SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS FUNCIONALES QUIMICA ORGANICA
GRUPOS FUNCIONALES ,[object Object]
Son estructuras submoleculares, caracterizadas por una conectividad y composición elemental específica que confiere reactividad a la molécula que los contiene. Estas estructuras reemplazan a los átomos de hidrógeno perdidos por las cadenas hidrocarbonadas saturadas. Los grupos alifáticos, o de cadena abierta, suelen ser representados genéricamente por R (radicales alquílicos), mientras que los aromáticos, o derivados del benceno, son representados por Ar (radicales arílicos). Los grupos funcionales confieren una reactividad química específica a las moléculas en las que están presentes.,[object Object]
ALCOHOLES Y ETERES Estructuralmente, se considera a un alcohol como un compuesto que se ha obtenido por sustitución de un átomo de H por un grupo oxidrilo ( -OH) en un hidrocarburo alifático. 			CH3OH		CH3CH2OH	 			Metanol	    Etanol          NOMENCLATURA: Se denominan de acuerdo a las reglas de la IUPAC, similares a las usadas para nombrar los hidrocarburos, excepto que el nombre base se determina por la cadena más larga que contiene el carbono al cual está unido el grupo -OH. Al nombre base se la agrega la terminación -ol. La posición del grupo -OH se indica por el número precedente al nombre base.
Alcoholes primarios, secundarios y terciarios Los alcoholes se clasifican por el número  de átomos de carbono que están unidos al cual está enlazado el grupo -OH. CH3CH2CH2CH2-OH	1-butanol CH3CH2CH-OHCH3	2-butanol CH3(CH3)2C-OH          2-metil-2-propanol EJEMPLO :
FENOLES Son alcoholes aromáticos. Están compuestos de moléculas que tienen un grupo -OH unido a un átomo de carbono de un anillo bencénico. NOMENCLATURA El fenol, C6H5OH, es el nombre dado al alcohol aromático más sencillo.  La mayoría de los demás fenoles se nombran como derivados del fenol:
Derivados De Fenoles OH OH OH CH3 CH3 o-cresol m-cresol CH3 p-cresol OH OH OH OH OH OH Catecol Resorcinol Hidroquinona
ETERES Es un compuesto obtenido formalmente al reemplazar ambos átomos de H del agua, por los grupos hidrocarburos R y R1 	H - O - H	     R - O - H		R - O - R1 NOMENCLATURA  Los éteres según las recomendaciones de 1993 de la IUPAC (actualmente en vigencia) especifican que estos compuestos pertenecientes al grupo funcional oxigenado deben nombrarse como alcoxialcanos, es decir, como si fueran sustituyentes. Se debe especificar al grupo funcional éter como de menor prioridad frente a la mayoría de cadenas orgánicas. Cada radical éter será acompañado por el sufijo oxi. Un compuesto sencillo, como por ejemplo CH3-O-C6H6 según las normas de la IUPAC se llamaría: METOXIBENCENO La nomenclatura tradicional o clásica (también aceptada por la IUPAC y válida para éteres simples) especifica que se debe nombrar por orden alfabético los sustituyentes o restos alquílicos de la cadena orgánica al lado izquierdo de la palabra éter. El compuesto anterior se llamaría según las normas antiguas (ya en desuso) de esta manera: FENIL METIL ÉTER Los éteres sencillos de cadena alifática o lineal pueden nombrarse al final de la palabra éter el sufijo -ílico luego de los prefijos met, et, but, según lo indique el número de carbonos.
ALDEHIDOS Y CETONAS Son compuestos que contienen un grupo carbonilo Es un compuesto que contiene un grupo carbonilo con al menos un átomo de hidrógeno unido a él. ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACIDOS CARBOXILICOS  Es un compuesto que contiene el grupo carboxilo -COOH.
Ácidos carboxílicos comunes
Ácidos carboxílicos comunes
Ácidos carboxílicos comunes
ÉSTERES  Es un compuesto formado de un ácido carboxílico, RCOOH, y un alcohol, R-OH Se denominan a partir del grupo hidrocarburo correspondiente a la parte alcohol de la molécula, después del nombre del ácido carboxílico que cambia oico ( o ico) por -ato
Olores de los esteres
AMINAS Y AMIDAS Las AMINAS son bases orgánicas. Tienenfórmula general R3N, donde R puede ser H o un grupoalquilo: CH3CH2NH2 Etilamina  (CH3)3N          Trimetilamina Las AMINASquecontienen un protónpuedenllevar a caboreacciones de condensación con los ácidoscarboxílicosparaformaramidas
Expo
Expo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las funciones oxigenadas
Las funciones oxigenadasLas funciones oxigenadas
Las funciones oxigenadas
Consuelo Garcia
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Ximena Trejos Rojas
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
UDA
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Arantza Al
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
paulahana
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete
 
