SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquizofrenia
infantil
Psicosis de inicio en la infancia
• Es un término muy genérico.
– Severidad de los síntomas, cronicidad, edad
temprana de manifestación, dificultades
terapéuticas
• En 1979, DSM-III
– Esquizofrenia y TEA
• En DSM-IV y CIE-10
• “Esquizofrenia de inicio temprano”, inicio
anterior a los 15 años.
• “Esquizofrenia de inicio muy temprano”, inicio
antes de los 13 años.
• Edad de inicio: no antes
de los 7-8 años
• Curso evolutivo crónico
• Prevalencia 6 x 10,000
• Relación varón-mujer
1/1
• Antecedentes familiares
numerosos
Epidemiología
• Prevalencia a lo largo de la vida 0.3 – 1.6%
(Jablensky, 2000)
• Hasta 33% de los esquizofrénicos inician antes
de los 18 años. (Kumar et. al., 2008)
– 1%, proporción 2:1 (hombres).
• Incidencia HPIJNN: 0.75 – 1.18%.
Anatomía patológica
• Volumen cerebral disminuido. (Frazier, 1996)
• Pérdida de sustancia gris en lóbulo frontal.
(Gogtay, 2008)
– 2 años después, ventrículos laterales.
• Actividad metabólica:
– ↓ actividad corteza prefrontal: delirios y síntomas
negativos.
– ↑ actividad corteza prefrontal: alucinaciones.
Fisiopatología
• Se ha evidenciado la participación de factores
genéticos y ambientales que afectan al
neurodesarrollo y se asocian a un proceso
neurodegenerativo.
Fisiopatología
• La esquizofrenia de inicio pediátrico y la de
inicio en la vida adulta comparten un perfil de
características clínicas y neurobiológicas.
• En los niños y adolescentes existe un
– mayor número de anormalidades premórbidas y
citogenéticas, y
– mayor frecuencia de antecedentes familiares.
Cuadro clínico
positivos
negativos
afectivoscognoscitivos
Excitabilidad
• En los niños y adolescentes la aparición de
síntomas es frecuentemente precedida por
trastornos en el desarrollo motor y del
lenguaje.
• Los que inician antes de los 15 años tienen
menor CI, síntomas negativos más severos y
mayor prevalencia de los sub tipos
indiferenciado y desorganizado.
Depresión postesquizofrénica:
• Forma incluida en la CIE-10.
• Los síntomas depresivos prolongados
(anhedonia, falta de motivación, inactividad,
etc.) permiten diagnosticar, al menos, un
episodio depresivo leve.
Historia natural
• Los factores prepatogénicos se conjuntan para
incrementar la vulnerabilidad y favorecer la
aparición de los síntomas psicóticos y la
progresión de la enfermedad.
• Semanas o meses antes del primer episodio
de síntomas psicóticos o de que un paciente
presente una recidiva, aparecen los síntomas
prodrómicos de la enfermedad:
– Disminución de la atención, concentración,
motivación y energía
– Alteraciones afectivas
– Alteraciones del ciclo sueño/vigilia
– Aislamiento y/o suspicacia
– Deterioro del funcionamiento
• La mayor parte de los estudios longitudinales
en niños y adolescentes han mostrado
– que la edad promedio de inicio de la enfermedad
es ~12 años,
– su curso es variable con excerbaciones y
remisiones, y
– en una pequeña parte de los pacientes persiste un
estado psicótico grave crónico
• Estudios de seguimiento de pacientes en su
primer episodio psicótico, evidenciaron que el
periodo de psicosis no tratada puede ser de
hasta un año y se asocia con un pobre
pronóstico.
Diagnóstico
1. Historia clínica psiquiátrica y médica general.
2. Examen mental.
3. Exploración física y neurológica.
4. Evaluación de la severidad de la enfermedad.
5. Valoración del riesgo de autoagresión.
6. Evaluación del riesgo suicida.
7. Evaluación de habilidades para autocuidado.
8. Estudios complementarios.
• Los criterios diagnósticos de la CIE-10 y DSM-
IV son similares en muchos aspectos.
• Los criterios diagnósticos de investigación de
la CIE-10 proponen dos caminos distintos para
cumplir los criterios diagnósticos de
esquizofrenia.
1. Existencia de delirios o alucinaciones auditivas
2. Presencia de al menos 2 de los síntomas
característicos.
• La definición de esquizofrenia de la CIE-10
establece duración de los síntomas de un mes.
• En la CIE-10 no se requiere de la afectación de
la actividad del individuo.
Diagnóstico diferencial
Comorbilidad
• Se ha reportado en casi todos los casos.
• Los más frecuentes son trastorno por déficit
de atención e hiperactividad (84%), trastorno
oposicionista desafiante (43%), depresión (30%),
trastorno por ansiedad de separación (25%) y
trastorno obsesivo compulsivo (26%).
Manejo integral
• El manejo integral de la esquizofrenia incluye:
A. Prevención o detección temprana
B. Manejo farmacológico
C. Tratamiento psicosocial
Factores de riesgo asociados a la aparición de la
patología
• Factores de rasgo y estado
• Antecedentes familiares de psicosis,
alteraciones perinatales y del neurodesarrollo,
abuso de sustancias, adolescencia, estrés.
Instrumentos de tamizaje para detección temprana
• Instrumentos que detectan síntomas
prodrómicos: PRIME.
• Posteriormente aplicar una entrevista
diagnóstica (SIPS).
– Tasa de transición de psicosis: 40% (población
clínica) y 13% (población sin riesgo genético).
Programas de detección oportuna
• Los componentes de estos programas son: 1)
información, 2) referencia, 3) evaluación y
tratamiento, y 4) seguimiento.
Tratamiento farmacológico
• El uso de dosis altas de antipsicóticos no
acelera la recuperación.
– Genera efectos secundarios y el uso de
medicamentos para su control.
• Durante la fase aguda se requiere visitas
frecuentes o la hospitalización para confirmar
diagnóstico.
• Una vez que ha iniciado tratamiento y se
estabiliza, el seguimiento debe ser semanal y
posteriormente una vez al mes.
Tratamiento de comorbilidad
• Depresión u otros trastornos de ansiedad:
fluoxetina.
• TDAH: estimulantes una vez estabilidado.
• Trastorno bipolar: litio o valproato.
• TOC: ISRS.
• Abuso de sustancias:
1. Entrevistas motivacionales y desarrollo de metas
2. Reforzamiento para la abstención
3. Entrenamiento de habilidades sociales para
rechazar la droga
4. Psicoeducación acerca de la relación entre
psicosis y consumo de sustancias
5. Enseñanza de técnicas de afrontamiento para
situaciones de riesgo
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Fabian Hoyos
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
José Luis JM
 
