SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
3 EVALUACIÓN DE LOS LOGROS
DE APRENDIZAJE EN
EDUCACIÓN INICIAL
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
¿Cómo debemos evaluar los aprendizajes de nuestros niños?
Cada docente de Educación Inicial es responsable de la tarea evaluativa en su aula y fuera de ella, y debe recordar que el
proceso de enseñanza - aprendizaje es una actividad que se valora cualitativamente.
Evaluación como un
proceso continuo que
facilite la obtención de
información relevante
sobre los distintos
momentos y situaciones
del proceso de enseñanza
y aprendizaje de los niños,
desde una mirada
integradora, que permita
emitir un juicio valorativo
con miras a tomar
decisiones oportunas y
pertinentes para mejorar
los aprendizajes.
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
CARÁCTERÍSTICAS DE
LA EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PARA EL MAESTRO PARA EL ESTUDIANTE COMO RECURSO EN EL
PROCESO EDUCATIVO
Conocer el ritmo de
aprendizaje del
estudiante.
Diagnosticar su nivel de
aprendizaje
Pronosticar
Mantener informados a
todas las partes
interesadas.
Como recurso en el
proceso educativo
Informativa
Orientadora
Motivadora
Finalidad de orientación
escolar del estudiante
Revisión de forma
continua de la validez en
la actuación de cada uno
de los diferentes
elementos que
intervienen en la
evaluación (meta
evaluación).
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
TIPOS DE EVALUACIÓN
SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN FORMATIVA: Evaluación de procesos
SUMATIVA: Procesos terminados
SEGÚN EXTENSIÓN
GLOBAL: Abarca todas las dimensiones
PARCIAL: Determinados componentes
SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES INTERNA: Autoevaluación, heteroevaluación. coevaluación
EXTERNA: Los agentes no integran el entorno
SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN
INICIAL
PROCESUAL
FINAL
SEGÚN EL CRITERIO DE COMPARACIÓN AUTOREFERENCIA
HETEROREFERENCIA
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
LA EVALUACIÓN EN EDUCACION INICIAL:
Tipos de evaluación en Educación Inicial
Evaluación Inicial o
Diagnóstica: implica
conocer a cada niño del
grupo, indagar sobre su
contexto social y familiar y
tener claro el estado de
salud, de desarrollo,
capacidades y aptitudes
del niño, de acuerdo a la
edad.
Evaluación de Proceso: este
momento se lleva a cabo durante
todo el tiempo; es continua y
permanente y permite obtener
información clara sobre los avances,
logros, desempeño, actitudes,
ritmos de desarrollo y aprendizaje
de los niños, o dificultad que
presenten los niños y reorientar las
acciones educativas.
Evaluación Final: esta
evaluación corresponde a la
finalización de cada
quimestre. Permite contar
con información sistemática
sobre los avances de los
niños a lo largo del período
y verificar el logro de
determinadas destrezas.
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PARA QUÉ EVALUAMOS
La evaluación como un juicio de valor que permite
conocer qué tan eficiente ha sido la labor docente en la
formación de los niños
El proceso de evaluación en este nivel permite tomar
decisiones oportunas acerca de la acción educativa y
de las intervenciones que se requieran.
Se asume a la evaluación como un proceso cualitativo,
permanente, continuo, sistemático, objetivo, flexible e
integral
En Educación Inicial no se evalúa para aprobar o
desaprobar, evaluamos para favorecer el desarrollo
integral de los niños, para descubrir sus potencialidades
personales, para reforzar su autoestima y detectar
posibles limitaciones que afectan al aprendizaje y
desarrollo.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
ESCALA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN INICIAL
• Este indicador no ha
sido evaluado en el
quimestre.
N/E = NO EVALUADO
• El niño o niña
evidencia el logro
de los aprendizajes
previstos en el
tiempo
programado.
A = ADQUIRIDA
• El niño o niña está
en proceso para
lograr los
aprendizajes
previstos, para lo
cual requiere
acompañamiento
del docente y del
representante legal
durante el tiempo
necesario.
EP = EN PROCESO
• El niño o niña, está
empezando a
desarrollar los
aprendizajes
previstos o
evidencia
dificultades para el
desarrollo de éstos,
para lo cual necesita
mayor tiempo de
acompañamiento e
intervención del
docente, de
acuerdo con su
ritmo y estilo de
aprendizaje.
I = INICIO
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
GRUPO DE EDAD Número de
niños
Nombre del CIBV
CDI
TIEMPO ESTIMADO Nombre de la
educadora
DESCRIPCIÓN GENERAL
DE LA EXPERINCIA DE
APRENDIZAJE
EJE DE DESARROLLO Y
APRENDIZAJE
ÁMBITOS DE
DESARROLLO Y
APRENDIZAJE
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Y
MATERIALES
DIDÁCTICOS
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
CURRÍCULO CURRÍCULO CURRÍCULO CURRÍCULO CONTENIDOS
ACORDE A LA
DESTREZA
ACTIVIDADES QUE
SE REALIZAN
MATERIALES Y
RECURSOS
NECESARIOS
PARA REALIZAR EL
INDICADOR ES
NECESARIO
HACERSE LA
PREGUNTA SI EL
NINO ALCANZO SI
– NO LA DESTREZA
Un día a la
semana se
trabaja dos
ámbitos
EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
JORNADA DE TRABAJO DIARIA EN EL SUBNIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL 2
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
