SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA – USMP/FILIAL NORTE
Dra: MARÍA SUSANA PICON PEREZ
GRUPO1
ASIGNATURA: FISIOPATOLOGÍASEMINARIO
Integrantes
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
• ROSARIO CORDOVA ERNESTO MOISES (2013441187)
• MESONES RUFINO DAIRA KATHERINE (2015440206)
• AGUILAR MEJIA CARLOS NICOLAS (2017105537)
• GUERRERO MALQUI ARIANA ARLETH (2018124295)
• VILLEGAS CHISCUL WALTER JESUS (2019205887)
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Formar profesiones competentes, con sólidos valores humanísticos, éticos,
morales y cívicos.
Contribuir a la creación de conocimientos a través de la investigación y
promover la difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura.
Proyectar nuestra acción a la comunidad, propiciando la construcción de
una sociedad moderna y equitativa.
MISIÓN
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Ser reconocida a nivel nacional e internacional por la excelencia en la
formación de médicos, la educación médica continua y en la investigación,
así como en la difusión del conocimiento de las ciencias de la salud
contribuyendo al desarrollo integral del mundo.
VISIÓN
Propósito de la sesión de aprendizaje
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Conocer la
definición de
Anemia y su
clasificación
Hacer un breve
repaso de la
fisiología y
metabolismo del
Fe
Conocer los
mecanismos
fisiopatológicos de los
diferentes tipos de
anemia
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Se le considera un transtorno
hematológico el cual digamos que será el
que se frecuente más, lo cual que
podemos entender con la definición de
anemia, se dice que será la disminución de
lo que sería la hemoglobina lo que se
considera debajo de los niveles los cuales
son aceptados como normales lo cuál se
encuentra en el sexo y en la edad. Uno
elemento el cuál es muy importante es el
hierro y que forma parte de la
hemoglobina, en donde encontramos que
va a existir aquellos procesos que son
específicos para lo que sería su
asimilación en lo que sería el
almacenamiento y el transporte.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Fisiología del Fe
La regulación de los niveles de hierro se lleva a cabo por
cuatro mecanismos reguladores:
• Bloqueo mucosal
• Mecanismo dependiente de los depósitos de hierro.
• Mecanismo llevado a cabo por la eritropoyetina e
independiente de los niveles de hierro.
• La hepcidina
Parámetros bioquímicos:
• Ferritina (Ft)
• Capacidad Total de
Fijación del Hierro
• Índice de Saturación de
la Transferrina
• Receptor soluble de la
transferrina
• Índice de ferritina
• Protoporfirina zinc
eritrocitaria
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Filiación
EDAD
26 años
SEXO
FEMENIN
O
PROCEDENTE
Chincha y de raza mulata
urgencias por cuadro de 14 horas de evolución,
consistente en dolores musculares y articulares
generalizados con gran limitación funcional,
cefalea holocraneal, astenia, sudoración profusa,
prurito intenso y coluria.
cuadro catarral con odinofagia,
fiebre, malestar general y tos
con expectoración amarillenta
en escasa cantidad.
hermano muerto por
una patología
sanguínea
Antecedentes personales
cuadro de anemia que ha requerido 3 o 4 ingresos por cuadros de
dolores óseos generalizados y fiebre. .
Desde hace una semana
Dato importante
En alguno de estos ingresos ha precisado transfusiones.
Sus padres están
sanos.
ACUDE A
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Destaca ictericia en conjuntivas, adenopatías
laterocervicales, faringe hiperémica sin placas ni
exudados y abdomen doloroso a la palpación pero sin
defensa abdominal. Resto no contributorio.
 Ictericia en
conjuntivas:
 Adenopatías
laterocervicales:
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Destaca ictericia en conjuntivas, adenopatías
laterocervicales, faringe hiperémica sin placas ni
exudados y abdomen doloroso a la palpación pero sin
defensa abdominal. Resto no contributorio.
 Faringe
hiperémica:
 Abdomen
doloroso:
Físico: Destaca ictericia en conjuntivas, adenopatías laterocervicales,
faringe hiperémica sin placas ni exudados y abdomen doloroso a la
palpación
Auxiliares: Hemograma: Hb: 9,6; Hto: 28,3% VCM: 88,6; HCM: 30,1;
Reticulocitos 2.5%, presencia de eritrocitos nucleados; Plaq: 517.000;
Leuco: 15.800
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Cuestionario
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
¿Qué es la anemia?
La anemia se define como una
disminución en el número de
glóbulos rojos (o hematíes) en la
sangre o en los niveles de
hemoglobina respecto a los
valores normales.
• Cansancio
• Palidez cutánea
• Taquicardia
• Dificultad respiratoria
• Fragilidad del cabello y/o
uñas
¿Cuáles son los síntomas más habituales de la anemia?
Puede instaurarse de forma
aguda o crónica y los
síntomas son distintos en
función, precisamente, de la
rapidez con que aparezca.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Fisiología de las anemias normocíticas, microcíticas y
megaloblásticas
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Fisiología de las anemias normocíticas, microcíticas y
megaloblásticas
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Relación entre la raza negra y las anemias:
• Según varios estudios, la raza
