SlideShare una empresa de Scribd logo
31 de Mayo del 2012
CENAPRECE


Estrategias y perspectivas nacionales
  para la atención de los binomios
  tuberculosis-diabetes mellitus y
       tuberculosis-VIH/Sida


                           30 de Julio 2010
VIH      DIABETES



TRINOMIO         TB
       Dr. Carlos López Martínez
                   CAPASITS La Paz
CONDICIONES QUE COMPLICAN EL CONTROL DE LA
              TUBERCULOSIS

         Diabetes Mellitus,
              VIH-SIDA,
             Desnutrición,
        Adicciones a sustancias
       tóxicas (alcohol y drogas IV),
    Multifármacorresistencia de M.Tb
 Abandonos recurrentes del tratamiento
               Migración
    Indigencia (población sin hogar)
           Pobreza extrema
La diabetes se ha convertido en
el principal problema de salud en
              MÉXICO
• La prevalencia de la diabetes, la cardiopatía
  isquémica y otros factores de riesgo
  cardiovascular (como las dislipidemias y la
  hipertensión arterial) aumentaron en forma
  paralela, hasta convertirse desde el año 2000
  en las primeras causas de muerte en México.
En relación a la TB la OMS en el 2001 consideró que:

Los factores que determinarán el impacto epidemiológico
  de la tuberculosis en los años por venir serán:

• La emergencia de cepas resistentes de M. Tuberculosis

• La necesidad de un tratamiento suficiente y adecuado.

• La interacción con la infección por VIH y

• El efecto de la migración .. Sin embargo…..

   La epidemia de diabetes que ocurre en el mundo
         obligará a reconsiderar estas conclusiones.
El riesgo de desarrollar TB activa depende de:
• Factores endógenos: la respuesta inmune celular y de
  la inmunidad innata.
• La presencia de enfermedades que modifiquen la respuesta
  inmune como:
       • Estatus postransplante, insuficiencia renal,

                       diabetes y VIH.
• El estado de nutrición del sujeto infectado.


                               Carlos Alberto Aguilar–Salinas*Rev. invest.
                                   clín. vol.57 no.1 México Jan./Feb. 2005
EFECTO DE LA DIABETES EN LA TUBERCULOSIS
• Ponce de León y cols, observaron un porcentaje mayor de
  falla al tratamiento anti TB en las personas con diabetes
  (4.8 vs. 1.5%).
• La DM puede modificar el curso clínico de la infección o
  asociarse a la presencia de cepas resistentes.

• La TB, al ser un estado de inflamación crónica, puede
  exacerbar la hiperglucemia o favorecer su aparición.

• Los cambios inducidos por el descontrol metabólico crónico
  explica la menor respuesta en la inmunidad celular.
ASPECTOS INMUNOLOGICOS ALTERADOS EN LOS
              PACIENTES CON DM
• La inmunidad celular innata parece ser la
  más afectada.
• La función de los leucocitos PMN está
  deprimida
• La adherencia, la quimiotaxis, la fagocitosis y
  la destrucción intracelular están
  disminuidas.
• La inmunidad celular adaptativa también se
  ve afectada en los pacientes diabéticos.
VIH                                      DIABETES



                 INMUNOSUPRESIÓN
                       CELULAR               INFECCION
                 RESPUESTA INMUNE              ACTIVA
                  INNATA ALTERADA             POR T. B.
CENAVECE
Programas           ALTERACIONES
Preventivos
                   NUTRICIONALES

 MICOBACTERIUM                      MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
  TUBERCULOSIS                         MAYORES COMPLICACIONES
                                        MALA EVOLUCION CLINICA
MANEJO DEL VIH, DM Y TB.

• Los medicamentos ARV inducen hiperglucemia

• Algunos ARV provocan daño hepático, renal y
  cardiopatía isquémica.

• Algunos ARV provocan hipertrigliceridemia

• Algunos ARV interaccionan con medicamentos
  utilizados para el control del colesterol.

• Algunos ARV interaccionan con medicamentos
  utilizados en el tratamiento de la TB.
INSUFICIENCIA RENAL
Es común la insuficiencia renal causada por
  tratamiento anti -TB de larga duración
Por el uso previo de aminoglucósidos.
Por complicación de la DM
Por la infección por VIH
Por uso de antiretrovirales
Se debe tener cuidado con la administración de
  fármacos de segunda línea para la TB en
  enfermos con insuficiencia renal.
TB y DM: Antecedentes
•   La TB y la DM representan dos serios problemas
    de salud pública… cada uno constituye un reto
    serio para su abordaje y control.

•   La idea de que existe un fuerte vínculo entre
    TB y DM (TB/DM) es antigua, sin embargo
    pocos estudios evalúan cuantitativamente este
    mayor riesgo en la población general(1)


•   La Comorbilidad TB/DM ha sido reconocida por
    la OMS como una amenaza mundial
                          1.- Farga V. Caminero J.L. Ed. Mediterraneo 3ª Ed. Chile 2011
Antecedentes (2)

TUBERCULOSIS                                                    DIABETES
•Un tercio de la población                                      •Más de 250 millones de
mundial esta infectada por                                      personas con DM
TB                                                                 • Para 2025 se
   • 9 millones de casos                                             estiman 350
     nuevos por año                                                  millones
   • 1.8 millones de                                               • Causa 5% de
     muertes por esta                                                muertes a nivel
     causa                                                           global
•En México:                                                     •En México:
   • 20,000 casos nuevos                                           • 6.5 millones de
     por año                                                         casos prevalentes +
   • 2,000 muertes por                                             • 3.8 millones que no
     esta causa                                                      lo saben
 WHO and IUATLD. Collaborative framework for care and control
 of tuberculosis and diabetes, Geneva, Suitzerland. 2011                      ENSANUT 2006
Estrategia Nacional TB/DM
                       Objetivos:
 General:              Estratégicos:
                        Mejorar los procesos de diagnóstico
 Fortalecer la         y tratamiento de la TB entre las
  prevención y control personas con DM y de la DM entre los
  de la Comorbilidad    enfermos TB
  TB/DM, mediante       Integrar aspectos programáticos
  acciones integrales   referidos al marco de trabajo de
  especializadas en un colaboración tuberculosis-diabetes.
  vínculo de “redes     Fortalecer las capacidades para el
  flexibles” de         manejo de las co-morbilidades de TB-
  servicios de salud de DM y TB-VIH.
  los Programas de      Integrar el Diagnóstico situacional
  Tuberculosis y        de la TB/DM en México
  Diabetes Millitus
Enfoque de la estrategia mexicana de atención TB/DM

