SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN Y PATRONES DE
IMAGEN DE NEOPLASIAS DEL
UROTELIO POR TOMOGRAFÍA
COMPUTARIZADA
MULTIDETECTOR.
Motta-Ramírez GA, Hernández-Hernández A, Aguilar-Colmenero J, et al.
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector.
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
GASPAR ALBERTO MOTTA RAMIREZ,
MÉDICO RADIOLÓGO,
POSTGRADO EN IMAGEN SECCIONAL DE
CUERPO
radbody2013@yahoo.com.mx
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del
urotelio por tomografía computarizada multidetector
Este trabajo es la muestra pictórica de los casos que
se incluyeron en el manuscrito que se cita:
■ Motta-Ramírez GA, Hernández-Hernández A,
Aguilar-Colmenero J, et al. Evaluación y patrones
de imagen de neoplasias del urotelio por
tomografía computarizada multidetector. Anales de
Radiología México. 2018;17(4):259-279.
■ En la muestra pictórica de los casos que se
incluyeron en la publicación Anales de Radiología
México. 2018;17(4):259-279 se anota el número
del caso correspondiente a la casuística de los
casos incluidos.
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del
urotelio por tomografía computarizada multidetector
Masculino de 58 años con lesión
intravesical focal única. Selección de
imágenes de TC en fases simple
(figura núm. a, 26UH), arterial (figura
núm. b, 44UH), venosa (figura núm. c,
60UH), y excretora (figura núm. d,
68UH), demostrando lesión
intraluminal ocupativa vesical,
hipervascular caracterizada como
maligna.
En la histopatología se muestra el
corte microscópico del CCT bien
diferenciado, Ash II ya que no infiltra
músculo. (figura núm. e).
Paciente núm. 25
Fig. núm. a, 26UH
Fig. núm. c, 60UH
Fig. núm. b, 44UH
Fig. núm. d, 68UH
Fig. núm. eAnales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Introducción:
■ La capacidad de la tomografía computada multidetector (TCMD), con o
sin protocolo de urotomografia computarizada (UroTC), evalúa el tracto
genitourinario de forma completa.
■ El cáncer del tracto urinario es un tumor principalmente de adultos, ya
que el mayor número de casos ocurre a partir de los 50 años, en ambos
sexos.
■ En hombres, dentro de las principales neoplasias que se diagnosticaron
por grupos de edad, ocupó el noveno y octavo lugares entre las edades
de 60 a 69 y mayores de 70 años, respectivamente.
■ El tipo histológico predominante fue el carcinoma de células
transicionales (CCT), caracterizado por su elevada incidencia y su
tendencia a la recurrencia.
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Masculino de 66 años con lesión focal
en la pared vesical anterolateral
derecha, así como cambios
permeativos en la grasa perivesical,
demostrados en la selección de
imágenes de TC en fases simple
(figura núm. a), arterial (figura núm.
b), venosa (figura núm. c), y excretora
(figura núm. d), demostrando lesión
ocupativa vesical, hipervascular
caracterizada como maligna.
En la histopatología se muestra el
corte microscópico del CCT vesical
poco diferenciado Ash III-IV (figura
núm. e).
Paciente núm. 26
Fig. núm. a
Fig. núm. c
Fig. núm. b
Fig. núm. d
Fig. núm. eAnales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Objetivo:
■ Conocer las características por TCMD de los tumores del urotelio y
otras lesiones que se presentan como lesiones intraluminales.
■ Demostrar las características y el patrón de imagen del carcinoma
urotelial de las vías urinarias superiores e inferiores.
■ Ilustrar el espectro de hallazgos de la urotomografia computarizada
(UroTC), considerada la técnica estándar de oro en el diagnóstico
de los tumores de la vía excretora superior e inferior (uréter, pelvis
renal-cálices y vejiga).
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Masculino de 72 años con antecedente de
primario renal y síndrome de obstrucción
intestinal mecánica que amerito estudio de
TC (figuras núms. a-d, axiales, RMP y RMP
doble oblicua respectivamente) demostrando
sitio y punto de transicion con lesión solida,
circunferencial estenosante y que la
colonoscopia (figura núm. e) demostro como
sitio de estenosis que amerito resección
quirúrgica con demostración histopatológica
definida como afección metastásica a
sigmoides, CCT poco diferenciado, con
extensión a capas serosa y muscular de la
pared intestinal, estenosante, con invasión
perineural y perivascular multifocal, asociada
a peritonitis fibroplastica extensa y severa.
Paciente núm. 40
Fig. núm. a
Fig. núm. c
Fig. núm. b
Fig. núm. d
Fig. núm. eAnales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Material y métodos:
■ Estudio ambispectivo, desde el 1 de febrero de 2005 al 1 de noviembre de 2014, de casos
remitidos a TCMD por hematuria y/o lesión urotelial conocida.
■ Ello incluyó 160 pacientes, 171 estudios de TCMD abdominopélvica de 8 y 16 detectores o
