SlideShare una empresa de Scribd logo
Ψυχήλόγςο
Mecanismos Psicológicos,
Fisiológicos y neuroendócrinos



Cátedra de psicología Evolutiva II
Instituto Superior Semper
¿Que es el Estrés?
“El estrés es una reacción de
  activación del organismo completo
  frente a estresores, es decir, frente a
  todo lo que se evalúa como una
  demanda, una amenaza o un daño”
  (Hans Selye * 1950)
“El conjunto de reacciones
  fisiológicas que prepara al
  organismo para la acción“ (O.M.S.)
Es el comportamiento heredado,
 defensivo y/o adaptativo, con
 activación específica neuro-
 endocrina ante el estresor
 amenazante (Cruz – Vargas 1998)
“El resultado de la relación entre el
  individuo y el entorno, evaluado por
  aquél como amenazante, y que
  desborda sus recursos y pone en
  peligro su bienestar" (Richard
  Lazarus *1966)
Es una reacción tanto innata como
 adquirida que nos permite una
 adaptación rápida a las cambiantes
 circunstancias de la vida.
El estrés es un programa filogenético
  muy antiguo. Originalmente, el
  sentido de la reacción de estrés fue
  la preservación de la vida a través de
  un mecanismo reflejo de ataque y/o
  huida.
FUNCIONES
    MECANISMO
      INICIAL      ACTIVACION SISTEMAS          SECRECION

                                                     C
                                                     O
                                           A
       H                                             R
                       SISTEMA             C         T
E      I                                   T         I
                     HIPOFISIARIO
S      P                                   H         S
T      O                                             O
                                                     L
R      T
E      A                                   M
                                                     A
                                                     D
S      L                                   E         R
O      A              SISTEMA              D         E
R      M            ADRENERGICO            U         N
       O                                             A
                                           L         L
                                           A         I
                                                     N
                                                     A

            Esquema de etapas del estrés y de la
           activación del sistema neuro-endocrino
El sistema Límbico o centro de la
Afectividad
Tálamo, hipotálamo, hipocampo,
  amígdala cerebral, cuerpo calloso,
  septo y mesencéfalo.
Es aquí donde se procesan las
  distintas emociones.
El sistema límbico interacciona muy
  velozmente con el sistema endocrino
  y el sistema nervioso autónomo.
Peligro o amenaza
   -aumenta la fuerza física
   -las glándulas suprarrenales secretan adrenalina
    a la sangre
   -la actividad del simpático aumenta; así se libera
    energía en los músculos y el cerebro
   -se realiza una movilización fulminante de todas
    las reservas corporales
   -el pulso, la presión sanguínea y la frecuencia
    respiratoria aumentan
   -el tracto digestivo se paraliza
   -los glóbulos rojos se diseminan para facilitar la
    recepción de oxígeno y la entrega de dióxido de
    carbono
   -el factor de coagulación aumenta.
INFECCIONES


  FISICAS




                     TRAUMATICAS

QUIMICAS

            PSICOLOGICAS
En forma muy rápida el
organismo queda preparado para
el ataque o la huida; esto se
denomina "reacción de alerta"
del cuerpo, la que sucede
automáticamente frente a
cualquier peligro potencial del
bienestar.
En nuestro tiempo.
Más común son las situaciones como por ejemplo el
trabajo no terminado.
La sensación de no haber estudiado lo suficiente.
El rumiar un problema hasta en la noche
Las preocupaciones.


