SlideShare una empresa de Scribd logo
Decisiones estratégicas y
Ventajas competitivas
Una estrategia de mercado requiere de la habilidad para derrotar a uno
o varios competidores,y al mismo tiempo se debe proteger a la
empresa proporcionándole la información necesaria,inculcando el
logra de los objetivos y metas al personal, con la mayor eficacia y
eficiencia planteados en la misión de la empresa.
MM Verónica Bolaños López
Las estrategias administrativas deben estar
pensadas, siempre, en las necesidades o deseos del
cliente.
MM Verónica Bolaños López
Preguntas que se deben plantear para implementar una estrategia
de mercado
¿A qué mercado meta queremos llegar?
¿ Qué tipo de posicionamiento debemos crear para arraigarnos en la
mente de los clientes?
¿Con qué combinación del marketing mix satisfaremos las necesidades o
deseos de nuestro mercado meta?
¿Cuánto estamos dispuestos a invertir, en términos monetarios, para
alcanzar los objetivos y metas? MM Verónica Bolaños López
Factores a considerar para llevar a cabo una estrategia de
mercado:
1. El personal
2. El técnico
3. El mercadológico
MM Verónica Bolaños López
1. FACTORES PERSONALES
Factores que tienen que ver con
la actitud del individuo que es
sujeto de compra
MM Verónica Bolaños López
CULTURALES
•Cultura (aprendida por valores y familia)
•Subcultura (religión, raza, zona geográfica, nacionalidad)
•Clase Social (valores, intereses y comportamientos similares y
tiene que ver con el NSE)
SOCIALES
•Grupos de referencia (Líderes de opinión, artistas,
etc.)
•Familia
•Roles y Status de cada grupo (familia, clubes,
escuelas, organizaciones, etc.)
1. El personal:
MM Verónica Bolaños López
PSICOLOGICOS
•Motivación
•Percepción Sensorial
•Aprendizaje
•Creencias y Actitudes
PERSONALES:
•Edad y Etapa del Ciclo de vida
•Ocupación y Situación Económica
(NSE)
•Estilo de vida (deportes, actividades, eventos, viajes,
tecnología)
•Personalidad y Autoconcepto (características
psicológicas) MM Verónica Bolaños López
2. FACTORES TÉCNICOS
a) Las demandas del personal: ( Contrataciones,
capacitación, sueldos etc.)
b) Los requerimientos técnicos y tecnológicos (Mobiliario y
equipo)
c) Inversión y gestión del proyecto: (Proyecciones de venta y
presupuestos)
MM Verónica Bolaños López
3. FACTORES MERCADOLÓGICOS
Analizar el mercado, conocer los gustos y preferencias del
cliente real y potencial, estudiar a la competencia,
posicionamiento en el mercado.
MM Verónica Bolaños López
Analicemos la empresa en la que trabajas:
MM Verónica Bolaños López
Puntos estratégicos
críticos:
Aquellos que afectan
de forma integral a
toda la empresa.
De las decisiones que
se tomen, dependerá
el éxito o fracaso de la
empresa.
MM Verónica Bolaños López
CLIENTES
Son personas
físicas o
morales que
conforman un
mercado
PROVEEDORES
Son los que
proporcionan
los Productos
o Servicios a
una
Organización
COMPETIDORES
Son otras
empresas que
se ofrecen
como otra
opción para
los clientes
Análisis estratégico de los factores internos y externos que afectan
el entorno de la empresa.
Factores internos
MM Verónica Bolaños López
MACRO-
AMBIENTE
Político
Tecnológico
Sociocultural
Competitivo
DemográficoEconómico
Factores externos
MM Verónica Bolaños López
Este procedimiento para formular objetivos, estrategias y planes de
acción, es muy útil en el corto plazo, y puede hacerse por separado para
cada producto o servicio de la empresa, o para cada región geográfica, o
para cada mercado meta etc.
MM Verónica Bolaños López
La planeación estratégica a largo plazo también es muy importante.
¿Es realmente atractivo el mercado para las líneas de producto que posee la
empresa?
Es verdaderamente hábil, la compañía para que estas líneas de producto
lleguen con gran presencia al mercado?
Los directivos deberán analizar y decidir la forma en que asignarán los recursos
de la empresa para cada línea de productos.
MM Verónica Bolaños López
Producto
Precio
Plaza
Promoción
La planeación estratégica de la mercadotecnia, deberá contemplar el
comportamiento futuro de la empresa para cada uno de los elementos
de la mezcla de la mercadotecnia
MM Verónica Bolaños López
Factores clave estratégicos para tener éxito en el
desarrollo de las estrategias
MM Verónica Bolaños López
Estrategias básicas de mercadotecnia :
MM Verónica Bolaños López
MM Verónica Bolaños López
Estrategias básicas de mercadotecnia :
MM Verónica Bolaños López
Estrategias básicas de mercadotecnia
