SlideShare una empresa de Scribd logo
L.A.C.D CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA  Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO 1 Fisiopatología
Dr. Luis A. Caballero Del Cid. Médico Cirujano. Profesor Tiempo Base. Coordinador Académico del Depto. de  Fisiopatología y Propedéutica Médica. Fisiopatología L.A.C.D 2
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO OBJETIVO:   REVISAR LA FISIOPATOLOGÍA BÁSICA DEL SÍNDROME ANÉMICO, CLASIFICACIÓN, EL CUADRO CLÍNICO Y LAS BASES GENERALES PARA SU DIAGNÓSTICO. L.A.C.D . Fisiopatología 3
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO ,[object Object],[object Object],L.A.C.D . Fisiopatología 4
LACD CORRELACIÓN  FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA  DEL SÍNDROME ANÉMICO Definición: Se considera anemia la presencia de concentración de  hemoglobina (Hb). que se encuentra por debajo del  límite inferior del intervalo de referencia, es decir,  bajo dos Desviaciones Estándar del valor promedio.  Fisiopatología 5
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO ,[object Object],[object Object]
Factores que pueden modificar el intervalo de referencia de la hemoglobina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LACD Fisiopatología 6
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D Fisiopatología 7
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D . Fisiopatología 8
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO FUNCIONES DE LOS GLÓBULOS ROJOS. TRANSPORTE DE GASES PRIVATIVA DE SU CONTENIDO DE    HEMOGLOBINA L.A.C.D. Fisiopatología 9
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 10
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 11
PRODUCCIÓN DE GLÓBULOS ROJOS DESTRUCCIÓN DE GLÓBULOS ROJOS EQUILIBRIO HEMATOPOYÉTICO 1 % 1 % L.A.C.D. Fisiopatología 12
DESEQUILIBRIO HEMATOPOYÉTICO (ANEMIA) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D . Fisiopatología 13
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO NÚMERO DE ERITROCITOS. CIFRA DE HEMOGLOBINA. HEMATÓCRITO. C.M.Hb.C. V. G. M. H.C.M TIPO DE ANEMIA. L.A.C.D. Fisiopatología 14
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO CANTIDAD DE Hb. C.M.Hb.C. HEMATÓCRITO. HEMATÓCRITO V. C. M ERITROCITOS HEMATOCRITO X 10  H.C.M N° DE HEMATÍES x 10 12   /L L.A.C.D . Fisiopatología 15
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO >  36  No existen C.M.Hb.C.  30-36  Normocrómica <  30  Hipocrómica >  100  Macrocítica  V.C.M.  80-100  Normocítica <  80  Microcítica L.A.C.D. Fisiopatología 16
TIPOS O VARIEDADES DE ANEMIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 17
MECANISMOS COMPENSADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 18
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO ,[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 19
CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 20
ANEMIAS FISIOPATOLOGÍA DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 21
ANEMIAS FISIOPATOLOGÍA DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D . Fisiopatología 22
ANEMIAS CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 23
ANEMIAS CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 24
ANEMIAS CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA 3- Pancitopenia refractaria o aplástica . Idiopática. Secundarias.   4- Anemias diversas. Infecciones. Insuficiencia renal. Desnutrición. cáncer. 5- Anemias mieloptísicas. L.A.C.D . Fisiopatología 25
ANEMIAS CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D . Fisiopatología 26
ANEMIAS CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA III- HIPOCRÓMICA Insuficiencia de hierro. Mediterránea (este tipo tiene tanto   el carácter hemolítico como el    hipocrómico). L.A.C.D. Fisiopatología 27
Anemia Regenerativa o “periféricas” Regenerativas o “periféricas” : la médula ósea conserva o tiene aumentada su capacidad de producción, lo que suele ocurrir cuando hay un aumento de la destrucción eritrocitaria o pérdidas en forma de hemorragia aguda. L.A.C.D Fisiopatología 28
Anemias arregenerativas o “centrales” Arregenerativas o “centrales”: se caracterizan porque la  médula ósea es incapaz de mantener la producción eritrocitaria de forma adecuada, ya sea por defeto en la propia médula o por falta de los factores necesarios . L.A.C.D Fisiopatología 29
INDICE DE CORRECCIÓN DE RETICULOCITOS IR = % de Reticulocitos reportada  /  Hematócrito reportado Hematócrito normal L.A.C.D Fisiopatología 30
ANEMIAS CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 31
ANEMIAS CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 32
ANEMIAS CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 33
ANEMIAS CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D. Fisiopatología 34
ANEMIAS CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D Fisiopatología 35
ANEMIAS CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D Fisiopatología 36
ANEMIAS CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L.A.C.D Fisiopatología 37
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA  Guyton – Hall . Tratado de Fisiología Médica. McGraw Hill –  Interamericana. 10a. Edición. Año 2001. México. Págs. 466 – 475 Harrison T . Principios de Medicina Interna. McGraw Hill – Interamericana S.A. de C.V. 16ª. Edición, Tomo I, 2006,  México. Págs. 369 - 376. Mc Phee S . Fisiopatología Médica. Editorial Manual  Moderno. 4ª. Edición. Año 2003, México. Págs. 291 – 300 Porth. –  Fisiopatología. Panamericana. 7ª. Edición. Pág. 304 –   312 Alvarez Argegte . Semiología Médica. Panamericana. 1ª. Edic. 2006 Fisiopatología L.A.C.D 38
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.  Guyton – Hall . Tratado de Fisiología Médica. McGraw Hill –  Interamericana. 10a. Edición. Año 2001. México. Págs. 466 – 475 Harrison T . Principios de Medicina Interna. McGraw Hill – Interamericana S.A. de C.V. 16ª. Edición, Tomo I, 2006,  México. Págs. 369 - 376. Porth. –  Fisiopatología. Panamericana. 7ª. Edición. Pág. 304 –   312 Alvarez Argegte . Semiología Médica. Panamericana. 1ª. Edic. 2006 Fisiopatología L.A.C.D 39
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0
Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0
Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0
CHRISTIAN CUMPLIDO URIBE
 