          Todos estos factores hacen que el
         organismo permanezca en tensión.
El estrés también puede ser una ayuda




El estrés es en               Todos los esfuerzos
primera instancia             mentales o físicos,
positivo.                     solución de problemas,
                              requiere de una
Sólo demasiado                cantidad determinada
estrés provoca                de energía de estrés.
enfermedades.
ESTRÉS NORMAL V/S
             ESTRÉS CRONICO


POR LO TANTO EL      SIN EMBARGO SI LOS
ESTRÉS, COMO HEMOS   ESTRESORES
VISTO HASTA AHORA,   PERISTEN EL ESTRES
ES NORMAL Y          PUEDE HACERSE
NECESARIO            CRONICO



                     PUEDE PASAR AL
                     CAMPO DE LA
                     ENFERMEDAD
CAUSAS DEL ESTRÉS:
          LOS ESTRESORES


Se entiende como estresores todas las exigencias
tanto internas   como externas.
Los estresores pueden ser estímulos positivos o
negativos que aparecen de una forma muy
repentina, masiva o intensa y, frente a los cuales,
uno no puede reaccionar de manera adecuada, o
por lo menos cree no poder hacerlo.
Todas las situaciones que nos
podamos imaginar pueden
desencadenar estrés.
   Gerente: sus múltiples viajes de negocio dentro
    de un corto lapso de tiempo
   -Profesor: se le avisa que debe terminar ciertas
    planillas antes de una semana de lo previsto
   -Secretaria: las falsas excusas frente a los
    colegas y clientes de su jefe en ausencia de éste
   -Artista independiente: la necesidad de tener
    cada primer día del mes, el dinero para poder
    pagar el arriendo de su taller
   -Dueña de casa: la próxima fiesta familiar en casa
   -Alumno: el examen del día siguiente
Los estresores pueden ser
generados también dentro de
nosotros mismos
   -Nuestros propios
    pensamientos.

 -Pensar   demasiado
    acerca de la opinión
    "negativa“ de otras
    personas.

   -O de nuestros
    propios errores.
 La intensidad, la duración y la fuerza de un estresor Las
  experiencias que uno ha adquirido en situaciones
  similares.
 También depende de la disposición hereditaria y de las
  condiciones de la situación misma.
 Esto significa que la dosis de estrés está definida por:


   -Frecuencia
   -Tipo
   -Duración
   -Intensidad
   -Evaluación individual, o sea la forma en que nosotros
    mismos valoramos la situación como amenazante, más allá
    de nuestro alcance o como superable
EL ESTRES ES ALGO PERSONAL


 -disposición personal
 -vivencias anteriores
 -actitudes
 -personalidad
 -destrezas y estrategias de
  superación
 -resistencia
   -encontrar una carta de
    cobranza al llegar a la casa
   -una llamada telefónica a
    medianoche
   -encontrarse con la ex pareja
    a quien todavía se ama en una
    fiesta
   -el anuncio de una prueba que
    se adelanta
   -una nueva carga de trabajo
    (extra), como programar
    nuevas clases
SÍNTOMAS DEL ESTRÉS

Cada persona responde de una forma
distinta al estrés: se pueden
experimentar síntomas de ansiedad,
por ejemplo ataques de pánico o
dolores de cabeza, o quizá molestias
gastrointestinales o trastornos de
sueño.
ALGUNOS SINTOMAS DE
ESTRES
   Hiperventilación
   -Pérdida de apetito
   -Trastornos del sueño
   -Fatiga crónica
   -Incremento en el ritmo cardíaco (taquicardia)
   -Náuseas
   -Problemas de digestión o diarrea
   -Mareos
   -Sensación de tener apretado el pecho
   -Pesadillas
   -Transpiración excesiva
   -Músculos tensos
   -Sequedad en la boca
   -Animo depresivo (decaído)     -Confusión
   -Rabia
   Agresiones injustificadas hacia los demás
   -Desamparo
   -Sentirse "bajo presión"
   -Cambios bruscos de ánimo
   -Apatía
   -Problemas de concentración
   -Problemas de memoria
   -Baja del rendimiento
   -No poder dejar de pensar en una cosa (rumiación)
   -Sensación de tener la mente "vacía" o bloqueo mental
   -Pensamientos catastróficos (p.ej. "esto va a salir mal";
    "nunca lo lograré", etc.)
   -Incapacidad para tomar decisiones
FISICOS: condiciones que nos afectan en
                   nuestro cuerpo, como cambios extremos de
                   temperatura, contaminación, choque
                   eléctrico, ejercicio prolongado



                       PSICOLOGICOS: amenazas
ESTRESORES
                       atribuidas a la reacción interna de la
                       persona, pensamientos, sentimientos
                       y preocupaciones. Son subjetivos e
                       involucran interpretación


       PSICOSOCIALES: provienen de las relaciones
       sociales, generalmente por aislamiento o excesivo
       contacto (hacinamiento)
.