Crecimiento acelerado o intensivo: Se dedican a mantener de forma
intensiva los mercados actuales de la empresa. Son muy buenas en mercados
poco explotados.
MM Verónica Bolaños López
• Posee más de 10,000 tiendas en México y 23 más en Colombia
• Al ser unidad de negocio de FEMSA, comercializa exclusivamente
marcas de cerveza de Cervecería Cuauhtémoc.
• Al inicio distribuía exclusivamente productos de Coca-Cola
Company, y marcas de Jugos del Valle (Embotellados por Coca-
Cola FEMSA)
• A partir de 2010 comenzó a comercializar refrescos de PepsiCo y
de otras marcas no FEMSA como Corona, de grupo Modelo y Big
Cola.7
MM Verónica Bolaños López
• En México, es la tercera cadena con más ventas, después de Soriana.
• En América Latina, Oxxo es la séptima cadena comercial más grande
por ventas.
• Su competencia directa son las tiendas Extra, 7 Eleven y Super City
• El concepto comercial de OXXO está diseñado para surtir en pequeña
escala, productos que puedan ayudar a satisfacer las necesidades de
los consumidores.
• Algunas de sus tiendas funcionan las 24 horas del día.
MM Verónica Bolaños López
• Oxxo ocupa actualmente el 73% de todo el mercado de las tiendas de
conveniencia, un porcentaje superior a 10% de 7-Eleven que son
operadas por Grupo Chapa, a 8% de Tiendas Extra de Grupo Modelo;
a 5% de Súper K y a 4% de Súper City, la marca de la Organización
Soriana.
MM Verónica Bolaños López
El crecimiento acelerado o intensivo incluye las
siguientes estrategias:
1. Estrategia de penetración
2. Estrategia de desarrollo de mercado
3. Estrategia de desarrollo del producto
4. Estrategia de crecimiento integrado (hacia atrás,
hacia adelante u horizontal)
5. Estrategia de crecimiento diversificado (Horizontal,
conglomerado y concéntrica)
6. Estrategia del líder del mercado ( de cooperación y
competitiva)
MM Verónica Bolaños López
La estrategia de crecimiento acelerado o intensivo
incluye las siguientes estrategias: (Continúa)
7. Estrategia del reto del mercado (ataque de frente,
ataque en las costillas, estrategias de derivación)
8. Estrategia de seguimiento de mercado o imitación
9. Estrategia de nicho de mercado ( de agregación del
merado, concentración en un solo segmento,
segmentación múltiple.)
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de penetración
Es el aumento de la participación en los mercados en los que opera
la empresa, con el mismo formato comercial. Según Kotler, existen
tres caminos para desarrollar esta estrategia:
- Que los clientes reales consuman más de nuestros productos y
servicios
- Atraer clientes de la competencia
- Atraer consumidores potenciales que no compran en la
actualidad productos similares.
MM Verónica Bolaños López
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de desarrollo del producto
Desarrollo de nuevos productos para atraer a miembros de los
mercados ya existentes, por ejemplo, desarrollando una nueva
presentación del producto que brinde beneficios adicionales a los
clientes.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de crecimiento integrado
Se plantea a partir de las mejoras en la rentabilidad, controlando
diferentes actividades de importancia estratégica, como son los
proveedores, distribuidores y/o competidores para la empresa. En
este sentido una compañís puede desplazarse hacia atrás, hacia
adelane u horizontalmente.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de crecimiento integrado hacia
atrás:
Fusiones entre dos o más empresas, o la adquisición de empresas
suministradoras de servicios de sus proveedores. Por ejemplo,
Coca Cola ha comprado ingenios azucareros en Tres Valles y López
Mateos. Bimbo compró plantas productoras de harina para
elaborar sus productos.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de crecimiento integrado hacia
adelante:
Cuando la compañía aumenta su
control sobre su sistema de
distribución. Por ejemplo GNP
tiene convenios con hospitales
como Médica Sur y Hospital
Ángeles (convenios con entidades
afines)
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de crecimiento integrado
horizontal:
Cuando la compañía aumenta su control con respecto a sus
competidores, adquiriendo empresas de la competencia.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de crecimiento diversificado
Son adecuadas cuando hay pocas oportunidades de crecimiento en
el mercado meta de la compañía. Generalmente abarcan
