SlideShare una empresa de Scribd logo
*
ÉTICA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
AUTOR:
LISSETH CRISTINA ACARO RAMIREZ
*La ética y la moral juegan un papel muy
importante en lo que respecta a una buena
formación docente en el acto educativo, y por
ende en la perfección de una sociedad
pertinente, ya que los valores influyen en
nuestra forma de pensar, en nuestros
sentimientos y formas de comportarnos.
REFORMA CURRICULAR DEL ECUADOR 2010
Funciones
1. Potenciar el proceso educativo
inclusivo.
2. Ampliar y profundizar el sistema de
destreza y conocimientos a concretar en
el aula.
3. Ofrecer orientaciones metodológicas
proactivas y viables para la enseñanza -
aprendizaje.
4. Precisar indicadores de evaluación
que permitan delimitar el nivel de
calidad de aprendizaje en cada año de
Educación Básica.
Formación
En base a la evaluación y experiencias
logradas a partir del curríulo vigente.
Indagación de modelos curriculares de
paises afines.
Fundamento
Pedagogía Crítica,
que ubica al
educando como
protagonista principal
en busca de nuevos
conocimientos.
Fundamento
Diversidad teórica y
metodológica en el
proceso enseñanza
aprendizaje.
REFORMA CURRICULAR
DEL ECUADOR 2010
Pilares
Desarrollo de la condición humana y la
preparación para la comprensión.
Jerarquización de la formación humana en
articulación con la preparación científica y
cultural.
La comprensión entre los seres humanos.
Respeto, solidaridad, y honestidad.
Intercilturali
dad
Plurinacional
idad
Inclusión
*En el Ecuador, el proceso de Actualización y Fortalecimiento
Curricular se ha realizado a partir de la evaluación y las
experiencias logradas con el currículo vigente, el estudio de
modelos curriculares de otros países. Dicha actualización
curricular, pretende: a. Potenciar, desde la proyección curricular,
un proceso educativo inclusivo de equidad con el propósito de
fortalecer la formación ciudadana para la democracia, en el
contexto de una sociedad intercultural y plurinacional. b. Ampliar
y profundizar el sistema de destrezas y conocimientos a concretar
en el aula. c. Ofrecer orientaciones metodológicas proactivas y
viables para la enseñanza - aprendizaje, a fin de contribuir al
perfeccionamiento profesional docente. d. Precisar indicadores de
evaluación que permitan delimitar el nivel de calidad del
aprendizaje en cada año de Educación Básica.
Modelo Curricular de España, y Reforma Curricular del Ecuador, 2010
Semejanzas Diferencias
1. Bajo todos los medios se busca
satisfacer los requerimientos de
aprendizaje, y por ende atender a
la diversidad.
2. Potenciación de un proceso
educativo inclusivo de equidad,
para fortalecer la democracia, en el
contexto de una sociedad
intercultural y plurinacional.
3. Se fundamenta en el desarrollo de
capacidades y potencialidades
individuales y colectivas de la
población.
4. Tiene como centro al sujeto que
aprende, y funciona de manera
flexible y dinámica, incluyente,
eficaz y eficiente.
1. El Modelo Curricular español, aplica
medidas ordinarias y extraordinarias
bien definidas, como medida para
atender a la diversidad.
2. El Modelo Curricular ecuatoriano del
2010, aplica medidas de atención a la
diversidad diferentes a las planteadas
en el modelo Curricular español.
3. Con el Modelo Curricular español
potencializa el desarrollo inclusivo de
los educandos, bajo las mismas
posibilidades de aprendizaje.
4. Con el Modelo Curricular ecuatoriano,
aunque pretende mejorar la capacidad
cognoscitiva de los educandos, aún no
es aplicable a todos los educandos del
país.
*Según Husen (1988), citado por Cabrerizo y
Rubio (2007), las características del
currículo comprensivo son: a. Constituye
una escuela común que abarca a todos los
alumnos de determinado lugar. b. Reúne
programas generales y profesionales en un
conjunto unificado. En definitiva ofrece las
mismas oportunidades de formación y actúa
como mecanismo compensador de las
desigualdades de origen social y económico
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación SEMINFOC
Identificación SEMINFOCIdentificación SEMINFOC
Identificación SEMINFOCLuzMarinaTriana
 
Diseño Curricular por: Diana Mejía
Diseño Curricular por: Diana MejíaDiseño Curricular por: Diana Mejía
Diseño Curricular por: Diana Mejía
DMeja
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 
La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
Marco Ortiz
 