    “Somos esclavos
    de una forma de
    pensar que nos
    lleva al estrés”,
    expresa el doctor
    Mario Quijada.
3. Practicar
ejercicios físicos.




4. Realizar
actividades
recreativas. (dibujar,
pintar, tocar un
instrumento
musical, jardinería,
tallar, hacer
cerámica, etc.)
5. Realizar actividades
                   sociales.
                   No rutinas o compromisos
                   ineludibles que, finalmente,
                   agotan en vez de relajar.




6. Practicar actividades de relajación propiamente
tal, como yoga, meditación, relajación muscular,
etc.
7. Responsabilizarse por la propia vida: cada uno
es responsable de lo que piensa, lo que hace, lo
que siente y lo que decide, y de sus
consecuencias.




8. Ser más flexible: todos tenemos necesidades,
pero cuando se vuelven demasiado urgentes,
aparece el estrés. Es importante intentar adoptar
una filosofía flexible: cambiar lo que se pueda
cambiar y aceptar lo demás.
9. Aceptar que la realidad es una mezcla de
cosas buenas y malas.



10. Disfrutar el momento.



11. Aprender a convivir
con la frustración.




12. Aceptarse y cuidarse.
13. Expresar los
                                  sentimientos, positivos y
                                  negativos. Es importante
                                  aprender a decir "no",
                                  aceptar que los deseos de
                                  los demás pueden ser
                                  diferentes a los propios y
                                  que eso puede producir
                                  rabia, tristeza y decepción
                                  y que es bueno expresar
                                  estas emociones en forma
                                  adecuada.
14. Fijarse objetivos y metas,
claras y realistas, y ajustados
a los valores personales.
15. Pensar racional y
creativamente:
Buscar soluciones
propias en vez de
aceptar lo que los
demás digan.



16. Administrar el tiempo y mantener el equilibrio
entre las diferentes actividades.

                          17. Desarrollar aficiones,
                          por ejemplo un hobby.


 18. Establecer vínculos estables.
Horst Bussenius C. * Psicólogo * Mg. Rec. Humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...
El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...
El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
4 estresa bideratzeko lanaren eremuan
4 estresa bideratzeko lanaren eremuan4 estresa bideratzeko lanaren eremuan
4 estresa bideratzeko lanaren eremuan
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
Tecnicas ansiedad
Tecnicas ansiedadTecnicas ansiedad
Tecnicas ansiedad
Macarena Díaz Reyes
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
JavierCabezas02
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
Como manejar los estados emocionales
Como manejar los estados emocionalesComo manejar los estados emocionales
Como manejar los estados emocionales
Juan Carlos Fernandez
 
Estres y Aprendizaje
Estres y AprendizajeEstres y Aprendizaje
Estres y Aprendizaje
Sergio Mora Gutiérrez
 
La ira
La iraLa ira
Instintos, Impulsos, Necesidades
Instintos, Impulsos, NecesidadesInstintos, Impulsos, Necesidades
Instintos, Impulsos, Necesidades
guest606c4
 
Neurociencia y educación modulo IV
Neurociencia y educación   modulo IVNeurociencia y educación   modulo IV
Neurociencia y educación modulo IV
Nancy Hernandez
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
abelardo fernandez
 
Psicología forense
Psicología forense Psicología forense
Psicología forense
Tatiana Medina
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 

La actualidad más candente (14)

El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...
El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...
El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...
 