negra tiene más probabilidades
de tener anemia en
comparación con los blancos
(27,8 % frente a 9,0 %).
• La anemia que más los afecta
es la falciforme (y los afecta
únicamente a ellos).
• La causa de esta enfermedad es la presencia de la hemoglobina S, donde el ácido
glutámico es sustituido por valina en el 6° sitio aminoácido de la cadena beta.
• Los eritrocitos distorsionados son poco flexibles, por lo que tienden a provocar
problemas vasculares
Cuerpos vertebrales: una depresión
central
Manifestaciones
musculoesqueléticas
Anemia de células
falciformes
HEMOGLOBINOPATÍA
Hb S- cadena beta
es anormal
Deformación y rigidez de
los hematíes
TEJIDO ÓSEO= oclusión
vascular- hiperplasia de
médula
Ensanchamiento de las cavidades
medulares y rarefacción trabecular en
hueso esponjoso y córtex
Con hemólisis causan expansión
característica de la médula ósea
Cráneo: engrosamiento del diploe
dando una apariencia granular
Cadera: aplanamiento con posterior
protrusión del acetábulo.
¿Qué relación encuentra Ud. entre la anemia del paciente y los dolores óseos?
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven
amarillos
Exceso de bilirrubina
(un pigmento amarillo)
en la sangre
Hiperbilirrubinemia
Hemoglobina se descompone como parte del
proceso normal de reciclaje de los glóbulos rojos
viejos o deteriorados.
Transporta
Torrente sanguíneo
hasta el hígado
Excreta
Elimina
Heces-orina
Vías biliares
Se acumula en la
sangre y se deposita
en la piel
NO SE EXCRETA
Las sustancias que se
forman cuando la bilis se
descompone se pueden
acumular, causando picor
en todo el cuerpo.
Bilirrubina
¿Cuál es la importancia de la Ictericia en un paciente con anemia?
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
¿Qué rol juega el hierro sérico y la transferrina en un paciente con anemia?
Fe SÉRICO
Nos indican los niveles de hierro circulantes
20-40%
Estado del
metabolismo de
hierro
TRANSFERRI
NA
= TIBC
% de saturación de la transferrina=
[Fe sérico (mg/dl) / TIBC (mg/dL)] *
100)
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
¿PARA QUÉ SE
USA?
 Diagnosticar tipos específicos
de anemia.
 Ver si el tratamiento para la
anemia está dando resultado
 Ver si la médula ósea está
produciendo la cantidad
correcta de glóbulos de la
sangre
 Evaluar el funcionamiento de
la médula ósea después de
una quimioterapia o un
trasplante de médula ósea
¿CÓMO SE
REALIZA?
¿Por qué es necesario evaluar los reticulocitos en este paciente con anemia?
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
¿Qué son los cuerpos de Howell-
Jolly ?
Estos cuerp
os
son
minúsculos
remanentes
nucleares
Que de
manera
normal se
eliminan por
el bazo
Aparecen
en sangre
tras la
esplenecto
mía
Defecto en
eliminación
Con
trastornos
de
maduración
y
displásicos
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Que papel juega la presencia o no de esplenomegalia en la
anemia
En la mayoría de las ocasiones
la esplenomegalia no produce
ningún problema
Es un hallazgo más entre otros
muchos de una determinada
enfermedad.
Ocasionalmente, el bazo grande puede
producir
Aparición
de anemia
Leucopenia Trombopenia
cantidad de glóbulos rojos,
plaquetas y glóbulos
blancos sanos
En el torrente
sanguíneo
Provoca infecciones más
frecuentes
¿Cuál es la importancia del test de Coombs en un paciente con Anemia?
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
¿Cómo clasifica fisiopatológicamente a las Anemias?
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
CONCLUSIÓN
En esta investigación se logró Identificar la definición y clasificación de
las Anemias, además , explicamos la fisiopatología de las anemias de
acuerdo con su origen , asimismo, determinamos las complicaciones
que genera la Anemia en distintos órganos, y por último , reconocimos
que el síndrome anémico podría ser generado debido a la mayoría de
enfermedades sistémicas.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. MayoClinic. Esplenomegalia. Internet. 2018 [Consultado el 10 de abril del 2022]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/enlarged-spleen/symptoms-causes/syc-20354326
2. Sermini G, Acevedo M. y Arredondo M. Biomarcadores del metabolismo y nutrición de herro. Rev Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública. Perú [Internet]. 2017 [consultado 09 abril del 2022]. 34(4). Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000400017
3. Conteo de reticulocitos. Rev. MedlinePlus [Internet]. [Consultado 09 abril del 2022]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/conteo-de-reticulocitos/
4. Sermini G, Acevedo M. y Arredondo M. Biomarcadores del metabolismo y nutrición de herro. Rev Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública. Perú [Internet]. 2017 [consultado 09 abril del 2022]. 34(4). Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000400017
5. Conteo de reticulocitos. Rev. MedlinePlus [Internet]. [Consultado 09 abril del 2022]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/conteo-de-reticulocitos/
6. A. Batlle; J. Núñez; C. Montes Gaisán; A. Insunza (2012). Protocolo diagnóstico de las anemias normocíticas. 11
(20), –. doi:10.1016/s0304-5412(12)70475-4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosagustavo diaz nuñez
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxJonathanLpez63
 
