SlideShare una empresa de Scribd logo
C u r s o : Matemática 
Material N° 31 
GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 31 
UNIDAD: GEOMETRÍA 
GEOMETRÍA PROPORCIONAL I 
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS 
Dos triángulos, se dirán semejantes, cuando los ángulos de uno de ellos sean, respectivamente, 
congruentes con los ángulos del otro o cuando las razones de los lados correspondientes sean 
congruentes. 
OBSERVACIONES 
A P 
B Q 
C R 
 Esta definición encierra la idea de similitud de forma: es decir, dos triángulos son 
semejantes, si y sólo si tienen la misma forma pero no necesariamente el mismo tamaño. 
 Dos polígonos de un mismo número de lados, se dirán semejantes, cuando los ángulos de 
uno de ellos sean respectivamente congruentes con los ángulos del otro y cuando además, 
tengan sus lados homólogos proporcionales. 
 La congruencia es un caso particular de semejanza. 
EJEMPLOS 
1. Si en la figura 1, ABC  A’B’C’, entonces  es 
A) igual a ’ 
B) un cuarto de ’ 
C) un tercio de ’ 
D) el doble de ’ 
E) el triple ’ 
4 3 
 
2. Los lados de un triángulo miden 30 cm, 50 cm y 60 cm. ¿Cuánto mide el lado más largo de 
un triángulo semejante con él y cuyo lado menor mide 20 cm? 
A) 30 cm 
B) 40 cm 
C) 50 cm 
D) 60 cm 
E) 70 cm 
A’ 
C’ 
B’ 
’ 
6 
9 
C 
A 2 
B 
fig. 1 
A 
C 
B P 
R 
Q 
ABC  PQR  
  
 
  
  
 
  
 
  
 
 
 
