SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulo: Exploración por el Laboratorio
Clínico de las funciones del hígado.
Msc. Dra. Idalmis Quevedo Palomo
Especialista de II Grado laboratorio Clínico
Profesor Auxiliar
Máster en Procederes Diagnósticos
Sumario:
• Investigaciones del laboratorio útiles en el
estudio de la función hepática ,
metabolismo de la bilirrubina y regulación
enzimática.
• Metabolismo de los carbohidratos,
proteínas y grasas.
- Laboratorio Clínico. Suardíaz/Celso/Colina. Editorial Ciencias
Médicas. Cap. 17 . Pág. 151 - 157. Habana. Cuba. Año 2004
- Temas de Medicina Interna. Roca Goderich R. Editorial Ciencias
Médicas. Tomo 2. Tercera Parte. Enfermedades del Sistema
Digestivo. Pág. 193 –196.
Bibliografía :
Objetivo:
• Identificar e interpretar los
exámenes de laboratorio utilizados
en la exploración de las funciones
del hígado, precisando la validez de
los estudios para el diagnóstico de
las enfermedades hepáticas.
Las pruebas sobre la función hepática, deben enfocarse:
• Medida de las sustancias en el
plasma que se producen,
metabolizan o eliminan por el
hígado.
•Evaluación de la depuración de
sustancias que normalmente
son eliminadas de la sangre por
el hígado.
Funciones del hígado
• Almacenamiento de sangre.
• Metabolismo de bilirrubina y secreción de bilis.
• Almacenamiento de hierro.
• Regulación hormonal.
• Excreción de sustancias extrañas.
• Regulación enzimática.
• Metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos.
Almacenamiento de sangre
Cada minuto
800-1000 ml/min.
Vena porta
HÍGADO
400 ml/min.
Sinusoides
Arteria hepática
1 400 mil/min.
Metabolismo de bilirrubina.
80-90%
S.R.E.
HEMOGLOBINA
Biliverdina
BILIRRUBINA
INDIRECTA
CAPTADA
EN EL HÍGADO
POR DOS PROTEINAS
LLAMADAS Y y Z.
BILIRRUBINA
DIRECTA
Albumina B.I.
REABSORBE Y
PASA CIRCULACIÓN
SE EXCRETA
CON LA
BILIS
Otras fuentes de formación
.1.-Eritropoyesis inefectiva.
2.- Hemoglobinopatías.
3.- Origen hepático.
Bilirrubina
Pre hepático o
hemolítico Hepatocelular
Post hepático u
obstructivo.
Célula
Sangre
Hb
Bilirrubina
Indirecta (BI)
Conductos excreción
biliar
Conjugación
GR
BI BD
Bilirrubina
directa
Bilirrubina
directa
BI
SECRECIÓN DE BILIS
BILIRRUBINA
COLESTEROL
ÁCIDOS GRASOS
FOSFATASA ALCALINA
LECITINA
ELECTROLITOS,ETC.
•ABSORCIÓN DE LAS GRASAS
•VITAMINAS LIPOSOLUBLES
(A, D, E, K)
•CALCIO
FACTORES
DE LA COAGULACIÓN
II, V, VII, IX y X
BILIS (700-1200 ml/24 horas).
SALES BILIARES
Pruebas que miden esta función
1.-NIVEL DE BILIRRUBINA EN SUERO.
• B. Directa (≤ 4.3 μmol/L)
• B. Indirecta (≤13.7 μmol/L)
• B. Total (8.5 – 21.0 μmol/L)
2.-PIGMENTOS BILIARES.
3.-UROBILINÓGENO.
4.-ESTERCOBILINÓGENO.
Regulación Enzimática
- Alanina Amino Transferasa (ALAT).
.
- Aspartato Amino Transferasa (ASAT).