Coordinación interprogramática
•Planeación conjunta
•Capacitación
•Monitoreo-Evaluación
Diagnóstico
•Detección de la TB entre personas con DM
•Detección de DM entre enfermos de TB

Tratamiento y seguimiento
•Tratamiento de la TB en persons con DM
•Tratamiento de la DM en personas con TB
•Adherencia terapéutica a tratamientos simultáneos
•Control metabólico
Modelo de colaboración TB/DM adaptado para
                    México


A. Establecer mecanismos de colaboración e
   Integración TB/DM

B. Disminuir la carga de tuberculosis entre
   las personas con DM

C. Prevenir y controlar la DM entre las
    personas con Tuberculosis
A. Establecer mecanismos de colaboración e integración


1. Constituir un ente coordinador de las actividades
   TB/DM

2. Realizar vigilancia de la prevalencia de DM entre
   personas con Tuberculosis

3. Planificar conjuntamente las actividades TB/DM

4. Monitorear y evaluar TB/DM

 Indicador clave: Número de entidades
    federativas con plan de acción conjunto operando/
    total de entidades X100
B. Disminuir la carga de tuberculosis entre las
                  personas con diabetes
1. Establecer la búsqueda Intencionada de TB en GAM, y
   UNEME EC (tos con flemas >15 días y contactos de casos con
    TB activa)
     Indicador clave:
•     Cobertura de detección de TB en personas con Diabetes

2. Asegurar el control metabólico de las personas con
   diabetes y en tratamiento de tuberculosis
    Indicador:
•     % de pacientes con TB y Diabetes en control metabólico

3. Garantizar el control de Infecciones en TB en
   establecimientos de salud y sitios de congregación
   (UNEME EC, CS, Hospitales).
    Indicador:
    % de unidades con acciones de Control de Infección en TB
C. Prevenir y Controlar la DM entre las personas con TB


1.    Proporcionar información y pruebas de detección de DM
      (glucosa en ayunas y hemoglobina glucosilada HbA1c) en personas con TB
      Indicador Clave:
•      Cobertura de detección de DM en personas con TB
2.    Fomentar estilos de vida saludable mediante orientación
      alimentaría y ejercicio ( programa 5 pasos por tu salud ) en las personas
       con DM.
       Indicador:
•         Número de personas con TB que recibieron orientación sobre el programa 5
     pasos por tu salud”

3.    Introducir el tratamiento para control de la DM a personas con
      binomio TB/DM
      Indicador:
•        Cobertura de tratamiento para DM en pacientes con Binomio TB/DM
Perspectivas nacionales para la atención del
                  Binomio TB/DM
•   Implementación del modelo de atención del binomio
    TB/DM a escala nacional en 2012

•   Incremento de la detección y de casos nuevos de
    binomio TB/DM

•   Mejoramiento de la colaboración interprogramática
    para el abordaje del binomio TB/DM

•   Mejoramiento del éxito de tratamiento anti TB en
    personas con binomio TB/DM

•   Gestión de presupuesto exprofeso para las acciones
    de TB/DM en los estados y federal
Consideraciones finales en TB/DM

Los pacientes que viven con diabetes tienen mayor
riesgo de desarrollar tuberculosis pulmonar

• Este riesgo es hasta 8 veces mayor que en los pacientes sin
  diabetes

El riesgo se presenta tanto en la tuberculosis por
reactivación como en la de transmisión reciente
• Estos hallazgos podrían justificar el tratamiento de tuberculosis
  latente en algunos pacientes diabéticos con riesgo elevado
Consideraciones finales en TB/DM (2)

   Los pacientes diabéticos mal controlados
desarrollan TB con una elevada tasa de recaídas,
              fracasos y TB-MDR.
• Desde la identificación de la persona con binomio
  TB/DM, otorgar servicios de calidad y calidez, apoyo
  social y referencia a otro nivel de atención en caso
  necesario (UNEME EC)
Es necesario buscar de manera intencionada la TB entre
  personas que viven con DM y ofertar una prueba de
 Glucosa (capilar, central o hemoglobina glucosilada) a
                   toda persona con TB
TB/VIH-Sida
Interacción VIH/TB

•   Mayor frecuencia de reactivación TB latente.

•   Mayor frecuencia de infección ante la
    exposición al bacilo.

•   Mayor progresión a TB primaria.

•   Reeinfección exógena en individuos que ya
    padecieron TB.

•   Infección y desarrollo de enfermedad por cepas
    de M.tuberculosis resistentes a uno o mas
    fármacos anti TB.
Actividades de colaboración TB/VIH en México
   ACTIVIDADES COLABORATIVAS TB/VIH EN EL SALVADOR
                                         MÉXICO



      TB                                                         VIH


                                 TB/VIH                      VIH+ DESACARTE DE LA
       TAES                                                           TB
                                         BUSQUEDA
                                         ACTIVA DE
                                           CASOS
       ACMS                                                         ACMS

                           TRATAMIENTO
                            PREVENTIVO
   TAMIZAJE PARA              CON INH
                                                                     ITS
   DESCARTAR VIH
   PRESERVATIVOS      TRATAMIENTO PREVENTIVO CON
                              COTRIMOXAZOL                           TAR
                       TRIMETROPIM CON SULFAMETOXASOL
                      ATENCION A NIVEL COMUNITARIO Y EN EL
                                     HOGAR

                   SERVICIOS DE SALUD GENERALES
Avances en Prueba VIH en Pacientes con TB
               2003 a 2009
TRATAMIENTO DE VIH Y TB (Una posible estrategia)

