SlideShare una empresa de Scribd logo
stilos de
Aprendizaje
 Necesidad en el aula de
clases
 Orientación para un
efectivo proceso de
enseñanza – aprendizaje
La identificación del estilo de
aprendizaje del estudiante
¿Qué son los estilos de
aprendizaje?
“Los estilos de aprendizaje son los rasgos
cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven
como indicadores relativamente estables de
cómo los alumnos perciben, interaccionan y
responden a sus ambientes de aprendizaje”
J.W. Keefe
(1988)
Rasgos Cognitivos
Manera como el
estudiante estructura los
conocimientos, forma y
utiliza conceptos,
resuelve problemas y
selecciona medios de
representación: visual,
auditivo, kinestésico
Rasgos
Fisiológicos
Relaciones de
biotipo, biorritmo y
fisiología que la
persona
establececon el
objeto de
aprendizaje
Rasgos Afectivos
Motivaciones y
expectativas que la
persona relaciona con
el objeto de
aprendizaje
Un estilo de aprendizaje es una descripción
de las actitudes y comportamientos que
determinan la forma preferida de
aprendizaje de los alumnos.
Honey y Mumford (1992)
¿Qué son los estilos de
aprendizaje?
¿Cuáles son los Estilos de
Aprendizaje?
MODELOS DE ESTILOS DE
APRENDIZAJE
Cuadrantes
Cerebrales de
Herrmann
Modelo de
Felder y
Silverman
Modelo de
Kolb
Programación
Neurolingüística
de Bandler y
Grinder
Hemisferios
Cerebrales
Inteligencias
Múltiples de
Gardner
1. Cortical
izquierdo
2. Límbico
izquierdo
3. Límbico
derecho
4. Cortical
derecho
1. Sensitivos –
intuitivos
2. Visuales –
verbales
3. Inductivos –
deductivos
4. Secuenciales
– globales
5. Activos –
reflexivos
1. Alumno
activo
2. Alumno
reflexivo
3. Alumno
teórico
4. Alumno
pragmático
.
1. Visual
2. Auditivo
3. Kinestésico
1. Hemisferio
izquierdo
2. Hemisferio
derecho
1. Lingüística
2. Lógico –
matemática
3. Corporal –
kinéticaç
4. Espacial
5. Musical
6. Interpersonal
7. Intrapersonal
1. Cortical izquierdo
El experto:
 lógico
 analítico
 basado en
hechos
 cuantitativo
Cuadrantes Cerebrales de
Herrmann
2. Límbico izquierdo
El organizador:
 organizado
 secuencial
 planeador
 detallado
4. Cortical derecho
El estratega:
 holístico
 intuitivo
 integrador
 sintetizador
3. Límbico derecho
El comunicador:
 interpersonal
 sentimientos
 estético
 emocional
Modelo de Felder y Silverman
3. Inductivos – deductivos:
Dimensión relativa a la forma
de organizar la información
4. Secuenciales – globales
Dimensión relativa a la forma de
procesar y comprender la
información
1. Sensitivos – intuitivos:
Dimensión relativa
al tipo de
Información
2. Visuales – verbales:
Dimensión relativa al tipo de
estímulos preferenciales
5. Activos – reflexivos:
Dimensión relativa a la
forma de trabajar con la
información
Modelo de Kolb
Alumno Pragmático
Experimentador
Práctico
Directo
Eficaz
Realista
Alumno activo
Animador
Improvisador
Descubridor
Arriesgado
Espontáneo
Alumno reflexivo
Ponderado
Concienzudo
Receptivo
Analítico
Exahustivo
Alumno teórico
Metódico
Lógico
Objetivo
Crítico
Estructurado
VISUAL
Ver, mirar, imaginar, leer,
películas, dibujos, videos,
mapas, carteles,
diagramas,
fotos, caricaturas,
diapositivas, pinturas,
exposiciones, tarjetas,
telescopios,
microscopios, bocetos
AUDITIVO
Escuchar, oír, cantar,
ritmo, debates,
discusiones, cintas
audio, lecturas, hablar
en público, telefonear,
grupos pequeños,
entrevistas
KINESTÉSICO
Tocar, mover, sentir,
trabajo de campo, pintar,
dibujar, bailar, laboratorio,
hacer cosas, mostrar,
reparar cosas
Programación Neurolingüística de
Bandler y Grinder - PNL
Hemisferios Cerebrales
Hemisferio
izquierdo
Está más
especializado en el
manejo de los
símbolos de
cualquier tipo:
lenguaje, álgebra,
símbolos químicos,
partituras musicales.
Es más analítico y
lineal, procede de
forma lógica.
Hemisferio
derecho
Es más efectivo en
la percepción del
espacio, es más
global, sintético e
intuitivo.
Es imaginativo y
emocional.
Inteligencias Múltiples de
GardnerInteligencia lingüística
capacidad para usar palabras de
manera efectiva, sea en forma
oral o de manera escrita
Inteligencia lógico matemática
capacidad para usar los números
de
manera efectiva y razonar
adecuadamente.
Inteligencia corporal-kinética
capacidad para usar todo el
cuerpo para expresar ideas y
sentimientos (un actor, un
mimo, un atleta, un
bailarín) y la facilidad en el uso
de las propias manos para
producir o transformar cosas
(un artesano, escultor,
mecánico, cirujano).
Inteligencia espacial
habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual-
espacial (un cazador, explorador, guía) y de ejecutar
transformaciones sobre esas percepciones (un decorador
de interiores, arquitecto, artista, inventor).
Inteligencia musical
capacidad de percibir un aficionado
a la música), discriminar (un crítico
musical) transformar (un
compositor) y expresar (una
persona que toca un instrumento)