Aspectos curriculares de la eb...
Aspectos curriculares de la eb...Aspectos curriculares de la eb...
Aspectos curriculares de la eb...
Luz María García
 
2. aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica2. aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica
Mar Mendoza Otero
 
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
UNERMB-JUBILADA
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
CARMEN VILEMA
 
Aspectos curriculares de la educación básica
Aspectos curriculares de la educación  básicaAspectos curriculares de la educación  básica
Aspectos curriculares de la educación básica
Mar Mendoza Otero
 
Perfil del normalista superior
Perfil del normalista superiorPerfil del normalista superior
Perfil del normalista superior
fernandodiazrios
 
Componentes del curriculo_exponer.pdf
Componentes del curriculo_exponer.pdfComponentes del curriculo_exponer.pdf
Componentes del curriculo_exponer.pdf
DENISQUIROZVILCHEZ1
 
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
Janeht Duran
 
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos EscolaresBases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Campuseducación
 
Diplomado en ciencias 2013
Diplomado en ciencias 2013Diplomado en ciencias 2013
Diplomado en ciencias 2013frabciscovilla
 
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el ChacoApuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Pablo Fernando Garrido
 
Guia abcd
Guia abcdGuia abcd

La actualidad más candente (19)

Identificación SEMINFOC
Identificación SEMINFOCIdentificación SEMINFOC
Identificación SEMINFOC
 
Diseño Curricular por: Diana Mejía
Diseño Curricular por: Diana MejíaDiseño Curricular por: Diana Mejía
Diseño Curricular por: Diana Mejía
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
 
Aspectos curriculares de la eb...
Aspectos curriculares de la eb...Aspectos curriculares de la eb...
Aspectos curriculares de la eb...
 
2. aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica2. aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica
 
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Aspectos curriculares de la educación básica
Aspectos curriculares de la educación  básicaAspectos curriculares de la educación  básica
Aspectos curriculares de la educación básica
 
Ciencias De La Educacion
Ciencias De La EducacionCiencias De La Educacion
Ciencias De La Educacion
 
La experiencia escolar
La experiencia escolarLa experiencia escolar
La experiencia escolar
 
Perfil del normalista superior
Perfil del normalista superiorPerfil del normalista superior
Perfil del normalista superior
 
Componentes del curriculo_exponer.pdf
Componentes del curriculo_exponer.pdfComponentes del curriculo_exponer.pdf
Componentes del curriculo_exponer.pdf
 
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
 
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos EscolaresBases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
 
Diplomado en ciencias 2013
Diplomado en ciencias 2013Diplomado en ciencias 2013
Diplomado en ciencias 2013
 
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el ChacoApuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
 
Guia abcd
Guia abcdGuia abcd
Guia abcd
 
Gestión educativa y de los aprendizajes
Gestión educativa y de los   aprendizajesGestión educativa y de los   aprendizajes
Gestión educativa y de los aprendizajes
 

Destacado

Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015
Lourdes Shunta
 
Etica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidadEtica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidad
jose2015david
 
Archivo umizumi
Archivo umizumiArchivo umizumi
Archivo umizumi
Wilmer Rodriguez
 
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015_2015 fabiola alvarado
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015_2015 fabiola alvaradoUte ética y atención a la diversidad noviembre 2015_2015 fabiola alvarado
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015_2015 fabiola alvarado
FabyAlvarado2012
 
UTE ética y atención a la diversidad_ noviembre _2015
UTE ética y atención a la diversidad_ noviembre _2015UTE ética y atención a la diversidad_ noviembre _2015
UTE ética y atención a la diversidad_ noviembre _2015
mayralizeth012
 
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
Klever Yanchapaxi
 
Ute etica y_atencion_a_la_diversidad_noviembre_2015
Ute etica y_atencion_a_la_diversidad_noviembre_2015Ute etica y_atencion_a_la_diversidad_noviembre_2015
Ute etica y_atencion_a_la_diversidad_noviembre_2015
Jheymi_Leon2109
 
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
Angelicacuzco
 
Ute etica y atencion a la diversidad 21-noviembre-2015
Ute etica y atencion a la diversidad 21-noviembre-2015Ute etica y atencion a la diversidad 21-noviembre-2015
Ute etica y atencion a la diversidad 21-noviembre-2015
SaulAlvarez2223
 
Ute etica y atencion a la diversidad noviembre 2015
Ute etica y atencion a la diversidad noviembre 2015Ute etica y atencion a la diversidad noviembre 2015
Ute etica y atencion a la diversidad noviembre 2015
MILTON_VALENZUELA
 
