SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOS UPIQ-VALENCIA

   PROTOCOLO DIAGNOSTICO
    -TERAPEUTICO DE LA SEPSIS
          NEONATAL


       Dr. Sven C .WERTHEIM, Dr. Francisco.C. MARTINEZ TOMAS


                        17-10-2011
1.Manejo de la gestante y del RN hijo
   de madre EGB ( +) como
   prevención de la infección
   perinatal.
2.Protocolo diagnostico-terapéutico de
   la sepsis neonatal.
EGB ( STREP. AGALACTIAE )
   MANEJO DE LA GESTANTE
            PORTADORA DE EGB



     PREVENCION DE LA
     INFECCION NEONATAL
INTRODUCCION
   EGB : principal responsable de morbi-
    mortalidad perinatal de causa infecciosa
   La administracion adecuada de la
    profilaxis atb iv durante el parto previene
    la enfermedad invasiva precoz en > 90 %
    de los casos ( no la sepsis tardia )
ANTECEDENTES
EPIDEMIOLOGIA
   10-20 % Gestantes son portadoras
   40-80 % trasmiten el EGB al RN en el parto
   1-2 % de Rn colonizados desarrollan sepsis/
    infección precoz
   Incidencia:2-3casos/1.000 RN(0.02-0.03% )
   GrupoEspañol ( Castrillo ) : 0.06 %( años 99-00 )
   Mortalidad : 6 %.
GUIAS CLINICAS
   CDC 2010
PROTOCOLO DE MANEJO
   MANEJO EN LA GESTACION

   MANEJO INTRAPARTO

   MANEJO DEL RN

   MANEJO DEL RN SEPTICO
MANEJO EN LA GESTACION
   Realizar cultivo de vagina y recto a la
    semana 35-37 de gestacion (atb en
    alergicas a la penicilina )

   Repetir si > 5 semanas ( p. ej APP )
     (colonización intermitente )
MANEJO INTRAPARTO
       Profilaxis indicada en :
- Hijo previo con infección por EGB
- Bacteriuria por SGB en embarazo actual
- Cultivo (+) rectal/vaginal para SGB en el
   embarazo actual
- Cultivo desconocido pero con factores de riesgo:
               - prematuridad( < 37 SG )
                - RPM > 18 h.
                - Fiebre intraparto
                - Alteraciones cardiotocográficas
MANEJO INTRAPARTO
   NO hay indicacion de Profilaxis atb en
  casos de :
- Cesárea programada ( bolsa integra,
  siendo +/- el cultivo para EGB )