bien con protocolo de UroTC.
■ Se identificaron 160 pacientes, con 171 estudios, de los cuales 109 (68%) fueron masculinos
y 51 (32%) femeninos, con un rango de edad de 28 a 92 años.
■ En 21 pacientes (13%), el síntoma documentado fue hematuria macroscópica; en 4 (2.5%), por
seguimiento postoperatorio, como por nefrostomía, colocación de talla suprapúbica, colocación
de catéter doble J, cistectomía; en 1 (0.6%), por síntomas urinarios bajos; en 1 (0.6%), por
hidronefrosis demostrada por estudios previos, y en 1 (0.6%), el estudio fue solicitado con
anotación en su solicitud de estar asintomático.
■ Del total de los 171 estudios, en 129 (75%) de las solicitudes para TCMD o UroTC se anotó
únicamente «en estudio», «en evaluación», y «valoración».
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Material y métodos:
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Identificación y medición de la lesión.
Paciente núm. 39
Masculino de 29 años
de edad con
hematuria y lesion
focal intraluminal
vesical.
Material y métodos:
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Medición del patrón de atenuación de la lesión, en las diferentes
fases vasculares.
FASE SIMPLE FASE ARTERIAL
FASE VENOSA
FASE EXCRETORA
Paciente núm. 39
Material y métodos:
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Paciente núm. 39
Búsqueda de lesiones sincrónicas mediante la identificación de
lesiones intraluminales, hipervasculares detectables en fase
arterial así como opacificación completa y posterior a la
excreción renal de la totalidad del sistema reno-uretero-vesical.
Material
y métodos:
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Paciente núm. 39
Opacificación posterior a la excreción renal de la totalidad del sistema reno-
uretero-vesical, posición prona para mejor visualización de la lesión así como
RMP sagitales y coronales, como se muestra, y con cambios de posición, en
las diferentes fases vasculares.
Masculino de 79 años con divertículo
vesical y masa intraluminal
diverticular, de 4 por 3 cm,
demostrada en la selección de
imágenes de TC en fases simple
(figura núm. a, 59UH), arterial (figura
núm. b, 88UH), venosa (figura núm.
c,70UH), y RMP sagital y coronal en
fase excretora (figuras núms. d, 59UH
y e, respectivamente), con
comportamiento hipervascular
caracterizada como maligna,
posibilidad de CCT.
Paciente núm. 58
Fig. núm. a
Fig. núm. c
Fig. núm. b
Fig. núm. d
Fig. núm. eAnales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Resultados:
■ El número de carcinomas de células transicionales (CCT) demostrados fue de 46
(29%) (11 con antecedente conocido, en los que se demostró recidiva en 10 [6%], y
36 [22%] de diagnóstico reciente, insospechado e incidental apoyado por imagen
con confirmación histopatológica, neoplasias del urotelio del tipo CCT).
■ En 99 pacientes (62%), basándose en los hallazgos de la TCMD, se concluyeron
como caracterizables: 75 (46%) fueron catalogados como caracterizables
altamente sospechosos, por el abordaje de estudio o por su comportamiento
hipervascular, de lesiones tumorales malignas del urotelio, y 24 (15% del total de
los estudios) fueron catalogados como no caracterizables, ya por el abordaje de
estudio o por el comportamiento hipovascular.
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Masculino de 57 años con lesión intraluminal
focal unica pielica izquierda. Selección de
imágenes de TC en fases simple (figura núm.
a, hiperdensa,71UH) y excretora (figura núm.
b, 66UH, pobre reforzamiento poscontraste
intravenoso), así como correlación exquisita
con proyección AP del UE (figura núm. c) que
delimita a la lesión intraluminal focal pielica
izquierda única como defecto de llenado, y
que acorde a la interpretación se estableció
como no caracterizable, dado el pobre
reforzamiento alcanzado en la TC y que como
1era. posibilidad se señalo la posibilidad de
CCT en esa topografía.
Paciente núm. 70
Fig. núm. a
Fig. núm. c
Fig. núm. b
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Femenino de 89 años con lesión focal
intraluminal vesical vesical de 2.4 por 1.9 cm.
En la selección de imágenes de TC en fases
simple (figura núm. a, 80UH), arterial (figura
núm. b, 110UH), venosa (figura núm. c,
110UH), y excretora (figura núm. d, 110UH)
así como RMP (figura núm. e que delimita su
localización superolateral derecha) con
comportamiento hipervascular tardío
caracterizada como maligna, posibilidad de
CCT.
Paciente núm. 126
Fig. núm. a
Fig. núm. c
Fig. núm. b
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Fig. núm. d
Fig. núm. e
Conclusiones:
■ La identificación de una lesión y/o masa irregular, fija, cualquier
engrosamiento focal o difuso, excéntrico o circunferencial, único o múltiple del
urotelio o la identificación de masas intraluminales que se originen de
