMorris1
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
KatherineOsorio19
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
DarioPiero3
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
miguelahs
 
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo GastroesofágicoDiagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Meldring Marín Valdés
 
3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago
Alan Cavalcante
 

Similar a Esófago de barrett (20)

Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
 
Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
 
Esófago de barrett
Esófago de  barrettEsófago de  barrett
Esófago de barrett
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
 
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdfesofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
 
ESÓFAGO DE BARRET.pdf
ESÓFAGO DE BARRET.pdfESÓFAGO DE BARRET.pdf
ESÓFAGO DE BARRET.pdf
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Enfermedad de hirschprung
Enfermedad de hirschprungEnfermedad de hirschprung
Enfermedad de hirschprung
 
Seminario 8 reflujo gastroesofágico y erosion dental
Seminario 8   reflujo gastroesofágico y erosion dentalSeminario 8   reflujo gastroesofágico y erosion dental
Seminario 8 reflujo gastroesofágico y erosion dental
 
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
 
caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...
caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...
caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...
 
Esofago de barrett
Esofago de barrettEsofago de barrett
Esofago de barrett
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
 
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo GastroesofágicoDiagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
 
3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Esófago de barrett

  • 1.
  • 2. Universidad de Panamá Facultad de Medicina Cátedra de Cirugía Dr. Gerardo Victoria Esófago de Barrett Por el estudiante: Jean Carlos Villarreal XI Semestre PV II Semestre 2016
  • 3. DEFINICIÓN El Esófago de Barrett (EB) es una condición adquirida en la cual el epitelio escamoso estratificado que normalmente recubre el esófago es reemplazado por un epitelio columnar con células caliciformes o metaplasia intestinal especializada. Este tipo específico de metaplasia intestinal tiene potencial oncogénico que predispone al desarrollo de adenocarcinoma de esófago. El EB se desarrolla como consecuencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • La media de edad al diagnóstico es de aproximadamente 55 años. • El EB largo es especialmente infrecuente en pacientes sin historia de reflujo. • En la población adulta de occidente, la prevalencia de EB (predominantemente de segmento corto) es entre el 1,6% y el 6,8%. • En niños rara vez ocurre antes de los cinco años. • Raro en razas negra y asiática. Los datos acerca de la prevalencia en hispanos son contradictorios. • La prevalencia en Estados Unidos varía ampliamente entre 0,4 y 20%, dependiendo de la población estudiada y de las definiciones usadas. • La relación hombre-mujer es de aproximadamente 2-3.
  • 5. CARACTERÍSTICAS CLINICAS • La metaplasia intestinal típica de EB no causa síntomas. • La mayoría de los pacientes son evaluados inicialmente por síntomas de reflujo gastroesofágico como pirosis, regurgitación y disfagia. • El EB largo asociado a ERGE con frecuencia variable, puede complicarse con úlcera esofágica, estenosis y hemorragia. • En pacientes con ERGE sintomática, la esofagitis erosiva es un factor de riesgo independiente para EB, que confiere un riesgo cinco veces mayor en el seguimiento a cinco años (5).
  • 6. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS I. Línea Z • Cambio de epitelios o unión escamo columnar. II. Unión Esofago gástrica (UEG) • Corresponde endoscópicamente al límite proximal de los pliegues longitudinales gástricos en insuflación parcial. III. Contracción o Impronta Hiatal • Corresponde a la impresión que generan los pilares del diafragma. Para realizar un diagnóstico correcto es necesario conocer los tres hitos que definen el Área Esófago Gástrica:
  • 7. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS • El EB se diagnostica durante una endoscopia digestiva alta de vigilancia o en un paciente con síntomas de ERGE. • El examen cuidadoso y detallado con endoscopia de alta definición ha demostrado tener mayor sensibilidad en la identificación de la neoplasia en el EB. Displasia METAPLASIA Proceso reversible en el cual una célula adulta es reemplazada por otra célula adulta. También llamada neoplasia intraepitelial, es la expresión histológica de alteraciones genéticas que favorecen el crecimiento celular no regulado, se reconoce por anormalidades citológicas y arquitectónicas en biopsias esofágicas. TERMINOLOGÍA
  • 8. CLASIFICACIÓN ENDOSCÓPICA DE EB • Se clasifica en EB largo cuando la longitud la metaplasia es mayor o igual a 3 centímetros y EB corto si es menor de 3 centímetros - Según Longitud • Caracteriza la extensión de la metaplasia incluyendo la longitud máxima de la lengüeta (M) y la extensión circunferencial (C), de forma tal de poder objetivar la magnitud de la metaplasia y su evolución en el tiempo. - Clasificación de Praga • Caracteriza las lesiones según su morfología, en elevadas, planas o deprimidas. Todas las lesiones visibles en el segmento de Barrett deben describirse utilizando la clasificación de París - Clasificación de París