- Fosfatasa alcalina.
ASAT
ASAT
ALAT
Enzimas para el estudio de las hepatopatías:
- Gamma Glutamil Transpeptidasa ( GGT).
- 5-Nucleotidasa.
- Colinesterasa.
Regulación enzimática
PRUEBAS Hepatopatías
Parenquimatosa
Hepatopatías
obstructivas
TGP (ALAT) (≤ 49 U/L)
TGO (ASAT) (≤ 46 U/L)
FOSFATASA (0-270U/L) Adultos
ALCALINA (180 -1 200 U/L) Niños
5-NUCLEOTIDASA ( 0 – 1.6 U/L)
COLINESTERASA ( 0.32- 1.45 U/L)
GAMMAGLUTAMILTRANSPEPTIDASA.
(GGT) Hombre ( 10 -45 mmol/L)
Mujer (5 -32 mmol/L )
La FAL + la GGT constituyen marcadores de colestasis.(Estancamiento de
bilis en las vías biliares)
• SENSIBILIDAD: Es la capacidad de una prueba de indicar la presencia de
una enfermedad cuando existe.
• ESPECIFICIDAD: Es la capacidad de una prueba de indicar la presencia
o no de una enfermedad.
• VALOR PREDICTIVO DE UN RESULTADO POSITIVO: La probabilidad de
un individuo con un resultado positivo (aumentado o disminuido) que en
verdad tenga la enfermedad.
• VALOR PREDICTIVO DE UN RESULTADO NEGATIVO: La probabilidad de
un individuo con un resultado negativo (no aumentado, no disminuido)
que en verdad no tenga la enfermedad.
Alteradas: - Hepatopatías.
- Procesos obstructivos de las vías biliares.
Todas las enzimas tienen limitaciones en sensibilidad y especificidad.
Marcadores Virales en el estudio de las
hepatopatías.
Además de las pruebas bioquímicas y
enzimáticas se han añadido, pruebas
inmunológicas como son:
•Antígeno de Australia (HBsAg) HVB
•Anticuerpo C ( presencia de antígenos
del virus C) HVC
Métodos biomoleculares.
• Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
• Otras pruebas basadas en antígenos
proteicos recombinantes, esto se utiliza para
producción de drogas y vacunas.
• Estos avances repercuten positivamente en
el diagnóstico de las hepatitis C,B,G y en
enfermedades hepáticas autoinmunes
Metabolismo de los carbohidratos.
GLÚCIDOS
HÍGADO
Glucosa
•FUENTE DE ENERGÍA
•FORMACIÓN DEL
ÁCIDO GLUCURÓNICO
MONOSACÁRIDOS
Absorbe
POLIMERIZADOS
GLUCOGÉNESIS
GLUCOGENOLISIS
GLUCONEOGÉNESIS
(a.a.)
Carbohidratos:
Pruebas que miden esta función.
1. DETERMINACIÓN DE GLUCOSA.
2. PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA.
3. PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GALACTOSA.
AUMENTADAS EN:
- HEPATITIS VIRAL.
- HEPATITIS TÓXICA.
- CIRROSIS HEPÁTICA.
- ATROFIA AMARILLA AGUDA.
Metabolismo de proteínas.
•DESAMINACIÓN
•TRANSAMINACIÓN
•SÍNTESIS PROTÉICA
HÍGADO
SE
TRANSFORMAN
80%
AMINOÁCIDOS
SINTETIZAN ADEMÁS
ALBÚMINA, FIBRINÓGENO,
PROTROMBINA,
FACTORES V,VII,IX y X.
Proteínas:
Pruebas que miden esta función.
1.-PROTEÍNAS TOTALES Y FRACCIONADAS.
2.-ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS.
3.-DETERMINACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS.
