SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y representación de funciones

1

Prof. Alicia Wiersma
Definición de función

Una función f es una relación entre dos conjuntos
numéricos A y B, de manera que a cada valor del
conjunto A le hace corresponder un único valor del
segundo, conjunto B.
A
B
f: A→B
2
4
x→f(x)
3
6

2

36
9

Prof. Alicia Wiersma
Seguimos analizando
¿Todas estas gráficas son funciones?
NO. De ellas, sólo tres

3

Prof. Alicia Wiersma
Seguimos analizando
¿Todas estas gráficas son funciones?
NO. De ellas, sólo tres

4

Prof. Alicia Wiersma
Analicemos un ejemplo

Esta curva muestra la audiencia de televisión de un canal
determinado en un día cualquiera, donde la variable
independiente es el tiempo y la variable dependiente son
los televidentes.

a) ¿Cuáles son sus puntos
con más televidentes?
b) ¿En qué momento tuvo
la menor audiencia?
c) ¿En qué intervalos ha
crecido la audiencia?

5

Prof. Alicia Wiersma
Dominio y recorrido





6

El dominio de la función es el conjunto de valores
que puede tomar la variable independiente x.
Una curva en el plano xy es la gráfica de una función
de x si y sólo si ninguna recta vertical se interseca
con la curva más de una vez.

Prof. Alicia Wiersma
Restricciones: del dominio
Restricciones

Las restricciones de dominio se establecen
en los siguientes casos:
Denominador no puede ser nulo
Radicando positivo o nulo, si el índice de raíz
es par
En caso de ser función logaritmo, su
argumento debe ser positivo

7

Prof. Alicia Wiersma
Imagen y recorrido



Imagen:
Es el conjunto de valores f(x) que toma la función. La
leemos sobre el eje y



Recorrido:
Es el conjunto de todos los pares (x;f(x)), que
representamos en el plano.

8

Prof. Alicia Wiersma
Raíces o puntos de corte con los ejes.

 El

eje de abscisas es la recta de
ecuación y=0.
Para hallar los puntos de corte de
una función y=f(x) con el eje de
abscisas, debe ser f(x)=0.
 El eje de ordenadas es la recta de
ecuación x=0.
El punto de corte de una función con
el eje de ordenadas, si existe, es
(0,f(0)),

9

Prof. Alicia Wiersma
Continuidad. Discontinuidad.

Una función f es continua cuando puede dibujarse sin levantar
el lápiz del papel.
Cada vez que sea necesario levantarlo para seguir dibujando se
produce una discontinuidad.
En todos los puntos en los que f no está definida se produce una
discontinuidad, un salto de su gráfica.
Se basa en el estudio de los límites.

10

Prof. Alicia Wiersma
Asíntotas.

Las asíntotas son rectas hacia las cuales tiende a pegarse la gráfica de
la función; esto es, la curva correspondiente a la función se acerca
cada vez más a una recta. Pueden ser verticales, horizontales y
oblicuas.
Las funciones de la forma P(x)/Q(x), pueden tener asíntotas verticales
en aquellos puntos que anulen el denominador (Q(x)=0).

11

Prof. Alicia Wiersma
Paridad o simetrías



12

Una función es par si
f(x)=f(-x) para todo x de
su dominio.
Las funciones pares son
simétricas respecto del
eje OY.

Prof. Alicia Wiersma



Una función es impar si
f(x)=-f(-x) para todo x de
su dominio.
Las funciones impares
son simétricas respecto
del origen de
coordenadas.
Máximos y mínimos relativos.





f(x) tiene un máximo en un punto x=a ↔ f(a-h) ≤f(a) ≥ f(a+h)
f(x) tiene un mínimo en un punto x=a ↔ f(a-h) ≥ f(a)≤f(a+h)

Los máximos y mínimos relativos existen, cuando la función
pasa de ser creciente a decreciente o, a la inversa.
Su presencia se produce
cuando la derivada primera
se anula en algún x0.
Para determinarlo y establecer tipo, se reemplaza
dicho x0 en derivada segúnda.
13

Prof. Alicia Wiersma
Crecimiento.

 f(x) es

creciente en un intervalo
(X1, X2) cuando lo es para todo x
entre X1 y X2.
En ese intervalo, su derivada es
positiva
 f(x) es decreciente en un intervalo
(X1, X2) cuando lo es para todo x de
él.
En ese intervalo, su derivada es
negativa

14

Prof. Alicia Wiersma
Punto de inflexión.