Adilene
AdileneAdilene
Adilene
Abraham Rayon
 
Importancia quimica organica grupo funcionales
Importancia quimica organica grupo funcionalesImportancia quimica organica grupo funcionales
Importancia quimica organica grupo funcionales
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Grupos funcionales resumen teoría. marvin torres
Grupos funcionales resumen teoría. marvin torresGrupos funcionales resumen teoría. marvin torres
Grupos funcionales resumen teoría. marvin torres
Marvin Torres
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2
Losomega21
 
Funciones de la química organica1
Funciones de la química organica1Funciones de la química organica1
Funciones de la química organica1
luz amanda
 
Funciones organicas
Funciones organicasFunciones organicas
Funciones organicas
Yenyfer Bejarano
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Cristian Oñate
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Rodrigo Bartley
 
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionalesResumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Arturo Blanco
 
Funciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicasFunciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicas
Edgar Flores
 
FUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADASFUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADAS
marcoantonio0909
 

La actualidad más candente (18)

Las funciones oxigenadas
Las funciones oxigenadasLas funciones oxigenadas
Las funciones oxigenadas
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
Adilene
AdileneAdilene
Adilene
 
Importancia quimica organica grupo funcionales
Importancia quimica organica grupo funcionalesImportancia quimica organica grupo funcionales
Importancia quimica organica grupo funcionales
 
Grupos funcionales resumen teoría. marvin torres
Grupos funcionales resumen teoría. marvin torresGrupos funcionales resumen teoría. marvin torres
Grupos funcionales resumen teoría. marvin torres
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2
 
Funciones de la química organica1
Funciones de la química organica1Funciones de la química organica1
Funciones de la química organica1
 
Funciones organicas
Funciones organicasFunciones organicas
Funciones organicas
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionalesResumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
 
Funciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicasFunciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicas
 
FUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADASFUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADAS
 

Similar a Expo

Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas clase
Funciones oxigenadas claseFunciones oxigenadas clase
Funciones oxigenadas clase
marcoantonio0909
 
FUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADASFUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADAS
marcoantonio0909
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
CamilaReyes74
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
leo189
 
C qii-20 familias de c.o.
C qii-20 familias de c.o.C qii-20 familias de c.o.
C qii-20 familias de c.o.
Manuel Antonio Jurado Ordóñez
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Alcholoesssssss
AlcholoesssssssAlcholoesssssss
Alcholoesssssss
lauramar194
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
Itzel Saucedo Garcia
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
Itzel Saucedo Garcia
 
Compuestos orgánico
Compuestos orgánicoCompuestos orgánico
Compuestos orgánico
JeisonCuervo1
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Quimica blins
Quimica blinsQuimica blins
Quimica blins
Cetis No 6
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
mapinejo
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
mapinejo
 
Alcholoesssssss
AlcholoesssssssAlcholoesssssss
Alcholoesssssss
lauramar194
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
80112850
 

Similar a Expo (20)

Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
Funciones oxigenadas clase
Funciones oxigenadas claseFunciones oxigenadas clase
Funciones oxigenadas clase
 
FUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADASFUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADAS
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
C qii-20 familias de c.o.
C qii-20 familias de c.o.C qii-20 familias de c.o.
C qii-20 familias de c.o.
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Alcholoesssssss
AlcholoesssssssAlcholoesssssss
Alcholoesssssss
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
 
Compuestos orgánico
Compuestos orgánicoCompuestos orgánico
Compuestos orgánico
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
 
Quimica blins
Quimica blinsQuimica blins
Quimica blins
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Alcholoesssssss
AlcholoesssssssAlcholoesssssss
Alcholoesssssss
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 

Más de Universidad Surcolombiana

Mapa Conceptual Tipos de Materia
Mapa Conceptual Tipos de MateriaMapa Conceptual Tipos de Materia
Mapa Conceptual Tipos de Materia
Universidad Surcolombiana
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
Universidad Surcolombiana
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Que+debo+saber+para+comprar+un+pc
Que+debo+saber+para+comprar+un+pcQue+debo+saber+para+comprar+un+pc
Que+debo+saber+para+comprar+un+pc
Universidad Surcolombiana
 