cualquier superficie del urotelio deberán ser consideradas como un CCT hasta
demostrar lo contrario.
■ El CCT puede condicionar hematuria y/o dolor en el flanco, pero muchas
veces no se acompaña de síntomas clínicos específicos.
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Conclusiones:
■ La TCMD con contraste endovenoso trifásico (estudio de UroTC) es la técnica
de imagen más completa para el diagnóstico, estatificación y planeación
quirúrgica de las neoplasias de urotelio. Debe incluirse la totalidad del tracto
renopielocaliceal-ureterovesical.
■ Es necesario dedicar especial atención a la búsqueda de lesiones sincrónicas
mediante la identificación de lesiones intraluminales, hipervasculares
detectables en fase arterial, así como opacificación completa y posterior a la
excreción renal de la totalidad del sistema renoureterovesical.
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Femenino de 89 años con lesión focal
intraluminal vesical vesical de 2.4 por 1.9 cm.
La cistoscopia evidencia lesión tumoral,
polipoide (figura núm. f), de aspecto rosado,
sésil, bilobulada (figura núm. g) con trayectos
vasculares superficiales.
El estudio de histopatología demostró
carcinoma urotelial papilar con diferenciación
glandular, con invasión focal a la lámina
propia; donde no se observó necrosis.
Paciente núm. 126
Fig. núm. f
Fig. núm. gAnales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Paciente núm. 33
Masculino de 66 años de edad. Proceso ocupativo intravesical con
reforzamiento en la fase arterial del estudio, evidenciandose su
morfología pedunculada, endofitica intravesical.
Masculino de 68 años con lesión focal
intraluminal vesical vesical de 1.1 por 0.9 cm.
En la selección de imágenes de TC en fases
arterial (figura núm. a, 78UH), venosa (figura
núm. b,74UH), y excretora (figura núm.
c,73UH) asi como RMP sagital (figura núm. d
que delimita lesión plana, hacia el domo
vesical en su porción anterolateral izquierda)
con comportamiento hipervascular tardío
caracterizada como maligna, posibilidad de
CCT.
Paciente núm. 143
Fig. núm. a
Fig. núm. c
Fig. núm. b
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279. Fig. núm. d
Masculino de 68 años con lesión focal
intraluminal vesical vesical de 1.1 por 0.9 cm.
La cistoscopia evidencia lesión tumoral,
polipoide (figura núm. e), de aspecto rosado,
plana, (figura núm. f) de aspecto verrucoide,
no sangrante.
El estudio de histopatología demostró
carcinoma urotelial papilar de alto grado, con
infiltracion a la lamina propia.
Paciente núm. 143
Fig. núm. fAnales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Fig. núm. e
Proceso ocupativo del sistema pielocaliceal superior der. con reforzamiento en la fase venosa del estudio, que se
acompaña de retardo en la eliminación renal y cambios inflamatorios en la grasa perirrenal.
Histopatología: TCT de alto grado y pielonefritis crónica.
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Paciente con antecedente de TCT vesical, tratado con resección y quimioterapia hace 6
años, en el estudio de seguimiento se documenta engrosamiento asimétrico de la pared
vesical, sin condicionar obstrucción en las uniones ureterovesicales. Histopatología:
recurrencia de TCT.
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Histopatología: recurrencia de
AdenoCa de próstata y TCT de
vejiga.
Paciente con antecedente de doble
primario. En estudio de seguimiento
se documenta tumoración
intravesical con calcificaciones
periféricas, así como
adenomegalias en la cadena ilíaca
interna izquierda (flechas).
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
Lesión tumoral en la pared vesical posterolateral
der., que afecta la unión ureterovesical,
acompañándose de coágulos intravesicales, fases
simple, arterial, venosa y excretora.
Histopatología: Tumor sarcomatoide vesical.
■ https://es.slideshare.net/betomotta/urotomografia-computada
■ https://es.slideshare.net/betomotta/urograma-excretor-vs-urotc
Evaluación y patrones de imagen de
neoplasias del urotelio por tomografía
computarizada multidetector
RECOMENDACIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonograficoradiologiaroclapy
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Quistes Renales
Quistes RenalesQuistes Renales
Quistes Renales
rahterrazas
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Patología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonidoPatología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonido
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiHeidy Saenz
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepáticarahterrazas
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
Luz Alejandra Lizcano
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
Imagenes Haedo
 