4 estresa bideratzeko lanaren eremuan
4 estresa bideratzeko lanaren eremuan4 estresa bideratzeko lanaren eremuan
4 estresa bideratzeko lanaren eremuan
 
Tecnicas ansiedad
Tecnicas ansiedadTecnicas ansiedad
Tecnicas ansiedad
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
Como manejar los estados emocionales
Como manejar los estados emocionalesComo manejar los estados emocionales
Como manejar los estados emocionales
 
Estres y Aprendizaje
Estres y AprendizajeEstres y Aprendizaje
Estres y Aprendizaje
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Instintos, Impulsos, Necesidades
Instintos, Impulsos, NecesidadesInstintos, Impulsos, Necesidades
Instintos, Impulsos, Necesidades
 
Neurociencia y educación modulo IV
Neurociencia y educación   modulo IVNeurociencia y educación   modulo IV
Neurociencia y educación modulo IV
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
Psicología forense
Psicología forense Psicología forense
Psicología forense
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 

Similar a Estres 2013

Estres 2012 modificado
Estres 2012 modificadoEstres 2012 modificado
Estres 2012 modificado
Cátedra De Evolutiva II
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
Ana Balcarce
 
Estres charla4215
Estres charla4215Estres charla4215
Estres charla4215
Lita Caceres de Barces
 
ESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre elESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre el
hbussenius
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
oneida31
 
E S T R E S
E S T R E SE S T R E S
E S T R E S
resaliente
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
ITESM
 
historia de la ansiedad
historia de la ansiedadhistoria de la ansiedad
historia de la ansiedad
eriknavarro9
 
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
Trastornos Neuroticos  2020.pptTrastornos Neuroticos  2020.ppt
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
GiseleBarros25
 
El estrés
El estrésEl estrés
Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.
ASJADEFERNANDA
 
Estres
EstresEstres
Estres
jorgeliecer
 
psiconeuroinmunologia Francisco.pptx
psiconeuroinmunologia Francisco.pptxpsiconeuroinmunologia Francisco.pptx
psiconeuroinmunologia Francisco.pptx
franciscofernandez106395
 
Estrés
EstrésEstrés
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedadVivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Ad Joseph
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)
Alberto Christin
 
Estres emocional final
Estres emocional finalEstres emocional final
Estres emocional final
js perez mamani
 
3.STRESS.ppt
3.STRESS.ppt3.STRESS.ppt
3.STRESS.ppt
gomezreuben
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
Melvin Arturo Gomez Flores
 

Similar a Estres 2013 (20)

Estres 2012 modificado
Estres 2012 modificadoEstres 2012 modificado
Estres 2012 modificado
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
 
Estres charla4215
Estres charla4215Estres charla4215
Estres charla4215
 
ESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre elESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre el
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
E S T R E S
E S T R E SE S T R E S
E S T R E S
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
historia de la ansiedad
historia de la ansiedadhistoria de la ansiedad
historia de la ansiedad
 
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
Trastornos Neuroticos  2020.pptTrastornos Neuroticos  2020.ppt
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
psiconeuroinmunologia Francisco.pptx
psiconeuroinmunologia Francisco.pptxpsiconeuroinmunologia Francisco.pptx
psiconeuroinmunologia Francisco.pptx
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedadVivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)
 
Estres emocional final
Estres emocional finalEstres emocional final
Estres emocional final
 
3.STRESS.ppt
3.STRESS.ppt3.STRESS.ppt
3.STRESS.ppt
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
 

Más de Jesica López

Salvarezza teoría y cínica p.p.
Salvarezza teoría y cínica p.p.Salvarezza teoría y cínica p.p.
Salvarezza teoría y cínica p.p.
Jesica López
 
Noveno estadío 2011
Noveno estadío 2011Noveno estadío 2011
Noveno estadío 2011
Jesica López
 
Graciela zaresbki
Graciela zaresbkiGraciela zaresbki
Graciela zaresbki
Jesica López
 
Autoerotismo narcisismo 2013
Autoerotismo narcisismo 2013Autoerotismo narcisismo 2013
Autoerotismo narcisismo 2013
Jesica López
 
Evolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vital
Evolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vitalEvolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vital
Evolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vital
Jesica López
 
Concepto de personalidad e identidad 2013
Concepto de personalidad e identidad 2013Concepto de personalidad e identidad 2013
Concepto de personalidad e identidad 2013
Jesica López
 
Resiliencia 2013
Resiliencia 2013Resiliencia 2013
Resiliencia 2013
Jesica López
 
Etapas de erickson 9º e. identidad y narcisismo power
Etapas de erickson  9º e. identidad y narcisismo powerEtapas de erickson  9º e. identidad y narcisismo power
Etapas de erickson 9º e. identidad y narcisismo power
Jesica López
 
8 etapas erick erickson 2012 2013
8 etapas erick erickson 2012 20138 etapas erick erickson 2012 2013
8 etapas erick erickson 2012 2013
Jesica López
 
4 primeras etapas. narc.identidad lara calabroni
4 primeras etapas. narc.identidad lara calabroni4 primeras etapas. narc.identidad lara calabroni
4 primeras etapas. narc.identidad lara calabroni
Jesica López
 

Más de Jesica López (10)

Salvarezza teoría y cínica p.p.
Salvarezza teoría y cínica p.p.Salvarezza teoría y cínica p.p.
Salvarezza teoría y cínica p.p.
 
Noveno estadío 2011
Noveno estadío 2011Noveno estadío 2011
Noveno estadío 2011
 
Graciela zaresbki
Graciela zaresbkiGraciela zaresbki
Graciela zaresbki
 
Autoerotismo narcisismo 2013
Autoerotismo narcisismo 2013Autoerotismo narcisismo 2013
Autoerotismo narcisismo 2013
 
Evolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vital
Evolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vitalEvolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vital
Evolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vital
 
Concepto de personalidad e identidad 2013
Concepto de personalidad e identidad 2013Concepto de personalidad e identidad 2013
Concepto de personalidad e identidad 2013
 
Resiliencia 2013
Resiliencia 2013Resiliencia 2013
Resiliencia 2013
 
Etapas de erickson 9º e. identidad y narcisismo power
Etapas de erickson  9º e. identidad y narcisismo powerEtapas de erickson  9º e. identidad y narcisismo power
Etapas de erickson 9º e. identidad y narcisismo power
 
8 etapas erick erickson 2012 2013
8 etapas erick erickson 2012 20138 etapas erick erickson 2012 2013
8 etapas erick erickson 2012 2013
 
4 primeras etapas. narc.identidad lara calabroni
4 primeras etapas. narc.identidad lara calabroni4 primeras etapas. narc.identidad lara calabroni
4 primeras etapas. narc.identidad lara calabroni
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Estres 2013