AUMENTADAS EN:
CIRROSIS BILIAR.
HEPATITIS CRÓNICA.
INSUFICIENCIA HEPÁTICA.
DISMINUIDAS:
HEPATITIS AGUDA.
CIRROSIS HEPÁTICA.
ÍCTEROS OBSTRUCTIVOS.
Metabolismo de los lípidos.
HÍGADO
ALMACENA 5%
GRASAS
INGERIDAS
Una parte se queman
en funciones
energéticas y
metabólicas
DEPOSITADAS EN
FORMA DE
ÁCIDOS GRASOS
UTILIZAN EN LA
PRODUCCIÓN DE
FOSFOLÍPIDOS
QUE TRANSPORTA
LAS GRASAS A LOS
TEJIDOS
•Fosfolípidos
•Colesterol
Ácidos biliares (formados a
partir del colesterol)
Se forman:
Lípidos:
Pruebas que miden esta función.
1. Determinación del colesterol y sus ésteres.(Con
ácidos grasos)
2. Lipidograma : PRUEBA DE FRÍO
COLESTEROL (3.8 – 6.7 mmol/L)
TRIGLICÉRIDOS ( 0.5 – 2.0 mmol/L)
INDICE BETA PRE-BETA (< 0.55 mmol/L)
AUMENTADA EN:
HEPATITIS VIRAL
HEPATITIS TÓXICA
CIRROSIS HEPÁTICA
ATROFIA AMARRILLA AGUDA
Almacenamiento de hierro.
Hemoglobina
Fe +
Hígado
Ferritina
PRUEBAS
-Determinación de Hierro sérico. (14.3 – 28.6 μmol/ L) Hombre
(11.6 – 23.3 μmol/ L) Mujer
-Determinación de Transferrina. ( 2.0 – 3.6 g/L)
AUMENTADAS DISMINUIDAS
Icteros hemolíticos,
Hemosiderosis,
Hepatopatías virales.
Cirrosis hepáticas
Ícteros obstructivos.
Hígado
Conjugación
Acetilación
Oxidación
Reducción
Inactivan las
hormonas
Sulfoconjugados
Menos tóxicas
Orina
PRUEBAS
- Determinación en orina de las
hormonas.
Regulación hormonal.
p
Mide la capacidad funcional del hígado, y el estado de la
micro circulación hepática.
Fijación de las células de kupffer.
Captación por el hepatocitos.
Eliminación de las vías biliares.
Prueba:
- Determinación de la
Bromosulftaleina.
Aumentada
1.-Cirrosis hepática.
2.-Infiltración grasa.
Excreción de sustancias extrañas.
Orientación del estudio independiente.
-Investigar en el servicio de medicina interna las afecciones
hepáticas más frecuentes, como causa de ingreso y los estudios
realizados por el laboratorio para confirmar el diagnóstico.
Revisar en el libro de Semiología y Propedéutica de Raymundo
Llanio tomo II, Pág. 962- 969, el Síndrome Ictérico
Motivación y orientación de la próxima clase.
Titulo: Exploración por el Laboratorio del Páncreas exocrino
Síndrome de Mala Absorción.
Sumario: Investigaciones del laboratorio útiles en el estudio
del páncreas exocrino (Enzimas de utilidad diagnóstica).
Mala Absorción Intestinal, Exámenes complementarios para su
diagnóstico
Referencias bibliográfica:
- Laboratorio Clínico. Suardíaz/Celso/Colina. Editorial Ciencias
Médicas. Cap. 17 . Pág.152-157 . Habana. Cuba. Año 2004
- Temas de Medicina Interna. Roca Goderich R. Editorial Ciencias
Médicas. Tomo 2. Tercera Parte. Enfermedades del Sistema digestivo.
Pág. 255-268.
Muchas Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio del hígado por el laboratorio..ppt

Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdfperfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
JesusSantacruz7
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
Julián Zilli
 
Higado
HigadoHigado
Higado
HigadoHigado
perfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptxperfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptx
Octavio Reyes
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
Sebastian Quinteros
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
Nanita Perdomo Dominguez
 
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptxINTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
AlvaroArroyo20
 
11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt
WillmanRamirez
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
Daniel Moreno
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
Sergio Butman
 
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptx
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptxPORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptx
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptx
MarvinAdonisTelloGme
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
Erik Gonzales
 
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Popland
 
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometriaBAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
NefertariBautista
 
histologia Higado vesicula biliar-pancreas
histologia Higado vesicula biliar-pancreas histologia Higado vesicula biliar-pancreas
histologia Higado vesicula biliar-pancreas
Madeleine Quiñones Gonzalez
 
CLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptx
CLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptxCLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptx
CLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptx
brian48918
 

Similar a Estudio del hígado por el laboratorio..ppt (20)

Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdfperfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
perfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptxperfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptx
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptxINTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
 
11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
 
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptx
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptxPORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptx
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptx
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
 
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometriaBAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
 
histologia Higado vesicula biliar-pancreas
histologia Higado vesicula biliar-pancreas histologia Higado vesicula biliar-pancreas
histologia Higado vesicula biliar-pancreas
 
CLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptx
CLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptxCLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptx
CLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptx
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Estudio del hígado por el laboratorio..ppt