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Alejandro Lindarte
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Angie Castro
 

La actualidad más candente (20)

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0
Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0
Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
 
Anemia hemolitica autoinmune diapositivas
Anemia hemolitica autoinmune diapositivasAnemia hemolitica autoinmune diapositivas
Anemia hemolitica autoinmune diapositivas
 
Anemia de las enfermedades cronicas
Anemia de las enfermedades cronicasAnemia de las enfermedades cronicas
Anemia de las enfermedades cronicas
 
anemias
anemiasanemias
anemias
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Purpuras vasculares
Purpuras vascularesPurpuras vasculares
Purpuras vasculares
 
Anemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicosAnemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicos
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica
Hematología clínica
 
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
 

Destacado

Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
margueroy
 
Diagrama Dispersion Correlacion
Diagrama Dispersion CorrelacionDiagrama Dispersion Correlacion
Diagrama Dispersion Correlacion
profdmercado
 
Tarea 1 correlación y regresión lineal
Tarea 1 correlación y regresión linealTarea 1 correlación y regresión lineal
Tarea 1 correlación y regresión lineal
María Gordón
 
Coeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearsonCoeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearson
conanlabarranca
 

Destacado (20)

Resumen Clase Correlación
Resumen Clase CorrelaciónResumen Clase Correlación
Resumen Clase Correlación
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016
Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016
Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016
 
Análisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion LinealAnálisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion Lineal
 
correlaciones estadística
correlaciones estadísticacorrelaciones estadística
correlaciones estadística
 
Estadística general
Estadística generalEstadística general
Estadística general
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
Seminario 10 – correlaciones
Seminario 10 – correlacionesSeminario 10 – correlaciones
Seminario 10 – correlaciones
 
Diagrama Dispersion Correlacion
Diagrama Dispersion CorrelacionDiagrama Dispersion Correlacion
Diagrama Dispersion Correlacion
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
 
Investigacion Correlacion
Investigacion CorrelacionInvestigacion Correlacion
Investigacion Correlacion
 
Tarea 1 correlación y regresión lineal
Tarea 1 correlación y regresión linealTarea 1 correlación y regresión lineal
Tarea 1 correlación y regresión lineal
 
Coeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearsonCoeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearson
 

Similar a 35 Anemias

Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia
151296
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia
151296
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIAS
larova
 
Abordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De Anemias
UNAM HGE
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
davidG201597
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
ZairaBocanegra
 