  • 2. Mecanismos Psicológicos, Fisiológicos y neuroendócrinos Cátedra de psicología Evolutiva II Instituto Superior Semper
  • 3. ¿Que es el Estrés? “El estrés es una reacción de activación del organismo completo frente a estresores, es decir, frente a todo lo que se evalúa como una demanda, una amenaza o un daño” (Hans Selye * 1950)
  • 4. “El conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción“ (O.M.S.) Es el comportamiento heredado, defensivo y/o adaptativo, con activación específica neuro- endocrina ante el estresor amenazante (Cruz – Vargas 1998)
  • 5. “El resultado de la relación entre el individuo y el entorno, evaluado por aquél como amenazante, y que desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar" (Richard Lazarus *1966)
  • 6. Es una reacción tanto innata como adquirida que nos permite una adaptación rápida a las cambiantes circunstancias de la vida.
  • 7. El estrés es un programa filogenético muy antiguo. Originalmente, el sentido de la reacción de estrés fue la preservación de la vida a través de un mecanismo reflejo de ataque y/o huida.
  • 8. FUNCIONES MECANISMO INICIAL ACTIVACION SISTEMAS SECRECION C O A H R SISTEMA C T E I T I HIPOFISIARIO S P H S T O O L R T E A M A D S L E R O A SISTEMA D E R M ADRENERGICO U N O A L L A I N A Esquema de etapas del estrés y de la activación del sistema neuro-endocrino
  • 9.
  • 10. El sistema Límbico o centro de la Afectividad Tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. Es aquí donde se procesan las distintas emociones. El sistema límbico interacciona muy velozmente con el sistema endocrino y el sistema nervioso autónomo.
  • 11. Peligro o amenaza  -aumenta la fuerza física  -las glándulas suprarrenales secretan adrenalina a la sangre  -la actividad del simpático aumenta; así se libera energía en los músculos y el cerebro  -se realiza una movilización fulminante de todas las reservas corporales  -el pulso, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria aumentan  -el tracto digestivo se paraliza  -los glóbulos rojos se diseminan para facilitar la recepción de oxígeno y la entrega de dióxido de carbono  -el factor de coagulación aumenta.
  • 12. INFECCIONES FISICAS TRAUMATICAS QUIMICAS PSICOLOGICAS
  • 13. En forma muy rápida el organismo queda preparado para el ataque o la huida; esto se denomina "reacción de alerta" del cuerpo, la que sucede automáticamente frente a cualquier peligro potencial del bienestar.
  • 14. En nuestro tiempo. Más común son las situaciones como por ejemplo el trabajo no terminado. La sensación de no haber estudiado lo suficiente. El rumiar un problema hasta en la noche Las preocupaciones. Todos estos factores hacen que el organismo permanezca en tensión.
  • 15.
  • 16. El estrés también puede ser una ayuda El estrés es en Todos los esfuerzos primera instancia mentales o físicos, positivo. solución de problemas, requiere de una Sólo demasiado cantidad determinada estrés provoca de energía de estrés. enfermedades.
  • 17. ESTRÉS NORMAL V/S ESTRÉS CRONICO POR LO TANTO EL SIN EMBARGO SI LOS ESTRÉS, COMO HEMOS ESTRESORES VISTO HASTA AHORA, PERISTEN EL ESTRES ES NORMAL Y PUEDE HACERSE NECESARIO CRONICO PUEDE PASAR AL CAMPO DE LA ENFERMEDAD
  • 18. CAUSAS DEL ESTRÉS: LOS ESTRESORES Se entiende como estresores todas las exigencias tanto internas como externas. Los estresores pueden ser estímulos positivos o negativos que aparecen de una forma muy repentina, masiva o intensa y, frente a los cuales, uno no puede reaccionar de manera adecuada, o por lo menos cree no poder hacerlo.
  • 19. Todas las situaciones que nos podamos imaginar pueden desencadenar estrés.  Gerente: sus múltiples viajes de negocio dentro de un corto lapso de tiempo  -Profesor: se le avisa que debe terminar ciertas planillas antes de una semana de lo previsto  -Secretaria: las falsas excusas frente a los colegas y clientes de su jefe en ausencia de éste  -Artista independiente: la necesidad de tener cada primer día del mes, el dinero para poder pagar el arriendo de su taller  -Dueña de casa: la próxima fiesta familiar en casa  -Alumno: el examen del día siguiente
  • 20. Los estresores pueden ser generados también dentro de nosotros mismos  -Nuestros propios pensamientos.   -Pensar demasiado acerca de la opinión "negativa“ de otras personas.  -O de nuestros propios errores.
