SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades 
0 Consulta por enfermedad eruptiva es frecuente, para todas las 
especialidades 
0 La erupción ofrece al profesional la posibilidad de demostrar 
conocimientos, o será una piedra para su diagnóstico 
0 Dermatólogos no están siempre para un diagnóstico inmediato 
0 La información es clave
Generalidades 
0 Lat. eruptum: que brota, que sale 
0 Enfermedad eruptiva: procesos de origen infeccioso cuya 
clínica reconoce la presencia de elementos dermatológicos, 
como parte principal de los síntomas. 
0 Grupo Básico: 
Todos con eritemas generalizados y constantes
Generalidades 
0 Hay otro grupo, más pequeño, de erupción localizada y que 
solo excepcionalmente puede generalizarse a toda la piel: 
0 Otras enfermedades infecciosas que ocasionalmente cursan 
con clínica de piel: 
0 Además de infecciones virales, meningitis meningocócica, 
fiebre hemorrágica, Chagas
Generalidades 
0 Los conocimientos médicos nos obligan a recordar otras 
afecciones, algunas no infecciosas, que pueden tener la 
misma semiología dermatológica: 
0 Reacción por medicamentos 
0 Enfermedad del suero 
0 Síndrome de Steven-Johnson 
0 Púrpura de Schönlein-Henoch 
0 Eritema nodoso 
0 Psoriasis pustulosa generalizada 
0 Hematodermias 
0 Colagenopatías
Información Preliminar 
0 Histología: 
0 Epidermis: derivado ectodérmico con estratos : 
0 Epitelio escamoso estratificado 
0 Compuesta de queratinocitos 95% 
0 Sin vasos sanguíneos propios 
0 Barrera más importante 
0 Grosor 0,1mm – 1,5mm
Información Preliminar 
0 Dermis: Tejido conjuntivo 
0 Deriva del Mesodermo 
0 Función protectora (grosor 20-30 veces mayor que epidermis 
0 Capas profundas contienen 
folículos pilosos, músculos 
erectores de pelo y gl.sebáceas 
0 2 Partes: 
0 Dermis papilar con receptores 
de presión o tacto (cor.Meissner) 
0 Dermis reticular: o corion 
contiene mayoría de anexos. 
0 Esta última da resistencia y 
elasticidad
Información Preliminar 
0 Hipodermis 
0 Con fibroblastos, células adiposas y 
macrófagos 
0 Deriva del Mesodermo 
0 En su interior pueden desarrollarse 
nódulos que pasa a la dermis y 
afloran hasta la epidermis 
0 Ayuda a conservar temperatura 
0 Tiene grasa de almacenamiento
Semiología 
0 Mancha o mácula: cambio de coloración en la piel sin 
modificación de su relieve, consistencia o espesor
Semiología 
0Maculopapúla: Tendencia de mácula a elevarse sobre la piel.
Semiología 
0 Pápula: Elevación circunscripta de la piel, consistencia sólida 
0 De hasta 1 cm de diámetro
Semiología 
0 Placa: Elevación circunscripta de la piel, consistencia sólida 
0 De más 1 cm de diámetro 
0Puede aparecer sola o por confluencia de pápulas
Semiología 
0 Eritema: Manchas producidas por congestión de vasos 
arteriales, evolución rápida, se borran ante digitopresión 
y reaparecen después de la maniobra. (enrojecimiento)
Semiología 
0 Exantema: Eritema generalizado 
0 Puede ser: 
0 Morbiliforme: elementos pequeños separados por espacios 
de piel sana (sarampión) 
0 Escarlitiniforme: no hay intervalos de piel sana y tiende a la 
descamación (escarlatina)
Semiología 
0 Enantema: Eritema que ocupa las mucosas 
0 Forcheimer
Semiología 
0 Rash: anglicismo que significa erupción brusca
Semiología 
0 PÚRPURA: manchas cutáneas o mucosas. Múltiples. 
Debidas a hemorragias capilares. 
0 NO se borran ante vitropresión 
0 Aparecen rápido y desaparecen lentamente por 
reabsorción de hemoglobina= cambios de color: 
0 Se distinguen: 
0 PETEQUIAS: pequeñas y redondas 
0 Víbices: lineales 
0 Equimosis: en forma de placas
Fisiopatología de las lesiones 
0 ERITEMA: Por congestión de los vasos, acumulación 
excesiva de sangre, los vasos son arteriales y están en 
la dermis, este aumento de sangre explica aumento de 
calor y tono rojo. 
0 Si el tinte es violáceo, el acúmulo de sangre lo 
produjeron los plexos venosos, no aumenta la 
temperatura
Fisiopatología de las lesiones 
0 El eritema generalizado pero poco persistente, 
acompañado de descamación se llama ERITRODERMIA. 
Ej. eritrodermia de origen sulfamídico
Fisiopatología de las lesiones 
0 El eritema maculopapuloso de las enfermedades virales es 
respuesta a daño en endotelio de capilares dérmicos. 
0 Provoca exudación, edema perivascular e infiltrado celular. 
0 Daño vascular es por acción directa del virus, o por 
reacción antígeno-anticuerpo 
0 Esto necesita tiempo= período preexantemático. 
0 Las bacterianas igual causan daño en endotelio vascular 
pero por acción directa de sus toxinas
Fisiopatología de las lesiones 
0 Las vesículas se producen por un proceso congestivo 
inflamatorio, con brusco paso de plasma hacia epidermis. 
0 La cavidad formada puede ser multilocular o unilocular 
0 varicela
Fisiopatología de las lesiones 
0 En las vesículas el plasma invade los espacios intercelulares 
y las células malpighianas de la epidermis degeneran por 
necrobiosis. 
0 Pueden cambiar contenido a uno amarillo o hemorrágico 
0 Si tienen pus: vesiculopústulas (impétigo)
Fisiopatología de las lesiones 
0 Las manchas purpúricas son consecuencia de hemorragias 
capilares. 
0 Aparición brusca, regresión lenta con cambios cromáticos 
0 Más relacionadas con virus pero las pueden causar 
bacterias 
0 Daño vascular por acción directa de toxinas bacterianas o 
antígeno viral 
0 Pueden ser también por hipersensibilidad o por 
alteraciones plaquetarias
Presentación clínica 
0 Paciente acude con prontitud 
0 ¿Qué datos no pueden faltar en la anamnesis del paciente? 
0 Fármacos utilizados en los últimos 30 días. 
0 Viajes fuera del área local. 
0 Exposición ocupacional. 
0 Exposición al sol. 
0 Inmunizaciones. 
0 Exposición a ETS’s incluidos factores de riesgo para infección por el VIH. 
0 Estado inmunológico del paciente. 
0 Enfermedad valvular cardiaca. 
0 Enfermedades previas, alergias. 
0 Contacto con personas febriles o enfermas en el pasado reciente. 
0 Exposición a hábitat silvestre o rural y animales salvajes. 
0 Animales domésticos y hábitos. 
0 Examen preliminar de piel 
0 Interrogatorio dirigido 
0 Exámen físico completo
Examen de la Piel 
¿es una mácula, pápula, hay vesículas, es una 
púrpura? 