Trastorno limite de la personalidad .
Trastorno limite de la personalidad .Trastorno limite de la personalidad .
Trastorno limite de la personalidad .
Mariana Paulina Escalona León
 
Esquizofrenia power
Esquizofrenia powerEsquizofrenia power
Esquizofrenia power
Mi rincón de Medicina
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Ideas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentesIdeas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentes
Daniela Rodríguez González
 
Tratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primariaTratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primaria
docenciaaltopalancia
 
Tdah
TdahTdah
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptxTRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentesTrastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Carlos Bucio Ledesma
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
Tatiana Vergara
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivasEsquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Claudia De La Torre
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago EstradaTrastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Juan David Palacio O
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
Ian Manuel Bustamante
 
Juego patologico
Juego patologicoJuego patologico
Juego patologico
Jean Piaget - La Molina
 
Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
thaisadriana22
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio

La actualidad más candente (20)

Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
Trastorno limite de la personalidad .
Trastorno limite de la personalidad .Trastorno limite de la personalidad .
Trastorno limite de la personalidad .
 
Esquizofrenia power
Esquizofrenia powerEsquizofrenia power
Esquizofrenia power
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Ideas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentesIdeas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentes
 
Tratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primariaTratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primaria
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptxTRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentesTrastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivasEsquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
 
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago EstradaTrastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Juego patologico
Juego patologicoJuego patologico
Juego patologico
 
Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
El suicidio
 

Destacado

Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
arangogranadosMD
 
Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La esquizofrenia infantil
La esquizofrenia infantilLa esquizofrenia infantil
La esquizofrenia infantil
IvesCastillo
 
Esquizofrenia infantil y autismo
Esquizofrenia infantil y autismoEsquizofrenia infantil y autismo
Esquizofrenia infantil y autismo
Dorita Kunaatx
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
Karla Almonte
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
anacarreira2
 
Esquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentesEsquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentes
ximenapk
 
Esquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentesEsquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentes
ximenaarevalito
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Autismo y esquizofrenia infantil
Autismo y esquizofrenia infantilAutismo y esquizofrenia infantil
Autismo y esquizofrenia infantil
Sabrina Acevedo
 
Esquizofrenia
 Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
wyaqueline
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
alexindy
 
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescenciaEsquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Teoria genética da aprendizagem
Teoria genética da aprendizagemTeoria genética da aprendizagem
Teoria genética da aprendizagem
Taty de Souza
 
Desenvolvimento Perceptivo
Desenvolvimento PerceptivoDesenvolvimento Perceptivo
Desenvolvimento Perceptivo
Fernando S. S. Barbosa
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
Lisa288
 
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicasReflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
karen trujillo
 