Descripción general de la Experiencia
Elemento Integrador
Ambitos Destrezas Actividades
Recursos (RINCÓN) y
Materiales
Indicador de Evaluación
EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Experiencia de
Aprendizaje
Grupo de Edad
Tiempo estimado Fecha de Inicio
N. de niños
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
CONCEPCIONES DE LA CULTURA
CULTURA. Es “El conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en
una época, grupo social” Mientras
Edward Said menciona que cultura“ se refiere a todas aquellas
prácticas como las artes de la descripción, la comunicación, la
representación, que poseen relativa autonomía dentro de las esferas:
económico, social y político, que muchas veces existen de forma
estética y cuyo principal objetivo es el placer” (Said 2004).
Cultura es el conjunto de formas en que una sociedad manifiesta esto:
incluye lengua, costumbres, prácticas, normas y reglas, vestimenta,
religión, entre otras.
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
INTERCULTURALIDAD:
Relaciones simétricas y horizontales entre dos o más
culturas a fin de enriquecerse mutuamente y contribuir a
mayor plenitud humana (Estermann, 2010)
CONCEPCIONES DE INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad es distinta en cuanto se refiere a
complejas relaciones, negociaciones e intercambios
culturales, y busca desarrollar una interacción entre
personas, conocimientos, prácticas, lógicas, racionalidades
y principios de vida culturalmente diferentes; una
interacción que admite y que parte de las asimetrías
sociales, económicas, políticas y de poder, y de las
condiciones institucionales que limitan la posibilidad de
que el “otro” pueda ser considerado sujeto –con
identidad, diferencia y agencia– con capacidad de actuar.
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
Interculturalidad .- significa en su forma más general, el contacto e
intercambio entre culturas en términos equitativos; en condiciones de
igualdad. Tal contacto e intercambio, no deben ser pensados simplemente en
términos étnicos sino a partir de la relación, comunicación y aprendizaje
permanentes entre personas, grupos,
conocimientos, valores, tradiciones, lógicas y racionalidades distintas,
orientados a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y un desarrollo
pleno de las capacidades de los individuos y colectivos, por encima de sus
diferencias culturales y sociales.
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
LA INTERCULTURALIDAD EN
PROCESO DE LA EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008
Titulo I. Art. 1. Declara al Ecuador como un Estado constitucional de derechos
y justicia social, democrático , soberano, independiente y unitario.
Intercultural y Plurinacional y laico.
Art. 2 El castellano es un idioma oficial del Ecuador, el castellano, el kichwa,
el shwar, son idiomas oficiales de relación intercultural. Los demás idiomas
ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas, en las zonas donde
habitan y en los términos que fija la ley.
Art. 347. Art. 9 Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en
el cual se utilizará como lengua principal de la educación la de la
nacionalidad respectiva y el castellano como lengua de relación
intercultural. Bajo la rectoría de la políticas publicas del Estado, con total
respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Art. 77 . Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EDUCACIÓN INICIAL:
Nacionalidades del Ecuador
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
NACIONALIDADES
Awá - presente en provincias
de Carchi, Esmeraldas,
Imbabura
Chachis Esmeraldas Épera- Esmeraldas Tsa’chila- Santo Domingo de
los Tsáchilas
Achuar - Pastaza y Morona Andoa - Pastaza Cofán - Sucumbíos Huaorani - Orellana, Pastaza y
Napo
Secoya - Sucumbíos Shiwiar - Pastaza Shuar- Morona, Zamora,
Pastaza, Napo, Orellana,
Sucumbíos, Guayas,
Esmeraldas
Siona - Sucumbíos
Zápara - Pastaza Kichwa - Sucumbíos, Orellana,
Napo y Pastaza
Kichwa - Imbabura, Pichincha,
Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar,
Cañar, Azuay, Chimborazo,
Loja, Zamora y Napo
NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR
Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA PRACTICAR LA INTERCULTURALIDAD EN EL AULA.
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
PARA PRACTICAR
LA
INTERCULTURALIDA
D EN EL AULA.
Fomentar la aplicación de proyectos interculturales que promuevan la participación
activa de toda la comunidad educativa entre las familias para la socialización de
conocimientos,saberes, tecnologías, costumbres, tradiciones, lenguaje, creencias,
arte que engloban la cultura.
Promover la celebración de tradiciones y festividades de las diferentes culturas
existenentes dentro y fuera del entorno de los ninos para el reconocimiento de la
diversidad cultural.
En la animación de la lectura se puede compartir lecturas que hablen de diversas
culturas, sobre todo de aquellas que se encuentren representadas en la población
del centro educativo.
Los rincones de aprendizaje deben poseer un enfoque intercultural para la
aplicación d ela metodología juego-trabajo tengan en educación inicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
guest509149cf
 