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copiaEvaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Joselyn Alcántara
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
Nathalie Gando
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
Sergio Butman
 
Patología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoCristal Anene
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
Rodrigo Sazo
 

La actualidad más candente (20)

Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
 
Quistes Renales
Quistes RenalesQuistes Renales
Quistes Renales
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
 
Patología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonidoPatología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonido
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepática
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
 
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copiaEvaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
 
Patología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por Ultrasonido
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
 
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
 

Similar a Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del Urotelio por TCMD

Diagnostico del cancer casos clinicos 2018
Diagnostico del cancer casos clinicos 2018Diagnostico del cancer casos clinicos 2018
Diagnostico del cancer casos clinicos 2018
Diego Eskinazi
 
Sarcomas retroperitoneales
Sarcomas retroperitonealesSarcomas retroperitoneales
Sarcomas retroperitoneales
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Protocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio para síndrome ictérico malignoProtocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio para síndrome ictérico malignoGaspar Alberto Motta Ramírez
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
JAQUE.pptx
JAQUE.pptxJAQUE.pptx
JAQUE.pptx
DarioPiero3
 
Cirugia En Tumores Mediastinales
Cirugia En Tumores MediastinalesCirugia En Tumores Mediastinales
Cirugia En Tumores Mediastinalesguestc3bf72
 
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominalesTomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf
2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf
2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf
GabrielaZubieta1
 
Eval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccr
Eval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccrEval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccr
Eval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccr
galoagustinsanchez
 
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
CongresoSMGO
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Ariel Aranda
 
Cc103b
Cc103b Cc103b
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdfECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
javier casa
 
Nomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptx
Nomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptxNomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptx
Nomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptx
OctavioAlarcon3
 

Similar a Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del Urotelio por TCMD (20)

Diagnostico del cancer casos clinicos 2018
Diagnostico del cancer casos clinicos 2018Diagnostico del cancer casos clinicos 2018
Diagnostico del cancer casos clinicos 2018
 
Sarcomas retroperitoneales
Sarcomas retroperitonealesSarcomas retroperitoneales
Sarcomas retroperitoneales
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
 
Protocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio para síndrome ictérico malignoProtocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
 
JAQUE.pptx
JAQUE.pptxJAQUE.pptx
JAQUE.pptx
 
Cirugia En Tumores Mediastinales
Cirugia En Tumores MediastinalesCirugia En Tumores Mediastinales
Cirugia En Tumores Mediastinales
 
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominalesTomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf
2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf
2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf
 
Eval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccr
Eval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccrEval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccr
Eval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccr
 
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Cc103b
Cc103b Cc103b
Cc103b
 
Radiología intervencionista en MSK
Radiología intervencionista en MSKRadiología intervencionista en MSK
Radiología intervencionista en MSK
 
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdfECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
 
Bipsia prostata
Bipsia prostataBipsia prostata
Bipsia prostata
 
Nomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptx
Nomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptxNomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptx
Nomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptx
 
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
 cancer gastrico:  Correlacion de imagenes cancer gastrico:  Correlacion de imagenes
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del Urotelio por TCMD