0 Síntomas locales: prurito, dolor 
0 Prurito: medicamentos, varicela, herpes simple o 
descamación en escarlatina. 
0 Dolor: retroauricular en rubeola 
0 Falta de dolor y prurito: roseola sifilítica
Interrogatorio 
0 Datos epidemiológicos: vacunas, contactos del enfermo 
0 Medicamentos previos 
0 Curva febril: sarampión brote eruptivo coincide con brusco 
ascenso térmico, mientras en el exantema súbito hay caída 
de la fiebre al instalarse exantema. 
0 Fiebre q no cede a antibióticos: viral o por hipersensibilidad 
0 El rápido control de la fiebre: escarlatina y erisipela con ATB 
0 Fiebre moderada o ausente en varicela o herpes zoster 
0 Otros síntomas: MG, pérdida de peso, anorexia, artralgias, 
compromiso del sensorio (obnubilación, coma)
Sarampión 
0 Causada por paramixovirus (Morbilivirus) 
0 Humano único huésped 
0 Patogenia: trasmisión contacto directo o gotas infectadas 
0 Infectados permanecen contagiosos desde aparición de 
síntomas hasta 3-5 días después de aparición de 
sarpullido. 
0 Dx. Clínico y detección de anticuerpos en sangre 
0 Vacuna SRP 
0 Complicaciones: neumonía, encefalitis, abrasión córnea 
0 Erradicación mundial propuesta
Sarampión 
0 Exantema maculopapuloso, con espacios 
de piel sana, pero confluente en dorso del tronco. 
0 Al tacto es afelpada 
0 Maculopapula pequeña, cuando se juntan forman manchas con 
bordes irregulares 
0 Evolución con orden constante: inicio retroauricular, cara, 
cuello, tronco, extremidades, mayor intensidad al 2do día, 3er 
día empieza descamación furfurácea y no afecta manos y pies 
0 Duración total de exantema= 4 días
Sarampión 
0 Enantema: 1 o 2 días antes de la 
erupción, paladar enrojecido 
0 Junto a molares inferiores se ve el 
signo de KOPLIK: manchas blancas, con halo hiperémico, varias. 
0 Enantema designa período prodrómico de la enfermedad, con 
conjuntivitis, catarro nasal y catarro bronquial(triple catarro) 
0 La duración de este estadío es 3-4 días 
0 Curva febril: acompaña a periodo catarral, con ascenso brusco a 
39-40°, baja precediendo exantema, pero cuando éste aparece 
hay una nueva subida coincidente con erupción que dura 3-4d 
para bajar en lisis, si persiste= complicación probable
Sarampión 
0 Antecedente más valioso= contacto previo con enfermos y el 
dato de no haber padecido la enfermedad 
0 Vacunación: aunque afirmación no descarta
Rubeola 
0 Causada por virus ARN del género Rubivirus, 
familia Togaviridae. monocatenario 
0 Causa abortos espontáneos en el 20% de los casos 
0 50% de afectados no presentan ningún síntoma. 
0 Último brote epidémico en los años 60´s. 
0 Transmisión por vía respiratoria y se replica en nasofaringe 
y en nódulos linfáticos 
0 Virus aparece en sangre a los 5-7 días después del contagio 
0 Se dispersa por todo el cuerpo, puede cruzar placenta 
deteniendo multiplicación celular del feto= muerte
Rubeola 
0 Se transmite por estornudo, tos o contacto con 
fomites 
0 Una persona sin vacuna tiene 90% de riesgo si está en contacto 
0 Pasa a la sangre, ataca leucocitos que transmiten infección a 
vías respiratorias, piel y otros órganos. 
0 Si se tiene la enfermedad, se adquiere inmunidad permanente 
0 Incubación: dos o tres semanas 
0 Una persona infectada puede transmitir a otro dos días antes 
de que los síntomas se muestren, hasta una semana después de 
la aparición de los signos de la enfermedad. 
0 Dx. Serología, IgM e IgG
Rubeola 
0 Erupción con máculas pequeñas, tono rosa pálido y bordes más 
netos que los del sarampión 
0 Normalmente no confluyen, tamaño similar 
0 + intensas en tronco 
0 Los espacios de piel sana son mayores 
0 Brote corto, inicio cefálico 
0 Erupción se completa en 24 horas, 3d 
0 Sin prurito 
0 Fiebre casi nunca mayor a 39° 
0 Indagar sobre FUM
Rubeola 
0 Enantema: Manchas de Forcheimer 
(petequias en paladar blando) 20% 
0 Signo GUIÓN: adenopatía que precede, acompaña y sigue al 
exantema 
0 Su presencia constante lo jerarquiza ante otros exantemas 
0 Infarto ganglionar generalizado, mayor en región occipital y 
cervical. Adenopatía puede durar hasta semanas posteriores 
0 Ganglios dolorosos, sin periadenitis ni supuración 
0 Esplenomegalia es común, artralgias fugaces 
0 El periodo más contagioso por lo general es de 1 a 5 días 
después de la aparición del exantema.
Varicela 
0 Virus varicela zóster, familia herpesvirus 
0 Síntomas duran una semana 
0 Lesiones dérmicas pueden dejar cicatrices permanentes 
0 En todo el año, más en invierno 
0 Transmisión persona a persona, vía aérea o contacto directo 
0 Incubación: 2-3 semanas 
0 Se puede contraer varicela a partir de lesiones de herpes zóster 
0Muy contagiosa, 80-90% de expuestos. PRURITO 
0 Virus cuyo único reservorio es el humano, ADN, icosaédrico. bicat
Varicela 
0 Adquirida por gotitas respiratorias (o vesículas)→ mucosa vías 
respiratorias superiores→ replica en ganglios linfáticos (2-4d) → 
viremia (4-6 días postinfección) → 2ª replicación en hígado y 
bazo→ 2ª viremia con difusión viral entre células endoteliales 
capilares y epidermis (en capa Malpighi= edema=vesícula) 
0 Niño sano contacta→ anticuerpos IgG q persisten de por vida 
0 Virus permanece latente en células ganglionares dorsales de 
nervios sensoriales, si se reactiva= S.Herpes zóster o culebrilla o 
Fiebre de San Antonio 
0 Dx: clínico 
0 Tto. No AAS, paracetamol, aciclovir 
0 Complicaciones: Adolescentes y adultos: impetiginización
Varicela 
0 Erupción con maculopápulas, vesículas y costras 
0 Pleomorfismo regional (todas cerca) 
0 Guión: VESÍCULA, contenido claro, halo 
congestivo, umbilicación central. 
0 Desprendimiento de costra NO deja cicatriz. 
0 Erupción : comienza en cara y cuero cabelludo: tronco: parte 
proximal de extremidades, SIN AFECTAR manos y pies 
0 Guión n°2: Hay brotes de pleomorfismo cada 24-36 horas 
0 Evolución de exantema se completa en 6-8 días 
0 Enantema parecido a lesión cutánea 
0 Prodromos inespecífico, puede haber raquialgia
Herpes Zoster 
0 Por reactivación del virus latente varicela-zóster 
0 Reptar - cinturón 
0 Complicaciones: nerviosas: parálisis motoras o facial, 
insuficiencia respiratoria. 
0 Neuralgia postherpética: dolor crónico en dermatoma afectado 