  • 1. Titulo: Exploración por el Laboratorio Clínico de las funciones del hígado. Msc. Dra. Idalmis Quevedo Palomo Especialista de II Grado laboratorio Clínico Profesor Auxiliar Máster en Procederes Diagnósticos
  • 2. Sumario: • Investigaciones del laboratorio útiles en el estudio de la función hepática , metabolismo de la bilirrubina y regulación enzimática. • Metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas.
  • 3. - Laboratorio Clínico. Suardíaz/Celso/Colina. Editorial Ciencias Médicas. Cap. 17 . Pág. 151 - 157. Habana. Cuba. Año 2004 - Temas de Medicina Interna. Roca Goderich R. Editorial Ciencias Médicas. Tomo 2. Tercera Parte. Enfermedades del Sistema Digestivo. Pág. 193 –196. Bibliografía :
  • 4. Objetivo: • Identificar e interpretar los exámenes de laboratorio utilizados en la exploración de las funciones del hígado, precisando la validez de los estudios para el diagnóstico de las enfermedades hepáticas.
  • 5. Las pruebas sobre la función hepática, deben enfocarse: • Medida de las sustancias en el plasma que se producen, metabolizan o eliminan por el hígado. •Evaluación de la depuración de sustancias que normalmente son eliminadas de la sangre por el hígado.
  • 6.
  • 7. Funciones del hígado • Almacenamiento de sangre. • Metabolismo de bilirrubina y secreción de bilis. • Almacenamiento de hierro. • Regulación hormonal. • Excreción de sustancias extrañas. • Regulación enzimática. • Metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos.
  • 8. Almacenamiento de sangre Cada minuto 800-1000 ml/min. Vena porta HÍGADO 400 ml/min. Sinusoides Arteria hepática 1 400 mil/min.
  • 9. Metabolismo de bilirrubina. 80-90% S.R.E. HEMOGLOBINA Biliverdina BILIRRUBINA INDIRECTA CAPTADA EN EL HÍGADO POR DOS PROTEINAS LLAMADAS Y y Z. BILIRRUBINA DIRECTA Albumina B.I. REABSORBE Y PASA CIRCULACIÓN SE EXCRETA CON LA BILIS Otras fuentes de formación .1.-Eritropoyesis inefectiva. 2.- Hemoglobinopatías. 3.- Origen hepático. Bilirrubina
  • 10. Pre hepático o hemolítico Hepatocelular Post hepático u obstructivo. Célula Sangre Hb Bilirrubina Indirecta (BI) Conductos excreción biliar Conjugación GR BI BD Bilirrubina directa Bilirrubina directa BI
  • 11. SECRECIÓN DE BILIS BILIRRUBINA COLESTEROL ÁCIDOS GRASOS FOSFATASA ALCALINA LECITINA ELECTROLITOS,ETC. •ABSORCIÓN DE LAS GRASAS •VITAMINAS LIPOSOLUBLES (A, D, E, K) •CALCIO FACTORES DE LA COAGULACIÓN II, V, VII, IX y X BILIS (700-1200 ml/24 horas). SALES BILIARES
  • 12. Pruebas que miden esta función 1.-NIVEL DE BILIRRUBINA EN SUERO. • B. Directa (≤ 4.3 μmol/L) • B. Indirecta (≤13.7 μmol/L) • B. Total (8.5 – 21.0 μmol/L) 2.-PIGMENTOS BILIARES. 3.-UROBILINÓGENO. 4.-ESTERCOBILINÓGENO.
  • 14. - Alanina Amino Transferasa (ALAT). . - Aspartato Amino Transferasa (ASAT). - Fosfatasa alcalina. ASAT ASAT ALAT Enzimas para el estudio de las hepatopatías:
  • 15. - Gamma Glutamil Transpeptidasa ( GGT). - 5-Nucleotidasa. - Colinesterasa.
  • 16. Regulación enzimática PRUEBAS Hepatopatías Parenquimatosa Hepatopatías obstructivas TGP (ALAT) (≤ 49 U/L) TGO (ASAT) (≤ 46 U/L) FOSFATASA (0-270U/L) Adultos ALCALINA (180 -1 200 U/L) Niños 5-NUCLEOTIDASA ( 0 – 1.6 U/L) COLINESTERASA ( 0.32- 1.45 U/L) GAMMAGLUTAMILTRANSPEPTIDASA. (GGT) Hombre ( 10 -45 mmol/L) Mujer (5 -32 mmol/L ) La FAL + la GGT constituyen marcadores de colestasis.(Estancamiento de bilis en las vías biliares)
  • 17. • SENSIBILIDAD: Es la capacidad de una prueba de indicar la presencia de una enfermedad cuando existe. • ESPECIFICIDAD: Es la capacidad de una prueba de indicar la presencia o no de una enfermedad. • VALOR PREDICTIVO DE UN RESULTADO POSITIVO: La probabilidad de un individuo con un resultado positivo (aumentado o disminuido) que en verdad tenga la enfermedad. • VALOR PREDICTIVO DE UN RESULTADO NEGATIVO: La probabilidad de un individuo con un resultado negativo (no aumentado, no disminuido) que en verdad no tenga la enfermedad. Alteradas: - Hepatopatías. - Procesos obstructivos de las vías biliares. Todas las enzimas tienen limitaciones en sensibilidad y especificidad.