UTE éTica y atención a la diversidad_NOVIEMBRE_2015
UTE éTica y atención a la diversidad_NOVIEMBRE_2015UTE éTica y atención a la diversidad_NOVIEMBRE_2015
UTE éTica y atención a la diversidad_NOVIEMBRE_2015
jannethpriscilacampoverde
 
éTica Y Cultura De La Diversidad
éTica Y Cultura De La DiversidadéTica Y Cultura De La Diversidad
éTica Y Cultura De La Diversidaddomingoamarillo
 
Dialogo intercultural
Dialogo interculturalDialogo intercultural
Dialogo interculturalrompellano
 
Etica y comportamiento de la sociedad peruana
Etica y comportamiento de la sociedad peruanaEtica y comportamiento de la sociedad peruana
Etica y comportamiento de la sociedad peruana
Isabelita Ccahuachia T
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoEmilio Soriano
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
Gamaliel Hernández
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 
Presentacion con Slide Share
Presentacion con Slide SharePresentacion con Slide Share
Presentacion con Slide Share
Jonathan
 

Destacado (20)

Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015
 
Etica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidadEtica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidad
 
Archivo umizumi
Archivo umizumiArchivo umizumi
Archivo umizumi
 
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015_2015 fabiola alvarado
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015_2015 fabiola alvaradoUte ética y atención a la diversidad noviembre 2015_2015 fabiola alvarado
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 2015_2015 fabiola alvarado
 
UTE ética y atención a la diversidad_ noviembre _2015
UTE ética y atención a la diversidad_ noviembre _2015UTE ética y atención a la diversidad_ noviembre _2015
UTE ética y atención a la diversidad_ noviembre _2015
 
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
 
Ute etica y_atencion_a_la_diversidad_noviembre_2015
Ute etica y_atencion_a_la_diversidad_noviembre_2015Ute etica y_atencion_a_la_diversidad_noviembre_2015
Ute etica y_atencion_a_la_diversidad_noviembre_2015
 
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
 
Ute etica y atencion a la diversidad 21-noviembre-2015
Ute etica y atencion a la diversidad 21-noviembre-2015Ute etica y atencion a la diversidad 21-noviembre-2015
Ute etica y atencion a la diversidad 21-noviembre-2015
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Ute etica y atencion a la diversidad noviembre 2015
Ute etica y atencion a la diversidad noviembre 2015Ute etica y atencion a la diversidad noviembre 2015
Ute etica y atencion a la diversidad noviembre 2015
 
UTE éTica y atención a la diversidad_NOVIEMBRE_2015
UTE éTica y atención a la diversidad_NOVIEMBRE_2015UTE éTica y atención a la diversidad_NOVIEMBRE_2015
UTE éTica y atención a la diversidad_NOVIEMBRE_2015
 
éTica Y Cultura De La Diversidad
éTica Y Cultura De La DiversidadéTica Y Cultura De La Diversidad
éTica Y Cultura De La Diversidad
 
Dialogo intercultural
Dialogo interculturalDialogo intercultural
Dialogo intercultural
 
Etica y comportamiento de la sociedad peruana
Etica y comportamiento de la sociedad peruanaEtica y comportamiento de la sociedad peruana
Etica y comportamiento de la sociedad peruana
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
Presentacion con Slide Share
Presentacion con Slide SharePresentacion con Slide Share
Presentacion con Slide Share
 

Similar a ETICA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Juan Navarro Benito
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
UNSCH/ Melitón Carbajal
 
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docxexquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
LicJoseAltagraciaHer
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Javier Quelcach
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
POEL HERRERA BENDEZU
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Promotora Educativa Alhem
 
5. charla marco del buen desempe+¦o sjl para para proyectar
5.  charla marco del buen desempe+¦o sjl para para proyectar5.  charla marco del buen desempe+¦o sjl para para proyectar
5. charla marco del buen desempe+¦o sjl para para proyectardalguerri
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1isha2015
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
Isabel Aguilar
 
2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docentedalguerri
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Yoneida Laguna
 
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt revEitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt revAdalberto
 
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Características del currículo
Características del currículo Características del currículo
Características del currículo
Karen Muñoz
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
AFOE Formación
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014Abelardo Chavarria
 
Modelo pedagógico.doc en word
Modelo pedagógico.doc  en wordModelo pedagógico.doc  en word
Modelo pedagógico.doc en wordAdalberto
 