- Cultivo negativo en la actual gestación
MANEJO INTRAPARTO
          ATB UTILIZADOS
   DE ELECCION : PENICILINA IV( 5 mill UI
    inicial y post. 2,5 mill UI /4 h. hasta el parto )
   ALTERNATIVA: AMPICILINA :2 g en dosis
    de ataque y post 1 g. hasta el parto/4 h.
   ALERGICAS : Clindamicina (900mg/8 h)
    /Eritromicina( 500 mg/ 6 h )
   RESISTENCIAS : Vancomicina
MANEJO DEL RN
    1.-ASINTOMATICO :
    1.1 Madre EGB (- ) : abstención.
    1.2 Madre EGB ( +) :
    - profilaxis completa : observación 48 horas
     -profilaxis incompleta :
       - EG < 37 ó RPM >18 h: evaluación completa
       ( H, PCR ,Hemoc. 12 h. de vida. Si normal :
         observación 48 horas. Si anormal :INGRESO
      - EG>37 ó RPM< 18 h: observación 48 h.
MANEJO DEL RN
   2.-ASINTOMATICO pero con MADRE CON
  SOSPECHA DE CORIOAMNIONITIS :
   signos : taquicardia fetal, taquicardia materna,
  fiebre intraparto,hipertonia uterina , PCR,loquios
  o LA maloliente (comunicación importante con
  el/la obstetra )
                INGRESO
Obtener sangre para H,PCR ,Hemocultivo e
  iniciar ATB especifica
MANEJO DEL RN
 3.-SINTOMATICO (SIGNOS CLINICOS
  DE SEPSIS ):cambios en la coloración,
  hipoperfusión tisular,clinica respirat,clinica
  neurológica, alt. tª…
            INGRESO
-H,PCR ,PL,Hemoc.RX si distrés y ATB
  específica.
MARCADORES DE INFECCION
MANEJO DEL RN SEPTICO
ATB EMPIRICA DE AMPLIO ESPECTRO en la
                SEPSIS PRECOZ ( <7 d )
  AMPICILINA +
 DOSIS : 100mg/Kg/ dia ( 12 h)
(Sepsis tardía edad>7d c8h, EG<37sem ver Neofax)
 GENTAMICINA
 DOSIS : 4 mg/Kg/ dia ( 24 h)
(EG>=35sem) – Nivel valle previo 3ºdosis <=1ug/ml
MANEJO DEL RN SEPTICO
ATB EMPIRICA DE AMPLIO ESPECTRO en la SEPSIS
  PRECOZ ( <7 d ) con sospecha de MENINGITIS
AMPICILINA +
 DOSIS : 200mg/Kg/ dia ( 12 h)
(Sepsis tardía edad>7d c8h, EG<37sem ver Neofax)
 CEFOTAXIMA
 DOSIS : 100 mg/Kg/ dia ( 12 h)
MANEJO DEL RN SEPTICO
    TRATAMIENTO ATB HABITUAL DEL RN CON SEPSIS
     TARDÍA EXTRAHOSPITALARIA(>7 d-<28 d )
    Ampicilina + Gentamicina (Cefotaxima si sospecha de
     meningitis,RN inestable / prematuro)
    TRATAMIENTO ATB HABITUAL DEL RN CON SEPSIS
     NOSOCOMIAL
    Cefotaxima + Vancomicina 10mg/kg (Meningitis 15mg/kg) c12h
     (edad >7d c8h, nivel valle previo 3ª dosis 5-10ug/ml, EG <37sem ver
     Neofax).
    TRATAMIENTO ATB HABITUAL DEL RN CON SEPSIS
     NOCOCOMIAL (incluyendo Pseudomonas)
    Ceftazidima 30mg/kg c12h (edad >7d c8h, EG <37sem ver Neofax) +
     Vancomicina
SEPSIS PRECOZ DEL RN
                                                          CDC 2010 adaptadas, para EG>=35sem
Signos clínicos /                F. Martinez, Tomás S. Werthwein,UPIQ-Valencia. HospitalQuirón Valencia, Versión 10/2011
analíticos sepsis   SI
  en cualquier
    momento
                    Corioamnionitis       SI                         Taquicardía fetal >180/min, Fiebre / PCR materna, LA maloliente
       NO             (sospecha)
                                               CESÁREA
                                               SIN RPM          SI
                         NO                    sin trabajo
                                                de parto
                                                                ¿MADRE EGB+,
                                                   NO          ó Bacteruria EGB NO
                                                               ó Hijo previo EGB?
                                                                                                                  Cuidados              INGRESO
       EGB DESCONOCIDO                                                                   HBR>18h
                                                                                                         NO                               POR
            CON PAI                                                  ?                      o                     habituales           SOSPECHA
         completa/parcial                                                  SI           EG <37sem                   del RN               SEPSIS

                                                                                            SI
                                                                         ¿ PAI?
                                                                                                              HMG, PCR, HEMOCULTIVO
                                                                                                               PL según PCR y clínica
                                                PARCIAL
                                                 1 dosis
                                                                                                               Ampicilina 50mg/kg c12h
  SI           NO           SI                 4 h preparto              NO                       (Sepsis tardía edad >7d c8h, EG<37sem ver Neofax)
                                                                                                               Gentamicina 4mg/kg c24h
                                                                                                   (EG>=35sem) – Nivel valle previo 3ºdosis <=1ug/ml
                                                                                                              DURACIÓN 7-10d si sepsis
                                                HBR>18h
                                                   o
                                               EG <37sem                                                              SOSPECHA
                                                                                                                      MENINGITIS
                                                                           ALTERADO
                                           NO           SI
                                                                                                               Ampicilina 100mg/kg c12h
                                                                                                  (Sepsis tardía edad>7d c8h, EG<37sem ver Neofax)
                                                                                                               Cefotaxima 50mg/kg c12h
                                                        HMG+PCR 12h
                     Observación 48h                                                              (Sepsis tardía edad>7d c8h, EG<37sem ver Neofax)
                                                        Observación 48h
                                                                                                             DURACIÓN 14d si meningitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatríaLesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatría
Alberto Marquez
 
Mucormicosis ppt
Mucormicosis pptMucormicosis ppt
Mucormicosis ppt
Alejandra Ortiz
 
Vih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatriaVih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatria
University of Magdalena
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Silvia Alfaro
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardiaSepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardia
Johny Fattaleh
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
José Madrigal
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Tania Gallardo
 
Haemophilus (Hib)
Haemophilus (Hib)Haemophilus (Hib)
Haemophilus (Hib)
Mauricio RD
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Alexis R. Leon Melendez
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Chava BG
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Meningococcemia
 
Lesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatríaLesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatría
 
Mucormicosis ppt
Mucormicosis pptMucormicosis ppt
Mucormicosis ppt
 
Vih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatriaVih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatria
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
 
Sepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardiaSepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardia
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Candidemia
CandidemiaCandidemia
Candidemia
 
Haemophilus (Hib)
Haemophilus (Hib)Haemophilus (Hib)
Haemophilus (Hib)
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 

Destacado

Sindrome de fournier
Sindrome de fournierSindrome de fournier
Sindrome de fournierAna Maria
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
Carlos Malpica
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Xavi G. Hernandez
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
Javier Hojman
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jonathan Islas
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicansAdriana
 
Vph
VphVph
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
Martha Jácome
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Luis Fernando - UPAEP
 

Destacado (17)

29. Streptococcus agalactie
29.  Streptococcus agalactie29.  Streptococcus agalactie
29. Streptococcus agalactie
 
Sindrome de fournier
Sindrome de fournierSindrome de fournier
Sindrome de fournier
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasmaMycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasma
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Haemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyiHaemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyi
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
 
Vph
VphVph
Vph
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 

Similar a Estreptococo agalactiae

Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoCFUK 22
 
PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIAPREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
ssusere59893
 
Amenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérminoAmenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérminoNayudel Acuña
 
Terapeutica anticoagulante oral
Terapeutica anticoagulante oralTerapeutica anticoagulante oral
Terapeutica anticoagulante oralexforgehct
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonataljaroxvad
 
Algoritmo atencion erc2011 def
Algoritmo atencion erc2011 defAlgoritmo atencion erc2011 def
Algoritmo atencion erc2011 defRaúl Carceller
 

Similar a Estreptococo agalactiae (8)

SHE
SHESHE
SHE
 
She 2012
She 2012She 2012
She 2012
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIAPREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
 
Amenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérminoAmenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérmino
 
Terapeutica anticoagulante oral
Terapeutica anticoagulante oralTerapeutica anticoagulante oral
Terapeutica anticoagulante oral
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Algoritmo atencion erc2011 def
Algoritmo atencion erc2011 defAlgoritmo atencion erc2011 def
Algoritmo atencion erc2011 def
 

Más de UPIQ Valencia SLP

PREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIA
PREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIAPREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIA
PREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIA
UPIQ Valencia SLP
 
UTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQ
UTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQUTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQ
UTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQ
UPIQ Valencia SLP
 
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALVACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
UPIQ Valencia SLP
 
CONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICA
CONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICACONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICA
CONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICA
UPIQ Valencia SLP
 
Contaminantes químicos y lactancia materna
Contaminantes químicos y lactancia maternaContaminantes químicos y lactancia materna
Contaminantes químicos y lactancia materna
UPIQ Valencia SLP
 
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
UPIQ Valencia SLP
 
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.
UPIQ Valencia SLP
 
PROCALCITONINA
PROCALCITONINAPROCALCITONINA
PROCALCITONINA
UPIQ Valencia SLP
 
Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_
Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_
Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_UPIQ Valencia SLP
 
Biomarcadores en infeccion_respiratoria
Biomarcadores en infeccion_respiratoriaBiomarcadores en infeccion_respiratoria
Biomarcadores en infeccion_respiratoriaUPIQ Valencia SLP
 
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
UPIQ Valencia SLP
 
TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.
UPIQ Valencia SLP
 
Protocolo neumonia UPIQ
Protocolo neumonia UPIQProtocolo neumonia UPIQ
Protocolo neumonia UPIQ
UPIQ Valencia SLP
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
UPIQ Valencia SLP
 
Curva hiperbilirrubinemia UPIQ
Curva hiperbilirrubinemia UPIQCurva hiperbilirrubinemia UPIQ
Curva hiperbilirrubinemia UPIQ
UPIQ Valencia SLP
 
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusiónAnemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
UPIQ Valencia SLP
 
Administracion menos invasiva de surfactante. lectura critica
Administracion menos invasiva de surfactante. lectura criticaAdministracion menos invasiva de surfactante. lectura critica
Administracion menos invasiva de surfactante. lectura critica
UPIQ Valencia SLP
 

Más de UPIQ Valencia SLP (20)

PREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIA
PREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIAPREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIA
PREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIA
 
UTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQ
UTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQUTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQ
UTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQ
 
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALVACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
 
CONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICA
CONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICACONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICA
CONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICA
 
Contaminantes químicos y lactancia materna
Contaminantes químicos y lactancia maternaContaminantes químicos y lactancia materna
Contaminantes químicos y lactancia materna
 
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
 
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.
 