0 Mas en mayores, alt. Inmunes, tto. paliativo
Herpes Zoster 
0 Distribución mundial, sin estacionalidad, más en caucásicos 
0 Incidencia 4,8 casos x cada 1.000 (75% mayores 50 años) 
0 Necesita envoltura para replicarse por eso es lábil en M.A. 
0 Evolución del herpes zóster: un grupo de 
pequeñas protuberancias (1) se convierten 
en ampollas (2) que se asemejan a lesiones 
de la varicela; las ampollas se llenan de pus, 
se abren (3), forman una costra (4), y 
finalmente desaparecen pudiendo producir 
daño a los nervios (5)
Herpes Zoster 
0 La erupción sigue el trayecto de un nervio periférico, 
metamérica y unilateral. 
0 Lesion elemental vesícula con halo eritematoso, arracimada 
0 Evoluciona hacia costras que caen en una semana sin dejar 
cicatriz, hay ardor y dolor local. 
0 La lesión mucosa es posible cuando el virus se asienta en el 
ganglio de Gasser (trigémino): vesículas en paladar y en córnea 
0 Fiebre no es constante 
0 Agrandamiento de ganglios regionales 
0 Averiguar enfermedades de base. HZ puede exacerbar
Síndrome del Shock Tóxico 
(staphylococcus aureus) 
0 Poco frecuente, pero fatal. 
0 También implicado streptococcus pyogenes 
0 Reconocido en mujeres que usaban tampones. 
0 Sospechar en antecedentes de infecciones estafilocócicas 
0 Causas: cortes, quemaduras, cirugía, tampones, faríngea 
0 Tto: líquidos IV para contrarrestar hipotensión y ATB
Síndrome del Shock Tóxico 
(staphylococcus aureus) 
0 Síntomas 
0 Fiebre de >38.9 ºC 
0 Erupción maculopapulosa, distribución escarlatiniforme. 
0 Descamación 1-2 semanas tras la aparición de la erupción (como 
quemadura solar, manos, pies) 
0 Hipotensión de <90 mmHg sistólica 
0 Disfunción multiorgánica (con 3 o más de los siguientes): 
0 Vómito o diarrea 
0 Mialgia severa 
0 Insuficiencia renal, con un nivel de creatina elevado o piuria 
0 Hiperemia de membranas mucosas (vaginal, orofaríngea, conjuntiva) 
0 Enzimas hepáticas elevadas o un nivel de bilirrubina elevado 
0 Trombocitopenia 
0 Cambios neurológicos, desorientación y pérdida de conocimiento
Escarlatina 
0 Fiebre Escarlata: por Streptococo 
Pyogenes serogrupo A 
0 Incubación 2-4 días 
0 Contagio respiratorio 
0 Niños 2-10, rara en adultos 
0 Tras faringitis, tras impétigo 
0 Fiebre de inicio súbito, alcanza 40° 
precedida de escalofríos violentos 
0 Estado general muy afectado al inicio
Escarlatina 
0 Exantema de aparición brusca. 
0 Mácula pequeña cuya conjunción 
da a la piel un color rojo escarlata uniforme 
0 Al tacto áspera. lija 
0 Palidez peribucal contrasta eritema facial: 
Signo de Philatow
Escarlatina 
0 En pliegues de las grandes articulaciones 
(codos, rodillas, axilas, ingles existen 
trazos equimóticos por fragilidad capilar: 
líneas de Pastia 
Erupción puede ser pruriginosa 
0 Descamación fina y prolongada 
0 Tto: Penicilina G 1.000.000 U. IM c/6h 2-3 días seguida de 
penicilina benzatínica 1.200.000 U. 
0 DEBE SER x 10 DÍAS
Escarlatina 
0 Se inicia 24-48 horas antes del exantema 
0 Velo del paladar enrojecido, con petequias 
0 Amígdalas hipertróficas a veces con exudado blanquecino 
0 Lengua saburral, pero punta y bordes son rojos el 1er día. 
Al 5to día desaparece saburra y es toda roja: 
aframbuesada
Erisipela 
0 Streptococo pyogenes serogrupo A 
(BH), agalactiae.dys 
0 Afecta niños y adultos 
0 Por cortes, úlceras 
0 Fiebre y linfadenopatía 
0 Antecedente de faringitis 
estreptocócica, pie atleta 
0 Afecta dermis e hipodermis 
0 90% en piernas, otros: cara, brazos, 
muslos
Erisipela 
0 PLACA que asienta en piernas y cara, roja, t° aumentada 
0 Bordes netos 
0 Superficie cubierta por vesículas cetrinas 
0 Dolor a la presión local 
0 Duración 8-15 días, termina con descamación furfurácea 
0 No deja cicatriz 
0 No hay enantema 
0 Fiebre constante precedida de escalofrío violento. 39-40° 
0 Ganglios agrandados y dolorosos, compromiso general
Toxidermia Medicamentosa 
0 Comúnmente sulfamídica 
0 Lesión maculosa, confluye, polimorfa, 
vesículas y púrpuras 
0 DESCAMACIÓN TEMPRANA en placas. 
0 Distribución pluriorificial (boca, ano, 
vagina, urtera) define Steven-Johnson 
0 Fiebre por hipersensibilidad, no 
cambia con ATB 
0 Otros: AINES, drogas psicotropas, 
Betabloqueantes, Sales de oro
Síndrome Schönlein-Henoch 
0 Etiología Desconocida, patogenia autoinmune 
0 Vasculitis de vasos de pequeño calibre 
0 Mas en zona glútea y piernas, comienzo repentino, petequias 
de tamaño variable que no desaparecen a la vitropresión 
0 Exantema comienza en piernas-tronco – miembros superiores 
0 Evolución en brotes sucesivos, separados por períodos de 
remisión 
0 Artralgia, mialgias, hemorragia digetiva 
0 Tríada: púrpura, dolor abdominal y dolor articular 
0 Buen pronóstico
Roséola – Exantema Súbito 
0 Menores de 2 años 
0 Erupción transitoria luego de 3 días de fiebre 
0 Herpesvirus humanos HHV6 y HHV7 
0 Macula, morbiliforme, tronco, poco en la cara, sin 
prurito, se acompaña de conjuntivitis y tos 
0 Roséola en vientre de tifoidea 
0 También hay la sifilítica: pápula
Eritema Infeccioso 
o Megaloritema 
0 Parvovirus B19, por gotas 
0 Muy contagioso 
0 Incubación 4-15 días 
0 Aparece exantema baja riesgo de ser 
contagioso 
0 Se aclaran las lesiones desde el 
centro hasta la periferia (guión): RED 
0 Remite solo 
0 En cachetada, con T° en zona alta 
0 Como “mapas”
Eritema Nodoso 
0 Nódulos dolorosos con enrojecimiento y aumento de T° 
sobretodo en zona pretibial. Tamaño variable 
0 Tonalidad rojo violácea 
0 Sin enantema 
0 Es una vasculitis por hipersensibilidad de causas 
múltiples: estreptococo, tb, sarcoidosis, micosis, lepra, 
drogas, linfomas o leucemias 
0 Tratamiento no específico
Varicela en diferentes 
estadios
Manchas de Koplik 
(Sarampión)
Lineas de Pastia 
(Escarlatina)
Signo de Philatow 
(escarlatina)
Eritema Infeccioso
Púrpura Schönlein-Henoch
Rubéola
Manchas Forcheimer 
(Rubéola)
Impétigo
Herpes Zoster
Erisipela
Lenguas de 
escarlatina
Eritema Nodoso
RUBEOLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
compresion radicular
compresion radicularcompresion radicular
compresion radicularBrenda Yabr
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaLuis Mario
 