  • 1. EVALUACIÓN Y PATRONES DE IMAGEN DE NEOPLASIAS DEL UROTELIO POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR. Motta-Ramírez GA, Hernández-Hernández A, Aguilar-Colmenero J, et al. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector. Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 2. GASPAR ALBERTO MOTTA RAMIREZ, MÉDICO RADIOLÓGO, POSTGRADO EN IMAGEN SECCIONAL DE CUERPO radbody2013@yahoo.com.mx
  • 3. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Este trabajo es la muestra pictórica de los casos que se incluyeron en el manuscrito que se cita: ■ Motta-Ramírez GA, Hernández-Hernández A, Aguilar-Colmenero J, et al. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector. Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 4. ■ En la muestra pictórica de los casos que se incluyeron en la publicación Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279 se anota el número del caso correspondiente a la casuística de los casos incluidos. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector
  • 5. Masculino de 58 años con lesión intravesical focal única. Selección de imágenes de TC en fases simple (figura núm. a, 26UH), arterial (figura núm. b, 44UH), venosa (figura núm. c, 60UH), y excretora (figura núm. d, 68UH), demostrando lesión intraluminal ocupativa vesical, hipervascular caracterizada como maligna. En la histopatología se muestra el corte microscópico del CCT bien diferenciado, Ash II ya que no infiltra músculo. (figura núm. e). Paciente núm. 25 Fig. núm. a, 26UH Fig. núm. c, 60UH Fig. núm. b, 44UH Fig. núm. d, 68UH Fig. núm. eAnales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 6. Introducción: ■ La capacidad de la tomografía computada multidetector (TCMD), con o sin protocolo de urotomografia computarizada (UroTC), evalúa el tracto genitourinario de forma completa. ■ El cáncer del tracto urinario es un tumor principalmente de adultos, ya que el mayor número de casos ocurre a partir de los 50 años, en ambos sexos. ■ En hombres, dentro de las principales neoplasias que se diagnosticaron por grupos de edad, ocupó el noveno y octavo lugares entre las edades de 60 a 69 y mayores de 70 años, respectivamente. ■ El tipo histológico predominante fue el carcinoma de células transicionales (CCT), caracterizado por su elevada incidencia y su tendencia a la recurrencia. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 7. Masculino de 66 años con lesión focal en la pared vesical anterolateral derecha, así como cambios permeativos en la grasa perivesical, demostrados en la selección de imágenes de TC en fases simple (figura núm. a), arterial (figura núm. b), venosa (figura núm. c), y excretora (figura núm. d), demostrando lesión ocupativa vesical, hipervascular caracterizada como maligna. En la histopatología se muestra el corte microscópico del CCT vesical poco diferenciado Ash III-IV (figura núm. e). Paciente núm. 26 Fig. núm. a Fig. núm. c Fig. núm. b Fig. núm. d Fig. núm. eAnales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 8. Objetivo: ■ Conocer las características por TCMD de los tumores del urotelio y otras lesiones que se presentan como lesiones intraluminales. ■ Demostrar las características y el patrón de imagen del carcinoma urotelial de las vías urinarias superiores e inferiores. ■ Ilustrar el espectro de hallazgos de la urotomografia computarizada (UroTC), considerada la técnica estándar de oro en el diagnóstico de los tumores de la vía excretora superior e inferior (uréter, pelvis renal-cálices y vejiga). Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 9. Masculino de 72 años con antecedente de primario renal y síndrome de obstrucción intestinal mecánica que amerito estudio de TC (figuras núms. a-d, axiales, RMP y RMP doble oblicua respectivamente) demostrando sitio y punto de transicion con lesión solida, circunferencial estenosante y que la colonoscopia (figura núm. e) demostro como sitio de estenosis que amerito resección quirúrgica con demostración histopatológica definida como afección metastásica a sigmoides, CCT poco diferenciado, con extensión a capas serosa y muscular de la pared intestinal, estenosante, con invasión perineural y perivascular multifocal, asociada a peritonitis fibroplastica extensa y severa. Paciente núm. 40 Fig. núm. a Fig. núm. c Fig. núm. b Fig. núm. d Fig. núm. eAnales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 10. Material y métodos: ■ Estudio ambispectivo, desde el 1 de febrero de 2005 al 1 de noviembre de 2014, de casos remitidos a TCMD por hematuria y/o lesión urotelial conocida. ■ Ello incluyó 160 pacientes, 171 estudios de TCMD abdominopélvica de 