 AB BC CA 
= = 
PQ QR RP
3. En la figura 2, si ABC  DEF, entonces, DE mide 
C 
2 
A) 2 
B) 5 
C) 8 
D) 14 
E) 16 
4. ¿Cuáles de los siguientes triángulos son semejantes entre sí? 
I) II) III) 
A) Solo I y II 
B) Solo I y III 
C) Solo II y III 
D) I, II y III 
E) Ninguno de ellos 
F 
5. El triángulo ABC de la figura 3, es escaleno y rectángulo en C. ¿Cuál(es) de las siguientes 
afirmaciones es (son) verdadera(s)? 
I) ACD  ABC 
II) BCD  BAC 
III) ADC  ACB 
A) Solo I 
B) Solo I y II 
C) Solo I y III 
D) Solo II y III 
E) I, II y III 
6. Son polígonos semejantes: 
I) Dos Cuadrados. 
II) Dos Rombos. 
III) Dos hexágonos regulares. 
De las afirmaciones anteriores es (son) siempre verdaderas(s) 
A) Solo I 
B) Solo I y II 
C) Solo I y III 
D) Solo II y III 
E) I, II y III 
3 
A 2 x – 8 
B 
21 
D E 
3x – 1 
fig. 2 
70° 
30° 
150° 
70° 
80° 
110° 
C 
A D B 
fig. 3
3 
TEOREMAS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS 
Para establecer la semejanza entre dos triángulos no es necesario verificar cada una de las 
seis condiciones expuestas anteriormente, sino que la ocurrencia de algunas de ellas 
provocan necesariamente la ocurrencia de las otras restantes. 
TEOREMA 1 (TEOREMA FUNDAMENTAL) 
Dos triángulos serán semejantes, cuando dos ángulos de uno de ellos sean, respectivamente, 
congruentes a dos ángulos del otro. 
O sea, en la figura 1: 
COROLARIO 
Toda paralela a un lado de un triángulo, determina un triángulo semejante al primero. 
O sea, en la figura 2: 
EJEMPLOS 
C 
D E 
1. En el paralelogramo ABCD de la figura 3, EF // AB . ¿Cuál(es) de las afirmaciones 
siguientes es (son) siempre verdadera(s)? 
I) EPD es semejante con CDB. 
II) EPD es equivalente con FPB. 
III) ABD es congruente con CDB. 
A) Sólo I 
B) Sólo III 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
A B 
fig. 2 
Si A  P y B  Q 
entonces 
ABC  PQR 
Si DE // AB , 
entonces 
CDE  CAB 
fig. 1 
C 
A B 
R 
P Q 
fig. 3 
D C 
E P F 
A B
2. En el PQR de la figura 4, ST // PQ . Si RS : SP = 2 : 5 y PQ =14 , entonces ST mide 
4 
A) 4 
B) 5,6 
C) 6,5 
D) 7 
E) 11 
R 
S T 
3. ¿Cuál es el valor de x en la figura 5, si se sabe que L1 // L2? 
A) 3 
B) 4 
C) 9 
D) 14 
E) 21 
18 fig. 5 
4. En la figura 6, CA  AB y ED // AC. ¿Cuál es el área del cuadrilátero ADEC? 
A) 12 
B) 60 
C) 72 
D) 90 
E) 96 
5. En la figura 7, PQ // MN . Si MN mide el triple de PQ , ¿cuál(es) de las siguientes 
afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)? 
I) Los triángulos PQR y MNR son isósceles. 
II) Los triángulos PQR y MNR son semejantes. 
III) MR es el triple de QR . 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
3 
P Q 
fig. 4 
R 
P Q 
M N 
fig. 7 
12 
E 
C 
A D 4 B 
16 
fig. 6 
L1 
L2 
2x + 3 
x + 5 12
TEOREMA 2 
Para que dos triángulos sean semejantes, basta que tengan un ángulo congruente comprendido entre 
lados proporcionales. 
O sea, en la figura 1: 
b 
k · b 
TEOREMA 3 
Para que dos triángulos sean semejantes, basta que tengan sus lados proporcionales. 
O sea, en la figura 2: 
R 
q p 
k · q 
TEOREMA 4 
Para que dos triángulos sean semejantes, basta que tengan dos de sus lados respectivamente 
proporcionales, y los ángulos opuestos a los mayores de estos lados, congruentes. 
O sea, en la figura 3: 
A B r 
5 
EJEMPLOS 
R 
q 
1. Si en la figura 4, ABC  DEF. ¿Cuál es la medida de la suma de los segmentos DE y EF? 
A) 21 
4 
B) 27 
4 
C) 30 
4 
D) 51 
4 
E) 61 
4 
2. Según los datos dados en la figura 5, ¿cuál es la medida del segmento AC? 
A) 12 
B) 10 
C) 8 
D) 6 
E) 4 
12 
10 
7 
C 
A B 
9 
F 
y 
D x E 
fig. 4 
m 
A 
C 
B 
3 
7 
3x – 6 
P 
R 
m 3x 
6 Q 
14 
fig. 5 
Si A  P y 
AC AB 
= 
PR PQ 
, entonces ABC  PQR 
Si AB BC CA 
= = 
PQ QR RP 
, entonces ABC  PQR 
Si C  R y 
AC AB 
= 
PR PQ 
, 
entonces ABC  PQR 
AB > AC PQ > PR 
fig. 3 
P Q 
C 
k · r 
k · q 
fig. 2 
P r 
Q 
C 
A k · r 
B 
k · p 
C 
A c 
B 
fig. 1 
R 
P k · c Q
3. Según los datos de la figura 6, ¿cuál es la medida del segmento PQ? 
36 
14 8 
6 
A) 12 
B) 18 
C) 24 
D) 27 
E) 54 
R 
70° 
4x 2y 
P Q 
4. ¿Cuál(es) de los siguientes triángulos es (son) semejante(s) al triángulo escaleno de la 
figura 7? 
I) II) III) 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
5. Si PQR  STU (fig. 8), entonces el valor de (x – y) es 
A) 4 
B) 6 
C) 10 
D) 14 
E) 21 
6. En la figura 9, AC : DF = BC : EF, entonces BC= 
A) 4 
B) 5 
C) 7 
D) 14 
E) 28 
fig. 7 
a b 
c 
a + 2 b + 2 
c + 2 
1,3 a 1,3 b 
1,3 c 
a 
2 
b 
2 
c 
2 
R 
P Q 
U 
7 y 
x S 5 
T 
fig. 8 
C 
A B 
8 
3x – 7 
fig. 9 
F 
4 x 
D E 
fig. 6 
A C 
3y 6x 
70° 
B
hc tc 
7 
TEOREMA 5 
En triángulos semejantes, dos lados homólogos están en la misma razón que dos trazos 
homólogos cualesquiera y también están en la misma razón que sus perímetros (fig. 1). 
b t h 
= = 
b' t h 
TEOREMA 6 
C 
b t a c 
ha 
C’ 
b’ tc’ a’ 
ha’ 
Las áreas de triángulos semejantes están en una razón equivalente al cuadrado de la razón en 
que se encuentran dos trazos homólogos cualesquiera (fig. 1). 
 b   t   h 
 