las formas musicales.
Inteligencia interpersonal
la capacidad de percibir y
establecer distinciones en los
estados de ánimo, las intenciones,
las motivaciones, y los
sentimientos de otras personas
Inteligencia intrapersonal
conocimiento de sí mismo y la
habilidad para
adaptar las propias maneras de
actuar a partir de ese
conocimiento.
Estilo de Enseñanza
Cada docente tiene sus propias características y formas de
organizar y orientar el proceso de enseñanza
“El estilo de enseñanza es el modo o forma de
hacer que adoptan las relaciones entre los
elementos personales del proceso educativo y que
se manifiestan precisamente a través de la
presentación por el profesor de la materia o
aspecto de enseñanza”
(Sánchez, 1983).
Evaluación por competencias
y estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizaje juegan
un papel decisivo en el proceso
enseñanza-aprendizaje
Uno de los principales
objetivos de las escuelas y,
en particular, del docente,
es estimular el desarrollo
de las capacidades
intelectuales, motrices,
afectivas y sociales de los
niños
Ha venido evolucionando y la
concepción de la educación ha
sufrido cambios
La evaluación en educación
problemática compleja que
trasciende el espacio escolar
El proceso de la evaluación requiere de
una construcción colectiva
La evaluación es una de las
actividades que hace parte y se
desarrolla dentro del proceso
formativo de las escuelas
La evaluación formativa busca
durante el proceso detectar las
falencias, tanto en el estudiante
como en el proceso mismo, y
corregirlas a tiempo, en el
momento indicado
La evaluación, dentro del decreto 1290 del 16 de abril de 2009
goza de estas propiedades:
 Es formativa, motivadora, orientadora, pero nunca sancionatoria.
 Utiliza diferentes técnicas de evaluación y hace triangulación de la
información, para emitir juicios y valoraciones contextualizadas.
 Está centrada en la forma como el estudiante aprende, sin descuidar la
calidad de lo que aprende.
 Es transparente, continua y procesual.
 Convoca de manera responsable a todas las partes en un sentido
democrático y fomenta la autoevaluación en ellas.
Fundamentaciones y orientaciones para la
implementación del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES DE LA EVALUACIÓN
Hay variedad en los estilos
de aprendizaje, la capacidad
de atención, la memoria, el
ritmo de desarrollo y las
formas de inteligencia.
1. Promover distintas formas de evaluación y tareas
alternativas donde el estudiante pueda elegir.
2. Dar oportunidades para revisar y repensar.
3. Proporcionar diferentes “tempus” de evaluación, si
fuera necesario, negociándolo con el alumno(a).
4. Utilizar procedimientos que permitan al estudiante a
aprender a construir su forma personal de realizar el
aprendizaje, a manejar autónomamente procedimientos
de evaluación y corregir los errores que pueda detectar
Técnicas en una
evaluación por
competencias
centrada en estilos
de aprendizajes
Atienden a diferencias en estilos de aprendizaje permiten
evaluar los desempeños de los estudiantes
Técnicas alternativas
“Cualquier instrumento, situación, recurso o
procedimiento que se utilice para obtener
información sobre la marcha del proceso”
(Zabalza, 1991, p.246.
Citado en López Frías & Hinojosa
Kleen, 2000)
Mapas Mentales
Solución de problemas
Método de casos
Proyectos
Diarios
Debates
Ensayos
Técnica de la Pregunta
Portafolio
Técnicas alternativas
Los mapas mentales
Representaciones mentales que las personas se forman acerca
del significado de un conocimiento
 estimular la percepción visual
 mejorar el aprendizaje
 ayudar a la memorización
establecer la interconexión de ideas
mejorar la resolución de problemas
 contribuir al desarrollo de la capacidad
analítica individual o grupal
Los mapas mentales
permiten
El portafolio
Para Bordas, M. Immaculada & Cabrera, Flor A.
(2001) es una recopilación de los trabajos de
los estudiantes donde se observa su esfuerzo,
sus fortalezas y desempeños en un período de
tiempo y en un área en especial
Como instrumento de evaluación
tiene en cuenta los diferentes
agentes evaluadores:
 auto-evaluación
 co-evaluación
 hetero-evaluación
El portafolio
 Permiten una evaluación durante el proceso y sobre el producto, tanto
del estudiante como del profesor
 Una evaluación continua, centrada en las ideas, estrategias y
competencias
 Tienen en cuenta los gustos del estudiante
 Fomenta la auto-reflexión
 Atiende a las conductas básicas y a la construcción significativa del
conocimiento
 Permiten realizar una evaluación periódica sobre el producto y
comparar el progreso del producto con la auto-evaluación
Las técnicas alternativas
Estilos de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y VisualLa Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
Lucía Alvarez
 