8 y 16 detectores o bien con protocolo de UroTC. ■ Se identificaron 160 pacientes, con 171 estudios, de los cuales 109 (68%) fueron masculinos y 51 (32%) femeninos, con un rango de edad de 28 a 92 años. ■ En 21 pacientes (13%), el síntoma documentado fue hematuria macroscópica; en 4 (2.5%), por seguimiento postoperatorio, como por nefrostomía, colocación de talla suprapúbica, colocación de catéter doble J, cistectomía; en 1 (0.6%), por síntomas urinarios bajos; en 1 (0.6%), por hidronefrosis demostrada por estudios previos, y en 1 (0.6%), el estudio fue solicitado con anotación en su solicitud de estar asintomático. ■ Del total de los 171 estudios, en 129 (75%) de las solicitudes para TCMD o UroTC se anotó únicamente «en estudio», «en evaluación», y «valoración». Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 11. Material y métodos: Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279. Identificación y medición de la lesión. Paciente núm. 39 Masculino de 29 años de edad con hematuria y lesion focal intraluminal vesical.
  • 12. Material y métodos: Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279. Medición del patrón de atenuación de la lesión, en las diferentes fases vasculares. FASE SIMPLE FASE ARTERIAL FASE VENOSA FASE EXCRETORA Paciente núm. 39
  • 13. Material y métodos: Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279. Paciente núm. 39 Búsqueda de lesiones sincrónicas mediante la identificación de lesiones intraluminales, hipervasculares detectables en fase arterial así como opacificación completa y posterior a la excreción renal de la totalidad del sistema reno-uretero-vesical.
  • 14. Material y métodos: Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279. Paciente núm. 39 Opacificación posterior a la excreción renal de la totalidad del sistema reno- uretero-vesical, posición prona para mejor visualización de la lesión así como RMP sagitales y coronales, como se muestra, y con cambios de posición, en las diferentes fases vasculares.
  • 15. Masculino de 79 años con divertículo vesical y masa intraluminal diverticular, de 4 por 3 cm, demostrada en la selección de imágenes de TC en fases simple (figura núm. a, 59UH), arterial (figura núm. b, 88UH), venosa (figura núm. c,70UH), y RMP sagital y coronal en fase excretora (figuras núms. d, 59UH y e, respectivamente), con comportamiento hipervascular caracterizada como maligna, posibilidad de CCT. Paciente núm. 58 Fig. núm. a Fig. núm. c Fig. núm. b Fig. núm. d Fig. núm. eAnales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 16. Resultados: ■ El número de carcinomas de células transicionales (CCT) demostrados fue de 46 (29%) (11 con antecedente conocido, en los que se demostró recidiva en 10 [6%], y 36 [22%] de diagnóstico reciente, insospechado e incidental apoyado por imagen con confirmación histopatológica, neoplasias del urotelio del tipo CCT). ■ En 99 pacientes (62%), basándose en los hallazgos de la TCMD, se concluyeron como caracterizables: 75 (46%) fueron catalogados como caracterizables altamente sospechosos, por el abordaje de estudio o por su comportamiento hipervascular, de lesiones tumorales malignas del urotelio, y 24 (15% del total de los estudios) fueron catalogados como no caracterizables, ya por el abordaje de estudio o por el comportamiento hipovascular. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 17. Masculino de 57 años con lesión intraluminal focal unica pielica izquierda. Selección de imágenes de TC en fases simple (figura núm. a, hiperdensa,71UH) y excretora (figura núm. b, 66UH, pobre reforzamiento poscontraste intravenoso), así como correlación exquisita con proyección AP del UE (figura núm. c) que delimita a la lesión intraluminal focal pielica izquierda única como defecto de llenado, y que acorde a la interpretación se estableció como no caracterizable, dado el pobre reforzamiento alcanzado en la TC y que como 1era. posibilidad se señalo la posibilidad de CCT en esa topografía. Paciente núm. 70 Fig. núm. a Fig. núm. c Fig. núm. b Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 18. Femenino de 89 años con lesión focal intraluminal vesical vesical de 2.4 por 1.9 cm. En la selección de imágenes de TC en fases simple (figura núm. a, 80UH), arterial (figura núm. b, 110UH), venosa (figura núm. c, 110UH), y excretora (figura núm. d, 110UH) así como RMP (figura núm. e que delimita su localización superolateral derecha) con comportamiento hipervascular tardío caracterizada como maligna, posibilidad de CCT. Paciente núm. 126 Fig. núm. a Fig. núm. c Fig. núm. b Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279. Fig. núm. d Fig. núm. e