            
OBSERVACIÓN: Estos teoremas también son válidos en polígonos semejantes. 
EJEMPLOS 
1. En la figura 2, el trazo DE es paralelo al lado AB del triángulo ABC. ¿Cuál es el perímetro 
del CDE? 
A) 36 
B) 32 
C) 27 
D) 21 
E) 18 
fig. 2 
D E 
A B 
2. Los triángulos ABC y A’B’C’ de la figura 3, son semejantes. S y S’ representan las 
áreas del primer y segundo triángulo, respectivamente. Si S : S’ = 1 : 4, ¿cuál(es) de las 
siguientes afirmaciones es (son) FALSA(S)? 
I) a : a’ = 1 : 2 
II) hc : hc’ = 1 : 4 
III) hc : hc’ = tc : tc’ 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
A c B 
A’ c’ B’ 
fig. 1 
C 
a 
A B 
C’ 
a’ 
tc’ 
A’ B’ 
hc’ 
fig. 3 
C 
6 
16 
12 
8 
c a 
c' a' 
= Perímetro 
ΔABC 
Perímetro 
ΔA'B'C' 
= .... 
Área 
ΔABC 
Área 
ΔA'B'C' 
= 
2 2 2 
c a 
c a' 
= = 
b' t ' h 
= ....
3. En la figura 4, si ABC  A’B’C’, AB: A’B’ = 1 : 3 y h = 3, entonces h’ mide 
8 
A) 3 
B) 5 
C) 6 
D) 8 
E) 9 
4. Los lados de dos pentágonos regulares están en la razón 1 : 2. ¿Cuál es la razón de sus 
áreas, respectivamente? 
A) 1 : 2 
B) 1 : 2 
C) 1 : 4 
D) 1 : 6 
E) 1 : 10 
5. Las diagonales de dos cuadrados miden 3 2 y 4 2 , respectivamente. ¿Cuál es la razón 
de sus perímetros? 
A) 3 : 2 
B) 2 : 3 
C) 3 : 2 
D) 3 : 4 
E) ninguna de las anteriores 
6. En la figura 5, el área del ABC es 80 cm2. Si DE // BC , ¿cuál es el área del trapecio 
DBCE? 
A) 20 cm2 
B) 35 cm2 
C) 40 cm2 
D) 45 cm2 
E) 60 cm2 
A 
C 
B 
h 
fig. 4 
A’ 
C’ 
B’ 
h’ 
E 
12 
C 
9 
A D B 
fig. 5
9 
TEOREMA DE THALES 
Si dos rectas se cortan por tres o más paralelas, los segmentos determinados en una de ellas 
son, respectivamente, proporcionales a los segmentos determinados en la otra. 
En la figura 1, L1 y L2 son rectas y AD // BE // CF. 
Entonces: 
EJEMPLOS 
1. En la figura 2, si L1 // L2 // L3, entonces x vale 
A) 0 
B) 2 
C) 3 
D) 4 
E) 6 
L1 
L2 
2. Si en la figura 3, L1 // L2 // L3, entonces x + y = 
A) 24 
B) 11 
C) 8 
D) 5 
E) 3 
4 2 
x + 2 x – 1 
L3 
fig. 2 
L1 
L2 
L3 
6 
x 
8 
y 
16 
4 
fig. 3 
AB DE 
= 
BC EF 
A 
B 
C 
D 
E 
F 
L1 
L2 
fig. 1
3. En la figura 4. Si L1 // L2 // L3, entonces, x + y 
L2 
4 
12 15 
x 
L1 L2 
10 
y 
= 
A) 2 
3 
B) 3 
5 
C) 3 
2 
D) 5 
3 
E) 5 
2 
10 x 
4. ¿En cuál(es) de las siguientes figuras la medida de x es 5? 
I) II) III) 
x 
12 15 
4 
L1 
L2 L3 
A) Sólo en I 
B) Sólo en III 
C) Sólo en I y en II 
D) Sólo en I y en III 
E) En I, en II y en III 
5. En la figura 5, si ABCD es paralelogramo y EF // CD , entonces la medida de GF es 
A) 2 
B) 3 
C) 4 
D) 5 
E) 6 
4 
5 
E G F 
6 
6. En la figura 6, ABCD es un trapecio de bases AB y CD . Si EF // AB , BF : FC= 1 : 2 y 
AD = 30 cm, ¿cuál es la medida de AE ? 
A) 10 cm 
B) 15 cm 
C) 20 cm 
D) 25 cm 
E) 30 cm 
L1 
L3 
15 
y 
fig. 3 
L1 // L2 // L3 
L1 // L2 
L1 // L2 
L1 
L2 
4 
15 
12 
x 
fig. 5 
D C 
A B 
fig. 6 
D C 
E F 
A B
RESPUESTAS 
11 
DMTRMA31 
Ejemplos 
Págs. 1 2 3 4 5 6 
1 y 2 A B D D E C 
3 y 4 C A C D B 
5 y 6 D D C D B D 
7 y 8 C B E C D B 
9 y 10 D B D D A A 
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web 
http://www.pedrodevaldivia.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller tres thales
Taller tres thalesTaller tres thales
Taller tres thales
ripahugo
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Marcelo Calderón
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
Marcelo Calderón
 