Iniciar regimen
    para TB            En TX HAART
 Con 4 drogas
                  No             SI             continuar
                                                y ajustar
                                                  dosis
 CD4 <200   CD4 200-350     CD4 > 350


      Iniciar    Iniciar          No
    HAART       HAART HAART hasta concluir TX TB
 en 2 semanas en 2 meses
                              AIDS 20 (8), 1095-110712 MAY 2006
Colaboración TB/VIH
Fin
   Reducir la carga de tuberculosis y
    VIH/sida en las poblaciones afectadas por
    ambas enfermedades

Objetivos
  A.Establecer mecanismos de colaboración entre los
    programas de control de la tuberculosis y VIH/sida
  B.Reducir la carga de tuberculosis en personas con
    infección por el VIH/sida
  C.Reducir la carga de VIH en personas con tuberculosis
12 Actividades de colaboración TB/VIH

A. Establecer mecanismos de colaboración e Integración
1. Constituir un ente coordinador de las actividades TB/VIH
2. Realizar vigilancia de la prevalencia de VIH entre pacientes con tuberculosis
3. Planificar conjuntamente las actividades TB/VIH
4. Monitorear y evaluar

B. Disminuir la carga de tuberculosis entre personas viviendo con VIH/SIDA
1. Establecer la búsqueda Intensiva de casos de tuberculosis
2.   Introducir la terapia preventiva con Isoniazida
3.   Garantizar el control de la Infecciones en establecimientos de salud y sitios de
     congregación (grupos vulnerables como son: prisiones, albergues, asilos de
     ancianos, indígenas, alcohólicos, embarazadas, drogas IV, desnutridos y otros)
4.   Introducir el tratamiento preventivo con cotrimoxazol (SMtxTrim)

C. Disminuir la carga del VIH entre las personas con Tuberculosis
1. Proporcionar consejerías y pruebas para VIH
2. Introducir métodos para la prevención de la transmisión del VIH
3. Garantizar la atención y el apoyo a las personas con VIH/SIDA
4. Introducir la terapia con antirretrovirales
Actividades de colaboración TB/VIH

 A. Establecer mecanismos de colaboración e
                  Integración
1. Constituir un ente coordinador de las actividades TB/VIH

2. Realizar vigilancia de la prevalencia de VIH entre pacientes con
   tuberculosis

3. Planificar conjuntamente las actividades TB/VIH

4. Monitorear y evaluar conjuntamente

 Indicador: Número de entidades federativas con plan de acción
              conjunto operando/total de entidades X100

                                      Innovar las Acciones para lograr el Control de la Tuberculosis
Actividades de colaboración TB/VIH

    B. Disminuir la carga de tuberculosis entre personas
                     viviendo con VIH/SIDA
1. Establecer la búsqueda Intensiva de casos de tuberculosis entre
   personas con VIH-SIDA
    Indicadores:
•       Cobertura de detección de TB en personas con VIH-SIDA
•       Cobertura de tratamiento de TB en personas con VIH-SIDA
2. Introducir la terapia preventiva con Isoniazida
    Indicador:
•       Cobertura de TPI en personas con VIH-SIDA
3. Garantizar el control de la Infecciones en establecimientos de
   salud y sitios de congregación (CAPASITS, SAIS, CS, Hosp 3er nivel)
    Indicador:
•       % de unidades que involucran acciones de CI
4. Introducir el tratamiento preventivo con cotrimoxazol
   (SMtxTrim)
    Indicador:
           •       Cobertura de uso de SMtxTrim en personas con VIH-SIDA
                                             Innovar las Acciones para lograr el Control de la Tuberculosis
Actividades de colaboración TB/VIH

        C. Disminuir la carga del VIH entre las personas con TB

1. Proporcionar consejería y pruebas de VIH
    Indicador:
•       Cobertura de consejería-detección de VIH en personas con TB
2. Introducir métodos para la prevención de la transmisión del VIH
    Indicador:
•       % de personas con TB que reciben métodos de prevención para VIH (condón
    masculino o femenino).
3. Garantizar la atención y el apoyo a las personas con VIH/SIDA
    Indicador:
•       Número de trabajadores de la salud que realizan actividades de TB-SIDA
4. Introducir la terapia con antirretrovirales
    Indicador:
•   Cobertura de tratamiento ARV en personas con TB-SIDA



                                                Innovar las Acciones para lograr el Control de la Tuberculosis
Retos
• Sistematizar las actividades
  colaborativas TB/VIH.
• Implementar actividades de
  Abogacía Comunicación y
  Movilización Social para la atención del
  binomio TB/VIH.
• Incrementar la oferta de Pruebas de VIH
  a personas afectadas de TB
• Incrementar detección mediante
  baciloscopía y cultivo de MTb a personas
  con VIH
Retos (2)
• Sistematizar el monitoreo y supervisión
  interprogramática de las actividades
  colaborativas.

• Fomentar la realización de
  Investigación Operativa en          relación
  a la co-infección TB/VIH.

• Administración de Terapia
  Preventiva con Isoniacida.
Manuales y Guías informativos para promocionar con bases técnicas el Uso de la Isoniazida
                      como profilaxis de tuberculosis a las personas con VIH.
No.       Referencia                                                 Página                            Foto del documento

 1        Guía de manejo antirretroviral de las                      Apartado 5.3
                                                                     Págs: 111-112
          personas con VIH
      2   Guía para la atención de personas con                      Capítulo 10: Pág: 114
          TUBERCULOSIS RESISTENTE A FÁRMACOS

      3   Guía de Enfermería para la Atención dl                     Capítulo 2
                                                                     Pág. 40
          Paciente con Binomio TB/SIDA
      4   Estándares para la atención de la                          Estándar No. 12
                                                                     Pág. 43
          tuberculosis en México
      5   Manual de Procedimientos en Tuberculosis                   Capítulo IV
                                                                     Pág. 24
          para Personal de Enfermería
      6   NOM-006-SSA2-1993                                          Apartado No. 7.6.1
                                                                     Pág. 28