24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordialfisipato13
 
Enfermedades granulomatosas del pulmón
Enfermedades granulomatosas del pulmónEnfermedades granulomatosas del pulmón
Enfermedades granulomatosas del pulmónE Padilla
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológicaanibaldiapositivas
 
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestasXiomara Stephany
 
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaCamilaMaldonado34
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSandra Toribio
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacawilmer alvarez
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosAlbert Jose Gómez S
 
Patologías Pulmonar
Patologías PulmonarPatologías Pulmonar
Patologías PulmonarCarol Vanesa
 
Afectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleAfectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleHeidy Saenz
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
GlomerulopatíasCynthia1502
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiajimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
 
Ir
IrIr
Ir
 
24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial
 
Enfermedades granulomatosas del pulmón
Enfermedades granulomatosas del pulmónEnfermedades granulomatosas del pulmón
Enfermedades granulomatosas del pulmón
 
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosaAnemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
 
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
 
Patologías Pulmonar
Patologías PulmonarPatologías Pulmonar
Patologías Pulmonar
 
Afectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleAfectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma Multiple
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 

Similar a EXPOSICIÓN 6. GRUPO 01 (2).pptx

Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalFernanda Bohorquez
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalFernanda Bohorquez
 
Fisiopatológica hiperuricemia y gota
Fisiopatológica  hiperuricemia y gotaFisiopatológica  hiperuricemia y gota
Fisiopatológica hiperuricemia y gotaadsa35
 
Enfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinas
Enfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinasEnfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinas
Enfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinasmarce iero
 
anemia-ferropenica-ojala-sirva_230426_211614 (1).pdf
anemia-ferropenica-ojala-sirva_230426_211614 (1).pdfanemia-ferropenica-ojala-sirva_230426_211614 (1).pdf
anemia-ferropenica-ojala-sirva_230426_211614 (1).pdfYulyLopez28
 
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actualdiapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actualyoselin662265
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepaticaelgrupo13
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicosfisipato13
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepáticaMali Malopez
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.mraquin
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASKaroline Barreda Gutiérrez
 

Similar a EXPOSICIÓN 6. GRUPO 01 (2).pptx (20)

Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
 
Excretor parte II
Excretor parte IIExcretor parte II
Excretor parte II
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
 
Diabetes Insípida.pptx
Diabetes Insípida.pptxDiabetes Insípida.pptx
Diabetes Insípida.pptx
 
Fisiopatológica hiperuricemia y gota
Fisiopatológica  hiperuricemia y gotaFisiopatológica  hiperuricemia y gota
Fisiopatológica hiperuricemia y gota
 
Enfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinas
Enfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinasEnfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinas
Enfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinas
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
EXPOSICIÓN1. GRUPO 1.pptx
EXPOSICIÓN1. GRUPO 1.pptxEXPOSICIÓN1. GRUPO 1.pptx
EXPOSICIÓN1. GRUPO 1.pptx
 