PROCALCITONINA
PROCALCITONINAPROCALCITONINA
PROCALCITONINA
 
Biomarcadores neonatos
Biomarcadores neonatosBiomarcadores neonatos
Biomarcadores neonatos
 
Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_
Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_
Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_
 
Biomarcadores en ucip
Biomarcadores en ucipBiomarcadores en ucip
Biomarcadores en ucip
 
Biomarcadores en infeccion_respiratoria
Biomarcadores en infeccion_respiratoriaBiomarcadores en infeccion_respiratoria
Biomarcadores en infeccion_respiratoria
 
Adm sergio negre valladolid
Adm sergio negre valladolidAdm sergio negre valladolid
Adm sergio negre valladolid
 
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
 
TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.
 
Protocolo neumonia UPIQ
Protocolo neumonia UPIQProtocolo neumonia UPIQ
Protocolo neumonia UPIQ
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Curva hiperbilirrubinemia UPIQ
Curva hiperbilirrubinemia UPIQCurva hiperbilirrubinemia UPIQ
Curva hiperbilirrubinemia UPIQ
 
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusiónAnemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
 
Administracion menos invasiva de surfactante. lectura critica
Administracion menos invasiva de surfactante. lectura criticaAdministracion menos invasiva de surfactante. lectura critica
Administracion menos invasiva de surfactante. lectura critica
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Estreptococo agalactiae