      7   Guía sobre atención integral de personas                   Págs: 11-12
          que viven con la coinfección de TB-VIH en
          América Latina y el Caribe
      8   Programa de Acción Específico 2007-2012,                   Págs: 22,28,30,33 y 38
          Tuberculosis
      9   Manejo de la Tuberculosis, Una Guía Esencial                          Págs 36, 46,47,
          de Buenas Prácticas,                                              Págs. 28 apartado 3.3.3
                                                                           Págs. 16 apartado 2.2.3 c


     10   Tuberculosis 3ra Edición (Victorio Farga y J.A Caminero)      Págs 301 a 3104 y 241 a 244,
                                                                              415, 291 a 292,
          Dirección de pagina: www.cenave.gob.mx/tuberculosis
GRACIAS

 Dr. Martín Castellanos Joya
    Director de Micobacteriosis
  Dr.Marco A. Ricaño Puentes
Coordinador TB-comorbilidades

                    CENAPRECE
 http://cenave.gob.mx/tuberculosis/




                                      Terminemos con la tuberculosis
                                       …durante nuestra generación
31 de Mayo del 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUDIntervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
Porras Pajuelo Marco Antonio
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
hecttor14
 
01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf
ssuser355d69
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Paola Guaman Rodriguez
 
Dieta suave
Dieta suaveDieta suave
Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013
Anthuanet Corcuera
 
TRIPTICO DE DIABETES
TRIPTICO DE DIABETESTRIPTICO DE DIABETES
TRIPTICO DE DIABETES
CESAR COAQUIRA
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tb
TbNuevoLeon
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
Cintia Del Angel
 
Nutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabeticoNutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabetico
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Diabetes melitus
Diabetes melitusDiabetes melitus
Diabetes melitus
yuli anggraeni
 
Dietas terapéuticas
Dietas terapéuticasDietas terapéuticas
Dietas terapéuticas
brithanii
 
Informe de peso y talla
Informe de peso y talla Informe de peso y talla
Informe de peso y talla
Tatiana Torres
 
Dieta libre de irritanes
Dieta libre de irritanesDieta libre de irritanes
Dieta libre de irritanes
hospitalryder
 
Desnutrición en el Ecuador
Desnutrición en el EcuadorDesnutrición en el Ecuador
Desnutrición en el Ecuador
Mateo998
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Evaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizadoEvaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizado
Joselyn Rojas Montalvo
 
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
prometeo39
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Pool Meza
 

La actualidad más candente (20)

Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUDIntervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
Dieta suave
Dieta suaveDieta suave
Dieta suave
 
Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013
 
TRIPTICO DE DIABETES
TRIPTICO DE DIABETESTRIPTICO DE DIABETES
TRIPTICO DE DIABETES
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tb
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
 
Nutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabeticoNutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabetico
 
Diabetes melitus
Diabetes melitusDiabetes melitus
Diabetes melitus
 
Dietas terapéuticas
Dietas terapéuticasDietas terapéuticas
Dietas terapéuticas
 
Informe de peso y talla
Informe de peso y talla Informe de peso y talla
Informe de peso y talla
 
Dieta libre de irritanes
Dieta libre de irritanesDieta libre de irritanes
Dieta libre de irritanes
 
Desnutrición en el Ecuador
Desnutrición en el EcuadorDesnutrición en el Ecuador
Desnutrición en el Ecuador
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
 
Evaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizadoEvaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizado
 
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 

Destacado

Binomio Tuberculosis-Diabetes
Binomio Tuberculosis-DiabetesBinomio Tuberculosis-Diabetes
Binomio Tuberculosis-Diabetes
Rita War
 
Tuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitusTuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitus
TbNuevoLeon
 
Diabetes tipo 2 y tuberculosis pulmonar
Diabetes tipo 2 y tuberculosis pulmonarDiabetes tipo 2 y tuberculosis pulmonar
Diabetes tipo 2 y tuberculosis pulmonar
Raven Anfetamina
 
Tuberculosis and diabetes mellitus double trouble
Tuberculosis and diabetes mellitus double troubleTuberculosis and diabetes mellitus double trouble
Tuberculosis and diabetes mellitus double trouble
MEEQAT HOSPITAL
 
TB with DM; A double edged sword!
TB with DM; A double edged sword!TB with DM; A double edged sword!
TB with DM; A double edged sword!
Rajat Biswas
 
Diabetes and tuberculosis, An Unholy Alliance
Diabetes and tuberculosis, An Unholy AllianceDiabetes and tuberculosis, An Unholy Alliance
Diabetes and tuberculosis, An Unholy Alliance
Mohammad Tanvir Islam
 
TIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICO
TIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICOTIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICO
TIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICO
marlon1815
 
HIV/Diabetes/TB Toolkit
HIV/Diabetes/TB ToolkitHIV/Diabetes/TB Toolkit
HIV/Diabetes/TB Toolkit
Zeena Nackerdien
 
Nutricion Y Tbc
Nutricion Y TbcNutricion Y Tbc
Nutricion Y Tbc
L Vanessa P Ch
 
Should all diabetics with TB be on insulin?
Should all diabetics with TB be on insulin?Should all diabetics with TB be on insulin?
Should all diabetics with TB be on insulin?
Iris Thiele Isip-Tan
 
Epidemiologia y prevencion del cancer onco
Epidemiologia y prevencion  del cancer oncoEpidemiologia y prevencion  del cancer onco
Epidemiologia y prevencion del cancer onco
Brenda Valdes
 
Epidemiologia del cancer 2012
Epidemiologia del cancer 2012Epidemiologia del cancer 2012
Epidemiologia del cancer 2012
Josué Covarrubias Arias
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
CFUK 22
 
.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosisNecesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Vicente Delgado Lopez
 
Motivacion y autoestima
Motivacion y autoestimaMotivacion y autoestima
Motivacion y autoestima
Jairo08
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumonia
santiaguino81
 
Caso Clínico - Neumonía
Caso Clínico -  Neumonía Caso Clínico -  Neumonía
Caso Clínico - Neumonía
Ismael Rodriguez
 
Situación actual de la tuberculosis en méxico
Situación actual de la tuberculosis en méxicoSituación actual de la tuberculosis en méxico
Situación actual de la tuberculosis en méxico
TbNuevoLeon
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 

Destacado (20)

Binomio Tuberculosis-Diabetes
Binomio Tuberculosis-DiabetesBinomio Tuberculosis-Diabetes
Binomio Tuberculosis-Diabetes
 
Tuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitusTuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitus
 
Diabetes tipo 2 y tuberculosis pulmonar
Diabetes tipo 2 y tuberculosis pulmonarDiabetes tipo 2 y tuberculosis pulmonar
Diabetes tipo 2 y tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis and diabetes mellitus double trouble
Tuberculosis and diabetes mellitus double troubleTuberculosis and diabetes mellitus double trouble
Tuberculosis and diabetes mellitus double trouble
 
TB with DM; A double edged sword!
TB with DM; A double edged sword!TB with DM; A double edged sword!
TB with DM; A double edged sword!
 