Los

puntos de inflexión se producen cuando
una curva pasa de ser cóncava a convexa o
viceversa.
Esto sucede cuando la derivada segunda se
anula en algún x0.
Para determinarlo y establecer tipo, se
reemplaza dicho valor en la derivada tercera.

15

Prof. Alicia Wiersma
Resumiendo:

Función impar
Pendiente negativa: decrece
Máximo relativo

Punto de inflexión

Pendiente positiva:
crece
Mínimo relativo

16

Prof. Alicia Wiersma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticassaulvalper
 
Funcion Cuadratica Exposicion
Funcion Cuadratica ExposicionFuncion Cuadratica Exposicion
Funcion Cuadratica Exposicionrepc1982
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
juan leal
 
Limites infinitos
Limites infinitosLimites infinitos
Limites infinitosmirthadiaz
 
Representación de funciones
Representación de funcionesRepresentación de funciones
Representación de funciones
Lucio Vigara
 
Funciones cuadraticas
Funciones cuadraticasFunciones cuadraticas
Funciones cuadraticas
Mauro Rintri
 
Dominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadraticaDominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadratica
WILLIAMBARRIOS16
 
1.7. asintotas verticales y horizontales
1.7.  asintotas verticales y horizontales1.7.  asintotas verticales y horizontales
1.7. asintotas verticales y horizontales
kammler88
 
Transformaciòn de funciones
Transformaciòn de funcionesTransformaciòn de funciones
Transformaciòn de funciones
blm575692
 
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
Aplicación de los funciones de raíz cuadradaAplicación de los funciones de raíz cuadrada
Aplicación de los funciones de raíz cuadradaAlex Cruz
 
LA DERIVADA
LA DERIVADALA DERIVADA
LA DERIVADA
guestabfdeb
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
metaldicto
 
Continuidad. Límites al infinito
Continuidad.  Límites al infinitoContinuidad.  Límites al infinito
Continuidad. Límites al infinito
Crstn Pnags
 
Criterio segunda derivada
Criterio segunda derivadaCriterio segunda derivada
Criterio segunda derivada
Alexis Balseca
 
Función cuadrática def
Función cuadrática defFunción cuadrática def
Función cuadrática defKarina
 
Las funciones power point
Las funciones power pointLas funciones power point
Las funciones power pointErika Lisbeth
 
Funciones Lineales
Funciones LinealesFunciones Lineales
Funciones Lineales
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

La actualidad más candente (20)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Funcion Cuadratica Exposicion
Funcion Cuadratica ExposicionFuncion Cuadratica Exposicion
Funcion Cuadratica Exposicion
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
 
Limites infinitos
Limites infinitosLimites infinitos
Limites infinitos
 
Representación de funciones
Representación de funcionesRepresentación de funciones
Representación de funciones
 
Funciones cuadraticas
Funciones cuadraticasFunciones cuadraticas
Funciones cuadraticas
 
Dominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadraticaDominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadratica
 
1.7. asintotas verticales y horizontales
1.7.  asintotas verticales y horizontales1.7.  asintotas verticales y horizontales
1.7. asintotas verticales y horizontales
 
Transformaciòn de funciones
Transformaciòn de funcionesTransformaciòn de funciones
Transformaciòn de funciones
 
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
Aplicación de los funciones de raíz cuadradaAplicación de los funciones de raíz cuadrada
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
 
LA DERIVADA
LA DERIVADALA DERIVADA
LA DERIVADA
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Continuidad. Límites al infinito
Continuidad.  Límites al infinitoContinuidad.  Límites al infinito
Continuidad. Límites al infinito
 
Criterio segunda derivada
Criterio segunda derivadaCriterio segunda derivada
Criterio segunda derivada
 
Función cuadrática def
Función cuadrática defFunción cuadrática def
Función cuadrática def
 