Similar a ETICA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (20)

Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
 
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docxexquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
5. charla marco del buen desempe+¦o sjl para para proyectar
5.  charla marco del buen desempe+¦o sjl para para proyectar5.  charla marco del buen desempe+¦o sjl para para proyectar
5. charla marco del buen desempe+¦o sjl para para proyectar
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 
2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
 
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt revEitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
 
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Características del currículo
Características del currículo Características del currículo
Características del currículo
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
 
Modelo pedagógico.doc en word
Modelo pedagógico.doc  en wordModelo pedagógico.doc  en word
Modelo pedagógico.doc en word
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

ETICA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

  • 1. * ÉTICA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD AUTOR: LISSETH CRISTINA ACARO RAMIREZ
  • 2. *La ética y la moral juegan un papel muy importante en lo que respecta a una buena formación docente en el acto educativo, y por ende en la perfección de una sociedad pertinente, ya que los valores influyen en nuestra forma de pensar, en nuestros sentimientos y formas de comportarnos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. REFORMA CURRICULAR DEL ECUADOR 2010 Funciones 1. Potenciar el proceso educativo inclusivo. 2. Ampliar y profundizar el sistema de destreza y conocimientos a concretar en el aula. 3. Ofrecer orientaciones metodológicas proactivas y viables para la enseñanza - aprendizaje. 4. Precisar indicadores de evaluación que permitan delimitar el nivel de calidad de aprendizaje en cada año de Educación Básica. Formación En base a la evaluación y experiencias logradas a partir del curríulo vigente. Indagación de modelos curriculares de paises afines. Fundamento Pedagogía Crítica, que ubica al educando como protagonista principal en busca de nuevos conocimientos. Fundamento Diversidad teórica y metodológica en el proceso enseñanza aprendizaje.
  • 8. REFORMA CURRICULAR DEL ECUADOR 2010 Pilares Desarrollo de la condición humana y la preparación para la comprensión. Jerarquización de la formación humana en articulación con la preparación científica y cultural. La comprensión entre los seres humanos. Respeto, solidaridad, y honestidad. Intercilturali dad Plurinacional idad Inclusión
  • 9. *En el Ecuador, el proceso de Actualización y Fortalecimiento Curricular se ha realizado a partir de la evaluación y las experiencias logradas con el currículo vigente, el estudio de modelos curriculares de otros países. Dicha actualización curricular, pretende: a. Potenciar, desde la proyección curricular, un proceso educativo inclusivo de equidad con el propósito de fortalecer la formación ciudadana para la democracia, en el contexto de una sociedad intercultural y plurinacional. b. Ampliar y profundizar el sistema de destrezas y conocimientos a concretar en el aula. c. Ofrecer orientaciones metodológicas proactivas y viables para la enseñanza - aprendizaje, a fin de contribuir al perfeccionamiento profesional docente. d. Precisar indicadores de evaluación que permitan delimitar el nivel de calidad del aprendizaje en cada año de Educación Básica.
  • 10. Modelo Curricular de España, y Reforma Curricular del Ecuador, 2010 Semejanzas Diferencias 1. Bajo todos los medios se busca satisfacer los requerimientos de aprendizaje, y por ende atender a la diversidad. 2. Potenciación de un proceso educativo inclusivo de equidad, para fortalecer la democracia, en el contexto de una sociedad intercultural y plurinacional. 3. Se fundamenta en el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población. 4. Tiene como centro al sujeto que aprende, y funciona de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. 1. El Modelo Curricular español, aplica medidas ordinarias y extraordinarias bien definidas, como medida para atender a la diversidad. 2. El Modelo Curricular ecuatoriano del 2010, aplica medidas de atención a la diversidad diferentes a las planteadas en el modelo Curricular español. 3. Con el Modelo Curricular español potencializa el desarrollo inclusivo de los educandos, bajo las mismas posibilidades de aprendizaje. 4. Con el Modelo Curricular ecuatoriano, aunque pretende mejorar la capacidad cognoscitiva de los educandos, aún no es aplicable a todos los educandos del país.
  • 11. *Según Husen (1988), citado por Cabrerizo y Rubio (2007), las características del currículo comprensivo son: a. Constituye una escuela común que abarca a todos los alumnos de determinado lugar. b. Reúne programas generales y profesionales en un conjunto unificado. En definitiva ofrece las mismas oportunidades de formación y actúa como mecanismo compensador de las desigualdades de origen social y económico
  • 12. FIN