Mapa conceptual inteligencias multiples (1)
Mapa conceptual inteligencias multiples (1)Mapa conceptual inteligencias multiples (1)
Mapa conceptual inteligencias multiples (1)
Rosalba Rojas Balaguera
 
La Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones EducativasLa Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones Educativas
Yaritza Ferreira
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Fernanda Ibara
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
Wilfredo Palomino Noa
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
Presentación toma de decisiones en una institución educativa (1)
Presentación toma de decisiones en una institución educativa (1)Presentación toma de decisiones en una institución educativa (1)
Presentación toma de decisiones en una institución educativa (1)
Yanett Vásquez Ruiz
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
RAULBERROCAL
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Caep2016
 
Neurociencia en Educación Inicial
Neurociencia en Educación Inicial Neurociencia en Educación Inicial
Neurociencia en Educación Inicial
MariGar16
 
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vidaCerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Sergio Dávila Espinosa
 
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesComponentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesTEATEL GRUPO "D"
 

La actualidad más candente (20)

La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y VisualLa Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 
Mapa conceptual inteligencias multiples (1)
Mapa conceptual inteligencias multiples (1)Mapa conceptual inteligencias multiples (1)
Mapa conceptual inteligencias multiples (1)
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
La Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones EducativasLa Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones Educativas
 