diversificación horizontal, en conglomerado y concéntrica.
Veamos en las siguientes diapositivas los ejemplos:
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de crecimiento diversificado
horizontal:
Consiste en agregar nuevos productos a la línea de la compañía, y que no
están relacionados con los productos ya existentes, sino diseñados para
atraer al mercado meta.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de
crecimiento en
conglomerado:
En este tipo de estrategias se
venden nuevos productos que no
tienen relación directa con la
línea de productos ya existente,
para atraer a nuevas categorías
de clientes.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de crecimiento diversificado
concéntrico:
Se introducen productos nuevos que poseen alguna similitud tecnológica o
de mercado con productos ya posicionados, estos nuevos artículos están
diseñados para atraer nuevos segmentos de mercado.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia del líder del mercado
Son usadas por las compañías que ocupan los primeros peldaños de la
escalera de la industria, son líderes con sus productos tanto por su eficacia
como por eficiencia competitivas. Utilizan dos opciones estratégicas para
seguir creciendo: Estrategia de cooperación y competitiva.
MM Verónica Bolaños López
MM Verónica Bolaños López
Estrategia del reto del mercado
Se adoptan contre el líder del mercado, se clasifican en tres: el ataque de
frente, ataque en las costillas y estrategias de derivación.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia del reto del mercado:
Ataque de frente.
Atque directo al competidor con todos los recursos de la empres, se centra
en las fortalezas del oponente y no en las debilidades, o sea que se atacan
los puntos fuertes.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia del reto del mercado:
Ataque en las costillas.
Se centra en los puntos débiles del líder. La usan los nuevos competidores o
los más débiles. Se conforman con una rebanada del pastel.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia del reto del mercado:
Derivación.
Los competidores se enfocan en áreas
que el líder no logra ocupar. Su
diferenciación está en ofrecer un
producto o servicio muy especializado.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de seguimiento de mercado o
imitador
Generalmente copian las políticas de producto, precio,
distribución y publicidad del líder.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de nicho de mercado
Los pequeños competidores en vez de enfocarse al mercado total,
atacan pequeños segmentos dentro de grandes segmentos, o
nichos. Esta estrategia se da porque los competidores chicos
cuentan con pocos recursos en general.
MM Verónica Bolaños López
Toda vez que se ha segmentado el mercado, Willam Stanton,
Michael Etzel y Bruce Walker, proponen tres estrategias para
mercados meta:
1. Estrategia de agregación de mercado
2. Estrategia de concentración de un solo segmento
3. Estrategia de segmentación múltiple.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de agregación de mercado
También conocida como estrategia de mercado masivo, o de
mercado no diferenciado. Es una estrategia orientada a la
producción
¿Recuerdan el ejemplo
del Ford T?
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de concentración o de un solo
segmento
Consiste en elegir como meta un segmento abierto del mercado
total, por lo que se realiza una mezcla de mercadotecnia específica
para llegar a ese segmento único. Se adquiere reputación como
especialista o experto.
MM Verónica Bolaños López
Estrategia de segmentación múltiple
Se identifican dos o más grupos diferenciados de posibles clientes.
Después se desarrolla una mezcla del marketing por separado para
llegar a cada uno de ellos
MM Verónica Bolaños López
Extensión del mercado
Acciones que se llevarán a cabo en diferentes momentos del ciclo de
vida del producto para mantenerlo vigente en el mercado.
MM Verónica Bolaños López
Marcas múltiples
La empresa ofrece diversas marcas, pero en una misma categoría de
productos.
MM Verónica Bolaños López
Extensión de la marca
Consiste en usar la misma
marca comercial en
muchos productos.
MM Verónica Bolaños López
MM Verónica Bolaños López
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones mercadotecnia
Funciones mercadotecniaFunciones mercadotecnia
Funciones mercadotecniaEscomex
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
buglione
 