Arterioesclerosis
ArterioesclerosisArterioesclerosis
Arterioesclerosis
Angie Estrada
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Parálisis y Sensibilidad
Parálisis y SensibilidadParálisis y Sensibilidad
Parálisis y Sensibilidad
Andrea Pérez
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
la artritis - hade campos.pdf
la artritis - hade campos.pdfla artritis - hade campos.pdf
la artritis - hade campos.pdf
zulmatorres23
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Psoriasis guttata hipomelanocítica
Psoriasis guttata hipomelanocíticaPsoriasis guttata hipomelanocítica
Psoriasis guttata hipomelanocítica
Centro de salud Torre Ramona
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
anthony92bsc
 
Biotipo morfológico, tiempos del examen físico y.pptx
Biotipo morfológico, tiempos del examen físico y.pptxBiotipo morfológico, tiempos del examen físico y.pptx
Biotipo morfológico, tiempos del examen físico y.pptx
Edison Maldonado
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumatica
Azusalud Azuqueca
 
Tema facies
Tema faciesTema facies
Tema facies
williamscisneros
 
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
YasetDeArco
 

La actualidad más candente (20)

Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
compresion radicular
compresion radicularcompresion radicular
compresion radicular
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumatica
 
Arterioesclerosis
ArterioesclerosisArterioesclerosis
Arterioesclerosis
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Parálisis y Sensibilidad
Parálisis y SensibilidadParálisis y Sensibilidad
Parálisis y Sensibilidad
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
la artritis - hade campos.pdf
la artritis - hade campos.pdfla artritis - hade campos.pdf
la artritis - hade campos.pdf
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Psoriasis guttata hipomelanocítica
Psoriasis guttata hipomelanocíticaPsoriasis guttata hipomelanocítica
Psoriasis guttata hipomelanocítica
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Biotipo morfológico, tiempos del examen físico y.pptx
Biotipo morfológico, tiempos del examen físico y.pptxBiotipo morfológico, tiempos del examen físico y.pptx
Biotipo morfológico, tiempos del examen físico y.pptx
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumatica
 
Tema facies
Tema faciesTema facies
Tema facies
 
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
 

Destacado

Daniel Martín Trigo: Mis vacaciones 2014
 Daniel Martín  Trigo: Mis vacaciones 2014 Daniel Martín  Trigo: Mis vacaciones 2014
Daniel Martín Trigo: Mis vacaciones 2014profeticalandaluscordoba
 
Entre la ilusión y la realidad
Entre la ilusión y la realidadEntre la ilusión y la realidad
Entre la ilusión y la realidad
Martha
 
Presentacion Circa Contenidos
Presentacion Circa ContenidosPresentacion Circa Contenidos
Presentacion Circa Contenidosluzarmando
 
Entrevista Àngels Barceló
Entrevista Àngels BarcelóEntrevista Àngels Barceló
Entrevista Àngels Barcelóalbaa_02
 
Comercializando material interactivo
Comercializando material interactivoComercializando material interactivo
Comercializando material interactivowilmersena1978
 
Presentaciones didácticas ted
Presentaciones didácticas tedPresentaciones didácticas ted
Presentaciones didácticas ted
amparo cabanillas
 
Tecnica grupo focal kare
Tecnica grupo focal kareTecnica grupo focal kare
Tecnica grupo focal kare
karelysgonzalez
 
Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
TecnologíA De La InformacióN (Andrejulio)
TecnologíA De La InformacióN (Andrejulio)TecnologíA De La InformacióN (Andrejulio)
TecnologíA De La InformacióN (Andrejulio)andrejulio
 
Tipos de impresoras
Tipos de impresorasTipos de impresoras
Tipos de impresoras
Jorge Martinez Garcia
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualandrei1979
 
La informática en la salle
La informática en la salleLa informática en la salle
La informática en la salle
Hugo Enrique Treviño Alvarez
 

Destacado (20)

Daniel Martín Trigo: Mis vacaciones 2014
 Daniel Martín  Trigo: Mis vacaciones 2014 Daniel Martín  Trigo: Mis vacaciones 2014
Daniel Martín Trigo: Mis vacaciones 2014
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
 
Entre la ilusión y la realidad
Entre la ilusión y la realidadEntre la ilusión y la realidad
Entre la ilusión y la realidad
 
Presentacion Circa Contenidos
Presentacion Circa ContenidosPresentacion Circa Contenidos
Presentacion Circa Contenidos
 
Andreshorarioword
AndreshorariowordAndreshorarioword
Andreshorarioword
 
Entrevista Àngels Barceló
Entrevista Àngels BarcelóEntrevista Àngels Barceló
Entrevista Àngels Barceló
 
Variables scratch
Variables scratchVariables scratch
Variables scratch
 
Comercializando material interactivo
Comercializando material interactivoComercializando material interactivo
Comercializando material interactivo
 
Presentaciones didácticas ted
Presentaciones didácticas tedPresentaciones didácticas ted
Presentaciones didácticas ted
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tecnica grupo focal kare
Tecnica grupo focal kareTecnica grupo focal kare
Tecnica grupo focal kare
 
Slideboom
SlideboomSlideboom
Slideboom
 
Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
Milmaneras1 02
 
TecnologíA De La InformacióN (Andrejulio)
TecnologíA De La InformacióN (Andrejulio)TecnologíA De La InformacióN (Andrejulio)
TecnologíA De La InformacióN (Andrejulio)
 
Tipos de impresoras
Tipos de impresorasTipos de impresoras
Tipos de impresoras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
 
Cartell original
Cartell originalCartell original
Cartell original
 
Wwereeee
WwereeeeWwereeee
Wwereeee
 
La informática en la salle
La informática en la salleLa informática en la salle
La informática en la salle
 

Similar a Exantema Febril

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Daniel Gimenez
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentesxelaleph
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiajefersonmancilla
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Pieljunior alcalde
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
JorgeRomero716429
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Erik Gonzales
 
01leishmaniasisecg-180311112611.pdf
01leishmaniasisecg-180311112611.pdf01leishmaniasisecg-180311112611.pdf
01leishmaniasisecg-180311112611.pdf
MARINOBELISARIOBACAE3
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Powerosa Haku
 
Herpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatologíaHerpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatología
Miluska Ramírez
 
Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
 Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
ManuelCarrillo76
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
MAHINOJOSA45
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
Javier Valenzuela
 
Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal
MichelleValenzuelaBa
 
INFECCIONES VIRALES DERMATOLOGIAAAA.pptx
INFECCIONES VIRALES DERMATOLOGIAAAA.pptxINFECCIONES VIRALES DERMATOLOGIAAAA.pptx
INFECCIONES VIRALES DERMATOLOGIAAAA.pptx
EdsonMaciasMendieta
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 

Similar a Exantema Febril (20)

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
01leishmaniasisecg-180311112611.pdf
01leishmaniasisecg-180311112611.pdf01leishmaniasisecg-180311112611.pdf
01leishmaniasisecg-180311112611.pdf
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Herpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatologíaHerpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatología
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
 
Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
 Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
 
Derma Apuntes
Derma ApuntesDerma Apuntes
Derma Apuntes
 
(2016 02-02)psoriasis(doc)
(2016 02-02)psoriasis(doc)(2016 02-02)psoriasis(doc)
(2016 02-02)psoriasis(doc)
 
Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal
 
INFECCIONES VIRALES DERMATOLOGIAAAA.pptx
INFECCIONES VIRALES DERMATOLOGIAAAA.pptxINFECCIONES VIRALES DERMATOLOGIAAAA.pptx
INFECCIONES VIRALES DERMATOLOGIAAAA.pptx
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Exantema Febril