Programas En OrientacióN
Programas En OrientacióNProgramas En OrientacióN
Programas En OrientacióN
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Presentación toma de decisiones en una institución educativa (1)
Presentación toma de decisiones en una institución educativa (1)Presentación toma de decisiones en una institución educativa (1)
Presentación toma de decisiones en una institución educativa (1)
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
 
Gerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Neurociencia en Educación Inicial
Neurociencia en Educación Inicial Neurociencia en Educación Inicial
Neurociencia en Educación Inicial
 
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vidaCerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
 
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesComponentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 

Destacado

TIC en la Educación Superior
TIC en la Educación SuperiorTIC en la Educación Superior
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SEGÚN LA ONU POR JOSSELYN COBA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SEGÚN LA ONU POR JOSSELYN COBALAS TICS EN LA EDUCACIÓN SEGÚN LA ONU POR JOSSELYN COBA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SEGÚN LA ONU POR JOSSELYN COBAJosselyn Coba
 
Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN Colombia
Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN ColombiaProyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN Colombia
Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN Colombia
Diego Leal
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajefern1980
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajepoderosoalvin
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
Universidad Popular del cesar
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
Jose Carlos Valdiviezo
 
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeTecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeLA Odiada Cupido
 
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEUSO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEmarleronquillo_1010
 
tics zaida apaico mendoza
tics zaida apaico mendozatics zaida apaico mendoza
tics zaida apaico mendozazaidaam1985
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaMaya Sánchez
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estefanía Carrasco
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
emmapacheco
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 

Destacado (16)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TIC en la Educación Superior
TIC en la Educación SuperiorTIC en la Educación Superior
TIC en la Educación Superior
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SEGÚN LA ONU POR JOSSELYN COBA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SEGÚN LA ONU POR JOSSELYN COBALAS TICS EN LA EDUCACIÓN SEGÚN LA ONU POR JOSSELYN COBA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SEGÚN LA ONU POR JOSSELYN COBA
 
Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN Colombia
Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN ColombiaProyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN Colombia
Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN Colombia
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
 
PNL Y TIPOS DE LENGUAJE
PNL Y TIPOS DE LENGUAJEPNL Y TIPOS DE LENGUAJE
PNL Y TIPOS DE LENGUAJE
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeTecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
 
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEUSO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
 
tics zaida apaico mendoza
tics zaida apaico mendozatics zaida apaico mendoza
tics zaida apaico mendoza
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 

Similar a Estilos de aprendizaje

Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
libre
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
YAldana
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABPCapacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
FranciscoPrezVillabl
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
carolina yaneth ruiz
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
carolina yaneth ruiz
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
Carlos Sanchez
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Omar Enrique Suárez Díaz
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
César Jiménez
 
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretacionesEstilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Equidad Y Justicia Docente Contigo
 
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretacionesEstilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Equidad Y Justicia Docente Contigo
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.guest1c64386
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudiowindanmen
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
dlc2404
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
mercavilaedu
 
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humanoestilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
walterferro2
 
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multipleEvaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
cilio moros
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
pedrogayoso11
 

Similar a Estilos de aprendizaje (20)

Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABPCapacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
 
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretacionesEstilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
 
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretacionesEstilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
 
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humanoestilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
 
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multipleEvaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Estilos de aprendizaje