  • 9. CLASIFICACIÓN ENDOSCÓPICA DE EB Clasificación de Praga Clasificación de París
  • 10. RIESGO DE CÁNCER • La importancia de el EB radica en que la presencia de metaplasia columnar intestinal en el esófago predispone al desarrollo de cáncer de esófago. • Pacientes con EB tienen 30 a 125 más riesgo de desarrollar un ADC cuando se comparan con la población general. • Estimaciones de incidencia publicadas varían entre 0,2% y 2,9%. • La ERGE y el EB son los principales factores de riesgo de ADC, un tumor con alta mortalidad, cuya frecuencia en Estados Unidos ha aumentado más de siete veces las últimas cuatro décadas, período en el que la ERGE y el EB ha aumentado modestamente. • Factores que podrían contribuir a este aumento son: obesidad central, disminución de la infección por Helicobacter pylori y una dieta con mayor contenido de nitratos, provenientes de fertilizantes.
  • 11. MANEJO DEL ESÓFAGO DE BARRET Involucra tres componentes principales: • Tratamiento de la ERGE asociada • Estilo de vida y dieta • Tratamiento farmacológico • Vigilancia endoscópica para detectar displasia • Tratamiento de la displasia • Displasia de bajo grado y EB sin displasia • Displasia de alto grado
  • 12. I. TRATAMIENTO DE ERG ASOCIADA ESTILO DE VIDA Y DIETA Sólo la pérdida de peso y la elevación de la cabecera de la cama mejoran la pHmetría esofágica y/o los síntomas de ERGE. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO El manejo de la ERGE en pacientes con EB se basa en principios similares a los del tratamiento de los pacientes con ERGE sin EB. Utilizando en la terapia inicialun inhibidor de la bomba de protones (IBP), con la menor dosis necesaria para mantener al paciente asintomático.
  • 13. II. VIGILANCIA ENDOSCÓPICA La recomendación de vigilancia endoscópica en pacientes con EB se basa en el supuesto de que podría reducir la mortalidad, sin embargo, esto no se ha demostrado en ensayos prospectivos aleatorios. Evidencia a favor de la Vigilancia La vigilancia endoscópica se realiza principalmente para detectar displasia y cánceres incipientes y asintomáticos. La velocidad a la que la metaplasia progresa a displasia y cáncer, no está clara.
  • 14. III. TRATAMIENTO DE LA DISPLASIA DISPLASIA DE BAJO GRADO Y EB SIN DISPLASIA Se sugiere para los pacientes con DBG realizar vigilancia endoscópica a intervalos de 6 a 12 meses. Para pacientes sin displasia y sin signos endoscópicos de neoplasia se recomienda vigilancia endoscópica cada tres a cinco años. DISPLASIA DE ALTO GRADO (DAG) (NEOPLASIA INTRAEPITELIAL) Displasia de Alto Grado confirmada en el EB en general, hay tres opciones de manejo propuestas: • Esofagectomía • Terapias de ablación endoscópica • Resección mucosa endoscópica • Terapia de Erradicación Endoscópica Multimodal (TEEM) La Asociación Americana de Gastroenterología (AGA) recomienda que los pacientes con DAG en EB se sometan a terapia de erradicación endoscópica con ablación por radiofrecuencia, terapia fotodinámica o resección mucosa endoscópica.
  • 15. CONCLUSIÓN El EB sin complicaciones debe estar sujeto a seguimiento, en donde la aparición de displasia determina la utilización de terapia principalmente ablativa. La presencia de neoplasia maligna focal superficial requiere de la resección de la lesión para su adecuado estudio histopatológico. En estos casos el tratamiento del EB residual es necesario. A pesar del éxito de estas terapias, los pacientes deben ser seguidos endoscópicamente en forma permanente, por el riesgo de reaparición de su enfermedad.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA 1. Savarino E, Zent il in P, Frazzoni M, Marabot t o E, Sammit o G, Gemignani L, et al . Funct ional heart burn and non-erosive reflux disease: the added val ue of impedance-ph monit oring t oROME III crit eria. Gast roent erol ogy. 2010;138:S491. 2. Gal miche JP, Hat l ebakk JG, At t wood SE, El l C, Fiocca R, Ekl undS, et al . Laparoscopic ant irefl ux surgery vs l ong-t erm esomeprazol e t reat ment f or chronic GERD. Final resul t s af t er 5 yrs of f ol l ow up in t he Lot us St udy. Gast roent erol ogy. 2010;138:S53. 3. El l C, Lundel l L, Seil er CM, Gal miche JP, Fiocca R, Hat l ebakk JG, et al . Saf et y profi l e in GERD pat ient s 5 yrs af t er l aparoscopicantirefl ux surgery or l ong-t erm t reat ment wit h esomeprazole 20-40mg dail y in t he Lot us St udy. Gast roent erol ogy. 2010; 138:S654. 4. Singh M, Lee J, Bansal A, Sul l ivan DK, Smit h BK, Donnel l y JE, et al . Weight l oss can l ead t o compl et e resol ut ion of GERD symptoms: a prospect ive st udy. Gast roent erol ogy. 2010;138:S135. 5. Crowel l MD, Levy RL, DiBaise JK, Jef f ery RW. Symptomatic improvement in gastroesophageal reflux disease (GERD) following weight loss through caloric restriction and behavioral modification. Gastroenterology. 2010;138:S646 6. Xenodemet ropoul os T, Khan KJ, Leont iadis GI, Armst rong D, Moayyedi D. The gamma-aminobut yric acid (GABA) recept or agonist bacl of en in t he t reat ment of gast roesophageal refl ux disease (GERD): A syst emat ic review. Gast roent erol ogy. 2010; 138:S650.

Notas del editor

  1. Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento
  2. Resuma la investigación entre tres y cinco puntos.