Transtorno Desafiador Opositivo - TDO
Transtorno Desafiador Opositivo - TDOTranstorno Desafiador Opositivo - TDO
Transtorno Desafiador Opositivo - TDO
Cassia Dias
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Loraine Paola Lozano Castro
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
guest6bd58f
 

Destacado (20)

Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
 
Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
 
La esquizofrenia infantil
La esquizofrenia infantilLa esquizofrenia infantil
La esquizofrenia infantil
 
Esquizofrenia infantil y autismo
Esquizofrenia infantil y autismoEsquizofrenia infantil y autismo
Esquizofrenia infantil y autismo
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentesEsquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentes
 
Esquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentesEsquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentes
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Autismo y esquizofrenia infantil
Autismo y esquizofrenia infantilAutismo y esquizofrenia infantil
Autismo y esquizofrenia infantil
 
Esquizofrenia
 Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescenciaEsquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
 
Teoria genética da aprendizagem
Teoria genética da aprendizagemTeoria genética da aprendizagem
Teoria genética da aprendizagem
 
Desenvolvimento Perceptivo
Desenvolvimento PerceptivoDesenvolvimento Perceptivo
Desenvolvimento Perceptivo
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicasReflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
 
Transtorno Desafiador Opositivo - TDO
Transtorno Desafiador Opositivo - TDOTranstorno Desafiador Opositivo - TDO
Transtorno Desafiador Opositivo - TDO
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
 

Similar a Esquizofrenia infantil

Esquizofreniap
EsquizofreniapEsquizofreniap
Esquizofreniap
guestbd83cc
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
Médico Psiquiatra
 
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Yuvina Cantù
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Clau Mc Clau
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
docolavem
 
Trastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofreniaTrastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofrenia
Sol Vallejo
 
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptxTrastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
StephaniaQuinteroPal1
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Revista 8
Revista 8Revista 8
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
MarlyVasquez
 
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Gladys Maria Lovo Caballero
 
SALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptx
SALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptxSALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptx
SALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptx
JohanRoqueAlvarado
 
...
......
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
Brian Hoyos Madera
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
nahomyc
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
drbobe
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
cienciaactivazorelle
 
Presentacion puericultura
Presentacion puericulturaPresentacion puericultura
Presentacion puericultura
rsplanells
 

Similar a Esquizofrenia infantil (20)

Esquizofreniap
EsquizofreniapEsquizofreniap
Esquizofreniap
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofreniaTrastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofrenia
 
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptxTrastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Revista 8
Revista 8Revista 8
Revista 8
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
 
SALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptx
SALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptxSALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptx
SALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptx
 
...
......
...
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Presentacion puericultura
Presentacion puericulturaPresentacion puericultura
Presentacion puericultura
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Esquizofrenia infantil