  • 21.  La intensidad, la duración y la fuerza de un estresor Las experiencias que uno ha adquirido en situaciones similares.  También depende de la disposición hereditaria y de las condiciones de la situación misma.  Esto significa que la dosis de estrés está definida por:  -Frecuencia  -Tipo  -Duración  -Intensidad  -Evaluación individual, o sea la forma en que nosotros mismos valoramos la situación como amenazante, más allá de nuestro alcance o como superable
  • 22. EL ESTRES ES ALGO PERSONAL  -disposición personal  -vivencias anteriores  -actitudes  -personalidad  -destrezas y estrategias de superación  -resistencia
  • 23. -encontrar una carta de cobranza al llegar a la casa  -una llamada telefónica a medianoche  -encontrarse con la ex pareja a quien todavía se ama en una fiesta  -el anuncio de una prueba que se adelanta  -una nueva carga de trabajo (extra), como programar nuevas clases
  • 24. SÍNTOMAS DEL ESTRÉS Cada persona responde de una forma distinta al estrés: se pueden experimentar síntomas de ansiedad, por ejemplo ataques de pánico o dolores de cabeza, o quizá molestias gastrointestinales o trastornos de sueño.
  • 25. ALGUNOS SINTOMAS DE ESTRES  Hiperventilación  -Pérdida de apetito  -Trastornos del sueño  -Fatiga crónica  -Incremento en el ritmo cardíaco (taquicardia)  -Náuseas  -Problemas de digestión o diarrea  -Mareos  -Sensación de tener apretado el pecho  -Pesadillas  -Transpiración excesiva  -Músculos tensos  -Sequedad en la boca  -Animo depresivo (decaído) -Confusión  -Rabia
  • 26. Agresiones injustificadas hacia los demás  -Desamparo  -Sentirse "bajo presión"  -Cambios bruscos de ánimo  -Apatía  -Problemas de concentración  -Problemas de memoria  -Baja del rendimiento  -No poder dejar de pensar en una cosa (rumiación)  -Sensación de tener la mente "vacía" o bloqueo mental  -Pensamientos catastróficos (p.ej. "esto va a salir mal"; "nunca lo lograré", etc.)  -Incapacidad para tomar decisiones
  • 27. FISICOS: condiciones que nos afectan en nuestro cuerpo, como cambios extremos de temperatura, contaminación, choque eléctrico, ejercicio prolongado PSICOLOGICOS: amenazas ESTRESORES atribuidas a la reacción interna de la persona, pensamientos, sentimientos y preocupaciones. Son subjetivos e involucran interpretación PSICOSOCIALES: provienen de las relaciones sociales, generalmente por aislamiento o excesivo contacto (hacinamiento)
  • 28. . “Somos esclavos de una forma de pensar que nos lleva al estrés”, expresa el doctor Mario Quijada.
  • 29. 3. Practicar ejercicios físicos. 4. Realizar actividades recreativas. (dibujar, pintar, tocar un instrumento musical, jardinería, tallar, hacer cerámica, etc.)
  • 30. 5. Realizar actividades sociales. No rutinas o compromisos ineludibles que, finalmente, agotan en vez de relajar. 6. Practicar actividades de relajación propiamente tal, como yoga, meditación, relajación muscular, etc.
  • 31. 7. Responsabilizarse por la propia vida: cada uno es responsable de lo que piensa, lo que hace, lo que siente y lo que decide, y de sus consecuencias. 8. Ser más flexible: todos tenemos necesidades, pero cuando se vuelven demasiado urgentes, aparece el estrés. Es importante intentar adoptar una filosofía flexible: cambiar lo que se pueda cambiar y aceptar lo demás.
  • 32. 9. Aceptar que la realidad es una mezcla de cosas buenas y malas. 10. Disfrutar el momento. 11. Aprender a convivir con la frustración. 12. Aceptarse y cuidarse.
  • 33. 13. Expresar los sentimientos, positivos y negativos. Es importante aprender a decir "no", aceptar que los deseos de los demás pueden ser diferentes a los propios y que eso puede producir rabia, tristeza y decepción y que es bueno expresar estas emociones en forma adecuada. 14. Fijarse objetivos y metas, claras y realistas, y ajustados a los valores personales.
  • 34. 15. Pensar racional y creativamente: Buscar soluciones propias en vez de aceptar lo que los demás digan. 16. Administrar el tiempo y mantener el equilibrio entre las diferentes actividades. 17. Desarrollar aficiones, por ejemplo un hobby. 18. Establecer vínculos estables.
  • 35. Horst Bussenius C. * Psicólogo * Mg. Rec. Humanos