Mix de marketing
Mix de marketingMix de marketing
Mix de marketing
Guiovanni Quijano
 
El concepto del Marketing Mix
El concepto del Marketing MixEl concepto del Marketing Mix
El concepto del Marketing Mix
Julia Lizette Villa Tun
 
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Luisa María
 
Las Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk MixLas Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk Mixbelisamar
 
La funcion del marketing en las empresas
La funcion del marketing en las empresasLa funcion del marketing en las empresas
La funcion del marketing en las empresas
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Marketing Estratégico / Dirección de Marketing
Marketing Estratégico / Dirección de MarketingMarketing Estratégico / Dirección de Marketing
Marketing Estratégico / Dirección de Marketing
Sandy Dayana
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
Luis Palomino
 
Funciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaJorge Guerrero
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Marketing empresarial sise
Marketing empresarial siseMarketing empresarial sise
Marketing empresarial sise
angiehh
 
U.D. 9. La función comercial
U.D. 9. La función comercialU.D. 9. La función comercial
U.D. 9. La función comercial
Inmaculada Rama Díaz
 
Mercadotecnia y sus funciones
Mercadotecnia y sus funcionesMercadotecnia y sus funciones
Mercadotecnia y sus funcionesediyth00
 

La actualidad más candente (20)

Funciones mercadotecnia
Funciones mercadotecniaFunciones mercadotecnia
Funciones mercadotecnia
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
 
Mix de marketing
Mix de marketingMix de marketing
Mix de marketing
 
Introducción marketing
Introducción marketingIntroducción marketing
Introducción marketing
 
Funciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecnia
 
El concepto del Marketing Mix
El concepto del Marketing MixEl concepto del Marketing Mix
El concepto del Marketing Mix
 
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
 
Las Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk MixLas Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk Mix
 
La funcion del marketing en las empresas
La funcion del marketing en las empresasLa funcion del marketing en las empresas
La funcion del marketing en las empresas
 
Marketing Estratégico / Dirección de Marketing
Marketing Estratégico / Dirección de MarketingMarketing Estratégico / Dirección de Marketing
Marketing Estratégico / Dirección de Marketing
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 
Funciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecnia
 
Función Comercial
Función ComercialFunción Comercial
Función Comercial
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
 
Marketing empresarial sise
Marketing empresarial siseMarketing empresarial sise
Marketing empresarial sise
 
U.D. 9. La función comercial
U.D. 9. La función comercialU.D. 9. La función comercial
U.D. 9. La función comercial
 
Tema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing MixTema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing Mix
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Mercadotecnia y sus funciones
Mercadotecnia y sus funcionesMercadotecnia y sus funciones
Mercadotecnia y sus funciones
 

Similar a Estrategias de mercado

Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
MARKETING 2019
 
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
priscillabonilla
 
ud_2
ud_2 ud_2
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptxEL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
OrlandoarielRivero1
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoycra80
 
secion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptxsecion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptx
DildaAracelHuamanDia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
EsdrasDelgado
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
Pedro Bazan Torres
 
La importancia de las ventas en las grandes empresas
La  importancia de las ventas en las grandes empresas La  importancia de las ventas en las grandes empresas
La importancia de las ventas en las grandes empresas
DianaJimenez169
 
Estrategia Desarrollo de Mercado.docx
Estrategia  Desarrollo de Mercado.docxEstrategia  Desarrollo de Mercado.docx
Estrategia Desarrollo de Mercado.docx
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
RAMIREZCHOQUEBRAYAMF
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecniaMercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Luz Barrios
 
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdfCOMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
Maria Saucedo
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Marketing
MarketingMarketing
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
Marcos Arevalo
 

Similar a Estrategias de mercado (20)

Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
 
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
 
S2 mkt adm mkt 2013 ii
S2 mkt adm mkt 2013 iiS2 mkt adm mkt 2013 ii
S2 mkt adm mkt 2013 ii
 
ud_2
ud_2 ud_2
ud_2
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
 
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptxEL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
 