38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta
Marcelo Calderón
 
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaGuia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaYanira Castro
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencialMarcelo Calderón
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
Marcelo Calderón
 
62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría
Marcelo Calderón
 
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionalesMaterial pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Marcelo Calderón
 
24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos
Marcelo Calderón
 
Guía matemática racionalización
Guía matemática racionalizaciónGuía matemática racionalización
Guía matemática racionalización
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado
Marcelo Calderón
 
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
Marcelo Calderón
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
04 ejercitación numeros racionales
04 ejercitación numeros racionales04 ejercitación numeros racionales
04 ejercitación numeros racionales
Marcelo Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Teorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocketTeorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocket
 
Prueba raices diagnostico II Medio
Prueba raices diagnostico II MedioPrueba raices diagnostico II Medio
Prueba raices diagnostico II Medio
 
Taller tres thales
Taller tres thalesTaller tres thales
Taller tres thales
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
 
38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta
 
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaGuia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
 
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
 
62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría
 
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionalesMaterial pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
 
24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos
 
Guía matemática racionalización
Guía matemática racionalizaciónGuía matemática racionalización
Guía matemática racionalización
 
18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado
 
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
 
04 ejercitación numeros racionales
04 ejercitación numeros racionales04 ejercitación numeros racionales
04 ejercitación numeros racionales
 

Similar a 57 geometría proporcional 1

26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
Marcelo Calderón
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
Marcelo Calderón
 
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdfCongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
Guia 4 semejanzas, proporciones y geometria metrica
Guia 4 semejanzas, proporciones y geometria metricaGuia 4 semejanzas, proporciones y geometria metrica
Guia 4 semejanzas, proporciones y geometria metricaMarcelo Alejandro Lopez
 
geometria
geometriageometria
geometria
Sandra Felicia
 
geometria
geometriageometria
geometria
Sandra Felicia
 
29 guía ejercitación-
29  guía ejercitación-29  guía ejercitación-
29 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
Teorema general de thales psu
Teorema general de thales psuTeorema general de thales psu
Teorema general de thales psu
Carolina Andrea Pérez Gálvez
 
Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Geometria psu -_instituto_nacional_1_Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Carlos Purizaca
 

Similar a 57 geometría proporcional 1 (20)

Ma 30 2007
Ma 30 2007Ma 30 2007
Ma 30 2007
 
Ma 30 2007
Ma 30 2007Ma 30 2007
Ma 30 2007
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
 
Ma 12 2007
Ma 12 2007Ma 12 2007
Ma 12 2007
 
Ma 12 2007
Ma 12 2007Ma 12 2007
Ma 12 2007
 
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdfCongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
 
Semejanza12
Semejanza12Semejanza12
Semejanza12
 
Guia 4 semejanzas, proporciones y geometria metrica
Guia 4 semejanzas, proporciones y geometria metricaGuia 4 semejanzas, proporciones y geometria metrica
Guia 4 semejanzas, proporciones y geometria metrica
 
geometria
geometriageometria
geometria
 
geometria
geometriageometria
geometria
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
29 guía ejercitación-
29  guía ejercitación-29  guía ejercitación-
29 guía ejercitación-
 
Teorema general de thales psu
Teorema general de thales psuTeorema general de thales psu
Teorema general de thales psu
 