  • 2. Psicosis de inicio en la infancia • Es un término muy genérico. – Severidad de los síntomas, cronicidad, edad temprana de manifestación, dificultades terapéuticas • En 1979, DSM-III – Esquizofrenia y TEA • En DSM-IV y CIE-10
  • 3. • “Esquizofrenia de inicio temprano”, inicio anterior a los 15 años. • “Esquizofrenia de inicio muy temprano”, inicio antes de los 13 años.
  • 4. • Edad de inicio: no antes de los 7-8 años • Curso evolutivo crónico • Prevalencia 6 x 10,000 • Relación varón-mujer 1/1 • Antecedentes familiares numerosos
  • 5. Epidemiología • Prevalencia a lo largo de la vida 0.3 – 1.6% (Jablensky, 2000) • Hasta 33% de los esquizofrénicos inician antes de los 18 años. (Kumar et. al., 2008) – 1%, proporción 2:1 (hombres). • Incidencia HPIJNN: 0.75 – 1.18%.
  • 6. Anatomía patológica • Volumen cerebral disminuido. (Frazier, 1996) • Pérdida de sustancia gris en lóbulo frontal. (Gogtay, 2008) – 2 años después, ventrículos laterales. • Actividad metabólica: – ↓ actividad corteza prefrontal: delirios y síntomas negativos. – ↑ actividad corteza prefrontal: alucinaciones.
  • 7. Fisiopatología • Se ha evidenciado la participación de factores genéticos y ambientales que afectan al neurodesarrollo y se asocian a un proceso neurodegenerativo.
  • 8.
  • 9. Fisiopatología • La esquizofrenia de inicio pediátrico y la de inicio en la vida adulta comparten un perfil de características clínicas y neurobiológicas.
  • 10. • En los niños y adolescentes existe un – mayor número de anormalidades premórbidas y citogenéticas, y – mayor frecuencia de antecedentes familiares.
  • 11.
  • 13. • En los niños y adolescentes la aparición de síntomas es frecuentemente precedida por trastornos en el desarrollo motor y del lenguaje. • Los que inician antes de los 15 años tienen menor CI, síntomas negativos más severos y mayor prevalencia de los sub tipos indiferenciado y desorganizado.
  • 14.
  • 15. Depresión postesquizofrénica: • Forma incluida en la CIE-10. • Los síntomas depresivos prolongados (anhedonia, falta de motivación, inactividad, etc.) permiten diagnosticar, al menos, un episodio depresivo leve.
  • 16. Historia natural • Los factores prepatogénicos se conjuntan para incrementar la vulnerabilidad y favorecer la aparición de los síntomas psicóticos y la progresión de la enfermedad.
  • 17.
  • 18. • Semanas o meses antes del primer episodio de síntomas psicóticos o de que un paciente presente una recidiva, aparecen los síntomas prodrómicos de la enfermedad: – Disminución de la atención, concentración, motivación y energía – Alteraciones afectivas – Alteraciones del ciclo sueño/vigilia – Aislamiento y/o suspicacia – Deterioro del funcionamiento
  • 19. • La mayor parte de los estudios longitudinales en niños y adolescentes han mostrado – que la edad promedio de inicio de la enfermedad es ~12 años, – su curso es variable con excerbaciones y remisiones, y – en una pequeña parte de los pacientes persiste un estado psicótico grave crónico
  • 20. • Estudios de seguimiento de pacientes en su primer episodio psicótico, evidenciaron que el periodo de psicosis no tratada puede ser de hasta un año y se asocia con un pobre pronóstico.
  • 21. Diagnóstico 1. Historia clínica psiquiátrica y médica general. 2. Examen mental. 3. Exploración física y neurológica. 4. Evaluación de la severidad de la enfermedad. 5. Valoración del riesgo de autoagresión. 6. Evaluación del riesgo suicida. 7. Evaluación de habilidades para autocuidado. 8. Estudios complementarios.
  • 22. • Los criterios diagnósticos de la CIE-10 y DSM- IV son similares en muchos aspectos. • Los criterios diagnósticos de investigación de la CIE-10 proponen dos caminos distintos para cumplir los criterios diagnósticos de esquizofrenia. 1. Existencia de delirios o alucinaciones auditivas 2. Presencia de al menos 2 de los síntomas característicos.
  • 23. • La definición de esquizofrenia de la CIE-10 establece duración de los síntomas de un mes. • En la CIE-10 no se requiere de la afectación de la actividad del individuo.
  • 25.
  • 26. Comorbilidad • Se ha reportado en casi todos los casos. • Los más frecuentes son trastorno por déficit de atención e hiperactividad (84%), trastorno oposicionista desafiante (43%), depresión (30%), trastorno por ansiedad de separación (25%) y trastorno obsesivo compulsivo (26%).
  • 27. Manejo integral • El manejo integral de la esquizofrenia incluye: A. Prevención o detección temprana B. Manejo farmacológico C. Tratamiento psicosocial
  • 28. Factores de riesgo asociados a la aparición de la patología • Factores de rasgo y estado • Antecedentes familiares de psicosis, alteraciones perinatales y del neurodesarrollo, abuso de sustancias, adolescencia, estrés.
  • 29. Instrumentos de tamizaje para detección temprana • Instrumentos que detectan síntomas prodrómicos: PRIME. • Posteriormente aplicar una entrevista diagnóstica (SIPS). – Tasa de transición de psicosis: 40% (población clínica) y 13% (población sin riesgo genético).
  • 30. Programas de detección oportuna • Los componentes de estos programas son: 1) información, 2) referencia, 3) evaluación y tratamiento, y 4) seguimiento.
  • 31. Tratamiento farmacológico • El uso de dosis altas de antipsicóticos no acelera la recuperación. – Genera efectos secundarios y el uso de medicamentos para su control.
  • 32. • Durante la fase aguda se requiere visitas frecuentes o la hospitalización para confirmar diagnóstico. • Una vez que ha iniciado tratamiento y se estabiliza, el seguimiento debe ser semanal y posteriormente una vez al mes.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Tratamiento de comorbilidad • Depresión u otros trastornos de ansiedad: fluoxetina. • TDAH: estimulantes una vez estabilidado. • Trastorno bipolar: litio o valproato. • TOC: ISRS.
  • 37. • Abuso de sustancias: 1. Entrevistas motivacionales y desarrollo de metas 2. Reforzamiento para la abstención 3. Entrenamiento de habilidades sociales para rechazar la droga 4. Psicoeducación acerca de la relación entre psicosis y consumo de sustancias 5. Enseñanza de técnicas de afrontamiento para situaciones de riesgo