SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Educación Preescolar
Ideas principales “Rol de la escuela y el maestro”
Alumnas: Lili Marlen Alonso Corona
Jocelin Jannin Hernández Pazos
Gisela Zerón Morales
Silvia Ochoa Ramírez
Semestre: Sexto
Grupo: Único
Curso: Filosofía de la Educación
Profesora: Santa Rosario Luna Arellano
Ciclo Escolar: 2014 – 2015
Fecha: 20 de febrero de 2015
Av. Del Maestro s/n Barrio Tlane Tianguistengo, Hgo., C.P. 43270
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN.
“El aprendizaje comienza al
nacer. Esto requiere de
atención temprana a la
infancia y de Educación
Infantil, que se pueden
proporcionar a través de
disposiciones que impliquen
la participación de la familia,
las comunidades o
programas institucionales,
según corresponda”
(Conferencia Mundial de
Educación para Todos, 1990).
UNESCO (1996)“Una
escolarización iniciada
tempranamente puede
contribuir a la igualdad de
oportunidades al ayudar a
superar los obstáculos
iniciales de la pobreza o de
un entorno social y cultural
desfavorecido.”
EDUCACIÓN COMO PROMOTORA DEL
DESARROLLO
Silverio Gómez (s.a) propone que para que la educación se convierta en fuerza que promueva el
desarrollo, determinadas características:
Debe basarse en el desarrollo alcanzado previamente por los niños y niñas para moverlo a un nivel
superior, teniendo en cuenta las potencialidades de cada uno.
En el proceso de enseñanza - aprendizaje se debe destacar que en estas edades los conocimientos
constituyen un medio que contribuye al desarrollo y crecimiento personal de los niños y las niñas.
El enfoque lúdico de todo el proceso educativo. El juego constituye la actividad fundamental en la
edad preescolar.
El proceso, además, debe considerarse como participativo en la concepción y planificación de las
actividades que el agente educativo realiza.
La concepción que se
debe manejar del
adulto-educador en el
proceso del desarrollo
infantil es el de guía y
conductor de ese
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
El niño debe ocupar el
lugar central,
protagónico.
Debe tener un carácter
colectivo y cooperativo;
El clima socio-afectivo
en el que tiene lugar el
proceso educativo es
otra de sus
características
insoslayables.
ROL DEL DOCENTE
No consiste en transmitir
contenidos al niño o la niña
para que éste los aprenda
como fruto de esa transmisión,
sino en facilitar la realización
de actividades y experiencias
que, conectando al máximo las
necesidades, intereses y
motivaciones de los niños y las
niñas, les ayuden a aprender y
desarrollarse.
El educador debe asegurar que
la actividad del niño o la niña
sea una de las fuentes
principales de su aprendizaje y
desarrollo.
La forma de actividad esencial
del niño y la niña consiste en el
juego. Jugando, el niño o la
niña toman conciencia de lo
real, se implica en la acción,
elabora su razonamiento, su
juicio.
El juego tiene además un valor «substitutivo», pues
durante la primera y segunda infancia es tránsito de
situaciones adultas: por ejemplo, al jugar a las tiendas, a
las muñecas, etc.
El educador que utilizar el juego como base
metodológica de actuación realizando rincones de juego
que brinden al niño la oportunidad de descubrir,
explorar, investigar, comunicar e intercambiar,
contribuyendo al desarrollo de aspectos como:
• Creatividad
• Autonomía
• Sensibilidad
• Comunicación
ROL DEL DOCENTE: RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO
La educación debe sentar las bases para el ejercicio de la autonomía y la
práctica de la libertad, por lo que resulta evidente que su función trasciende
los límites de la escuela y de las instituciones tradicionales, para abarcar
todos los aspectos de la vida social.
Un proyecto educativo auténtico es aquel que considera al educando como
centro de su propio desarrollo, capaz de encontrar en sí mismo las bases de
su propia historia, de comprender su propia realidad y de transformarla.
Para lograr establecer una cultura emprendedora en el país, hay que
desarrollarla tanto en el entorno como en el ámbito personal, abarcando
todos los niveles de educación, de manera que se inserte dentro de la
formación humana el emprender como motor de desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Elenadiazmartin
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitacrisliz_1294
 