2 expo
2 expo2 expo
2 expo
 
anemia-ferropenica-ojala-sirva_230426_211614 (1).pdf
anemia-ferropenica-ojala-sirva_230426_211614 (1).pdfanemia-ferropenica-ojala-sirva_230426_211614 (1).pdf
anemia-ferropenica-ojala-sirva_230426_211614 (1).pdf
 
Calcemia.pdf
Calcemia.pdfCalcemia.pdf
Calcemia.pdf
 
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actualdiapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
 
Síndrome Anemico
Síndrome AnemicoSíndrome Anemico
Síndrome Anemico
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepatica
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
DIAPOS DE ANEMIA
DIAPOS DE ANEMIADIAPOS DE ANEMIA
DIAPOS DE ANEMIA
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
 

Más de ElianneAlexandraDiaz

Final Projectsssssssssssssss- Basic 2.pptx
Final Projectsssssssssssssss- Basic 2.pptxFinal Projectsssssssssssssss- Basic 2.pptx
Final Projectsssssssssssssss- Basic 2.pptxElianneAlexandraDiaz
 
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptxFARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptxElianneAlexandraDiaz
 
INTRODUCCION A LOS SEMINARIOS PATOLOGIA I - USMP 2021-II (1).pptx
INTRODUCCION A LOS  SEMINARIOS PATOLOGIA I - USMP 2021-II (1).pptxINTRODUCCION A LOS  SEMINARIOS PATOLOGIA I - USMP 2021-II (1).pptx
INTRODUCCION A LOS SEMINARIOS PATOLOGIA I - USMP 2021-II (1).pptxElianneAlexandraDiaz
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxElianneAlexandraDiaz
 

Más de ElianneAlexandraDiaz (7)

Final Projectsssssssssssssss- Basic 2.pptx
Final Projectsssssssssssssss- Basic 2.pptxFinal Projectsssssssssssssss- Basic 2.pptx
Final Projectsssssssssssssss- Basic 2.pptx
 
ANTINEOPLASICOS 2022.ppt
ANTINEOPLASICOS 2022.pptANTINEOPLASICOS 2022.ppt
ANTINEOPLASICOS 2022.ppt
 
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptxFARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
 
EXP03-ESO24-G07.pptx
EXP03-ESO24-G07.pptxEXP03-ESO24-G07.pptx
EXP03-ESO24-G07.pptx
 
INTRODUCCION A LOS SEMINARIOS PATOLOGIA I - USMP 2021-II (1).pptx
INTRODUCCION A LOS  SEMINARIOS PATOLOGIA I - USMP 2021-II (1).pptxINTRODUCCION A LOS  SEMINARIOS PATOLOGIA I - USMP 2021-II (1).pptx
INTRODUCCION A LOS SEMINARIOS PATOLOGIA I - USMP 2021-II (1).pptx
 
EXPOSICIÓN 2. GRUPO 01.pptx
EXPOSICIÓN 2. GRUPO 01.pptxEXPOSICIÓN 2. GRUPO 01.pptx
EXPOSICIÓN 2. GRUPO 01.pptx
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