  • 2.  Necesidad en el aula de clases  Orientación para un efectivo proceso de enseñanza – aprendizaje La identificación del estilo de aprendizaje del estudiante
  • 3. ¿Qué son los estilos de aprendizaje? “Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje” J.W. Keefe (1988)
  • 4. Rasgos Cognitivos Manera como el estudiante estructura los conocimientos, forma y utiliza conceptos, resuelve problemas y selecciona medios de representación: visual, auditivo, kinestésico Rasgos Fisiológicos Relaciones de biotipo, biorritmo y fisiología que la persona establececon el objeto de aprendizaje Rasgos Afectivos Motivaciones y expectativas que la persona relaciona con el objeto de aprendizaje
  • 5. Un estilo de aprendizaje es una descripción de las actitudes y comportamientos que determinan la forma preferida de aprendizaje de los alumnos. Honey y Mumford (1992) ¿Qué son los estilos de aprendizaje?
  • 6. ¿Cuáles son los Estilos de Aprendizaje?
  • 7. MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Cuadrantes Cerebrales de Herrmann Modelo de Felder y Silverman Modelo de Kolb Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder Hemisferios Cerebrales Inteligencias Múltiples de Gardner 1. Cortical izquierdo 2. Límbico izquierdo 3. Límbico derecho 4. Cortical derecho 1. Sensitivos – intuitivos 2. Visuales – verbales 3. Inductivos – deductivos 4. Secuenciales – globales 5. Activos – reflexivos 1. Alumno activo 2. Alumno reflexivo 3. Alumno teórico 4. Alumno pragmático . 1. Visual 2. Auditivo 3. Kinestésico 1. Hemisferio izquierdo 2. Hemisferio derecho 1. Lingüística 2. Lógico – matemática 3. Corporal – kinéticaç 4. Espacial 5. Musical 6. Interpersonal 7. Intrapersonal
  • 8. 1. Cortical izquierdo El experto:  lógico  analítico  basado en hechos  cuantitativo Cuadrantes Cerebrales de Herrmann 2. Límbico izquierdo El organizador:  organizado  secuencial  planeador  detallado 4. Cortical derecho El estratega:  holístico  intuitivo  integrador  sintetizador 3. Límbico derecho El comunicador:  interpersonal  sentimientos  estético  emocional
  • 9. Modelo de Felder y Silverman 3. Inductivos – deductivos: Dimensión relativa a la forma de organizar la información 4. Secuenciales – globales Dimensión relativa a la forma de procesar y comprender la información 1. Sensitivos – intuitivos: Dimensión relativa al tipo de Información 2. Visuales – verbales: Dimensión relativa al tipo de estímulos preferenciales 5. Activos – reflexivos: Dimensión relativa a la forma de trabajar con la información
  • 10. Modelo de Kolb Alumno Pragmático Experimentador Práctico Directo Eficaz Realista Alumno activo Animador Improvisador Descubridor Arriesgado Espontáneo Alumno reflexivo Ponderado Concienzudo Receptivo Analítico Exahustivo Alumno teórico Metódico Lógico Objetivo Crítico Estructurado
  • 11. VISUAL Ver, mirar, imaginar, leer, películas, dibujos, videos, mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios, microscopios, bocetos AUDITIVO Escuchar, oír, cantar, ritmo, debates, discusiones, cintas audio, lecturas, hablar en público, telefonear, grupos pequeños, entrevistas KINESTÉSICO Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder - PNL
  • 12. Hemisferios Cerebrales Hemisferio izquierdo Está más especializado en el manejo de los símbolos de cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos químicos, partituras musicales. Es más analítico y lineal, procede de forma lógica. Hemisferio derecho Es más efectivo en la percepción del espacio, es más global, sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional.
  • 13. Inteligencias Múltiples de GardnerInteligencia lingüística capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita Inteligencia lógico matemática capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Inteligencia corporal-kinética capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (un actor, un mimo, un atleta, un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas (un artesano, escultor, mecánico, cirujano). Inteligencia espacial habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual- espacial (un cazador, explorador, guía) y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones (un decorador de interiores, arquitecto, artista, inventor). Inteligencia musical capacidad de percibir un aficionado a la música), discriminar (un crítico musical) transformar (un compositor) y expresar (una persona que toca un instrumento) las formas musicales. Inteligencia interpersonal la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas Inteligencia intrapersonal conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento.