Ovidio decroly
Ovidio decrolyOvidio decroly
Ovidio decrolyzariguaya
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiana
 
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Análisis de guia de observacion  interculturalidadAnálisis de guia de observacion  interculturalidad
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Citla Terre
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteroxhina
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
Lineyis Isenia Diaz
 
El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
El krausismo y la Institución Libre de EnseñanzaEl krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
El krausismo y la Institución Libre de EnseñanzaSergio Atanet Gómez
 
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoTesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoYelitza Sanchez Ortiz
 
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaCómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaRamirez Zurc Garmendia
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
grupodiversidad
 
Cuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuador
Cuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuadorCuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuador
Cuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuadormodaskuki
 
El enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural iEl enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural ihehalies
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neillRaakeel
 
Didáctica vygotsky
Didáctica vygotskyDidáctica vygotsky
Didáctica vygotsky
Fanny Xoltxiree Oliva Donaire
 
Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didactica
juandavid23142
 
Power point exposición historia
Power point exposición historiaPower point exposición historia
Power point exposición historiaLaura Mirón
 
Tema 4 principios de laintervencion educativa
Tema 4 principios de laintervencion educativaTema 4 principios de laintervencion educativa
Tema 4 principios de laintervencion educativamorenogutierrez86
 

La actualidad más candente (20)

Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
Ovidio decroly
Ovidio decrolyOvidio decroly
Ovidio decroly
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Análisis de guia de observacion  interculturalidadAnálisis de guia de observacion  interculturalidad
Análisis de guia de observacion interculturalidad
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
 
El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
El krausismo y la Institución Libre de EnseñanzaEl krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
 
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoTesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
 
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaCómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
 
Cuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuador
Cuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuadorCuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuador
Cuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuador
 
El enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural iEl enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural i
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
Didáctica vygotsky
Didáctica vygotskyDidáctica vygotsky
Didáctica vygotsky
 
Los dominicos
Los dominicosLos dominicos
Los dominicos
 
Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didactica
 
Power point exposición historia
Power point exposición historiaPower point exposición historia
Power point exposición historia
 
Tema 4 principios de laintervencion educativa
Tema 4 principios de laintervencion educativaTema 4 principios de laintervencion educativa
Tema 4 principios de laintervencion educativa
 

Destacado

enfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infanciaenfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infancia
Hiis
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
Hiis
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
Hiis
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
Yatsiryzytlaly23
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
shivisochoa
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
Yatsiryzytlaly23
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
Yatsiryzytlaly23
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
Yatsiryzytlaly23
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
lizbetzabe
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
Jocelin Pazzos
 
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Jocelin Pazzos
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadoranuevaformacion
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
Noris Rico
 
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Kimberly Sánchez
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialMiriam Bl'Rdí
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Karem Bernal
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derechoSujeto del derecho
Sujeto del derechokloaiza
 
SUJETOS DE DERECHO
SUJETOS DE DERECHOSUJETOS DE DERECHO
SUJETOS DE DERECHOKAtiRojChu
 

Destacado (20)

enfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infanciaenfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infancia
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
 
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derechoSujeto del derecho
Sujeto del derecho
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
SUJETOS DE DERECHO
SUJETOS DE DERECHOSUJETOS DE DERECHO
SUJETOS DE DERECHO
 

Similar a rol del docente y de la escuela

Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaUni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Fernandabn18
 
Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
Karem Bernal
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALcecyelizabeth11
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimirMariQqruZ
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Isabel Fernández
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Alicia García
 
Ser agente educativo
Ser agente educativoSer agente educativo
Ser agente educativo
Arely Rodríguez
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
RossyPalmaM Palma M
 
ABP 3
ABP 3ABP 3
ABP 3
cyces
 
La función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el procesoLa función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el proceso
Andii Roman
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaEDUPEL
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Miriam Bl'Rdí
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
Mileynaru
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesionalJoha94
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesionalJoha94
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
Mileynaru
 

Similar a rol del docente y de la escuela (20)

Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaUni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
 
Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Ser agente educativo
Ser agente educativoSer agente educativo
Ser agente educativo
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
ABP 3
ABP 3ABP 3
ABP 3
 