Similar a 35 Anemias (20)

31. Ex. Fp De Signos Y Sintomas De Insuficiencia Cardiaca
31. Ex. Fp De Signos Y Sintomas De Insuficiencia Cardiaca31. Ex. Fp De Signos Y Sintomas De Insuficiencia Cardiaca
31. Ex. Fp De Signos Y Sintomas De Insuficiencia Cardiaca
 
Clase tema 3 4 hta y cardiopatia
Clase tema 3 4 hta y cardiopatiaClase tema 3 4 hta y cardiopatia
Clase tema 3 4 hta y cardiopatia
 
48 Ictericia
48  Ictericia48  Ictericia
48 Ictericia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
 
Fisiopatología de la IC
Fisiopatología de la ICFisiopatología de la IC
Fisiopatología de la IC
 
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia
 
Sx anemico 2016
Sx anemico 2016Sx anemico 2016
Sx anemico 2016
 
Anemiadiagnosticoytratamientook 121211121315-phpapp02
Anemiadiagnosticoytratamientook 121211121315-phpapp02Anemiadiagnosticoytratamientook 121211121315-phpapp02
Anemiadiagnosticoytratamientook 121211121315-phpapp02
 
Anemias generalidades
Anemias generalidadesAnemias generalidades
Anemias generalidades
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIAS
 
Shock varios
Shock variosShock varios
Shock varios
 
Abordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De Anemias
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIACLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
 

Más de fisipato13

Más de fisipato13 (20)

Regurgitacion
RegurgitacionRegurgitacion
Regurgitacion
 
Parasitismo 39494 22485
Parasitismo 39494 22485Parasitismo 39494 22485
Parasitismo 39494 22485
 
Hematuria (Fp Y ClíNica)
Hematuria (Fp Y ClíNica)Hematuria (Fp Y ClíNica)
Hematuria (Fp Y ClíNica)
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
 
Fisiopatologia Dolor Abdominal
Fisiopatologia Dolor AbdominalFisiopatologia Dolor Abdominal
Fisiopatologia Dolor Abdominal
 
Dx Diarrea
Dx DiarreaDx Diarrea
Dx Diarrea
 
Diarrea Y Sindrome Mala Absorsion
Diarrea Y Sindrome Mala AbsorsionDiarrea Y Sindrome Mala Absorsion
Diarrea Y Sindrome Mala Absorsion
 
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
 
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
 
68. FisiopatologíA Diabetes Mellitus Y Sindrome Metabolico
68. FisiopatologíA Diabetes Mellitus Y Sindrome Metabolico68. FisiopatologíA Diabetes Mellitus Y Sindrome Metabolico
68. FisiopatologíA Diabetes Mellitus Y Sindrome Metabolico
 
65 Fp De Los Trastornos Paratiroideos
65 Fp De  Los Trastornos Paratiroideos65 Fp De  Los Trastornos Paratiroideos
65 Fp De Los Trastornos Paratiroideos
 
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
 
56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas
 
55. ObstruccióN Urinaria
55.  ObstruccióN Urinaria55.  ObstruccióN Urinaria
55. ObstruccióN Urinaria
 
53 Urol01 N
53  Urol01 N53  Urol01 N
53 Urol01 N
 
52. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo252. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo2
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
 