Diabetes and tuberculosis, An Unholy Alliance
Diabetes and tuberculosis, An Unholy AllianceDiabetes and tuberculosis, An Unholy Alliance
Diabetes and tuberculosis, An Unholy Alliance
 
TIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICO
TIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICOTIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICO
TIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICO
 
HIV/Diabetes/TB Toolkit
HIV/Diabetes/TB ToolkitHIV/Diabetes/TB Toolkit
HIV/Diabetes/TB Toolkit
 
Nutricion Y Tbc
Nutricion Y TbcNutricion Y Tbc
Nutricion Y Tbc
 
Should all diabetics with TB be on insulin?
Should all diabetics with TB be on insulin?Should all diabetics with TB be on insulin?
Should all diabetics with TB be on insulin?
 
Epidemiologia y prevencion del cancer onco
Epidemiologia y prevencion  del cancer oncoEpidemiologia y prevencion  del cancer onco
Epidemiologia y prevencion del cancer onco
 
Epidemiologia del cancer 2012
Epidemiologia del cancer 2012Epidemiologia del cancer 2012
Epidemiologia del cancer 2012
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
 
.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar
 
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosisNecesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
 
Motivacion y autoestima
Motivacion y autoestimaMotivacion y autoestima
Motivacion y autoestima
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumonia
 
Caso Clínico - Neumonía
Caso Clínico -  Neumonía Caso Clínico -  Neumonía
Caso Clínico - Neumonía
 
Situación actual de la tuberculosis en méxico
Situación actual de la tuberculosis en méxicoSituación actual de la tuberculosis en méxico
Situación actual de la tuberculosis en méxico
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 

Similar a Estrategias para el abordaje de la tb y sus comorb

Diabetes y tb dra juarez
Diabetes y tb dra juarezDiabetes y tb dra juarez
Diabetes y tb dra juarez
Dra. Emely Juarez
 
Binomio TB_DM.pptx
Binomio TB_DM.pptxBinomio TB_DM.pptx
Binomio TB_DM.pptx
Danni Be
 
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumenTuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Hans Salas Maronsky
 
Estrategia fin tb
Estrategia fin tbEstrategia fin tb
Estrategia fin tb
Jorge Victoria
 
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peruPrevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Alberto Mendoza
 
Situación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perúSituación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perú
Abel Espinoza Medalla
 
TB VANESSA en pediatria formas clinicas
TB VANESSA en pediatria  formas clinicasTB VANESSA en pediatria  formas clinicas
TB VANESSA en pediatria formas clinicas
Vanessa Bastardo
 
AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...
AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...
AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...
GNEAUPP.
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
TamaraValdezGareca1
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
TamaraValdezGareca1
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
rolandocovi
 
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Rosa Maria Gonzales Perez
 
Estrategia post2015
Estrategia post2015Estrategia post2015
Estrategia post2015
Jorge Victoria
 
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdfManual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
cardozolina2000
 
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUDPrevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en PediatríaTuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en Pediatría
Marco Minano Quiroz
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
evidenciaterapeutica
 
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
Julio Alberto Robles Martínez-Pinillos
 
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptxTB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
LUIS JESUS ARELLAN BRAVO
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
Julio A. Diaz M.
 

Similar a Estrategias para el abordaje de la tb y sus comorb (20)

Diabetes y tb dra juarez
Diabetes y tb dra juarezDiabetes y tb dra juarez
Diabetes y tb dra juarez
 
Binomio TB_DM.pptx
Binomio TB_DM.pptxBinomio TB_DM.pptx
Binomio TB_DM.pptx
 
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumenTuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
 
Estrategia fin tb
Estrategia fin tbEstrategia fin tb
Estrategia fin tb
 
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peruPrevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
 
Situación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perúSituación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perú
 
TB VANESSA en pediatria formas clinicas
TB VANESSA en pediatria  formas clinicasTB VANESSA en pediatria  formas clinicas
TB VANESSA en pediatria formas clinicas
 
AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...
AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...
AMPUTACIÓN NO TRAUMÁTICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LA...
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
 
Estrategia post2015
Estrategia post2015Estrategia post2015
Estrategia post2015
 
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdfManual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
 
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUDPrevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
 
Tuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en PediatríaTuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en Pediatría
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
 
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptxTB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
 

Más de TbNuevoLeon

Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaTbNuevoLeon
 
Selección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayorSelección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayor
TbNuevoLeon
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
TbNuevoLeon
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaTbNuevoLeon
 
Odontogeriatría
OdontogeriatríaOdontogeriatría
Odontogeriatría
TbNuevoLeon
 
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
TbNuevoLeon
 
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativasNutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
TbNuevoLeon
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
TbNuevoLeon
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
TbNuevoLeon
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
TbNuevoLeon
 
Actualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la htaActualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la hta
TbNuevoLeon
 
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nlSituacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
TbNuevoLeon
 
Raf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdrRaf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdr
TbNuevoLeon
 
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistenteControl de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
TbNuevoLeon
 
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculososAbordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
TbNuevoLeon
 
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideasAbordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
TbNuevoLeon
 
Prevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infeccionesPrevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infecciones
TbNuevoLeon
 
Origen y definiciones en tb mdr
Origen y definiciones en tb mdrOrigen y definiciones en tb mdr
Origen y definiciones en tb mdr
TbNuevoLeon
 