Evaluación de oportunidades
Evaluación de oportunidadesEvaluación de oportunidades
Evaluación de oportunidades
 
secion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptxsecion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptx
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
La importancia de las ventas en las grandes empresas
La  importancia de las ventas en las grandes empresas La  importancia de las ventas en las grandes empresas
La importancia de las ventas en las grandes empresas
 
Estrategia Desarrollo de Mercado.docx
Estrategia  Desarrollo de Mercado.docxEstrategia  Desarrollo de Mercado.docx
Estrategia Desarrollo de Mercado.docx
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecniaMercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
 
Tema i marketing
Tema i marketingTema i marketing
Tema i marketing
 
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdfCOMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
 

Más de MARKETING 2019

ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdfORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
MARKETING 2019
 
CUOTAS DE VENTA.pptx
CUOTAS DE VENTA.pptxCUOTAS DE VENTA.pptx
CUOTAS DE VENTA.pptx
MARKETING 2019
 
MKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdfMKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdf
MARKETING 2019
 
Mezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdfMezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdf
MARKETING 2019
 
SECTOR INDUSTRIAL.pdf
SECTOR INDUSTRIAL.pdfSECTOR INDUSTRIAL.pdf
SECTOR INDUSTRIAL.pdf
MARKETING 2019
 
El área comercial de las empresas.pptx
El área comercial de las empresas.pptxEl área comercial de las empresas.pptx
El área comercial de las empresas.pptx
MARKETING 2019
 
Segmentación de mercados.pdf
Segmentación de mercados.pdfSegmentación de mercados.pdf
Segmentación de mercados.pdf
MARKETING 2019
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
MARKETING 2019
 
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdf
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdfMedios de comunicación en la educación_compressed.pdf
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdf
MARKETING 2019
 
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdfCAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
MARKETING 2019
 
PROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptxPROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptx
MARKETING 2019
 
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdfESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
MARKETING 2019
 
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
MARKETING 2019
 
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdfHISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
MARKETING 2019
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MARKETING 2019
 
PRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptxPRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptx
MARKETING 2019
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
MARKETING 2019
 
Promotional Mix
Promotional MixPromotional Mix
Promotional Mix
MARKETING 2019
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
MARKETING 2019
 
Franchises
FranchisesFranchises
Franchises
MARKETING 2019
 

Más de MARKETING 2019 (20)

ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdfORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
 
CUOTAS DE VENTA.pptx
CUOTAS DE VENTA.pptxCUOTAS DE VENTA.pptx
CUOTAS DE VENTA.pptx
 
MKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdfMKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdf
 
Mezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdfMezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdf
 
SECTOR INDUSTRIAL.pdf
SECTOR INDUSTRIAL.pdfSECTOR INDUSTRIAL.pdf
SECTOR INDUSTRIAL.pdf
 
El área comercial de las empresas.pptx
El área comercial de las empresas.pptxEl área comercial de las empresas.pptx
El área comercial de las empresas.pptx
 
Segmentación de mercados.pdf
Segmentación de mercados.pdfSegmentación de mercados.pdf
Segmentación de mercados.pdf
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
 
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdf
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdfMedios de comunicación en la educación_compressed.pdf
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdf
 
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdfCAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
 
PROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptxPROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptx
 
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdfESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
 
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
 
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdfHISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
 
PRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptxPRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptx
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
 
Promotional Mix
Promotional MixPromotional Mix
Promotional Mix
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
 
Franchises
FranchisesFranchises
Franchises
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 