SlideShare Quimica
SlideShare QuimicaSlideShare Quimica
SlideShare Quimica
Universidad Surcolombiana
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Universidad Surcolombiana
 

Más de Universidad Surcolombiana (6)

Mapa Conceptual Tipos de Materia
Mapa Conceptual Tipos de MateriaMapa Conceptual Tipos de Materia
Mapa Conceptual Tipos de Materia
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Que+debo+saber+para+comprar+un+pc
Que+debo+saber+para+comprar+un+pcQue+debo+saber+para+comprar+un+pc
Que+debo+saber+para+comprar+un+pc
 
SlideShare Quimica
SlideShare QuimicaSlideShare Quimica
SlideShare Quimica
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Expo

  • 2.
  • 3.
  • 4. ALCOHOLES Y ETERES Estructuralmente, se considera a un alcohol como un compuesto que se ha obtenido por sustitución de un átomo de H por un grupo oxidrilo ( -OH) en un hidrocarburo alifático. CH3OH CH3CH2OH Metanol Etanol NOMENCLATURA: Se denominan de acuerdo a las reglas de la IUPAC, similares a las usadas para nombrar los hidrocarburos, excepto que el nombre base se determina por la cadena más larga que contiene el carbono al cual está unido el grupo -OH. Al nombre base se la agrega la terminación -ol. La posición del grupo -OH se indica por el número precedente al nombre base.
  • 5. Alcoholes primarios, secundarios y terciarios Los alcoholes se clasifican por el número de átomos de carbono que están unidos al cual está enlazado el grupo -OH. CH3CH2CH2CH2-OH 1-butanol CH3CH2CH-OHCH3 2-butanol CH3(CH3)2C-OH 2-metil-2-propanol EJEMPLO :
  • 6. FENOLES Son alcoholes aromáticos. Están compuestos de moléculas que tienen un grupo -OH unido a un átomo de carbono de un anillo bencénico. NOMENCLATURA El fenol, C6H5OH, es el nombre dado al alcohol aromático más sencillo. La mayoría de los demás fenoles se nombran como derivados del fenol:
  • 7. Derivados De Fenoles OH OH OH CH3 CH3 o-cresol m-cresol CH3 p-cresol OH OH OH OH OH OH Catecol Resorcinol Hidroquinona
  • 8. ETERES Es un compuesto obtenido formalmente al reemplazar ambos átomos de H del agua, por los grupos hidrocarburos R y R1 H - O - H R - O - H R - O - R1 NOMENCLATURA Los éteres según las recomendaciones de 1993 de la IUPAC (actualmente en vigencia) especifican que estos compuestos pertenecientes al grupo funcional oxigenado deben nombrarse como alcoxialcanos, es decir, como si fueran sustituyentes. Se debe especificar al grupo funcional éter como de menor prioridad frente a la mayoría de cadenas orgánicas. Cada radical éter será acompañado por el sufijo oxi. Un compuesto sencillo, como por ejemplo CH3-O-C6H6 según las normas de la IUPAC se llamaría: METOXIBENCENO La nomenclatura tradicional o clásica (también aceptada por la IUPAC y válida para éteres simples) especifica que se debe nombrar por orden alfabético los sustituyentes o restos alquílicos de la cadena orgánica al lado izquierdo de la palabra éter. El compuesto anterior se llamaría según las normas antiguas (ya en desuso) de esta manera: FENIL METIL ÉTER Los éteres sencillos de cadena alifática o lineal pueden nombrarse al final de la palabra éter el sufijo -ílico luego de los prefijos met, et, but, según lo indique el número de carbonos.
  • 9.
  • 10. ACIDOS CARBOXILICOS Es un compuesto que contiene el grupo carboxilo -COOH.
  • 14. ÉSTERES Es un compuesto formado de un ácido carboxílico, RCOOH, y un alcohol, R-OH Se denominan a partir del grupo hidrocarburo correspondiente a la parte alcohol de la molécula, después del nombre del ácido carboxílico que cambia oico ( o ico) por -ato
  • 15. Olores de los esteres
  • 16. AMINAS Y AMIDAS Las AMINAS son bases orgánicas. Tienenfórmula general R3N, donde R puede ser H o un grupoalquilo: CH3CH2NH2 Etilamina (CH3)3N Trimetilamina Las AMINASquecontienen un protónpuedenllevar a caboreacciones de condensación con los ácidoscarboxílicosparaformaramidas