  • 18. Marcadores Virales en el estudio de las hepatopatías. Además de las pruebas bioquímicas y enzimáticas se han añadido, pruebas inmunológicas como son: •Antígeno de Australia (HBsAg) HVB •Anticuerpo C ( presencia de antígenos del virus C) HVC
  • 19. Métodos biomoleculares. • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). • Otras pruebas basadas en antígenos proteicos recombinantes, esto se utiliza para producción de drogas y vacunas. • Estos avances repercuten positivamente en el diagnóstico de las hepatitis C,B,G y en enfermedades hepáticas autoinmunes
  • 20. Metabolismo de los carbohidratos. GLÚCIDOS HÍGADO Glucosa •FUENTE DE ENERGÍA •FORMACIÓN DEL ÁCIDO GLUCURÓNICO MONOSACÁRIDOS Absorbe POLIMERIZADOS GLUCOGÉNESIS GLUCOGENOLISIS GLUCONEOGÉNESIS (a.a.) Carbohidratos:
  • 21. Pruebas que miden esta función. 1. DETERMINACIÓN DE GLUCOSA. 2. PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA. 3. PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GALACTOSA. AUMENTADAS EN: - HEPATITIS VIRAL. - HEPATITIS TÓXICA. - CIRROSIS HEPÁTICA. - ATROFIA AMARILLA AGUDA.
  • 22. Metabolismo de proteínas. •DESAMINACIÓN •TRANSAMINACIÓN •SÍNTESIS PROTÉICA HÍGADO SE TRANSFORMAN 80% AMINOÁCIDOS SINTETIZAN ADEMÁS ALBÚMINA, FIBRINÓGENO, PROTROMBINA, FACTORES V,VII,IX y X. Proteínas:
  • 23. Pruebas que miden esta función. 1.-PROTEÍNAS TOTALES Y FRACCIONADAS. 2.-ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS. 3.-DETERMINACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS. AUMENTADAS EN: CIRROSIS BILIAR. HEPATITIS CRÓNICA. INSUFICIENCIA HEPÁTICA. DISMINUIDAS: HEPATITIS AGUDA. CIRROSIS HEPÁTICA. ÍCTEROS OBSTRUCTIVOS.
  • 24. Metabolismo de los lípidos. HÍGADO ALMACENA 5% GRASAS INGERIDAS Una parte se queman en funciones energéticas y metabólicas DEPOSITADAS EN FORMA DE ÁCIDOS GRASOS UTILIZAN EN LA PRODUCCIÓN DE FOSFOLÍPIDOS QUE TRANSPORTA LAS GRASAS A LOS TEJIDOS •Fosfolípidos •Colesterol Ácidos biliares (formados a partir del colesterol) Se forman: Lípidos:
  • 25. Pruebas que miden esta función. 1. Determinación del colesterol y sus ésteres.(Con ácidos grasos) 2. Lipidograma : PRUEBA DE FRÍO COLESTEROL (3.8 – 6.7 mmol/L) TRIGLICÉRIDOS ( 0.5 – 2.0 mmol/L) INDICE BETA PRE-BETA (< 0.55 mmol/L) AUMENTADA EN: HEPATITIS VIRAL HEPATITIS TÓXICA CIRROSIS HEPÁTICA ATROFIA AMARRILLA AGUDA
  • 26. Almacenamiento de hierro. Hemoglobina Fe + Hígado Ferritina PRUEBAS -Determinación de Hierro sérico. (14.3 – 28.6 μmol/ L) Hombre (11.6 – 23.3 μmol/ L) Mujer -Determinación de Transferrina. ( 2.0 – 3.6 g/L) AUMENTADAS DISMINUIDAS Icteros hemolíticos, Hemosiderosis, Hepatopatías virales. Cirrosis hepáticas Ícteros obstructivos.
  • 28. Mide la capacidad funcional del hígado, y el estado de la micro circulación hepática. Fijación de las células de kupffer. Captación por el hepatocitos. Eliminación de las vías biliares. Prueba: - Determinación de la Bromosulftaleina. Aumentada 1.-Cirrosis hepática. 2.-Infiltración grasa. Excreción de sustancias extrañas.
  • 29. Orientación del estudio independiente. -Investigar en el servicio de medicina interna las afecciones hepáticas más frecuentes, como causa de ingreso y los estudios realizados por el laboratorio para confirmar el diagnóstico. Revisar en el libro de Semiología y Propedéutica de Raymundo Llanio tomo II, Pág. 962- 969, el Síndrome Ictérico
  • 30. Motivación y orientación de la próxima clase. Titulo: Exploración por el Laboratorio del Páncreas exocrino Síndrome de Mala Absorción. Sumario: Investigaciones del laboratorio útiles en el estudio del páncreas exocrino (Enzimas de utilidad diagnóstica). Mala Absorción Intestinal, Exámenes complementarios para su diagnóstico Referencias bibliográfica: - Laboratorio Clínico. Suardíaz/Celso/Colina. Editorial Ciencias Médicas. Cap. 17 . Pág.152-157 . Habana. Cuba. Año 2004 - Temas de Medicina Interna. Roca Goderich R. Editorial Ciencias Médicas. Tomo 2. Tercera Parte. Enfermedades del Sistema digestivo. Pág. 255-268.