50 Ascitis
50 Ascitis50 Ascitis
50 Ascitis
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
 
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

35 Anemias

  • 1. L.A.C.D CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO 1 Fisiopatología
  • 2. Dr. Luis A. Caballero Del Cid. Médico Cirujano. Profesor Tiempo Base. Coordinador Académico del Depto. de Fisiopatología y Propedéutica Médica. Fisiopatología L.A.C.D 2
  • 3. CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO OBJETIVO: REVISAR LA FISIOPATOLOGÍA BÁSICA DEL SÍNDROME ANÉMICO, CLASIFICACIÓN, EL CUADRO CLÍNICO Y LAS BASES GENERALES PARA SU DIAGNÓSTICO. L.A.C.D . Fisiopatología 3
  • 4.
  • 5. LACD CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO Definición: Se considera anemia la presencia de concentración de hemoglobina (Hb). que se encuentra por debajo del límite inferior del intervalo de referencia, es decir, bajo dos Desviaciones Estándar del valor promedio. Fisiopatología 5
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO FUNCIONES DE LOS GLÓBULOS ROJOS. TRANSPORTE DE GASES PRIVATIVA DE SU CONTENIDO DE HEMOGLOBINA L.A.C.D. Fisiopatología 9
  • 11.
  • 12.
  • 13. PRODUCCIÓN DE GLÓBULOS ROJOS DESTRUCCIÓN DE GLÓBULOS ROJOS EQUILIBRIO HEMATOPOYÉTICO 1 % 1 % L.A.C.D. Fisiopatología 12
  • 14.
  • 15. CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO NÚMERO DE ERITROCITOS. CIFRA DE HEMOGLOBINA. HEMATÓCRITO. C.M.Hb.C. V. G. M. H.C.M TIPO DE ANEMIA. L.A.C.D. Fisiopatología 14
  • 16. CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO CANTIDAD DE Hb. C.M.Hb.C. HEMATÓCRITO. HEMATÓCRITO V. C. M ERITROCITOS HEMATOCRITO X 10 H.C.M N° DE HEMATÍES x 10 12 /L L.A.C.D . Fisiopatología 15
  • 17. CORRELACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA DEL SÍNDROME ANÉMICO > 36 No existen C.M.Hb.C. 30-36 Normocrómica < 30 Hipocrómica > 100 Macrocítica V.C.M. 80-100 Normocítica < 80 Microcítica L.A.C.D. Fisiopatología 16
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ANEMIAS CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA 3- Pancitopenia refractaria o aplástica . Idiopática. Secundarias. 4- Anemias diversas. Infecciones. Insuficiencia renal. Desnutrición. cáncer. 5- Anemias mieloptísicas. L.A.C.D . Fisiopatología 25
  • 27.
  • 28. ANEMIAS CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA III- HIPOCRÓMICA Insuficiencia de hierro. Mediterránea (este tipo tiene tanto el carácter hemolítico como el hipocrómico). L.A.C.D. Fisiopatología 27
  • 29. Anemia Regenerativa o “periféricas” Regenerativas o “periféricas” : la médula ósea conserva o tiene aumentada su capacidad de producción, lo que suele ocurrir cuando hay un aumento de la destrucción eritrocitaria o pérdidas en forma de hemorragia aguda. L.A.C.D Fisiopatología 28
  • 30. Anemias arregenerativas o “centrales” Arregenerativas o “centrales”: se caracterizan porque la médula ósea es incapaz de mantener la producción eritrocitaria de forma adecuada, ya sea por defeto en la propia médula o por falta de los factores necesarios . L.A.C.D Fisiopatología 29
  • 31. INDICE DE CORRECCIÓN DE RETICULOCITOS IR = % de Reticulocitos reportada / Hematócrito reportado Hematócrito normal L.A.C.D Fisiopatología 30
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA  Guyton – Hall . Tratado de Fisiología Médica. McGraw Hill – Interamericana. 10a. Edición. Año 2001. México. Págs. 466 – 475 Harrison T . Principios de Medicina Interna. McGraw Hill – Interamericana S.A. de C.V. 16ª. Edición, Tomo I, 2006, México. Págs. 369 - 376. Mc Phee S . Fisiopatología Médica. Editorial Manual Moderno. 4ª. Edición. Año 2003, México. Págs. 291 – 300 Porth. – Fisiopatología. Panamericana. 7ª. Edición. Pág. 304 – 312 Alvarez Argegte . Semiología Médica. Panamericana. 1ª. Edic. 2006 Fisiopatología L.A.C.D 38
  • 40. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.  Guyton – Hall . Tratado de Fisiología Médica. McGraw Hill – Interamericana. 10a. Edición. Año 2001. México. Págs. 466 – 475 Harrison T . Principios de Medicina Interna. McGraw Hill – Interamericana S.A. de C.V. 16ª. Edición, Tomo I, 2006, México. Págs. 369 - 376. Porth. – Fisiopatología. Panamericana. 7ª. Edición. Pág. 304 – 312 Alvarez Argegte . Semiología Médica. Panamericana. 1ª. Edic. 2006 Fisiopatología L.A.C.D 39
  • 41.  
  • 42.