Último (8)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 

Estrategias de mercado

  • 2. Una estrategia de mercado requiere de la habilidad para derrotar a uno o varios competidores,y al mismo tiempo se debe proteger a la empresa proporcionándole la información necesaria,inculcando el logra de los objetivos y metas al personal, con la mayor eficacia y eficiencia planteados en la misión de la empresa. MM Verónica Bolaños López
  • 3. Las estrategias administrativas deben estar pensadas, siempre, en las necesidades o deseos del cliente. MM Verónica Bolaños López
  • 4. Preguntas que se deben plantear para implementar una estrategia de mercado ¿A qué mercado meta queremos llegar? ¿ Qué tipo de posicionamiento debemos crear para arraigarnos en la mente de los clientes? ¿Con qué combinación del marketing mix satisfaremos las necesidades o deseos de nuestro mercado meta? ¿Cuánto estamos dispuestos a invertir, en términos monetarios, para alcanzar los objetivos y metas? MM Verónica Bolaños López
  • 5. Factores a considerar para llevar a cabo una estrategia de mercado: 1. El personal 2. El técnico 3. El mercadológico MM Verónica Bolaños López
  • 6. 1. FACTORES PERSONALES Factores que tienen que ver con la actitud del individuo que es sujeto de compra MM Verónica Bolaños López
  • 7. CULTURALES •Cultura (aprendida por valores y familia) •Subcultura (religión, raza, zona geográfica, nacionalidad) •Clase Social (valores, intereses y comportamientos similares y tiene que ver con el NSE) SOCIALES •Grupos de referencia (Líderes de opinión, artistas, etc.) •Familia •Roles y Status de cada grupo (familia, clubes, escuelas, organizaciones, etc.) 1. El personal: MM Verónica Bolaños López
  • 8. PSICOLOGICOS •Motivación •Percepción Sensorial •Aprendizaje •Creencias y Actitudes PERSONALES: •Edad y Etapa del Ciclo de vida •Ocupación y Situación Económica (NSE) •Estilo de vida (deportes, actividades, eventos, viajes, tecnología) •Personalidad y Autoconcepto (características psicológicas) MM Verónica Bolaños López
  • 9. 2. FACTORES TÉCNICOS a) Las demandas del personal: ( Contrataciones, capacitación, sueldos etc.) b) Los requerimientos técnicos y tecnológicos (Mobiliario y equipo) c) Inversión y gestión del proyecto: (Proyecciones de venta y presupuestos) MM Verónica Bolaños López
  • 10. 3. FACTORES MERCADOLÓGICOS Analizar el mercado, conocer los gustos y preferencias del cliente real y potencial, estudiar a la competencia, posicionamiento en el mercado. MM Verónica Bolaños López
  • 11. Analicemos la empresa en la que trabajas: MM Verónica Bolaños López
  • 12. Puntos estratégicos críticos: Aquellos que afectan de forma integral a toda la empresa. De las decisiones que se tomen, dependerá el éxito o fracaso de la empresa. MM Verónica Bolaños López
  • 13. CLIENTES Son personas físicas o morales que conforman un mercado PROVEEDORES Son los que proporcionan los Productos o Servicios a una Organización COMPETIDORES Son otras empresas que se ofrecen como otra opción para los clientes Análisis estratégico de los factores internos y externos que afectan el entorno de la empresa. Factores internos MM Verónica Bolaños López
  • 15. Este procedimiento para formular objetivos, estrategias y planes de acción, es muy útil en el corto plazo, y puede hacerse por separado para cada producto o servicio de la empresa, o para cada región geográfica, o para cada mercado meta etc. MM Verónica Bolaños López
  • 16. La planeación estratégica a largo plazo también es muy importante. ¿Es realmente atractivo el mercado para las líneas de producto que posee la empresa? Es verdaderamente hábil, la compañía para que estas líneas de producto lleguen con gran presencia al mercado? Los directivos deberán analizar y decidir la forma en que asignarán los recursos de la empresa para cada línea de productos. MM Verónica Bolaños López
  • 17. Producto Precio Plaza Promoción La planeación estratégica de la mercadotecnia, deberá contemplar el comportamiento futuro de la empresa para cada uno de los elementos de la mezcla de la mercadotecnia MM Verónica Bolaños López
  • 18. Factores clave estratégicos para tener éxito en el desarrollo de las estrategias MM Verónica Bolaños López
  • 19. Estrategias básicas de mercadotecnia : MM Verónica Bolaños López