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb frEvaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
TbNuevoLeon
 
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
TbNuevoLeon
 

Más de TbNuevoLeon (20)

Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Selección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayorSelección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayor
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Odontogeriatría
OdontogeriatríaOdontogeriatría
Odontogeriatría
 
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
 
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativasNutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Actualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la htaActualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la hta
 
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nlSituacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
 
Raf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdrRaf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdr
 
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistenteControl de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
 
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculososAbordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
 
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideasAbordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
 
Prevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infeccionesPrevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infecciones
 
Origen y definiciones en tb mdr
Origen y definiciones en tb mdrOrigen y definiciones en tb mdr
Origen y definiciones en tb mdr
 
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb frEvaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
 
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Estrategias para el abordaje de la tb y sus comorb

  • 1. 31 de Mayo del 2012
  • 2. CENAPRECE Estrategias y perspectivas nacionales para la atención de los binomios tuberculosis-diabetes mellitus y tuberculosis-VIH/Sida 30 de Julio 2010
  • 3. VIH DIABETES TRINOMIO TB Dr. Carlos López Martínez CAPASITS La Paz
  • 4. CONDICIONES QUE COMPLICAN EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS Diabetes Mellitus, VIH-SIDA, Desnutrición, Adicciones a sustancias tóxicas (alcohol y drogas IV), Multifármacorresistencia de M.Tb Abandonos recurrentes del tratamiento Migración Indigencia (población sin hogar) Pobreza extrema
  • 5. La diabetes se ha convertido en el principal problema de salud en MÉXICO • La prevalencia de la diabetes, la cardiopatía isquémica y otros factores de riesgo cardiovascular (como las dislipidemias y la hipertensión arterial) aumentaron en forma paralela, hasta convertirse desde el año 2000 en las primeras causas de muerte en México.
  • 6. En relación a la TB la OMS en el 2001 consideró que: Los factores que determinarán el impacto epidemiológico de la tuberculosis en los años por venir serán: • La emergencia de cepas resistentes de M. Tuberculosis • La necesidad de un tratamiento suficiente y adecuado. • La interacción con la infección por VIH y • El efecto de la migración .. Sin embargo….. La epidemia de diabetes que ocurre en el mundo obligará a reconsiderar estas conclusiones.
  • 7. El riesgo de desarrollar TB activa depende de: • Factores endógenos: la respuesta inmune celular y de la inmunidad innata. • La presencia de enfermedades que modifiquen la respuesta inmune como: • Estatus postransplante, insuficiencia renal, diabetes y VIH. • El estado de nutrición del sujeto infectado. Carlos Alberto Aguilar–Salinas*Rev. invest. clín. vol.57 no.1 México Jan./Feb. 2005
  • 8. EFECTO DE LA DIABETES EN LA TUBERCULOSIS • Ponce de León y cols, observaron un porcentaje mayor de falla al tratamiento anti TB en las personas con diabetes (4.8 vs. 1.5%). • La DM puede modificar el curso clínico de la infección o asociarse a la presencia de cepas resistentes. • La TB, al ser un estado de inflamación crónica, puede exacerbar la hiperglucemia o favorecer su aparición. • Los cambios inducidos por el descontrol metabólico crónico explica la menor respuesta en la inmunidad celular.
  • 9. ASPECTOS INMUNOLOGICOS ALTERADOS EN LOS PACIENTES CON DM • La inmunidad celular innata parece ser la más afectada. • La función de los leucocitos PMN está deprimida • La adherencia, la quimiotaxis, la fagocitosis y la destrucción intracelular están disminuidas. • La inmunidad celular adaptativa también se ve afectada en los pacientes diabéticos.
  • 10. VIH DIABETES INMUNOSUPRESIÓN CELULAR INFECCION RESPUESTA INMUNE ACTIVA INNATA ALTERADA POR T. B. CENAVECE Programas ALTERACIONES Preventivos NUTRICIONALES MICOBACTERIUM MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO TUBERCULOSIS MAYORES COMPLICACIONES MALA EVOLUCION CLINICA
  • 11. MANEJO DEL VIH, DM Y TB. • Los medicamentos ARV inducen hiperglucemia • Algunos ARV provocan daño hepático, renal y cardiopatía isquémica. • Algunos ARV provocan hipertrigliceridemia • Algunos ARV interaccionan con medicamentos utilizados para el control del colesterol. • Algunos ARV interaccionan con medicamentos utilizados en el tratamiento de la TB.
  • 12. INSUFICIENCIA RENAL Es común la insuficiencia renal causada por tratamiento anti -TB de larga duración Por el uso previo de aminoglucósidos. Por complicación de la DM Por la infección por VIH Por uso de antiretrovirales Se debe tener cuidado con la administración de fármacos de segunda línea para la TB en enfermos con insuficiencia renal.
  • 13. TB y DM: Antecedentes • La TB y la DM representan dos serios problemas de salud pública… cada uno constituye un reto serio para su abordaje y control. • La idea de que existe un fuerte vínculo entre TB y DM (TB/DM) es antigua, sin embargo pocos estudios evalúan cuantitativamente este mayor riesgo en la población general(1) • La Comorbilidad TB/DM ha sido reconocida por la OMS como una amenaza mundial 1.- Farga V. Caminero J.L. Ed. Mediterraneo 3ª Ed. Chile 2011