Las funciones power point
Las funciones power pointLas funciones power point
Las funciones power point
 
Funciones Lineales
Funciones LinealesFunciones Lineales
Funciones Lineales
 

Similar a Estudio y representacion de funciones

Representación De Funciones
Representación De FuncionesRepresentación De Funciones
Representación De Funciones
Generalitat Valenciana
 
1.7. asintotas verticales y horizontales
1.7.  asintotas verticales y horizontales1.7.  asintotas verticales y horizontales
1.7. asintotas verticales y horizontales
nelson acevedo
 
Derivada autor nicolás trías
Derivada   autor nicolás trías Derivada   autor nicolás trías
Derivada autor nicolás trías Nicolas Trias
 
calculo de Derivadas
calculo de Derivadascalculo de Derivadas
calculo de Derivadas
sebalema_27
 
Presentacion del módulo
Presentacion del móduloPresentacion del módulo
Presentacion del móduloJavier Pereira
 
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
3 ESO-Tema12-Funciones
3 ESO-Tema12-Funciones3 ESO-Tema12-Funciones
3 ESO-Tema12-FuncionesLuis Alonso
 
Tema3
Tema3Tema3
Derivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variableDerivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variable
sebalema_27
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Funciones Reales
Funciones RealesFunciones Reales
Funciones Reales
RomerReyes5
 
Funcion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasFuncion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasevyseclen
 
DERIVADAS
DERIVADASDERIVADAS
DERIVADAS
marqui301
 
Elementos funciones 2015
Elementos funciones 2015 Elementos funciones 2015
Elementos funciones 2015
Edward Parra Salazar
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Juliana Isola
 
Solucionario ev dist2 mat1
Solucionario ev dist2 mat1Solucionario ev dist2 mat1
Solucionario ev dist2 mat1ingenieromed1967
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
hilzap
 

Similar a Estudio y representacion de funciones (20)

Representación De Funciones
Representación De FuncionesRepresentación De Funciones
Representación De Funciones
 
1.7. asintotas verticales y horizontales
1.7.  asintotas verticales y horizontales1.7.  asintotas verticales y horizontales
1.7. asintotas verticales y horizontales
 
Funciones especiales
Funciones especialesFunciones especiales
Funciones especiales
 
Derivada autor nicolás trías
Derivada   autor nicolás trías Derivada   autor nicolás trías
Derivada autor nicolás trías
 
calculo de Derivadas
calculo de Derivadascalculo de Derivadas
calculo de Derivadas
 
Presentacion del módulo
Presentacion del móduloPresentacion del módulo
Presentacion del módulo
 
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
 
3 ESO-Tema12-Funciones
3 ESO-Tema12-Funciones3 ESO-Tema12-Funciones
3 ESO-Tema12-Funciones
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Derivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variableDerivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variable
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Funciones Reales
Funciones RealesFunciones Reales
Funciones Reales
 
Funcion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasFuncion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivas
 
DERIVADAS
DERIVADASDERIVADAS
DERIVADAS
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Elementos funciones 2015
Elementos funciones 2015 Elementos funciones 2015
Elementos funciones 2015
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Solucionario ev dist2 mat1
Solucionario ev dist2 mat1Solucionario ev dist2 mat1
Solucionario ev dist2 mat1
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Estudio y representacion de funciones