  • 21. Estrategias básicas de mercadotecnia : MM Verónica Bolaños López
  • 22. Estrategias básicas de mercadotecnia Crecimiento acelerado o intensivo: Se dedican a mantener de forma intensiva los mercados actuales de la empresa. Son muy buenas en mercados poco explotados. MM Verónica Bolaños López
  • 23. • Posee más de 10,000 tiendas en México y 23 más en Colombia • Al ser unidad de negocio de FEMSA, comercializa exclusivamente marcas de cerveza de Cervecería Cuauhtémoc. • Al inicio distribuía exclusivamente productos de Coca-Cola Company, y marcas de Jugos del Valle (Embotellados por Coca- Cola FEMSA) • A partir de 2010 comenzó a comercializar refrescos de PepsiCo y de otras marcas no FEMSA como Corona, de grupo Modelo y Big Cola.7 MM Verónica Bolaños López
  • 24. • En México, es la tercera cadena con más ventas, después de Soriana. • En América Latina, Oxxo es la séptima cadena comercial más grande por ventas. • Su competencia directa son las tiendas Extra, 7 Eleven y Super City • El concepto comercial de OXXO está diseñado para surtir en pequeña escala, productos que puedan ayudar a satisfacer las necesidades de los consumidores. • Algunas de sus tiendas funcionan las 24 horas del día. MM Verónica Bolaños López
  • 25. • Oxxo ocupa actualmente el 73% de todo el mercado de las tiendas de conveniencia, un porcentaje superior a 10% de 7-Eleven que son operadas por Grupo Chapa, a 8% de Tiendas Extra de Grupo Modelo; a 5% de Súper K y a 4% de Súper City, la marca de la Organización Soriana. MM Verónica Bolaños López
  • 26. El crecimiento acelerado o intensivo incluye las siguientes estrategias: 1. Estrategia de penetración 2. Estrategia de desarrollo de mercado 3. Estrategia de desarrollo del producto 4. Estrategia de crecimiento integrado (hacia atrás, hacia adelante u horizontal) 5. Estrategia de crecimiento diversificado (Horizontal, conglomerado y concéntrica) 6. Estrategia del líder del mercado ( de cooperación y competitiva) MM Verónica Bolaños López
  • 27. La estrategia de crecimiento acelerado o intensivo incluye las siguientes estrategias: (Continúa) 7. Estrategia del reto del mercado (ataque de frente, ataque en las costillas, estrategias de derivación) 8. Estrategia de seguimiento de mercado o imitación 9. Estrategia de nicho de mercado ( de agregación del merado, concentración en un solo segmento, segmentación múltiple.) MM Verónica Bolaños López
  • 28. Estrategia de penetración Es el aumento de la participación en los mercados en los que opera la empresa, con el mismo formato comercial. Según Kotler, existen tres caminos para desarrollar esta estrategia: - Que los clientes reales consuman más de nuestros productos y servicios - Atraer clientes de la competencia - Atraer consumidores potenciales que no compran en la actualidad productos similares. MM Verónica Bolaños López
  • 30. Estrategia de desarrollo del producto Desarrollo de nuevos productos para atraer a miembros de los mercados ya existentes, por ejemplo, desarrollando una nueva presentación del producto que brinde beneficios adicionales a los clientes. MM Verónica Bolaños López
  • 31. Estrategia de crecimiento integrado Se plantea a partir de las mejoras en la rentabilidad, controlando diferentes actividades de importancia estratégica, como son los proveedores, distribuidores y/o competidores para la empresa. En este sentido una compañís puede desplazarse hacia atrás, hacia adelane u horizontalmente. MM Verónica Bolaños López
  • 32. Estrategia de crecimiento integrado hacia atrás: Fusiones entre dos o más empresas, o la adquisición de empresas suministradoras de servicios de sus proveedores. Por ejemplo, Coca Cola ha comprado ingenios azucareros en Tres Valles y López Mateos. Bimbo compró plantas productoras de harina para elaborar sus productos. MM Verónica Bolaños López
  • 33. Estrategia de crecimiento integrado hacia adelante: Cuando la compañía aumenta su control sobre su sistema de distribución. Por ejemplo GNP tiene convenios con hospitales como Médica Sur y Hospital Ángeles (convenios con entidades afines) MM Verónica Bolaños López
  • 34. Estrategia de crecimiento integrado horizontal: Cuando la compañía aumenta su control con respecto a sus competidores, adquiriendo empresas de la competencia. MM Verónica Bolaños López