EXPOSICIÓN 6. GRUPO 01 (2).pptx

  • 1. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA – USMP/FILIAL NORTE Dra: MARÍA SUSANA PICON PEREZ GRUPO1 ASIGNATURA: FISIOPATOLOGÍASEMINARIO
  • 2. Integrantes “ Ama lo que haces, aprende cómo ” • ROSARIO CORDOVA ERNESTO MOISES (2013441187) • MESONES RUFINO DAIRA KATHERINE (2015440206) • AGUILAR MEJIA CARLOS NICOLAS (2017105537) • GUERRERO MALQUI ARIANA ARLETH (2018124295) • VILLEGAS CHISCUL WALTER JESUS (2019205887)
  • 3. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” Formar profesiones competentes, con sólidos valores humanísticos, éticos, morales y cívicos. Contribuir a la creación de conocimientos a través de la investigación y promover la difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura. Proyectar nuestra acción a la comunidad, propiciando la construcción de una sociedad moderna y equitativa. MISIÓN
  • 4. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” Ser reconocida a nivel nacional e internacional por la excelencia en la formación de médicos, la educación médica continua y en la investigación, así como en la difusión del conocimiento de las ciencias de la salud contribuyendo al desarrollo integral del mundo. VISIÓN
  • 5. Propósito de la sesión de aprendizaje “ Ama lo que haces, aprende cómo ” Conocer la definición de Anemia y su clasificación Hacer un breve repaso de la fisiología y metabolismo del Fe Conocer los mecanismos fisiopatológicos de los diferentes tipos de anemia
  • 6. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” Se le considera un transtorno hematológico el cual digamos que será el que se frecuente más, lo cual que podemos entender con la definición de anemia, se dice que será la disminución de lo que sería la hemoglobina lo que se considera debajo de los niveles los cuales son aceptados como normales lo cuál se encuentra en el sexo y en la edad. Uno elemento el cuál es muy importante es el hierro y que forma parte de la hemoglobina, en donde encontramos que va a existir aquellos procesos que son específicos para lo que sería su asimilación en lo que sería el almacenamiento y el transporte.
  • 7. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” Fisiología del Fe La regulación de los niveles de hierro se lleva a cabo por cuatro mecanismos reguladores: • Bloqueo mucosal • Mecanismo dependiente de los depósitos de hierro. • Mecanismo llevado a cabo por la eritropoyetina e independiente de los niveles de hierro. • La hepcidina Parámetros bioquímicos: • Ferritina (Ft) • Capacidad Total de Fijación del Hierro • Índice de Saturación de la Transferrina • Receptor soluble de la transferrina • Índice de ferritina • Protoporfirina zinc eritrocitaria
  • 8. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 9. Filiación EDAD 26 años SEXO FEMENIN O PROCEDENTE Chincha y de raza mulata urgencias por cuadro de 14 horas de evolución, consistente en dolores musculares y articulares generalizados con gran limitación funcional, cefalea holocraneal, astenia, sudoración profusa, prurito intenso y coluria. cuadro catarral con odinofagia, fiebre, malestar general y tos con expectoración amarillenta en escasa cantidad. hermano muerto por una patología sanguínea Antecedentes personales cuadro de anemia que ha requerido 3 o 4 ingresos por cuadros de dolores óseos generalizados y fiebre. . Desde hace una semana Dato importante En alguno de estos ingresos ha precisado transfusiones. Sus padres están sanos. ACUDE A
  • 10. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” Destaca ictericia en conjuntivas, adenopatías laterocervicales, faringe hiperémica sin placas ni exudados y abdomen doloroso a la palpación pero sin defensa abdominal. Resto no contributorio.  Ictericia en conjuntivas:  Adenopatías laterocervicales:
  • 11. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” Destaca ictericia en conjuntivas, adenopatías laterocervicales, faringe hiperémica sin placas ni exudados y abdomen doloroso a la palpación pero sin defensa abdominal. Resto no contributorio.  Faringe hiperémica:  Abdomen doloroso:
  • 12. Físico: Destaca ictericia en conjuntivas, adenopatías laterocervicales, faringe hiperémica sin placas ni exudados y abdomen doloroso a la palpación Auxiliares: Hemograma: Hb: 9,6; Hto: 28,3% VCM: 88,6; HCM: 30,1; Reticulocitos 2.5%, presencia de eritrocitos nucleados; Plaq: 517.000; Leuco: 15.800
  • 13. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” Cuestionario
  • 14. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” ¿Qué es la anemia? La anemia se define como una disminución en el número de glóbulos rojos (o hematíes) en la sangre o en los niveles de hemoglobina respecto a los valores normales. • Cansancio • Palidez cutánea • Taquicardia • Dificultad respiratoria • Fragilidad del cabello y/o uñas ¿Cuáles son los síntomas más habituales de la anemia? Puede instaurarse de forma aguda o crónica y los síntomas son distintos en función, precisamente, de la rapidez con que aparezca.
  • 15. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” Fisiología de las anemias normocíticas, microcíticas y megaloblásticas
  • 16. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” Fisiología de las anemias normocíticas, microcíticas y megaloblásticas