G1
G1G1
G1
 
Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Geometria psu -_instituto_nacional_1_Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Geometria psu -_instituto_nacional_1_
 
Balotario de geometria agosto 2013 seleccion
Balotario de geometria agosto  2013 seleccionBalotario de geometria agosto  2013 seleccion
Balotario de geometria agosto 2013 seleccion
 
Ma 06 2007
Ma 06 2007Ma 06 2007
Ma 06 2007
 
Ma 06 2007
Ma 06 2007Ma 06 2007
Ma 06 2007
 

Más de Marcelo Calderón

Resumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologiaResumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologia
Marcelo Calderón
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
Marcelo Calderón
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
Marcelo Calderón
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
Marcelo Calderón
 
70 guía ejercitación-
70  guía ejercitación-70  guía ejercitación-
70 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
Marcelo Calderón
 
67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria
Marcelo Calderón
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
Marcelo Calderón
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
61 trigonometría
61 trigonometría61 trigonometría
61 trigonometría
Marcelo Calderón
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
Marcelo Calderón
 
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
Marcelo Calderón
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
Marcelo Calderón
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
Marcelo Calderón
 
50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada
Marcelo Calderón
 
47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones
Marcelo Calderón
 

Más de Marcelo Calderón (19)

Resumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologiaResumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologia
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
 
70 guía ejercitación-
70  guía ejercitación-70  guía ejercitación-
70 guía ejercitación-
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
 
67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
61 trigonometría
61 trigonometría61 trigonometría
61 trigonometría
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
 