  • 35. Estrategia de crecimiento diversificado Son adecuadas cuando hay pocas oportunidades de crecimiento en el mercado meta de la compañía. Generalmente abarcan diversificación horizontal, en conglomerado y concéntrica. Veamos en las siguientes diapositivas los ejemplos: MM Verónica Bolaños López
  • 36. Estrategia de crecimiento diversificado horizontal: Consiste en agregar nuevos productos a la línea de la compañía, y que no están relacionados con los productos ya existentes, sino diseñados para atraer al mercado meta. MM Verónica Bolaños López
  • 37. Estrategia de crecimiento en conglomerado: En este tipo de estrategias se venden nuevos productos que no tienen relación directa con la línea de productos ya existente, para atraer a nuevas categorías de clientes. MM Verónica Bolaños López
  • 38. Estrategia de crecimiento diversificado concéntrico: Se introducen productos nuevos que poseen alguna similitud tecnológica o de mercado con productos ya posicionados, estos nuevos artículos están diseñados para atraer nuevos segmentos de mercado. MM Verónica Bolaños López
  • 39. Estrategia del líder del mercado Son usadas por las compañías que ocupan los primeros peldaños de la escalera de la industria, son líderes con sus productos tanto por su eficacia como por eficiencia competitivas. Utilizan dos opciones estratégicas para seguir creciendo: Estrategia de cooperación y competitiva. MM Verónica Bolaños López
  • 41. Estrategia del reto del mercado Se adoptan contre el líder del mercado, se clasifican en tres: el ataque de frente, ataque en las costillas y estrategias de derivación. MM Verónica Bolaños López
  • 42. Estrategia del reto del mercado: Ataque de frente. Atque directo al competidor con todos los recursos de la empres, se centra en las fortalezas del oponente y no en las debilidades, o sea que se atacan los puntos fuertes. MM Verónica Bolaños López
  • 43. Estrategia del reto del mercado: Ataque en las costillas. Se centra en los puntos débiles del líder. La usan los nuevos competidores o los más débiles. Se conforman con una rebanada del pastel. MM Verónica Bolaños López
  • 44. Estrategia del reto del mercado: Derivación. Los competidores se enfocan en áreas que el líder no logra ocupar. Su diferenciación está en ofrecer un producto o servicio muy especializado. MM Verónica Bolaños López
  • 45. Estrategia de seguimiento de mercado o imitador Generalmente copian las políticas de producto, precio, distribución y publicidad del líder. MM Verónica Bolaños López
  • 46. Estrategia de nicho de mercado Los pequeños competidores en vez de enfocarse al mercado total, atacan pequeños segmentos dentro de grandes segmentos, o nichos. Esta estrategia se da porque los competidores chicos cuentan con pocos recursos en general. MM Verónica Bolaños López
  • 47. Toda vez que se ha segmentado el mercado, Willam Stanton, Michael Etzel y Bruce Walker, proponen tres estrategias para mercados meta: 1. Estrategia de agregación de mercado 2. Estrategia de concentración de un solo segmento 3. Estrategia de segmentación múltiple. MM Verónica Bolaños López
  • 48. Estrategia de agregación de mercado También conocida como estrategia de mercado masivo, o de mercado no diferenciado. Es una estrategia orientada a la producción ¿Recuerdan el ejemplo del Ford T? MM Verónica Bolaños López
  • 49. Estrategia de concentración o de un solo segmento Consiste en elegir como meta un segmento abierto del mercado total, por lo que se realiza una mezcla de mercadotecnia específica para llegar a ese segmento único. Se adquiere reputación como especialista o experto. MM Verónica Bolaños López
  • 50. Estrategia de segmentación múltiple Se identifican dos o más grupos diferenciados de posibles clientes. Después se desarrolla una mezcla del marketing por separado para llegar a cada uno de ellos MM Verónica Bolaños López
  • 51. Extensión del mercado Acciones que se llevarán a cabo en diferentes momentos del ciclo de vida del producto para mantenerlo vigente en el mercado. MM Verónica Bolaños López
  • 52. Marcas múltiples La empresa ofrece diversas marcas, pero en una misma categoría de productos. MM Verónica Bolaños López
  • 53. Extensión de la marca Consiste en usar la misma marca comercial en muchos productos. MM Verónica Bolaños López
  • 55. Gracias por su atención