  • 1. Análisis y representación de funciones 1 Prof. Alicia Wiersma
  • 2. Definición de función Una función f es una relación entre dos conjuntos numéricos A y B, de manera que a cada valor del conjunto A le hace corresponder un único valor del segundo, conjunto B. A B f: A→B 2 4 x→f(x) 3 6 2 36 9 Prof. Alicia Wiersma
  • 3. Seguimos analizando ¿Todas estas gráficas son funciones? NO. De ellas, sólo tres 3 Prof. Alicia Wiersma
  • 4. Seguimos analizando ¿Todas estas gráficas son funciones? NO. De ellas, sólo tres 4 Prof. Alicia Wiersma
  • 5. Analicemos un ejemplo Esta curva muestra la audiencia de televisión de un canal determinado en un día cualquiera, donde la variable independiente es el tiempo y la variable dependiente son los televidentes. a) ¿Cuáles son sus puntos con más televidentes? b) ¿En qué momento tuvo la menor audiencia? c) ¿En qué intervalos ha crecido la audiencia? 5 Prof. Alicia Wiersma
  • 6. Dominio y recorrido   6 El dominio de la función es el conjunto de valores que puede tomar la variable independiente x. Una curva en el plano xy es la gráfica de una función de x si y sólo si ninguna recta vertical se interseca con la curva más de una vez. Prof. Alicia Wiersma
  • 7. Restricciones: del dominio Restricciones Las restricciones de dominio se establecen en los siguientes casos: Denominador no puede ser nulo Radicando positivo o nulo, si el índice de raíz es par En caso de ser función logaritmo, su argumento debe ser positivo 7 Prof. Alicia Wiersma
  • 8. Imagen y recorrido  Imagen: Es el conjunto de valores f(x) que toma la función. La leemos sobre el eje y  Recorrido: Es el conjunto de todos los pares (x;f(x)), que representamos en el plano. 8 Prof. Alicia Wiersma
  • 9. Raíces o puntos de corte con los ejes.  El eje de abscisas es la recta de ecuación y=0. Para hallar los puntos de corte de una función y=f(x) con el eje de abscisas, debe ser f(x)=0.  El eje de ordenadas es la recta de ecuación x=0. El punto de corte de una función con el eje de ordenadas, si existe, es (0,f(0)), 9 Prof. Alicia Wiersma
  • 10. Continuidad. Discontinuidad. Una función f es continua cuando puede dibujarse sin levantar el lápiz del papel. Cada vez que sea necesario levantarlo para seguir dibujando se produce una discontinuidad. En todos los puntos en los que f no está definida se produce una discontinuidad, un salto de su gráfica. Se basa en el estudio de los límites. 10 Prof. Alicia Wiersma
  • 11. Asíntotas. Las asíntotas son rectas hacia las cuales tiende a pegarse la gráfica de la función; esto es, la curva correspondiente a la función se acerca cada vez más a una recta. Pueden ser verticales, horizontales y oblicuas. Las funciones de la forma P(x)/Q(x), pueden tener asíntotas verticales en aquellos puntos que anulen el denominador (Q(x)=0). 11 Prof. Alicia Wiersma
  • 12. Paridad o simetrías  12 Una función es par si f(x)=f(-x) para todo x de su dominio. Las funciones pares son simétricas respecto del eje OY. Prof. Alicia Wiersma  Una función es impar si f(x)=-f(-x) para todo x de su dominio. Las funciones impares son simétricas respecto del origen de coordenadas.
  • 13. Máximos y mínimos relativos.   f(x) tiene un máximo en un punto x=a ↔ f(a-h) ≤f(a) ≥ f(a+h) f(x) tiene un mínimo en un punto x=a ↔ f(a-h) ≥ f(a)≤f(a+h) Los máximos y mínimos relativos existen, cuando la función pasa de ser creciente a decreciente o, a la inversa. Su presencia se produce cuando la derivada primera se anula en algún x0. Para determinarlo y establecer tipo, se reemplaza dicho x0 en derivada segúnda. 13 Prof. Alicia Wiersma
  • 14. Crecimiento.  f(x) es creciente en un intervalo (X1, X2) cuando lo es para todo x entre X1 y X2. En ese intervalo, su derivada es positiva  f(x) es decreciente en un intervalo (X1, X2) cuando lo es para todo x de él. En ese intervalo, su derivada es negativa 14 Prof. Alicia Wiersma
  • 15. Punto de inflexión. Los puntos de inflexión se producen cuando una curva pasa de ser cóncava a convexa o viceversa. Esto sucede cuando la derivada segunda se anula en algún x0. Para determinarlo y establecer tipo, se reemplaza dicho valor en la derivada tercera. 15 Prof. Alicia Wiersma
  • 16. Resumiendo: Función impar Pendiente negativa: decrece Máximo relativo Punto de inflexión Pendiente positiva: crece Mínimo relativo 16 Prof. Alicia Wiersma