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Danitza Salas Meza
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
Loret Andy
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
jaquiaime
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
Maritza Bautista'
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
Hayley Caffrey
 

La actualidad más candente (20)

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
TÉCNICA DEL AMASADO O MODELADO.pptx
TÉCNICA DEL AMASADO O MODELADO.pptxTÉCNICA DEL AMASADO O MODELADO.pptx
TÉCNICA DEL AMASADO O MODELADO.pptx
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
 
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
Finalidades de la educación inicial
Finalidades de la educación inicialFinalidades de la educación inicial
Finalidades de la educación inicial
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
 
Perfil Del Docente
Perfil Del DocentePerfil Del Docente
Perfil Del Docente
 
La obserbacion constante a los niños atenta y
La obserbacion constante a los niños atenta yLa obserbacion constante a los niños atenta y
La obserbacion constante a los niños atenta y
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
El arte y el juego
El arte y el juegoEl arte y el juego
El arte y el juego
 
Psicomotricidad..
Psicomotricidad..Psicomotricidad..
Psicomotricidad..
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 

Similar a EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL

APROXIMACION AL PROCESO DE PLANIFICACION INTERCULTURAL
APROXIMACION AL PROCESO DE PLANIFICACION INTERCULTURAL APROXIMACION AL PROCESO DE PLANIFICACION INTERCULTURAL
APROXIMACION AL PROCESO DE PLANIFICACION INTERCULTURAL
BenjaminAnilema
 
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
BenjaminAnilema
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
08190
 
Veronica flore
Veronica  floreVeronica  flore
Veronica flore
1804188033
 
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica   formación integralEvaluación y orientación escolar en educación básica   formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Juan Arias Victoria
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
Eloy Choque
 
Estrategias De EvaluacióN
Estrategias De EvaluacióNEstrategias De EvaluacióN
Estrategias De EvaluacióN
sseary
 
Fernandasantamaria
FernandasantamariaFernandasantamaria
Fernandasantamaria
feraby
 
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptxFormacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
josetorres562276
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
framaquintana
 

Similar a EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL (20)

APROXIMACION AL PROCESO DE PLANIFICACION INTERCULTURAL
APROXIMACION AL PROCESO DE PLANIFICACION INTERCULTURAL APROXIMACION AL PROCESO DE PLANIFICACION INTERCULTURAL
APROXIMACION AL PROCESO DE PLANIFICACION INTERCULTURAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Veronica flore
Veronica  floreVeronica  flore
Veronica flore
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
La EducacióN
 
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica   formación integralEvaluación y orientación escolar en educación básica   formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
 
SIE - I.E. Rural Luis Antonio Duque Peña
SIE - I.E. Rural Luis Antonio Duque PeñaSIE - I.E. Rural Luis Antonio Duque Peña
SIE - I.E. Rural Luis Antonio Duque Peña
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Estrategias De EvaluacióN
Estrategias De EvaluacióNEstrategias De EvaluacióN
Estrategias De EvaluacióN
 
Fernandasantamaria
FernandasantamariaFernandasantamaria
Fernandasantamaria
 
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptxFormacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
 
Evaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digitalEvaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digital
 
Evaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digitalEvaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digital
 
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacionExposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL

  • 1. UNIDAD 3 EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
  • 2. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
  • 3. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral ¿Cómo debemos evaluar los aprendizajes de nuestros niños? Cada docente de Educación Inicial es responsable de la tarea evaluativa en su aula y fuera de ella, y debe recordar que el proceso de enseñanza - aprendizaje es una actividad que se valora cualitativamente. Evaluación como un proceso continuo que facilite la obtención de información relevante sobre los distintos momentos y situaciones del proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños, desde una mirada integradora, que permita emitir un juicio valorativo con miras a tomar decisiones oportunas y pertinentes para mejorar los aprendizajes.
  • 4. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral CARÁCTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
  • 5. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
  • 6. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN
  • 7. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral PARA EL MAESTRO PARA EL ESTUDIANTE COMO RECURSO EN EL PROCESO EDUCATIVO Conocer el ritmo de aprendizaje del estudiante. Diagnosticar su nivel de aprendizaje Pronosticar Mantener informados a todas las partes interesadas. Como recurso en el proceso educativo Informativa Orientadora Motivadora Finalidad de orientación escolar del estudiante Revisión de forma continua de la validez en la actuación de cada uno de los diferentes elementos que intervienen en la evaluación (meta evaluación). FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
  • 8. TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN FORMATIVA: Evaluación de procesos SUMATIVA: Procesos terminados SEGÚN EXTENSIÓN GLOBAL: Abarca todas las dimensiones PARCIAL: Determinados componentes SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES INTERNA: Autoevaluación, heteroevaluación. coevaluación EXTERNA: Los agentes no integran el entorno SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN INICIAL PROCESUAL FINAL SEGÚN EL CRITERIO DE COMPARACIÓN AUTOREFERENCIA HETEROREFERENCIA
  • 9. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
  • 10. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral LA EVALUACIÓN EN EDUCACION INICIAL: Tipos de evaluación en Educación Inicial Evaluación Inicial o Diagnóstica: implica conocer a cada niño del grupo, indagar sobre su contexto social y familiar y tener claro el estado de salud, de desarrollo, capacidades y aptitudes del niño, de acuerdo a la edad. Evaluación de Proceso: este momento se lleva a cabo durante todo el tiempo; es continua y permanente y permite obtener información clara sobre los avances, logros, desempeño, actitudes, ritmos de desarrollo y aprendizaje de los niños, o dificultad que presenten los niños y reorientar las acciones educativas. Evaluación Final: esta evaluación corresponde a la finalización de cada quimestre. Permite contar con información sistemática sobre los avances de los niños a lo largo del período y verificar el logro de determinadas destrezas.
  • 11. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral PARA QUÉ EVALUAMOS La evaluación como un juicio de valor que permite conocer qué tan eficiente ha sido la labor docente en la formación de los niños El proceso de evaluación en este nivel permite tomar decisiones oportunas acerca de la acción educativa y de las intervenciones que se requieran. Se asume a la evaluación como un proceso cualitativo, permanente, continuo, sistemático, objetivo, flexible e integral En Educación Inicial no se evalúa para aprobar o desaprobar, evaluamos para favorecer el desarrollo integral de los niños, para descubrir sus potencialidades personales, para reforzar su autoestima y detectar posibles limitaciones que afectan al aprendizaje y desarrollo. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
  • 12. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral ESCALA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN INICIAL • Este indicador no ha sido evaluado en el quimestre. N/E = NO EVALUADO • El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado. A = ADQUIRIDA • El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario. EP = EN PROCESO • El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. I = INICIO
  • 13. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
  • 14. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
  • 15. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral
  • 16. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE GRUPO DE EDAD Número de niños Nombre del CIBV CDI TIEMPO ESTIMADO Nombre de la educadora DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERINCIA DE APRENDIZAJE EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE OBJETIVO DE APRENDIZAJE DESTREZAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN CURRÍCULO CURRÍCULO CURRÍCULO CURRÍCULO CONTENIDOS ACORDE A LA DESTREZA ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN MATERIALES Y RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR EL INDICADOR ES NECESARIO HACERSE LA PREGUNTA SI EL NINO ALCANZO SI – NO LA DESTREZA Un día a la semana se trabaja dos ámbitos EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