  • 14. Antecedentes (2) TUBERCULOSIS DIABETES •Un tercio de la población •Más de 250 millones de mundial esta infectada por personas con DM TB • Para 2025 se • 9 millones de casos estiman 350 nuevos por año millones • 1.8 millones de • Causa 5% de muertes por esta muertes a nivel causa global •En México: •En México: • 20,000 casos nuevos • 6.5 millones de por año casos prevalentes + • 2,000 muertes por • 3.8 millones que no esta causa lo saben WHO and IUATLD. Collaborative framework for care and control of tuberculosis and diabetes, Geneva, Suitzerland. 2011 ENSANUT 2006
  • 15. Estrategia Nacional TB/DM Objetivos:  General: Estratégicos: Mejorar los procesos de diagnóstico  Fortalecer la y tratamiento de la TB entre las prevención y control personas con DM y de la DM entre los de la Comorbilidad enfermos TB TB/DM, mediante Integrar aspectos programáticos acciones integrales referidos al marco de trabajo de especializadas en un colaboración tuberculosis-diabetes. vínculo de “redes Fortalecer las capacidades para el flexibles” de manejo de las co-morbilidades de TB- servicios de salud de DM y TB-VIH. los Programas de Integrar el Diagnóstico situacional Tuberculosis y de la TB/DM en México Diabetes Millitus
  • 16. Enfoque de la estrategia mexicana de atención TB/DM Coordinación interprogramática •Planeación conjunta •Capacitación •Monitoreo-Evaluación Diagnóstico •Detección de la TB entre personas con DM •Detección de DM entre enfermos de TB Tratamiento y seguimiento •Tratamiento de la TB en persons con DM •Tratamiento de la DM en personas con TB •Adherencia terapéutica a tratamientos simultáneos •Control metabólico
  • 17. Modelo de colaboración TB/DM adaptado para México A. Establecer mecanismos de colaboración e Integración TB/DM B. Disminuir la carga de tuberculosis entre las personas con DM C. Prevenir y controlar la DM entre las personas con Tuberculosis
  • 18. A. Establecer mecanismos de colaboración e integración 1. Constituir un ente coordinador de las actividades TB/DM 2. Realizar vigilancia de la prevalencia de DM entre personas con Tuberculosis 3. Planificar conjuntamente las actividades TB/DM 4. Monitorear y evaluar TB/DM  Indicador clave: Número de entidades federativas con plan de acción conjunto operando/ total de entidades X100
  • 19. B. Disminuir la carga de tuberculosis entre las personas con diabetes 1. Establecer la búsqueda Intencionada de TB en GAM, y UNEME EC (tos con flemas >15 días y contactos de casos con TB activa)  Indicador clave: • Cobertura de detección de TB en personas con Diabetes 2. Asegurar el control metabólico de las personas con diabetes y en tratamiento de tuberculosis Indicador: • % de pacientes con TB y Diabetes en control metabólico 3. Garantizar el control de Infecciones en TB en establecimientos de salud y sitios de congregación (UNEME EC, CS, Hospitales). Indicador: % de unidades con acciones de Control de Infección en TB
  • 20. C. Prevenir y Controlar la DM entre las personas con TB 1. Proporcionar información y pruebas de detección de DM (glucosa en ayunas y hemoglobina glucosilada HbA1c) en personas con TB  Indicador Clave: • Cobertura de detección de DM en personas con TB 2. Fomentar estilos de vida saludable mediante orientación alimentaría y ejercicio ( programa 5 pasos por tu salud ) en las personas con DM. Indicador: • Número de personas con TB que recibieron orientación sobre el programa 5 pasos por tu salud” 3. Introducir el tratamiento para control de la DM a personas con binomio TB/DM Indicador: • Cobertura de tratamiento para DM en pacientes con Binomio TB/DM
  • 21. Perspectivas nacionales para la atención del Binomio TB/DM • Implementación del modelo de atención del binomio TB/DM a escala nacional en 2012 • Incremento de la detección y de casos nuevos de binomio TB/DM • Mejoramiento de la colaboración interprogramática para el abordaje del binomio TB/DM • Mejoramiento del éxito de tratamiento anti TB en personas con binomio TB/DM • Gestión de presupuesto exprofeso para las acciones de TB/DM en los estados y federal
  • 22. Consideraciones finales en TB/DM Los pacientes que viven con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar tuberculosis pulmonar • Este riesgo es hasta 8 veces mayor que en los pacientes sin diabetes El riesgo se presenta tanto en la tuberculosis por reactivación como en la de transmisión reciente • Estos hallazgos podrían justificar el tratamiento de tuberculosis latente en algunos pacientes diabéticos con riesgo elevado
  • 23. Consideraciones finales en TB/DM (2) Los pacientes diabéticos mal controlados desarrollan TB con una elevada tasa de recaídas, fracasos y TB-MDR. • Desde la identificación de la persona con binomio TB/DM, otorgar servicios de calidad y calidez, apoyo social y referencia a otro nivel de atención en caso necesario (UNEME EC) Es necesario buscar de manera intencionada la TB entre personas que viven con DM y ofertar una prueba de Glucosa (capilar, central o hemoglobina glucosilada) a toda persona con TB
  • 25. Interacción VIH/TB • Mayor frecuencia de reactivación TB latente. • Mayor frecuencia de infección ante la exposición al bacilo. • Mayor progresión a TB primaria. • Reeinfección exógena en individuos que ya padecieron TB. • Infección y desarrollo de enfermedad por cepas de M.tuberculosis resistentes a uno o mas fármacos anti TB.
  • 26. Actividades de colaboración TB/VIH en México ACTIVIDADES COLABORATIVAS TB/VIH EN EL SALVADOR MÉXICO TB VIH TB/VIH VIH+ DESACARTE DE LA TAES TB BUSQUEDA ACTIVA DE CASOS ACMS ACMS TRATAMIENTO PREVENTIVO TAMIZAJE PARA CON INH ITS DESCARTAR VIH PRESERVATIVOS TRATAMIENTO PREVENTIVO CON COTRIMOXAZOL TAR TRIMETROPIM CON SULFAMETOXASOL ATENCION A NIVEL COMUNITARIO Y EN EL HOGAR SERVICIOS DE SALUD GENERALES