  • 1.
  • 2. Generalidades 0 Consulta por enfermedad eruptiva es frecuente, para todas las especialidades 0 La erupción ofrece al profesional la posibilidad de demostrar conocimientos, o será una piedra para su diagnóstico 0 Dermatólogos no están siempre para un diagnóstico inmediato 0 La información es clave
  • 3. Generalidades 0 Lat. eruptum: que brota, que sale 0 Enfermedad eruptiva: procesos de origen infeccioso cuya clínica reconoce la presencia de elementos dermatológicos, como parte principal de los síntomas. 0 Grupo Básico: Todos con eritemas generalizados y constantes
  • 4. Generalidades 0 Hay otro grupo, más pequeño, de erupción localizada y que solo excepcionalmente puede generalizarse a toda la piel: 0 Otras enfermedades infecciosas que ocasionalmente cursan con clínica de piel: 0 Además de infecciones virales, meningitis meningocócica, fiebre hemorrágica, Chagas
  • 5. Generalidades 0 Los conocimientos médicos nos obligan a recordar otras afecciones, algunas no infecciosas, que pueden tener la misma semiología dermatológica: 0 Reacción por medicamentos 0 Enfermedad del suero 0 Síndrome de Steven-Johnson 0 Púrpura de Schönlein-Henoch 0 Eritema nodoso 0 Psoriasis pustulosa generalizada 0 Hematodermias 0 Colagenopatías
  • 6.
  • 7. Información Preliminar 0 Histología: 0 Epidermis: derivado ectodérmico con estratos : 0 Epitelio escamoso estratificado 0 Compuesta de queratinocitos 95% 0 Sin vasos sanguíneos propios 0 Barrera más importante 0 Grosor 0,1mm – 1,5mm
  • 8. Información Preliminar 0 Dermis: Tejido conjuntivo 0 Deriva del Mesodermo 0 Función protectora (grosor 20-30 veces mayor que epidermis 0 Capas profundas contienen folículos pilosos, músculos erectores de pelo y gl.sebáceas 0 2 Partes: 0 Dermis papilar con receptores de presión o tacto (cor.Meissner) 0 Dermis reticular: o corion contiene mayoría de anexos. 0 Esta última da resistencia y elasticidad
  • 9. Información Preliminar 0 Hipodermis 0 Con fibroblastos, células adiposas y macrófagos 0 Deriva del Mesodermo 0 En su interior pueden desarrollarse nódulos que pasa a la dermis y afloran hasta la epidermis 0 Ayuda a conservar temperatura 0 Tiene grasa de almacenamiento
  • 10.
  • 11. Semiología 0 Mancha o mácula: cambio de coloración en la piel sin modificación de su relieve, consistencia o espesor
  • 12. Semiología 0Maculopapúla: Tendencia de mácula a elevarse sobre la piel.
  • 13. Semiología 0 Pápula: Elevación circunscripta de la piel, consistencia sólida 0 De hasta 1 cm de diámetro
  • 14. Semiología 0 Placa: Elevación circunscripta de la piel, consistencia sólida 0 De más 1 cm de diámetro 0Puede aparecer sola o por confluencia de pápulas
  • 15.
  • 16.
  • 17. Semiología 0 Eritema: Manchas producidas por congestión de vasos arteriales, evolución rápida, se borran ante digitopresión y reaparecen después de la maniobra. (enrojecimiento)
  • 18. Semiología 0 Exantema: Eritema generalizado 0 Puede ser: 0 Morbiliforme: elementos pequeños separados por espacios de piel sana (sarampión) 0 Escarlitiniforme: no hay intervalos de piel sana y tiende a la descamación (escarlatina)
  • 19. Semiología 0 Enantema: Eritema que ocupa las mucosas 0 Forcheimer
  • 20. Semiología 0 Rash: anglicismo que significa erupción brusca
  • 21. Semiología 0 PÚRPURA: manchas cutáneas o mucosas. Múltiples. Debidas a hemorragias capilares. 0 NO se borran ante vitropresión 0 Aparecen rápido y desaparecen lentamente por reabsorción de hemoglobina= cambios de color: 0 Se distinguen: 0 PETEQUIAS: pequeñas y redondas 0 Víbices: lineales 0 Equimosis: en forma de placas
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Fisiopatología de las lesiones 0 ERITEMA: Por congestión de los vasos, acumulación excesiva de sangre, los vasos son arteriales y están en la dermis, este aumento de sangre explica aumento de calor y tono rojo. 0 Si el tinte es violáceo, el acúmulo de sangre lo produjeron los plexos venosos, no aumenta la temperatura
  • 27. Fisiopatología de las lesiones 0 El eritema generalizado pero poco persistente, acompañado de descamación se llama ERITRODERMIA. Ej. eritrodermia de origen sulfamídico
  • 28. Fisiopatología de las lesiones 0 El eritema maculopapuloso de las enfermedades virales es respuesta a daño en endotelio de capilares dérmicos. 0 Provoca exudación, edema perivascular e infiltrado celular. 0 Daño vascular es por acción directa del virus, o por reacción antígeno-anticuerpo 0 Esto necesita tiempo= período preexantemático. 0 Las bacterianas igual causan daño en endotelio vascular pero por acción directa de sus toxinas
  • 29. Fisiopatología de las lesiones 0 Las vesículas se producen por un proceso congestivo inflamatorio, con brusco paso de plasma hacia epidermis. 0 La cavidad formada puede ser multilocular o unilocular 0 varicela
  • 30. Fisiopatología de las lesiones 0 En las vesículas el plasma invade los espacios intercelulares y las células malpighianas de la epidermis degeneran por necrobiosis. 0 Pueden cambiar contenido a uno amarillo o hemorrágico 0 Si tienen pus: vesiculopústulas (impétigo)
  • 31. Fisiopatología de las lesiones 0 Las manchas purpúricas son consecuencia de hemorragias capilares. 0 Aparición brusca, regresión lenta con cambios cromáticos 0 Más relacionadas con virus pero las pueden causar bacterias 0 Daño vascular por acción directa de toxinas bacterianas o antígeno viral 0 Pueden ser también por hipersensibilidad o por alteraciones plaquetarias
  • 32. Presentación clínica 0 Paciente acude con prontitud 0 ¿Qué datos no pueden faltar en la anamnesis del paciente? 0 Fármacos utilizados en los últimos 30 días. 0 Viajes fuera del área local. 0 Exposición ocupacional. 0 Exposición al sol. 0 Inmunizaciones. 0 Exposición a ETS’s incluidos factores de riesgo para infección por el VIH. 0 Estado inmunológico del paciente. 0 Enfermedad valvular cardiaca. 0 Enfermedades previas, alergias. 0 Contacto con personas febriles o enfermas en el pasado reciente. 0 Exposición a hábitat silvestre o rural y animales salvajes. 0 Animales domésticos y hábitos. 0 Examen preliminar de piel 0 Interrogatorio dirigido 0 Exámen físico completo