  • 19. Conclusiones: ■ La identificación de una lesión y/o masa irregular, fija, cualquier engrosamiento focal o difuso, excéntrico o circunferencial, único o múltiple del urotelio o la identificación de masas intraluminales que se originen de cualquier superficie del urotelio deberán ser consideradas como un CCT hasta demostrar lo contrario. ■ El CCT puede condicionar hematuria y/o dolor en el flanco, pero muchas veces no se acompaña de síntomas clínicos específicos. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 20. Conclusiones: ■ La TCMD con contraste endovenoso trifásico (estudio de UroTC) es la técnica de imagen más completa para el diagnóstico, estatificación y planeación quirúrgica de las neoplasias de urotelio. Debe incluirse la totalidad del tracto renopielocaliceal-ureterovesical. ■ Es necesario dedicar especial atención a la búsqueda de lesiones sincrónicas mediante la identificación de lesiones intraluminales, hipervasculares detectables en fase arterial, así como opacificación completa y posterior a la excreción renal de la totalidad del sistema renoureterovesical. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 21. Femenino de 89 años con lesión focal intraluminal vesical vesical de 2.4 por 1.9 cm. La cistoscopia evidencia lesión tumoral, polipoide (figura núm. f), de aspecto rosado, sésil, bilobulada (figura núm. g) con trayectos vasculares superficiales. El estudio de histopatología demostró carcinoma urotelial papilar con diferenciación glandular, con invasión focal a la lámina propia; donde no se observó necrosis. Paciente núm. 126 Fig. núm. f Fig. núm. gAnales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 22. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279. Paciente núm. 33 Masculino de 66 años de edad. Proceso ocupativo intravesical con reforzamiento en la fase arterial del estudio, evidenciandose su morfología pedunculada, endofitica intravesical.
  • 23. Masculino de 68 años con lesión focal intraluminal vesical vesical de 1.1 por 0.9 cm. En la selección de imágenes de TC en fases arterial (figura núm. a, 78UH), venosa (figura núm. b,74UH), y excretora (figura núm. c,73UH) asi como RMP sagital (figura núm. d que delimita lesión plana, hacia el domo vesical en su porción anterolateral izquierda) con comportamiento hipervascular tardío caracterizada como maligna, posibilidad de CCT. Paciente núm. 143 Fig. núm. a Fig. núm. c Fig. núm. b Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279. Fig. núm. d
  • 24. Masculino de 68 años con lesión focal intraluminal vesical vesical de 1.1 por 0.9 cm. La cistoscopia evidencia lesión tumoral, polipoide (figura núm. e), de aspecto rosado, plana, (figura núm. f) de aspecto verrucoide, no sangrante. El estudio de histopatología demostró carcinoma urotelial papilar de alto grado, con infiltracion a la lamina propia. Paciente núm. 143 Fig. núm. fAnales de Radiología México. 2018;17(4):259-279. Fig. núm. e
  • 25. Proceso ocupativo del sistema pielocaliceal superior der. con reforzamiento en la fase venosa del estudio, que se acompaña de retardo en la eliminación renal y cambios inflamatorios en la grasa perirrenal. Histopatología: TCT de alto grado y pielonefritis crónica. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 26. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Paciente con antecedente de TCT vesical, tratado con resección y quimioterapia hace 6 años, en el estudio de seguimiento se documenta engrosamiento asimétrico de la pared vesical, sin condicionar obstrucción en las uniones ureterovesicales. Histopatología: recurrencia de TCT. Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 27. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Histopatología: recurrencia de AdenoCa de próstata y TCT de vejiga. Paciente con antecedente de doble primario. En estudio de seguimiento se documenta tumoración intravesical con calcificaciones periféricas, así como adenomegalias en la cadena ilíaca interna izquierda (flechas). Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279.
  • 28. Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector Anales de Radiología México. 2018;17(4):259-279. Lesión tumoral en la pared vesical posterolateral der., que afecta la unión ureterovesical, acompañándose de coágulos intravesicales, fases simple, arterial, venosa y excretora. Histopatología: Tumor sarcomatoide vesical.
  • 29. ■ https://es.slideshare.net/betomotta/urotomografia-computada ■ https://es.slideshare.net/betomotta/urograma-excretor-vs-urotc Evaluación y patrones de imagen de neoplasias del urotelio por tomografía computarizada multidetector RECOMENDACIONES: