SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Fernando Uc Ku
                                              Esofagitis eosinofílica

Fundamentos del Diagnóstico

        En los adultos el principal síntoma es la disfagia recurrente, a menudo con la impactación de alimentos,
        la duración media de los síntomas antes del tratamiento es de 4-6 años.
        La biopsia esofágica muestra densa infiltración eosinofílica (20 eosinófilos por campo de alto poder
        [HPF]).
        Todos los criterios diagnósticos son (1) los síntomas clínicos de disfunción esofágica, (2) aumento de
        eosinófilos en biopsias de la mucosa del esófago, (3) falta de respuesta al tratamiento con altas dosis
        IBP o el monitoreo normal del pH del esófago distal.


La esofagitis eosinofílica, también denominada «esofagitis alérgica» o «esófago de pequeño calibre», es una enferme-
dad inflamatoria crónica, caracterizada por la infiltración anormal de eosinófilos en la mucosa del esófago.

La esofagitis eosinofílica es una entidad que fue reconocido inicialmente en los niños, pero se identifica cada vez más en
los adultos jóvenes o de mediana edad, en su mayoría hombres (75%). Un historial de alergias o enfermedades atópicas
(asma, eczema, fiebre del heno) está presente en más de la mitad de los pacientes.

No se conoce el origen de esta enfermedad, pero se cree que tiene un fondo inmunitario-alérgico. El reclutamiento de
los eosinófilos ocurre en varias enfermedades inflamatorias o infecciosas y después de la exposición a los alérgenos in-
halados o ingeridos. Los eosinofilos también liberan factores quimiotácticos, como las interleucinas, que pueden perpe-
tuar una respuesta inflamatoria (este último fenómeno ha llevado a los ensayos de los inhibidores de los leucotrienos en
el tratamiento de la esofagitis eosinofílica).

El síntoma principal en adultos son los ataques recurrentes de disfagia. La media de duración de los síntomas antes del
diagnóstico y el inicio del tratamiento en una gran serie fue de 4-6 años. La disfagia recurrente está presente en la ma-
yoría de los pacientes, así como un historial de impactación de alimentos. Los antecedentes personales de enfermeda-
des alérgicas (es decir, las alergias a las vías respiratorias, alergias alimentarias o alergias en la piel) se presenta con fre-
cuencia. La elevacion IgE serico han sido documentada en 2/3 de los pacientes. Sin embargo, cabe destacar que no hay
diferencia en los síntomas, hallazgos endoscópicos, la histología en pacientes con aumento de los niveles séricos de IgE
frente a aquellos con niveles normales de IgE. Los síntomas parecen ser más pronunciado en pacientes con sangre eosi-
nofilia periférica. Otra característica clínica es la presencia de síntomas de reflujo gastroesofágico, dispepsia y malestar
retroesternal y cifoesternal que al parecer son refractarios al tratamiento médico. En niños y adolescentes, los síntomas
incluyen vómitos, regurgitaciones, los síntomas de ERGE que no responden al tratamiento médico, dolor abdominal su-
perior, y la impactación de alimentos en el esófago.

Las características endoscópicas asociadas con esofagitis eosinofílica son muy variables. La mucosa esofágica puede en
realidad parece ser normal. Otros hallazgos más frecuentes son la tráquea con “anillos circulares” que puede ser transi-
torio o fijo, exudado blanco, nódulos de color blanco con granularidad, y líneas o surcos verticales en la mucosa esofági-
ca. Además, el paso del endoscopio puede llevar a un trauma. Por último, estenosis de la esofagitis proximal, media y
distal son a veces encontradas.

Aunque el inflitrado eosinofílico es característico, hay otros trastornos que pueden estar asociados con un aumento de
la infiltración de eosinófilos como en la ERGE, enfermedad de Crohn, síndrome hipereosinofílico, enfermedades cardio-
vasculares, la esofagitis inducida por medicamentos, y la esofagitis infecciosa (por ejemplo, herpes o Candida). El au-
mento de eosinófilos se encuentran en el esófago distal en la esofagitis por reflujo, pero no en el esófago medio.

Hay diversos tratamientos, por ejemplo, corticosteroides tópicos (la inhalación de fluticasona en dosis de 220-240 mcg
de 2 a 4 veces al día disminuyó los síntomas en un 75% de los pacientes) y sistémicos, Dilatación esofágica (50% serán
asintomáticos nuevamente, pero tiene muchos riesgos), Antagonistas de los Receptores de Leucotrienos (los síntomas
recurren al dejar el tratamiento), cromoglicato disódico (poco efectivo, con pocos efectos secundarios), Eliminación de
alimentos específicos (en un estudio, la eliminación de lácteos, huevos, trigo, soya, maní y pescado/mariscos produjo
una mejora significativa en un 74%), y tratamiento del ERGE (con IBP para los pacientes que presentan ambas patologías
puede ser beneficioso el tratamiento de ésta).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
miguelahs
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)B. Jiménez
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
geraldine iguaran
 
Manifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EIIManifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EIIcesarledezma
 
Enfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaEnfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílica
Abisai Arellano
 
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes CarandiniEnfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Mercedes Carandini
 
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagicoEnfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Freddy García Ortega
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
joel cordova
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gastro
GastroGastro
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. BacheletEnfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bacheletguested4b08
 
Esófago de barrett
Esófago de barrettEsófago de barrett
Esófago de barrett
jean villareal
 
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2).(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
MIP Lupita ♥
 
Enfermedad de crhon
Enfermedad de crhonEnfermedad de crhon
Enfermedad de crhon
Hugo Pinto
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP MedEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP MedMED-5 Grupo 4
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Manifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EIIManifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EII
 
Enfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaEnfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílica
 
Erge marzo 07
Erge  marzo 07Erge  marzo 07
Erge marzo 07
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes CarandiniEnfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
 
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagicoEnfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
 
Gastro
GastroGastro
Gastro
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. BacheletEnfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
 
Esófago de barrett
Esófago de barrettEsófago de barrett
Esófago de barrett
 
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2).(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Enfermedad de crhon
Enfermedad de crhonEnfermedad de crhon
Enfermedad de crhon
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP MedEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
 
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIAESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
 

Similar a Esofagitis eosinofílica apuntes

Reflujo gastroesofagico apuntes
Reflujo gastroesofagico apuntesReflujo gastroesofagico apuntes
Reflujo gastroesofagico apuntesCFUK 22
 
Esofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilicaEsofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilica
sofiarmasg29
 
Erge h.pylori hemorragia_alta
Erge h.pylori hemorragia_altaErge h.pylori hemorragia_alta
Erge h.pylori hemorragia_alta
Nicole Hidalgo
 
enfermedad por reflujo gastroesofágico
enfermedad por reflujo gastroesofágicoenfermedad por reflujo gastroesofágico
enfermedad por reflujo gastroesofágico
LonyLozano
 
Estenosis del piloro
Estenosis del piloroEstenosis del piloro
Estenosis del piloro
UCM
 
Reflujo gastroesofagico erge
Reflujo gastroesofagico ergeReflujo gastroesofagico erge
Reflujo gastroesofagico erge
Hugo Falcon
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosantedonleo153
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Doctor Farid
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Carolina Barrera Mencomo
 
Disfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagiaDisfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagia
Alejandra Barreto
 
Enfermedad por reflujo gastroesfagico
Enfermedad por reflujo gastroesfagicoEnfermedad por reflujo gastroesfagico
Enfermedad por reflujo gastroesfagico
fernandamartinezb
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Patologias_(5.1).pdf
Patologias_(5.1).pdfPatologias_(5.1).pdf
Patologias_(5.1).pdf
EVELYNQUINTEROPEREZ
 
asma victoria.pptx
asma victoria.pptxasma victoria.pptx
asma victoria.pptx
JosmerlyMoreno
 
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptxESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Esofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujoEsofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujorebecacf
 
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagicoEnfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Sofia Garcia
 

Similar a Esofagitis eosinofílica apuntes (20)

Reflujo gastroesofagico apuntes
Reflujo gastroesofagico apuntesReflujo gastroesofagico apuntes
Reflujo gastroesofagico apuntes
 
Esofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilicaEsofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilica
 
Erge h.pylori hemorragia_alta
Erge h.pylori hemorragia_altaErge h.pylori hemorragia_alta
Erge h.pylori hemorragia_alta
 
enfermedad por reflujo gastroesofágico
enfermedad por reflujo gastroesofágicoenfermedad por reflujo gastroesofágico
enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Estenosis del piloro
Estenosis del piloroEstenosis del piloro
Estenosis del piloro
 
Reflujo gastroesofagico erge
Reflujo gastroesofagico ergeReflujo gastroesofagico erge
Reflujo gastroesofagico erge
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Erge 2013
Erge 2013Erge 2013
Erge 2013
 
Disfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagiaDisfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagia
 
Enfermedad por reflujo gastroesfagico
Enfermedad por reflujo gastroesfagicoEnfermedad por reflujo gastroesfagico
Enfermedad por reflujo gastroesfagico
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
 
Patologias_(5.1).pdf
Patologias_(5.1).pdfPatologias_(5.1).pdf
Patologias_(5.1).pdf
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
 
asma victoria.pptx
asma victoria.pptxasma victoria.pptx
asma victoria.pptx
 
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptxESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
 
Esofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujoEsofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujo
 
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagicoEnfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoCFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacionCFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoCFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesCFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularCFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaCFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
CuracionesCFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisCFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaCFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmonCFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaCFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasCFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoCFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

Esofagitis eosinofílica apuntes

  • 1. Carlos Fernando Uc Ku Esofagitis eosinofílica Fundamentos del Diagnóstico En los adultos el principal síntoma es la disfagia recurrente, a menudo con la impactación de alimentos, la duración media de los síntomas antes del tratamiento es de 4-6 años. La biopsia esofágica muestra densa infiltración eosinofílica (20 eosinófilos por campo de alto poder [HPF]). Todos los criterios diagnósticos son (1) los síntomas clínicos de disfunción esofágica, (2) aumento de eosinófilos en biopsias de la mucosa del esófago, (3) falta de respuesta al tratamiento con altas dosis IBP o el monitoreo normal del pH del esófago distal. La esofagitis eosinofílica, también denominada «esofagitis alérgica» o «esófago de pequeño calibre», es una enferme- dad inflamatoria crónica, caracterizada por la infiltración anormal de eosinófilos en la mucosa del esófago. La esofagitis eosinofílica es una entidad que fue reconocido inicialmente en los niños, pero se identifica cada vez más en los adultos jóvenes o de mediana edad, en su mayoría hombres (75%). Un historial de alergias o enfermedades atópicas (asma, eczema, fiebre del heno) está presente en más de la mitad de los pacientes. No se conoce el origen de esta enfermedad, pero se cree que tiene un fondo inmunitario-alérgico. El reclutamiento de los eosinófilos ocurre en varias enfermedades inflamatorias o infecciosas y después de la exposición a los alérgenos in- halados o ingeridos. Los eosinofilos también liberan factores quimiotácticos, como las interleucinas, que pueden perpe- tuar una respuesta inflamatoria (este último fenómeno ha llevado a los ensayos de los inhibidores de los leucotrienos en el tratamiento de la esofagitis eosinofílica). El síntoma principal en adultos son los ataques recurrentes de disfagia. La media de duración de los síntomas antes del diagnóstico y el inicio del tratamiento en una gran serie fue de 4-6 años. La disfagia recurrente está presente en la ma- yoría de los pacientes, así como un historial de impactación de alimentos. Los antecedentes personales de enfermeda- des alérgicas (es decir, las alergias a las vías respiratorias, alergias alimentarias o alergias en la piel) se presenta con fre- cuencia. La elevacion IgE serico han sido documentada en 2/3 de los pacientes. Sin embargo, cabe destacar que no hay diferencia en los síntomas, hallazgos endoscópicos, la histología en pacientes con aumento de los niveles séricos de IgE frente a aquellos con niveles normales de IgE. Los síntomas parecen ser más pronunciado en pacientes con sangre eosi- nofilia periférica. Otra característica clínica es la presencia de síntomas de reflujo gastroesofágico, dispepsia y malestar retroesternal y cifoesternal que al parecer son refractarios al tratamiento médico. En niños y adolescentes, los síntomas incluyen vómitos, regurgitaciones, los síntomas de ERGE que no responden al tratamiento médico, dolor abdominal su- perior, y la impactación de alimentos en el esófago. Las características endoscópicas asociadas con esofagitis eosinofílica son muy variables. La mucosa esofágica puede en realidad parece ser normal. Otros hallazgos más frecuentes son la tráquea con “anillos circulares” que puede ser transi- torio o fijo, exudado blanco, nódulos de color blanco con granularidad, y líneas o surcos verticales en la mucosa esofági- ca. Además, el paso del endoscopio puede llevar a un trauma. Por último, estenosis de la esofagitis proximal, media y distal son a veces encontradas. Aunque el inflitrado eosinofílico es característico, hay otros trastornos que pueden estar asociados con un aumento de la infiltración de eosinófilos como en la ERGE, enfermedad de Crohn, síndrome hipereosinofílico, enfermedades cardio- vasculares, la esofagitis inducida por medicamentos, y la esofagitis infecciosa (por ejemplo, herpes o Candida). El au- mento de eosinófilos se encuentran en el esófago distal en la esofagitis por reflujo, pero no en el esófago medio. Hay diversos tratamientos, por ejemplo, corticosteroides tópicos (la inhalación de fluticasona en dosis de 220-240 mcg de 2 a 4 veces al día disminuyó los síntomas en un 75% de los pacientes) y sistémicos, Dilatación esofágica (50% serán asintomáticos nuevamente, pero tiene muchos riesgos), Antagonistas de los Receptores de Leucotrienos (los síntomas recurren al dejar el tratamiento), cromoglicato disódico (poco efectivo, con pocos efectos secundarios), Eliminación de alimentos específicos (en un estudio, la eliminación de lácteos, huevos, trigo, soya, maní y pescado/mariscos produjo una mejora significativa en un 74%), y tratamiento del ERGE (con IBP para los pacientes que presentan ambas patologías puede ser beneficioso el tratamiento de ésta).