  • 17. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” Relación entre la raza negra y las anemias: • Según varios estudios, la raza negra tiene más probabilidades de tener anemia en comparación con los blancos (27,8 % frente a 9,0 %). • La anemia que más los afecta es la falciforme (y los afecta únicamente a ellos). • La causa de esta enfermedad es la presencia de la hemoglobina S, donde el ácido glutámico es sustituido por valina en el 6° sitio aminoácido de la cadena beta. • Los eritrocitos distorsionados son poco flexibles, por lo que tienden a provocar problemas vasculares
  • 18. Cuerpos vertebrales: una depresión central Manifestaciones musculoesqueléticas Anemia de células falciformes HEMOGLOBINOPATÍA Hb S- cadena beta es anormal Deformación y rigidez de los hematíes TEJIDO ÓSEO= oclusión vascular- hiperplasia de médula Ensanchamiento de las cavidades medulares y rarefacción trabecular en hueso esponjoso y córtex Con hemólisis causan expansión característica de la médula ósea Cráneo: engrosamiento del diploe dando una apariencia granular Cadera: aplanamiento con posterior protrusión del acetábulo. ¿Qué relación encuentra Ud. entre la anemia del paciente y los dolores óseos? “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 19. En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven amarillos Exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre Hiperbilirrubinemia Hemoglobina se descompone como parte del proceso normal de reciclaje de los glóbulos rojos viejos o deteriorados. Transporta Torrente sanguíneo hasta el hígado Excreta Elimina Heces-orina Vías biliares Se acumula en la sangre y se deposita en la piel NO SE EXCRETA Las sustancias que se forman cuando la bilis se descompone se pueden acumular, causando picor en todo el cuerpo. Bilirrubina ¿Cuál es la importancia de la Ictericia en un paciente con anemia? “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 20. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” ¿Qué rol juega el hierro sérico y la transferrina en un paciente con anemia? Fe SÉRICO Nos indican los niveles de hierro circulantes 20-40% Estado del metabolismo de hierro TRANSFERRI NA = TIBC % de saturación de la transferrina= [Fe sérico (mg/dl) / TIBC (mg/dL)] * 100)
  • 21. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” ¿PARA QUÉ SE USA?  Diagnosticar tipos específicos de anemia.  Ver si el tratamiento para la anemia está dando resultado  Ver si la médula ósea está produciendo la cantidad correcta de glóbulos de la sangre  Evaluar el funcionamiento de la médula ósea después de una quimioterapia o un trasplante de médula ósea ¿CÓMO SE REALIZA? ¿Por qué es necesario evaluar los reticulocitos en este paciente con anemia?
  • 22. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” ¿Qué son los cuerpos de Howell- Jolly ? Estos cuerp os son minúsculos remanentes nucleares Que de manera normal se eliminan por el bazo Aparecen en sangre tras la esplenecto mía Defecto en eliminación Con trastornos de maduración y displásicos
  • 23. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” Que papel juega la presencia o no de esplenomegalia en la anemia En la mayoría de las ocasiones la esplenomegalia no produce ningún problema Es un hallazgo más entre otros muchos de una determinada enfermedad. Ocasionalmente, el bazo grande puede producir Aparición de anemia Leucopenia Trombopenia cantidad de glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos sanos En el torrente sanguíneo Provoca infecciones más frecuentes
  • 24. ¿Cuál es la importancia del test de Coombs en un paciente con Anemia? “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 25. ¿Cómo clasifica fisiopatológicamente a las Anemias? “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 26. CONCLUSIÓN En esta investigación se logró Identificar la definición y clasificación de las Anemias, además , explicamos la fisiopatología de las anemias de acuerdo con su origen , asimismo, determinamos las complicaciones que genera la Anemia en distintos órganos, y por último , reconocimos que el síndrome anémico podría ser generado debido a la mayoría de enfermedades sistémicas.
  • 27. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. MayoClinic. Esplenomegalia. Internet. 2018 [Consultado el 10 de abril del 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/enlarged-spleen/symptoms-causes/syc-20354326 2. Sermini G, Acevedo M. y Arredondo M. Biomarcadores del metabolismo y nutrición de herro. Rev Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Perú [Internet]. 2017 [consultado 09 abril del 2022]. 34(4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000400017 3. Conteo de reticulocitos. Rev. MedlinePlus [Internet]. [Consultado 09 abril del 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/conteo-de-reticulocitos/ 4. Sermini G, Acevedo M. y Arredondo M. Biomarcadores del metabolismo y nutrición de herro. Rev Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Perú [Internet]. 2017 [consultado 09 abril del 2022]. 34(4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000400017 5. Conteo de reticulocitos. Rev. MedlinePlus [Internet]. [Consultado 09 abril del 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/conteo-de-reticulocitos/ 6. A. Batlle; J. Núñez; C. Montes Gaisán; A. Insunza (2012). Protocolo diagnóstico de las anemias normocíticas. 11 (20), –. doi:10.1016/s0304-5412(12)70475-4