  • 33. Examen de la Piel ¿es una mácula, pápula, hay vesículas, es una púrpura? 0 Síntomas locales: prurito, dolor 0 Prurito: medicamentos, varicela, herpes simple o descamación en escarlatina. 0 Dolor: retroauricular en rubeola 0 Falta de dolor y prurito: roseola sifilítica
  • 34. Interrogatorio 0 Datos epidemiológicos: vacunas, contactos del enfermo 0 Medicamentos previos 0 Curva febril: sarampión brote eruptivo coincide con brusco ascenso térmico, mientras en el exantema súbito hay caída de la fiebre al instalarse exantema. 0 Fiebre q no cede a antibióticos: viral o por hipersensibilidad 0 El rápido control de la fiebre: escarlatina y erisipela con ATB 0 Fiebre moderada o ausente en varicela o herpes zoster 0 Otros síntomas: MG, pérdida de peso, anorexia, artralgias, compromiso del sensorio (obnubilación, coma)
  • 35. Sarampión 0 Causada por paramixovirus (Morbilivirus) 0 Humano único huésped 0 Patogenia: trasmisión contacto directo o gotas infectadas 0 Infectados permanecen contagiosos desde aparición de síntomas hasta 3-5 días después de aparición de sarpullido. 0 Dx. Clínico y detección de anticuerpos en sangre 0 Vacuna SRP 0 Complicaciones: neumonía, encefalitis, abrasión córnea 0 Erradicación mundial propuesta
  • 36. Sarampión 0 Exantema maculopapuloso, con espacios de piel sana, pero confluente en dorso del tronco. 0 Al tacto es afelpada 0 Maculopapula pequeña, cuando se juntan forman manchas con bordes irregulares 0 Evolución con orden constante: inicio retroauricular, cara, cuello, tronco, extremidades, mayor intensidad al 2do día, 3er día empieza descamación furfurácea y no afecta manos y pies 0 Duración total de exantema= 4 días
  • 37. Sarampión 0 Enantema: 1 o 2 días antes de la erupción, paladar enrojecido 0 Junto a molares inferiores se ve el signo de KOPLIK: manchas blancas, con halo hiperémico, varias. 0 Enantema designa período prodrómico de la enfermedad, con conjuntivitis, catarro nasal y catarro bronquial(triple catarro) 0 La duración de este estadío es 3-4 días 0 Curva febril: acompaña a periodo catarral, con ascenso brusco a 39-40°, baja precediendo exantema, pero cuando éste aparece hay una nueva subida coincidente con erupción que dura 3-4d para bajar en lisis, si persiste= complicación probable
  • 38. Sarampión 0 Antecedente más valioso= contacto previo con enfermos y el dato de no haber padecido la enfermedad 0 Vacunación: aunque afirmación no descarta
  • 39.
  • 40. Rubeola 0 Causada por virus ARN del género Rubivirus, familia Togaviridae. monocatenario 0 Causa abortos espontáneos en el 20% de los casos 0 50% de afectados no presentan ningún síntoma. 0 Último brote epidémico en los años 60´s. 0 Transmisión por vía respiratoria y se replica en nasofaringe y en nódulos linfáticos 0 Virus aparece en sangre a los 5-7 días después del contagio 0 Se dispersa por todo el cuerpo, puede cruzar placenta deteniendo multiplicación celular del feto= muerte
  • 41. Rubeola 0 Se transmite por estornudo, tos o contacto con fomites 0 Una persona sin vacuna tiene 90% de riesgo si está en contacto 0 Pasa a la sangre, ataca leucocitos que transmiten infección a vías respiratorias, piel y otros órganos. 0 Si se tiene la enfermedad, se adquiere inmunidad permanente 0 Incubación: dos o tres semanas 0 Una persona infectada puede transmitir a otro dos días antes de que los síntomas se muestren, hasta una semana después de la aparición de los signos de la enfermedad. 0 Dx. Serología, IgM e IgG
  • 42. Rubeola 0 Erupción con máculas pequeñas, tono rosa pálido y bordes más netos que los del sarampión 0 Normalmente no confluyen, tamaño similar 0 + intensas en tronco 0 Los espacios de piel sana son mayores 0 Brote corto, inicio cefálico 0 Erupción se completa en 24 horas, 3d 0 Sin prurito 0 Fiebre casi nunca mayor a 39° 0 Indagar sobre FUM
  • 43. Rubeola 0 Enantema: Manchas de Forcheimer (petequias en paladar blando) 20% 0 Signo GUIÓN: adenopatía que precede, acompaña y sigue al exantema 0 Su presencia constante lo jerarquiza ante otros exantemas 0 Infarto ganglionar generalizado, mayor en región occipital y cervical. Adenopatía puede durar hasta semanas posteriores 0 Ganglios dolorosos, sin periadenitis ni supuración 0 Esplenomegalia es común, artralgias fugaces 0 El periodo más contagioso por lo general es de 1 a 5 días después de la aparición del exantema.
  • 44. Varicela 0 Virus varicela zóster, familia herpesvirus 0 Síntomas duran una semana 0 Lesiones dérmicas pueden dejar cicatrices permanentes 0 En todo el año, más en invierno 0 Transmisión persona a persona, vía aérea o contacto directo 0 Incubación: 2-3 semanas 0 Se puede contraer varicela a partir de lesiones de herpes zóster 0Muy contagiosa, 80-90% de expuestos. PRURITO 0 Virus cuyo único reservorio es el humano, ADN, icosaédrico. bicat
  • 45. Varicela 0 Adquirida por gotitas respiratorias (o vesículas)→ mucosa vías respiratorias superiores→ replica en ganglios linfáticos (2-4d) → viremia (4-6 días postinfección) → 2ª replicación en hígado y bazo→ 2ª viremia con difusión viral entre células endoteliales capilares y epidermis (en capa Malpighi= edema=vesícula) 0 Niño sano contacta→ anticuerpos IgG q persisten de por vida 0 Virus permanece latente en células ganglionares dorsales de nervios sensoriales, si se reactiva= S.Herpes zóster o culebrilla o Fiebre de San Antonio 0 Dx: clínico 0 Tto. No AAS, paracetamol, aciclovir 0 Complicaciones: Adolescentes y adultos: impetiginización
  • 46. Varicela 0 Erupción con maculopápulas, vesículas y costras 0 Pleomorfismo regional (todas cerca) 0 Guión: VESÍCULA, contenido claro, halo congestivo, umbilicación central. 0 Desprendimiento de costra NO deja cicatriz. 0 Erupción : comienza en cara y cuero cabelludo: tronco: parte proximal de extremidades, SIN AFECTAR manos y pies 0 Guión n°2: Hay brotes de pleomorfismo cada 24-36 horas 0 Evolución de exantema se completa en 6-8 días 0 Enantema parecido a lesión cutánea 0 Prodromos inespecífico, puede haber raquialgia