  • 1. PROTOCOLOS UPIQ-VALENCIA  PROTOCOLO DIAGNOSTICO -TERAPEUTICO DE LA SEPSIS NEONATAL Dr. Sven C .WERTHEIM, Dr. Francisco.C. MARTINEZ TOMAS 17-10-2011
  • 2. 1.Manejo de la gestante y del RN hijo de madre EGB ( +) como prevención de la infección perinatal. 2.Protocolo diagnostico-terapéutico de la sepsis neonatal.
  • 3. EGB ( STREP. AGALACTIAE )  MANEJO DE LA GESTANTE PORTADORA DE EGB PREVENCION DE LA INFECCION NEONATAL
  • 4. INTRODUCCION  EGB : principal responsable de morbi- mortalidad perinatal de causa infecciosa  La administracion adecuada de la profilaxis atb iv durante el parto previene la enfermedad invasiva precoz en > 90 % de los casos ( no la sepsis tardia )
  • 6. EPIDEMIOLOGIA  10-20 % Gestantes son portadoras  40-80 % trasmiten el EGB al RN en el parto  1-2 % de Rn colonizados desarrollan sepsis/ infección precoz  Incidencia:2-3casos/1.000 RN(0.02-0.03% )  GrupoEspañol ( Castrillo ) : 0.06 %( años 99-00 )  Mortalidad : 6 %.
  • 8. PROTOCOLO DE MANEJO  MANEJO EN LA GESTACION  MANEJO INTRAPARTO  MANEJO DEL RN  MANEJO DEL RN SEPTICO
  • 9. MANEJO EN LA GESTACION  Realizar cultivo de vagina y recto a la semana 35-37 de gestacion (atb en alergicas a la penicilina )  Repetir si > 5 semanas ( p. ej APP ) (colonización intermitente )
  • 10. MANEJO INTRAPARTO Profilaxis indicada en : - Hijo previo con infección por EGB - Bacteriuria por SGB en embarazo actual - Cultivo (+) rectal/vaginal para SGB en el embarazo actual - Cultivo desconocido pero con factores de riesgo: - prematuridad( < 37 SG ) - RPM > 18 h. - Fiebre intraparto - Alteraciones cardiotocográficas
  • 11. MANEJO INTRAPARTO  NO hay indicacion de Profilaxis atb en casos de : - Cesárea programada ( bolsa integra, siendo +/- el cultivo para EGB ) - Cultivo negativo en la actual gestación
  • 12. MANEJO INTRAPARTO ATB UTILIZADOS  DE ELECCION : PENICILINA IV( 5 mill UI inicial y post. 2,5 mill UI /4 h. hasta el parto )  ALTERNATIVA: AMPICILINA :2 g en dosis de ataque y post 1 g. hasta el parto/4 h.  ALERGICAS : Clindamicina (900mg/8 h) /Eritromicina( 500 mg/ 6 h )  RESISTENCIAS : Vancomicina
  • 13. MANEJO DEL RN  1.-ASINTOMATICO : 1.1 Madre EGB (- ) : abstención. 1.2 Madre EGB ( +) : - profilaxis completa : observación 48 horas -profilaxis incompleta : - EG < 37 ó RPM >18 h: evaluación completa ( H, PCR ,Hemoc. 12 h. de vida. Si normal : observación 48 horas. Si anormal :INGRESO - EG>37 ó RPM< 18 h: observación 48 h.
  • 14. MANEJO DEL RN  2.-ASINTOMATICO pero con MADRE CON SOSPECHA DE CORIOAMNIONITIS : signos : taquicardia fetal, taquicardia materna, fiebre intraparto,hipertonia uterina , PCR,loquios o LA maloliente (comunicación importante con el/la obstetra ) INGRESO Obtener sangre para H,PCR ,Hemocultivo e iniciar ATB especifica
  • 15. MANEJO DEL RN  3.-SINTOMATICO (SIGNOS CLINICOS DE SEPSIS ):cambios en la coloración, hipoperfusión tisular,clinica respirat,clinica neurológica, alt. tª… INGRESO -H,PCR ,PL,Hemoc.RX si distrés y ATB específica.
  • 17. MANEJO DEL RN SEPTICO ATB EMPIRICA DE AMPLIO ESPECTRO en la SEPSIS PRECOZ ( <7 d ) AMPICILINA + DOSIS : 100mg/Kg/ dia ( 12 h) (Sepsis tardía edad>7d c8h, EG<37sem ver Neofax) GENTAMICINA DOSIS : 4 mg/Kg/ dia ( 24 h) (EG>=35sem) – Nivel valle previo 3ºdosis <=1ug/ml
  • 18. MANEJO DEL RN SEPTICO ATB EMPIRICA DE AMPLIO ESPECTRO en la SEPSIS PRECOZ ( <7 d ) con sospecha de MENINGITIS AMPICILINA + DOSIS : 200mg/Kg/ dia ( 12 h) (Sepsis tardía edad>7d c8h, EG<37sem ver Neofax) CEFOTAXIMA DOSIS : 100 mg/Kg/ dia ( 12 h)
  • 19. MANEJO DEL RN SEPTICO  TRATAMIENTO ATB HABITUAL DEL RN CON SEPSIS TARDÍA EXTRAHOSPITALARIA(>7 d-<28 d ) Ampicilina + Gentamicina (Cefotaxima si sospecha de meningitis,RN inestable / prematuro)  TRATAMIENTO ATB HABITUAL DEL RN CON SEPSIS NOSOCOMIAL Cefotaxima + Vancomicina 10mg/kg (Meningitis 15mg/kg) c12h (edad >7d c8h, nivel valle previo 3ª dosis 5-10ug/ml, EG <37sem ver Neofax).  TRATAMIENTO ATB HABITUAL DEL RN CON SEPSIS NOCOCOMIAL (incluyendo Pseudomonas) Ceftazidima 30mg/kg c12h (edad >7d c8h, EG <37sem ver Neofax) + Vancomicina
  • 20. SEPSIS PRECOZ DEL RN CDC 2010 adaptadas, para EG>=35sem Signos clínicos / F. Martinez, Tomás S. Werthwein,UPIQ-Valencia. HospitalQuirón Valencia, Versión 10/2011 analíticos sepsis SI en cualquier momento Corioamnionitis SI Taquicardía fetal >180/min, Fiebre / PCR materna, LA maloliente NO (sospecha) CESÁREA SIN RPM SI NO sin trabajo de parto ¿MADRE EGB+, NO ó Bacteruria EGB NO ó Hijo previo EGB? Cuidados INGRESO EGB DESCONOCIDO HBR>18h NO POR CON PAI ? o habituales SOSPECHA completa/parcial SI EG <37sem del RN SEPSIS SI ¿ PAI? HMG, PCR, HEMOCULTIVO PL según PCR y clínica PARCIAL 1 dosis Ampicilina 50mg/kg c12h SI NO SI 4 h preparto NO (Sepsis tardía edad >7d c8h, EG<37sem ver Neofax) Gentamicina 4mg/kg c24h (EG>=35sem) – Nivel valle previo 3ºdosis <=1ug/ml DURACIÓN 7-10d si sepsis HBR>18h o EG <37sem SOSPECHA MENINGITIS ALTERADO NO SI Ampicilina 100mg/kg c12h (Sepsis tardía edad>7d c8h, EG<37sem ver Neofax) Cefotaxima 50mg/kg c12h HMG+PCR 12h Observación 48h (Sepsis tardía edad>7d c8h, EG<37sem ver Neofax) Observación 48h DURACIÓN 14d si meningitis