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
 
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
 
50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada
 
47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

57 geometría proporcional 1

  • 1. C u r s o : Matemática Material N° 31 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 31 UNIDAD: GEOMETRÍA GEOMETRÍA PROPORCIONAL I SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Dos triángulos, se dirán semejantes, cuando los ángulos de uno de ellos sean, respectivamente, congruentes con los ángulos del otro o cuando las razones de los lados correspondientes sean congruentes. OBSERVACIONES A P B Q C R  Esta definición encierra la idea de similitud de forma: es decir, dos triángulos son semejantes, si y sólo si tienen la misma forma pero no necesariamente el mismo tamaño.  Dos polígonos de un mismo número de lados, se dirán semejantes, cuando los ángulos de uno de ellos sean respectivamente congruentes con los ángulos del otro y cuando además, tengan sus lados homólogos proporcionales.  La congruencia es un caso particular de semejanza. EJEMPLOS 1. Si en la figura 1, ABC  A’B’C’, entonces  es A) igual a ’ B) un cuarto de ’ C) un tercio de ’ D) el doble de ’ E) el triple ’ 4 3  2. Los lados de un triángulo miden 30 cm, 50 cm y 60 cm. ¿Cuánto mide el lado más largo de un triángulo semejante con él y cuyo lado menor mide 20 cm? A) 30 cm B) 40 cm C) 50 cm D) 60 cm E) 70 cm A’ C’ B’ ’ 6 9 C A 2 B fig. 1 A C B P R Q ABC  PQR                   AB BC CA = = PQ QR RP
  • 2. 3. En la figura 2, si ABC  DEF, entonces, DE mide C 2 A) 2 B) 5 C) 8 D) 14 E) 16 4. ¿Cuáles de los siguientes triángulos son semejantes entre sí? I) II) III) A) Solo I y II B) Solo I y III C) Solo II y III D) I, II y III E) Ninguno de ellos F 5. El triángulo ABC de la figura 3, es escaleno y rectángulo en C. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) ACD  ABC II) BCD  BAC III) ADC  ACB A) Solo I B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III 6. Son polígonos semejantes: I) Dos Cuadrados. II) Dos Rombos. III) Dos hexágonos regulares. De las afirmaciones anteriores es (son) siempre verdaderas(s) A) Solo I B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III 3 A 2 x – 8 B 21 D E 3x – 1 fig. 2 70° 30° 150° 70° 80° 110° C A D B fig. 3
  • 3. 3 TEOREMAS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Para establecer la semejanza entre dos triángulos no es necesario verificar cada una de las seis condiciones expuestas anteriormente, sino que la ocurrencia de algunas de ellas provocan necesariamente la ocurrencia de las otras restantes. TEOREMA 1 (TEOREMA FUNDAMENTAL) Dos triángulos serán semejantes, cuando dos ángulos de uno de ellos sean, respectivamente, congruentes a dos ángulos del otro. O sea, en la figura 1: COROLARIO Toda paralela a un lado de un triángulo, determina un triángulo semejante al primero. O sea, en la figura 2: EJEMPLOS C D E 1. En el paralelogramo ABCD de la figura 3, EF // AB . ¿Cuál(es) de las afirmaciones siguientes es (son) siempre verdadera(s)? I) EPD es semejante con CDB. II) EPD es equivalente con FPB. III) ABD es congruente con CDB. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III A B fig. 2 Si A  P y B  Q entonces ABC  PQR Si DE // AB , entonces CDE  CAB fig. 1 C A B R P Q fig. 3 D C E P F A B
  • 4. 2. En el PQR de la figura 4, ST // PQ . Si RS : SP = 2 : 5 y PQ =14 , entonces ST mide 4 A) 4 B) 5,6 C) 6,5 D) 7 E) 11 R S T 3. ¿Cuál es el valor de x en la figura 5, si se sabe que L1 // L2? A) 3 B) 4 C) 9 D) 14 E) 21 18 fig. 5 4. En la figura 6, CA  AB y ED // AC. ¿Cuál es el área del cuadrilátero ADEC? A) 12 B) 60 C) 72 D) 90 E) 96 5. En la figura 7, PQ // MN . Si MN mide el triple de PQ , ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)? I) Los triángulos PQR y MNR son isósceles. II) Los triángulos PQR y MNR son semejantes. III) MR es el triple de QR . A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 3 P Q fig. 4 R P Q M N fig. 7 12 E C A D 4 B 16 fig. 6 L1 L2 2x + 3 x + 5 12
  • 5. TEOREMA 2 Para que dos triángulos sean semejantes, basta que tengan un ángulo congruente comprendido entre lados proporcionales. O sea, en la figura 1: b k · b TEOREMA 3 Para que dos triángulos sean semejantes, basta que tengan sus lados proporcionales. O sea, en la figura 2: R q p k · q TEOREMA 4 Para que dos triángulos sean semejantes, basta que tengan dos de sus lados respectivamente proporcionales, y los ángulos opuestos a los mayores de estos lados, congruentes. O sea, en la figura 3: A B r 5 EJEMPLOS R q 1. Si en la figura 4, ABC  DEF. ¿Cuál es la medida de la suma de los segmentos DE y EF? A) 21 4 B) 27 4 C) 30 4 D) 51 4 E) 61 4 2. Según los datos dados en la figura 5, ¿cuál es la medida del segmento AC? A) 12 B) 10 C) 8 D) 6 E) 4 12 10 7 C A B 9 F y D x E fig. 4 m A C B 3 7 3x – 6 P R m 3x 6 Q 14 fig. 5 Si A  P y AC AB = PR PQ , entonces ABC  PQR Si AB BC CA = = PQ QR RP , entonces ABC  PQR Si C  R y AC AB = PR PQ , entonces ABC  PQR AB > AC PQ > PR fig. 3 P Q C k · r k · q fig. 2 P r Q C A k · r B k · p C A c B fig. 1 R P k · c Q
  • 6. 3. Según los datos de la figura 6, ¿cuál es la medida del segmento PQ? 36 14 8 6 A) 12 B) 18 C) 24 D) 27 E) 54 R 70° 4x 2y P Q 4. ¿Cuál(es) de los siguientes triángulos es (son) semejante(s) al triángulo escaleno de la figura 7? I) II) III) A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III 5. Si PQR  STU (fig. 8), entonces el valor de (x – y) es A) 4 B) 6 C) 10 D) 14 E) 21 6. En la figura 9, AC : DF = BC : EF, entonces BC= A) 4 B) 5 C) 7 D) 14 E) 28 fig. 7 a b c a + 2 b + 2 c + 2 1,3 a 1,3 b 1,3 c a 2 b 2 c 2 R P Q U 7 y x S 5 T fig. 8 C A B 8 3x – 7 fig. 9 F 4 x D E fig. 6 A C 3y 6x 70° B
  • 7. hc tc 7 TEOREMA 5 En triángulos semejantes, dos lados homólogos están en la misma razón que dos trazos homólogos cualesquiera y también están en la misma razón que sus perímetros (fig. 1). b t h = = b' t h TEOREMA 6 C b t a c ha C’ b’ tc’ a’ ha’ Las áreas de triángulos semejantes están en una razón equivalente al cuadrado de la razón en que se encuentran dos trazos homólogos cualesquiera (fig. 1).  b   t   h              OBSERVACIÓN: Estos teoremas también son válidos en polígonos semejantes. EJEMPLOS 1. En la figura 2, el trazo DE es paralelo al lado AB del triángulo ABC. ¿Cuál es el perímetro del CDE? A) 36 B) 32 C) 27 D) 21 E) 18 fig. 2 D E A B 2. Los triángulos ABC y A’B’C’ de la figura 3, son semejantes. S y S’ representan las áreas del primer y segundo triángulo, respectivamente. Si S : S’ = 1 : 4, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) FALSA(S)? I) a : a’ = 1 : 2 II) hc : hc’ = 1 : 4 III) hc : hc’ = tc : tc’ A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III A c B A’ c’ B’ fig. 1 C a A B C’ a’ tc’ A’ B’ hc’ fig. 3 C 6 16 12 8 c a c' a' = Perímetro ΔABC Perímetro ΔA'B'C' = .... Área ΔABC Área ΔA'B'C' = 2 2 2 c a c a' = = b' t ' h = ....
  • 8. 3. En la figura 4, si ABC  A’B’C’, AB: A’B’ = 1 : 3 y h = 3, entonces h’ mide 8 A) 3 B) 5 C) 6 D) 8 E) 9 4. Los lados de dos pentágonos regulares están en la razón 1 : 2. ¿Cuál es la razón de sus áreas, respectivamente? A) 1 : 2 B) 1 : 2 C) 1 : 4 D) 1 : 6 E) 1 : 10 5. Las diagonales de dos cuadrados miden 3 2 y 4 2 , respectivamente. ¿Cuál es la razón de sus perímetros? A) 3 : 2 B) 2 : 3 C) 3 : 2 D) 3 : 4 E) ninguna de las anteriores 6. En la figura 5, el área del ABC es 80 cm2. Si DE // BC , ¿cuál es el área del trapecio DBCE? A) 20 cm2 B) 35 cm2 C) 40 cm2 D) 45 cm2 E) 60 cm2 A C B h fig. 4 A’ C’ B’ h’ E 12 C 9 A D B fig. 5
  • 9. 9 TEOREMA DE THALES Si dos rectas se cortan por tres o más paralelas, los segmentos determinados en una de ellas son, respectivamente, proporcionales a los segmentos determinados en la otra. En la figura 1, L1 y L2 son rectas y AD // BE // CF. Entonces: EJEMPLOS 1. En la figura 2, si L1 // L2 // L3, entonces x vale A) 0 B) 2 C) 3 D) 4 E) 6 L1 L2 2. Si en la figura 3, L1 // L2 // L3, entonces x + y = A) 24 B) 11 C) 8 D) 5 E) 3 4 2 x + 2 x – 1 L3 fig. 2 L1 L2 L3 6 x 8 y 16 4 fig. 3 AB DE = BC EF A B C D E F L1 L2 fig. 1
  • 10. 3. En la figura 4. Si L1 // L2 // L3, entonces, x + y L2 4 12 15 x L1 L2 10 y = A) 2 3 B) 3 5 C) 3 2 D) 5 3 E) 5 2 10 x 4. ¿En cuál(es) de las siguientes figuras la medida de x es 5? I) II) III) x 12 15 4 L1 L2 L3 A) Sólo en I B) Sólo en III C) Sólo en I y en II D) Sólo en I y en III E) En I, en II y en III 5. En la figura 5, si ABCD es paralelogramo y EF // CD , entonces la medida de GF es A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 4 5 E G F 6 6. En la figura 6, ABCD es un trapecio de bases AB y CD . Si EF // AB , BF : FC= 1 : 2 y AD = 30 cm, ¿cuál es la medida de AE ? A) 10 cm B) 15 cm C) 20 cm D) 25 cm E) 30 cm L1 L3 15 y fig. 3 L1 // L2 // L3 L1 // L2 L1 // L2 L1 L2 4 15 12 x fig. 5 D C A B fig. 6 D C E F A B
  • 11. RESPUESTAS 11 DMTRMA31 Ejemplos Págs. 1 2 3 4 5 6 1 y 2 A B D D E C 3 y 4 C A C D B 5 y 6 D D C D B D 7 y 8 C B E C D B 9 y 10 D B D D A A Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web http://www.pedrodevaldivia.cl/