La función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el procesoLa función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el proceso
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

rol del docente y de la escuela

  • 1. Licenciatura en Educación Preescolar Ideas principales “Rol de la escuela y el maestro” Alumnas: Lili Marlen Alonso Corona Jocelin Jannin Hernández Pazos Gisela Zerón Morales Silvia Ochoa Ramírez Semestre: Sexto Grupo: Único Curso: Filosofía de la Educación Profesora: Santa Rosario Luna Arellano Ciclo Escolar: 2014 – 2015 Fecha: 20 de febrero de 2015 Av. Del Maestro s/n Barrio Tlane Tianguistengo, Hgo., C.P. 43270
  • 2. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN. “El aprendizaje comienza al nacer. Esto requiere de atención temprana a la infancia y de Educación Infantil, que se pueden proporcionar a través de disposiciones que impliquen la participación de la familia, las comunidades o programas institucionales, según corresponda” (Conferencia Mundial de Educación para Todos, 1990). UNESCO (1996)“Una escolarización iniciada tempranamente puede contribuir a la igualdad de oportunidades al ayudar a superar los obstáculos iniciales de la pobreza o de un entorno social y cultural desfavorecido.”
  • 3. EDUCACIÓN COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO Silverio Gómez (s.a) propone que para que la educación se convierta en fuerza que promueva el desarrollo, determinadas características: Debe basarse en el desarrollo alcanzado previamente por los niños y niñas para moverlo a un nivel superior, teniendo en cuenta las potencialidades de cada uno. En el proceso de enseñanza - aprendizaje se debe destacar que en estas edades los conocimientos constituyen un medio que contribuye al desarrollo y crecimiento personal de los niños y las niñas. El enfoque lúdico de todo el proceso educativo. El juego constituye la actividad fundamental en la edad preescolar. El proceso, además, debe considerarse como participativo en la concepción y planificación de las actividades que el agente educativo realiza.
  • 4. La concepción que se debe manejar del adulto-educador en el proceso del desarrollo infantil es el de guía y conductor de ese proceso de enseñanza- aprendizaje. El niño debe ocupar el lugar central, protagónico. Debe tener un carácter colectivo y cooperativo; El clima socio-afectivo en el que tiene lugar el proceso educativo es otra de sus características insoslayables.
  • 5. ROL DEL DOCENTE No consiste en transmitir contenidos al niño o la niña para que éste los aprenda como fruto de esa transmisión, sino en facilitar la realización de actividades y experiencias que, conectando al máximo las necesidades, intereses y motivaciones de los niños y las niñas, les ayuden a aprender y desarrollarse. El educador debe asegurar que la actividad del niño o la niña sea una de las fuentes principales de su aprendizaje y desarrollo. La forma de actividad esencial del niño y la niña consiste en el juego. Jugando, el niño o la niña toman conciencia de lo real, se implica en la acción, elabora su razonamiento, su juicio.
  • 6. El juego tiene además un valor «substitutivo», pues durante la primera y segunda infancia es tránsito de situaciones adultas: por ejemplo, al jugar a las tiendas, a las muñecas, etc. El educador que utilizar el juego como base metodológica de actuación realizando rincones de juego que brinden al niño la oportunidad de descubrir, explorar, investigar, comunicar e intercambiar, contribuyendo al desarrollo de aspectos como: • Creatividad • Autonomía • Sensibilidad • Comunicación
  • 7. ROL DEL DOCENTE: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO La educación debe sentar las bases para el ejercicio de la autonomía y la práctica de la libertad, por lo que resulta evidente que su función trasciende los límites de la escuela y de las instituciones tradicionales, para abarcar todos los aspectos de la vida social. Un proyecto educativo auténtico es aquel que considera al educando como centro de su propio desarrollo, capaz de encontrar en sí mismo las bases de su propia historia, de comprender su propia realidad y de transformarla. Para lograr establecer una cultura emprendedora en el país, hay que desarrollarla tanto en el entorno como en el ámbito personal, abarcando todos los niveles de educación, de manera que se inserte dentro de la formación humana el emprender como motor de desarrollo.