  • 17. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral JORNADA DE TRABAJO DIARIA EN EL SUBNIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL 2
  • 18. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral Descripción general de la Experiencia Elemento Integrador Ambitos Destrezas Actividades Recursos (RINCÓN) y Materiales Indicador de Evaluación EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Experiencia de Aprendizaje Grupo de Edad Tiempo estimado Fecha de Inicio N. de niños
  • 19. Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL CONCEPCIONES DE LA CULTURA CULTURA. Es “El conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social” Mientras Edward Said menciona que cultura“ se refiere a todas aquellas prácticas como las artes de la descripción, la comunicación, la representación, que poseen relativa autonomía dentro de las esferas: económico, social y político, que muchas veces existen de forma estética y cuyo principal objetivo es el placer” (Said 2004). Cultura es el conjunto de formas en que una sociedad manifiesta esto: incluye lengua, costumbres, prácticas, normas y reglas, vestimenta, religión, entre otras.
  • 20. Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL INTERCULTURALIDAD: Relaciones simétricas y horizontales entre dos o más culturas a fin de enriquecerse mutuamente y contribuir a mayor plenitud humana (Estermann, 2010) CONCEPCIONES DE INTERCULTURALIDAD La interculturalidad es distinta en cuanto se refiere a complejas relaciones, negociaciones e intercambios culturales, y busca desarrollar una interacción entre personas, conocimientos, prácticas, lógicas, racionalidades y principios de vida culturalmente diferentes; una interacción que admite y que parte de las asimetrías sociales, económicas, políticas y de poder, y de las condiciones institucionales que limitan la posibilidad de que el “otro” pueda ser considerado sujeto –con identidad, diferencia y agencia– con capacidad de actuar.
  • 21. Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL Interculturalidad .- significa en su forma más general, el contacto e intercambio entre culturas en términos equitativos; en condiciones de igualdad. Tal contacto e intercambio, no deben ser pensados simplemente en términos étnicos sino a partir de la relación, comunicación y aprendizaje permanentes entre personas, grupos, conocimientos, valores, tradiciones, lógicas y racionalidades distintas, orientados a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos y colectivos, por encima de sus diferencias culturales y sociales.
  • 22. Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL LA INTERCULTURALIDAD EN PROCESO DE LA EDUCACIÓN CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008 Titulo I. Art. 1. Declara al Ecuador como un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrático , soberano, independiente y unitario. Intercultural y Plurinacional y laico. Art. 2 El castellano es un idioma oficial del Ecuador, el castellano, el kichwa, el shwar, son idiomas oficiales de relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas, en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley. Art. 347. Art. 9 Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en el cual se utilizará como lengua principal de la educación la de la nacionalidad respectiva y el castellano como lengua de relación intercultural. Bajo la rectoría de la políticas publicas del Estado, con total respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) Art. 77 . Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.
  • 23. Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EDUCACIÓN INICIAL: Nacionalidades del Ecuador
  • 24. Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL NACIONALIDADES Awá - presente en provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura Chachis Esmeraldas Épera- Esmeraldas Tsa’chila- Santo Domingo de los Tsáchilas Achuar - Pastaza y Morona Andoa - Pastaza Cofán - Sucumbíos Huaorani - Orellana, Pastaza y Napo Secoya - Sucumbíos Shiwiar - Pastaza Shuar- Morona, Zamora, Pastaza, Napo, Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas Siona - Sucumbíos Zápara - Pastaza Kichwa - Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza Kichwa - Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Cañar, Azuay, Chimborazo, Loja, Zamora y Napo NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR
  • 25. Carrera: Tecnología en Desarrollo Infantil Integral PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INFANTIL ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA PRACTICAR LA INTERCULTURALIDAD EN EL AULA. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA PRACTICAR LA INTERCULTURALIDA D EN EL AULA. Fomentar la aplicación de proyectos interculturales que promuevan la participación activa de toda la comunidad educativa entre las familias para la socialización de conocimientos,saberes, tecnologías, costumbres, tradiciones, lenguaje, creencias, arte que engloban la cultura. Promover la celebración de tradiciones y festividades de las diferentes culturas existenentes dentro y fuera del entorno de los ninos para el reconocimiento de la diversidad cultural. En la animación de la lectura se puede compartir lecturas que hablen de diversas culturas, sobre todo de aquellas que se encuentren representadas en la población del centro educativo. Los rincones de aprendizaje deben poseer un enfoque intercultural para la aplicación d ela metodología juego-trabajo tengan en educación inicial.