  • 14. Estilo de Enseñanza Cada docente tiene sus propias características y formas de organizar y orientar el proceso de enseñanza
  • 15. “El estilo de enseñanza es el modo o forma de hacer que adoptan las relaciones entre los elementos personales del proceso educativo y que se manifiestan precisamente a través de la presentación por el profesor de la materia o aspecto de enseñanza” (Sánchez, 1983).
  • 16.
  • 17.
  • 18. Evaluación por competencias y estilos de aprendizaje
  • 19. Los estilos de aprendizaje juegan un papel decisivo en el proceso enseñanza-aprendizaje Uno de los principales objetivos de las escuelas y, en particular, del docente, es estimular el desarrollo de las capacidades intelectuales, motrices, afectivas y sociales de los niños
  • 20. Ha venido evolucionando y la concepción de la educación ha sufrido cambios La evaluación en educación problemática compleja que trasciende el espacio escolar
  • 21. El proceso de la evaluación requiere de una construcción colectiva La evaluación es una de las actividades que hace parte y se desarrolla dentro del proceso formativo de las escuelas La evaluación formativa busca durante el proceso detectar las falencias, tanto en el estudiante como en el proceso mismo, y corregirlas a tiempo, en el momento indicado
  • 22. La evaluación, dentro del decreto 1290 del 16 de abril de 2009 goza de estas propiedades:  Es formativa, motivadora, orientadora, pero nunca sancionatoria.  Utiliza diferentes técnicas de evaluación y hace triangulación de la información, para emitir juicios y valoraciones contextualizadas.  Está centrada en la forma como el estudiante aprende, sin descuidar la calidad de lo que aprende.  Es transparente, continua y procesual.  Convoca de manera responsable a todas las partes en un sentido democrático y fomenta la autoevaluación en ellas. Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009
  • 23. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES DE LA EVALUACIÓN Hay variedad en los estilos de aprendizaje, la capacidad de atención, la memoria, el ritmo de desarrollo y las formas de inteligencia. 1. Promover distintas formas de evaluación y tareas alternativas donde el estudiante pueda elegir. 2. Dar oportunidades para revisar y repensar. 3. Proporcionar diferentes “tempus” de evaluación, si fuera necesario, negociándolo con el alumno(a). 4. Utilizar procedimientos que permitan al estudiante a aprender a construir su forma personal de realizar el aprendizaje, a manejar autónomamente procedimientos de evaluación y corregir los errores que pueda detectar
  • 24. Técnicas en una evaluación por competencias centrada en estilos de aprendizajes Atienden a diferencias en estilos de aprendizaje permiten evaluar los desempeños de los estudiantes
  • 25. Técnicas alternativas “Cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha del proceso” (Zabalza, 1991, p.246. Citado en López Frías & Hinojosa Kleen, 2000)
  • 26. Mapas Mentales Solución de problemas Método de casos Proyectos Diarios Debates Ensayos Técnica de la Pregunta Portafolio Técnicas alternativas
  • 27. Los mapas mentales Representaciones mentales que las personas se forman acerca del significado de un conocimiento
  • 28.  estimular la percepción visual  mejorar el aprendizaje  ayudar a la memorización establecer la interconexión de ideas mejorar la resolución de problemas  contribuir al desarrollo de la capacidad analítica individual o grupal Los mapas mentales permiten
  • 29. El portafolio Para Bordas, M. Immaculada & Cabrera, Flor A. (2001) es una recopilación de los trabajos de los estudiantes donde se observa su esfuerzo, sus fortalezas y desempeños en un período de tiempo y en un área en especial
  • 30. Como instrumento de evaluación tiene en cuenta los diferentes agentes evaluadores:  auto-evaluación  co-evaluación  hetero-evaluación El portafolio
  • 31.  Permiten una evaluación durante el proceso y sobre el producto, tanto del estudiante como del profesor  Una evaluación continua, centrada en las ideas, estrategias y competencias  Tienen en cuenta los gustos del estudiante  Fomenta la auto-reflexión  Atiende a las conductas básicas y a la construcción significativa del conocimiento  Permiten realizar una evaluación periódica sobre el producto y comparar el progreso del producto con la auto-evaluación Las técnicas alternativas