SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Unidad de aprendizaje: Teoría Curricular
Docente: Mtra. Anna Rocío Tejeda Páez
Estrategia curricular por competencias
Estudiante: Hugo Animas Meza
Grupo:
208
Estrategias
curriculares por
competencias
Hugo Animas Meza
Para Ponce (2010) Una competencia es “El resultado de lo que se sabe, piensa y
decide hacerse; es algo que se hace a lo largo de la vida, y por tanto no es una
actividad concreta muy especifica. Es lo que el sujeto despliega frente a contextos
diversos que requieren poner en juego un saber hacer determinado”.
¿Qué es una competencia?
o Competencia profesional: Para Bunk (1994) “Son conocimientos, destrezas y
aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas
profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su
entorno profesional y en la organización del trabajo”.
Tipos de competencias curriculares
o Competencia laboral: Para Gallart & Jacinto (1997) “Son un conjunto de
propiedades en permanente modificación que deben ser sometidas a la prueba de
la resolución de problemas concretos en situaciones de trabajo que entrañan
ciertos márgenes de incertidumbre y complejidad técnica, no provienen de la
aplicación de un currículum sino de un ejercicio de aplicación de conocimientos en
circunstancias criticas”.
¿Qué es un diseño curricular?
Es un proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo, en donde se
encontraran las herramientas, materiales, tiempos, etc. Con el fin de formar
educativamente a un ciudadano. Dentro del mismo se encuentran los distintos
componentes pedagógico-didácticos:
• Intenciones
• Objetivos
• Contenidos
• Metodologías
• Secuencia de contenidos
• Selección de materiales
• Criterios de enseñanza y
de evaluación
Para Ponce (2010) es “Un documento elaborado a partir de la descripción del perfil
profesional de egreso por competencias, de los desempeños esperados de una
persona en un área ocupacional, para resolver los problemas propios del ejercicio de
su rol profesional. Procura de este modo asegurar la pertinencia, en términos de
empleo y de empleabilidad, de la oferta formativa diseñada”.
Diseño curricular basado en competencias
¿Cómo realizarlo?
Objetivos
Se generan los
propósitos a alcanzar
durante la formación.
Perfil de
Se describen las
competencias que
obtendrá.
Marco de
Analizar las
necesidades del
contexto y la sociedad.
referencia generales egreso
Selección de
Se analizan los
contenidos a enseñar y
se ordenan.
Situaciones
Se analizan los
intereses del docente y
del estudiante.
Estructura
Se ordenan de forma
sistemática
asignaturas y modelos.
contenidos enseñanza-
aprendizaje
Aplicación del
Se implementa el
currículo en el curso
educativo.
Evaluación
Se evalúa al currículo
para conocer si es
apropiado y genera los
aprendizajes
esperados.
Carga
Explica las horas y los
créditos
proporcionados para
cada asignatura.
currículohoraria
• Ponce, M. (2010). Las competencias en educación superior. (1ª ed.). Editorial
LETEC.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIAPERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
guestc2bdaa
 
Decisiones Curriculares
Decisiones CurricularesDecisiones Curriculares
Decisiones Curriculares
Agustin Gigli
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Edwin León
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
 
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIAPERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
 
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
Las Competencias Basicas Y El CurriculoLas Competencias Basicas Y El Curriculo
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
 
Diseño y gestión de módulos
Diseño y gestión de módulosDiseño y gestión de módulos
Diseño y gestión de módulos
 
Modelos curriculares II
Modelos curriculares IIModelos curriculares II
Modelos curriculares II
 
Rediseño Curricular UNIBE
Rediseño Curricular UNIBERediseño Curricular UNIBE
Rediseño Curricular UNIBE
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular
 
Criterios para analizar la propuesta curricular
Criterios para analizar  la propuesta curricularCriterios para analizar  la propuesta curricular
Criterios para analizar la propuesta curricular
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Tema 4 bitacora educativa
Tema 4 bitacora educativaTema 4 bitacora educativa
Tema 4 bitacora educativa
 
Estrategiasytecnicasgrupales
EstrategiasytecnicasgrupalesEstrategiasytecnicasgrupales
Estrategiasytecnicasgrupales
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
 
Decisiones Curriculares
Decisiones CurricularesDecisiones Curriculares
Decisiones Curriculares
 
Cómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricularCómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Desarrollo Del CurríCulo Y FormacióN De Profesores Innovacion Seiem
Desarrollo Del CurríCulo Y FormacióN De Profesores Innovacion SeiemDesarrollo Del CurríCulo Y FormacióN De Profesores Innovacion Seiem
Desarrollo Del CurríCulo Y FormacióN De Profesores Innovacion Seiem
 

Similar a Estrategias curriculares por competencias

Tesis borrador
Tesis borradorTesis borrador
Tesis borrador
carlin999
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
jorge camargo
 
Diseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias am
Abrilchang
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
narcisa jaen
 

Similar a Estrategias curriculares por competencias (20)

Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Estrategias curriculares
Estrategias curricularesEstrategias curriculares
Estrategias curriculares
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Tesis borrador
Tesis borradorTesis borrador
Tesis borrador
 
Documento de chivis
Documento de chivisDocumento de chivis
Documento de chivis
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Estrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competenciasEstrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competencias
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
 
Educ 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisadoEduc 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisado
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Frida.dc
Frida.dcFrida.dc
Frida.dc
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Diseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias am
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Las competencias en educación superior
Las competencias en educación superior Las competencias en educación superior
Las competencias en educación superior
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
 
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
 
El diseno curricular en el nivel ed sup
El diseno curricular en el nivel ed supEl diseno curricular en el nivel ed sup
El diseno curricular en el nivel ed sup
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Estrategias curriculares por competencias

  • 1. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Unidad de aprendizaje: Teoría Curricular Docente: Mtra. Anna Rocío Tejeda Páez Estrategia curricular por competencias Estudiante: Hugo Animas Meza Grupo: 208
  • 3. Para Ponce (2010) Una competencia es “El resultado de lo que se sabe, piensa y decide hacerse; es algo que se hace a lo largo de la vida, y por tanto no es una actividad concreta muy especifica. Es lo que el sujeto despliega frente a contextos diversos que requieren poner en juego un saber hacer determinado”. ¿Qué es una competencia?
  • 4. o Competencia profesional: Para Bunk (1994) “Son conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo”. Tipos de competencias curriculares o Competencia laboral: Para Gallart & Jacinto (1997) “Son un conjunto de propiedades en permanente modificación que deben ser sometidas a la prueba de la resolución de problemas concretos en situaciones de trabajo que entrañan ciertos márgenes de incertidumbre y complejidad técnica, no provienen de la aplicación de un currículum sino de un ejercicio de aplicación de conocimientos en circunstancias criticas”.
  • 5. ¿Qué es un diseño curricular? Es un proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo, en donde se encontraran las herramientas, materiales, tiempos, etc. Con el fin de formar educativamente a un ciudadano. Dentro del mismo se encuentran los distintos componentes pedagógico-didácticos: • Intenciones • Objetivos • Contenidos • Metodologías • Secuencia de contenidos • Selección de materiales • Criterios de enseñanza y de evaluación
  • 6. Para Ponce (2010) es “Un documento elaborado a partir de la descripción del perfil profesional de egreso por competencias, de los desempeños esperados de una persona en un área ocupacional, para resolver los problemas propios del ejercicio de su rol profesional. Procura de este modo asegurar la pertinencia, en términos de empleo y de empleabilidad, de la oferta formativa diseñada”. Diseño curricular basado en competencias
  • 7. ¿Cómo realizarlo? Objetivos Se generan los propósitos a alcanzar durante la formación. Perfil de Se describen las competencias que obtendrá. Marco de Analizar las necesidades del contexto y la sociedad. referencia generales egreso
  • 8. Selección de Se analizan los contenidos a enseñar y se ordenan. Situaciones Se analizan los intereses del docente y del estudiante. Estructura Se ordenan de forma sistemática asignaturas y modelos. contenidos enseñanza- aprendizaje
  • 9. Aplicación del Se implementa el currículo en el curso educativo. Evaluación Se evalúa al currículo para conocer si es apropiado y genera los aprendizajes esperados. Carga Explica las horas y los créditos proporcionados para cada asignatura. currículohoraria
  • 10. • Ponce, M. (2010). Las competencias en educación superior. (1ª ed.). Editorial LETEC. Bibliografía