  • 27. Avances en Prueba VIH en Pacientes con TB 2003 a 2009
  • 28. TRATAMIENTO DE VIH Y TB (Una posible estrategia) Iniciar regimen para TB En TX HAART Con 4 drogas No SI continuar y ajustar dosis CD4 <200 CD4 200-350 CD4 > 350 Iniciar Iniciar No HAART HAART HAART hasta concluir TX TB en 2 semanas en 2 meses AIDS 20 (8), 1095-110712 MAY 2006
  • 29. Colaboración TB/VIH Fin  Reducir la carga de tuberculosis y VIH/sida en las poblaciones afectadas por ambas enfermedades Objetivos A.Establecer mecanismos de colaboración entre los programas de control de la tuberculosis y VIH/sida B.Reducir la carga de tuberculosis en personas con infección por el VIH/sida C.Reducir la carga de VIH en personas con tuberculosis
  • 30. 12 Actividades de colaboración TB/VIH A. Establecer mecanismos de colaboración e Integración 1. Constituir un ente coordinador de las actividades TB/VIH 2. Realizar vigilancia de la prevalencia de VIH entre pacientes con tuberculosis 3. Planificar conjuntamente las actividades TB/VIH 4. Monitorear y evaluar B. Disminuir la carga de tuberculosis entre personas viviendo con VIH/SIDA 1. Establecer la búsqueda Intensiva de casos de tuberculosis 2. Introducir la terapia preventiva con Isoniazida 3. Garantizar el control de la Infecciones en establecimientos de salud y sitios de congregación (grupos vulnerables como son: prisiones, albergues, asilos de ancianos, indígenas, alcohólicos, embarazadas, drogas IV, desnutridos y otros) 4. Introducir el tratamiento preventivo con cotrimoxazol (SMtxTrim) C. Disminuir la carga del VIH entre las personas con Tuberculosis 1. Proporcionar consejerías y pruebas para VIH 2. Introducir métodos para la prevención de la transmisión del VIH 3. Garantizar la atención y el apoyo a las personas con VIH/SIDA 4. Introducir la terapia con antirretrovirales
  • 31. Actividades de colaboración TB/VIH A. Establecer mecanismos de colaboración e Integración 1. Constituir un ente coordinador de las actividades TB/VIH 2. Realizar vigilancia de la prevalencia de VIH entre pacientes con tuberculosis 3. Planificar conjuntamente las actividades TB/VIH 4. Monitorear y evaluar conjuntamente Indicador: Número de entidades federativas con plan de acción conjunto operando/total de entidades X100 Innovar las Acciones para lograr el Control de la Tuberculosis
  • 32. Actividades de colaboración TB/VIH B. Disminuir la carga de tuberculosis entre personas viviendo con VIH/SIDA 1. Establecer la búsqueda Intensiva de casos de tuberculosis entre personas con VIH-SIDA Indicadores: • Cobertura de detección de TB en personas con VIH-SIDA • Cobertura de tratamiento de TB en personas con VIH-SIDA 2. Introducir la terapia preventiva con Isoniazida Indicador: • Cobertura de TPI en personas con VIH-SIDA 3. Garantizar el control de la Infecciones en establecimientos de salud y sitios de congregación (CAPASITS, SAIS, CS, Hosp 3er nivel) Indicador: • % de unidades que involucran acciones de CI 4. Introducir el tratamiento preventivo con cotrimoxazol (SMtxTrim) Indicador: • Cobertura de uso de SMtxTrim en personas con VIH-SIDA Innovar las Acciones para lograr el Control de la Tuberculosis
  • 33. Actividades de colaboración TB/VIH C. Disminuir la carga del VIH entre las personas con TB 1. Proporcionar consejería y pruebas de VIH Indicador: • Cobertura de consejería-detección de VIH en personas con TB 2. Introducir métodos para la prevención de la transmisión del VIH Indicador: • % de personas con TB que reciben métodos de prevención para VIH (condón masculino o femenino). 3. Garantizar la atención y el apoyo a las personas con VIH/SIDA Indicador: • Número de trabajadores de la salud que realizan actividades de TB-SIDA 4. Introducir la terapia con antirretrovirales Indicador: • Cobertura de tratamiento ARV en personas con TB-SIDA Innovar las Acciones para lograr el Control de la Tuberculosis
  • 34. Retos • Sistematizar las actividades colaborativas TB/VIH. • Implementar actividades de Abogacía Comunicación y Movilización Social para la atención del binomio TB/VIH. • Incrementar la oferta de Pruebas de VIH a personas afectadas de TB • Incrementar detección mediante baciloscopía y cultivo de MTb a personas con VIH
  • 35. Retos (2) • Sistematizar el monitoreo y supervisión interprogramática de las actividades colaborativas. • Fomentar la realización de Investigación Operativa en relación a la co-infección TB/VIH. • Administración de Terapia Preventiva con Isoniacida.
  • 36. Manuales y Guías informativos para promocionar con bases técnicas el Uso de la Isoniazida como profilaxis de tuberculosis a las personas con VIH. No. Referencia Página Foto del documento 1 Guía de manejo antirretroviral de las Apartado 5.3 Págs: 111-112 personas con VIH 2 Guía para la atención de personas con Capítulo 10: Pág: 114 TUBERCULOSIS RESISTENTE A FÁRMACOS 3 Guía de Enfermería para la Atención dl Capítulo 2 Pág. 40 Paciente con Binomio TB/SIDA 4 Estándares para la atención de la Estándar No. 12 Pág. 43 tuberculosis en México 5 Manual de Procedimientos en Tuberculosis Capítulo IV Pág. 24 para Personal de Enfermería 6 NOM-006-SSA2-1993 Apartado No. 7.6.1 Pág. 28 7 Guía sobre atención integral de personas Págs: 11-12 que viven con la coinfección de TB-VIH en América Latina y el Caribe 8 Programa de Acción Específico 2007-2012, Págs: 22,28,30,33 y 38 Tuberculosis 9 Manejo de la Tuberculosis, Una Guía Esencial Págs 36, 46,47, de Buenas Prácticas, Págs. 28 apartado 3.3.3 Págs. 16 apartado 2.2.3 c 10 Tuberculosis 3ra Edición (Victorio Farga y J.A Caminero) Págs 301 a 3104 y 241 a 244, 415, 291 a 292, Dirección de pagina: www.cenave.gob.mx/tuberculosis
  • 37. GRACIAS Dr. Martín Castellanos Joya Director de Micobacteriosis Dr.Marco A. Ricaño Puentes Coordinador TB-comorbilidades CENAPRECE http://cenave.gob.mx/tuberculosis/ Terminemos con la tuberculosis …durante nuestra generación
  • 38. 31 de Mayo del 2012