  • 47.
  • 48. Herpes Zoster 0 Por reactivación del virus latente varicela-zóster 0 Reptar - cinturón 0 Complicaciones: nerviosas: parálisis motoras o facial, insuficiencia respiratoria. 0 Neuralgia postherpética: dolor crónico en dermatoma afectado 0 Mas en mayores, alt. Inmunes, tto. paliativo
  • 49. Herpes Zoster 0 Distribución mundial, sin estacionalidad, más en caucásicos 0 Incidencia 4,8 casos x cada 1.000 (75% mayores 50 años) 0 Necesita envoltura para replicarse por eso es lábil en M.A. 0 Evolución del herpes zóster: un grupo de pequeñas protuberancias (1) se convierten en ampollas (2) que se asemejan a lesiones de la varicela; las ampollas se llenan de pus, se abren (3), forman una costra (4), y finalmente desaparecen pudiendo producir daño a los nervios (5)
  • 50. Herpes Zoster 0 La erupción sigue el trayecto de un nervio periférico, metamérica y unilateral. 0 Lesion elemental vesícula con halo eritematoso, arracimada 0 Evoluciona hacia costras que caen en una semana sin dejar cicatriz, hay ardor y dolor local. 0 La lesión mucosa es posible cuando el virus se asienta en el ganglio de Gasser (trigémino): vesículas en paladar y en córnea 0 Fiebre no es constante 0 Agrandamiento de ganglios regionales 0 Averiguar enfermedades de base. HZ puede exacerbar
  • 51. Síndrome del Shock Tóxico (staphylococcus aureus) 0 Poco frecuente, pero fatal. 0 También implicado streptococcus pyogenes 0 Reconocido en mujeres que usaban tampones. 0 Sospechar en antecedentes de infecciones estafilocócicas 0 Causas: cortes, quemaduras, cirugía, tampones, faríngea 0 Tto: líquidos IV para contrarrestar hipotensión y ATB
  • 52. Síndrome del Shock Tóxico (staphylococcus aureus) 0 Síntomas 0 Fiebre de >38.9 ºC 0 Erupción maculopapulosa, distribución escarlatiniforme. 0 Descamación 1-2 semanas tras la aparición de la erupción (como quemadura solar, manos, pies) 0 Hipotensión de <90 mmHg sistólica 0 Disfunción multiorgánica (con 3 o más de los siguientes): 0 Vómito o diarrea 0 Mialgia severa 0 Insuficiencia renal, con un nivel de creatina elevado o piuria 0 Hiperemia de membranas mucosas (vaginal, orofaríngea, conjuntiva) 0 Enzimas hepáticas elevadas o un nivel de bilirrubina elevado 0 Trombocitopenia 0 Cambios neurológicos, desorientación y pérdida de conocimiento
  • 53.
  • 54. Escarlatina 0 Fiebre Escarlata: por Streptococo Pyogenes serogrupo A 0 Incubación 2-4 días 0 Contagio respiratorio 0 Niños 2-10, rara en adultos 0 Tras faringitis, tras impétigo 0 Fiebre de inicio súbito, alcanza 40° precedida de escalofríos violentos 0 Estado general muy afectado al inicio
  • 55. Escarlatina 0 Exantema de aparición brusca. 0 Mácula pequeña cuya conjunción da a la piel un color rojo escarlata uniforme 0 Al tacto áspera. lija 0 Palidez peribucal contrasta eritema facial: Signo de Philatow
  • 56. Escarlatina 0 En pliegues de las grandes articulaciones (codos, rodillas, axilas, ingles existen trazos equimóticos por fragilidad capilar: líneas de Pastia Erupción puede ser pruriginosa 0 Descamación fina y prolongada 0 Tto: Penicilina G 1.000.000 U. IM c/6h 2-3 días seguida de penicilina benzatínica 1.200.000 U. 0 DEBE SER x 10 DÍAS
  • 57. Escarlatina 0 Se inicia 24-48 horas antes del exantema 0 Velo del paladar enrojecido, con petequias 0 Amígdalas hipertróficas a veces con exudado blanquecino 0 Lengua saburral, pero punta y bordes son rojos el 1er día. Al 5to día desaparece saburra y es toda roja: aframbuesada
  • 58.
  • 59. Erisipela 0 Streptococo pyogenes serogrupo A (BH), agalactiae.dys 0 Afecta niños y adultos 0 Por cortes, úlceras 0 Fiebre y linfadenopatía 0 Antecedente de faringitis estreptocócica, pie atleta 0 Afecta dermis e hipodermis 0 90% en piernas, otros: cara, brazos, muslos
  • 60. Erisipela 0 PLACA que asienta en piernas y cara, roja, t° aumentada 0 Bordes netos 0 Superficie cubierta por vesículas cetrinas 0 Dolor a la presión local 0 Duración 8-15 días, termina con descamación furfurácea 0 No deja cicatriz 0 No hay enantema 0 Fiebre constante precedida de escalofrío violento. 39-40° 0 Ganglios agrandados y dolorosos, compromiso general
  • 61. Toxidermia Medicamentosa 0 Comúnmente sulfamídica 0 Lesión maculosa, confluye, polimorfa, vesículas y púrpuras 0 DESCAMACIÓN TEMPRANA en placas. 0 Distribución pluriorificial (boca, ano, vagina, urtera) define Steven-Johnson 0 Fiebre por hipersensibilidad, no cambia con ATB 0 Otros: AINES, drogas psicotropas, Betabloqueantes, Sales de oro
  • 62. Síndrome Schönlein-Henoch 0 Etiología Desconocida, patogenia autoinmune 0 Vasculitis de vasos de pequeño calibre 0 Mas en zona glútea y piernas, comienzo repentino, petequias de tamaño variable que no desaparecen a la vitropresión 0 Exantema comienza en piernas-tronco – miembros superiores 0 Evolución en brotes sucesivos, separados por períodos de remisión 0 Artralgia, mialgias, hemorragia digetiva 0 Tríada: púrpura, dolor abdominal y dolor articular 0 Buen pronóstico
  • 63. Roséola – Exantema Súbito 0 Menores de 2 años 0 Erupción transitoria luego de 3 días de fiebre 0 Herpesvirus humanos HHV6 y HHV7 0 Macula, morbiliforme, tronco, poco en la cara, sin prurito, se acompaña de conjuntivitis y tos 0 Roséola en vientre de tifoidea 0 También hay la sifilítica: pápula
  • 64. Eritema Infeccioso o Megaloritema 0 Parvovirus B19, por gotas 0 Muy contagioso 0 Incubación 4-15 días 0 Aparece exantema baja riesgo de ser contagioso 0 Se aclaran las lesiones desde el centro hasta la periferia (guión): RED 0 Remite solo 0 En cachetada, con T° en zona alta 0 Como “mapas”
  • 65. Eritema Nodoso 0 Nódulos dolorosos con enrojecimiento y aumento de T° sobretodo en zona pretibial. Tamaño variable 0 Tonalidad rojo violácea 0 Sin enantema 0 Es una vasculitis por hipersensibilidad de causas múltiples: estreptococo, tb, sarcoidosis, micosis, lepra, drogas, linfomas o leucemias 0 Tratamiento no específico
  • 67. Manchas de Koplik (Sarampión)
  • 68. Lineas de Pastia (Escarlatina)
  • 69.
  • 70. Signo de Philatow (escarlatina)
  • 73.