SlideShare una empresa de Scribd logo
CASA DE ESQUÍ ALPINE
• E.L.T.F: Aguilar Ojeda Ana Luisa
• E.L.T.F: Galindo Rojas Ania
• E.L.T.F: Ramírez Santana Karla Carina
CASA DE ESQUÍ ALPINE
Objetivos generales
Tener bien claro el concepto de salud y salud mental y cómo afecta en la vida diaria de población en general, para a su vez
poder enfocar las diferencias entre vejez y envejecimiento y así poder clasificar los tipos de adultos mayores y por lo tanto
conocer los aspectos que envuelven al adulto mayor y comprometen o desencadenan las diversas causas en su salud
mental.
Objetivo especifico
Tener en cuenta como se afecta la salud mental en el adulto tanto en sus aspectos sociales, cognitivas, biológicas y
patológicas, y como nosotros los terapéuticas podemos intervenir en su tratamiento para reforzar su salud mental y que se
pueda integrar al adulto mayor en su vida diaria
2
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
porcentaje de la población
• Población de 65 años o
mas
3
• 2050 sobrecarga
población envejecida
Demandas
económicas
Servicios de
salud
Dependencia
funcional
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Salud mental
«Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades».
4
Buen funcionamiento
Conductuales
Desarrollo optimo
potenciales individuales
Cognoscitivos
Afectivos
Físicos, psicológicos y
ambientales
CASA DE ESQUÍ ALPINE
Factores
biológicos
5
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
‘’ La longevidad de la especie humana no se ha modificado’’
Avances
médicos
Control de
enfermedades
implantación
de medidas
higiénicas
generales
64
vulnerabilidad de los
acianos para sufrir
enfermedades o accidentes
Capacidad funcional
1% anual a partir de
los 30 años
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
‘’ Envejecimiento es un proceso ‘’
Variado Complejo Universal
75
Raza
Hereditarios
Ambientales
Higiénicos
Dietéticos
Sanitarios
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Según la OMS
• ‘’ la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo
largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, un
aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte. ’’
86
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Características:
• Cambios en la composición química.
• Progresivos cambios degenerativos que incluyen, modificaciones
del ritmo de filtración glomerular, ritmo cardiaco máximo,
capacidad vital y otras medidas de capacidad funcional.
• Reducción de la capacidad de adaptación a los cambio
ambientales
• Incremento de la vulnerabilidad a diversas enfermedades
• Aumento de la mortalidad.
97
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Cambios externos
108
- Resequedad de la piel, la pérdida de su elasticidad y
aparición de manchas
- Cambios en la pigmentación del cabello
- Modificación de la estatura
- Cambios morfotípicos en la silueta y el peso por reducción
de la masa muscular
- Reducción de la masa muscular, especialmente miembros
inferiores
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE 7
Factores modificados
Reacción al
medio
Funciones
de defensa
Disminución
motora
Disminución
cognitiva
9
CASA DE ESQUÍ ALPINE 12
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Es una etapa en la que se
producen muchos cambios
vitales
Relacionados con la interacción con las
demás personas y cambios personales
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
El anciano como individuo
Mayor conciencia de que la
muerte está cerca
Su actitud frente la muerte
cambia con la edad
Sienten que es la
liberación, el
final de una vida
de lucha,
preocupaciones
y problemas.
Rechazan el
hecho de morir y
suelen rodearse
de temor y
angustia.
CASA DE ESQUÍ ALPINE
El anciano como integrante del grupo de
familia
Las etapas de relación con sus hijos y nietos pasan por distintas etapas:
1° etapa, el anciano es independiente y ayuda a
los hijos y actúa de recadero.
2° etapa, aparecen problemas de salud, las relaciones se
invierten, y la familia suele plantearse el ingreso del anciano
en una residencia.
CASA DE ESQUÍ ALPINE
El anciano como persona capaz de afrontar las
pérdidas
Las pérdidas afectivas van acompañadas
por gran tensión emocional y
sentimiento de soledad.
La ancianidad es una etapa caracterizada por las pérdidas (facultades físicas, psíquicas, económicas, rol, afectivas,
etc.)
El sentimiento de soledad es difícil de superar.
CASA DE ESQUÍ ALPINE
Cambio de rol laboral
Disminución de
los ingresos
económicos
Más tiempo
libre
Pasa de ser un
sujeto activo a
un pasivo
Se ha convertido
en sinónimo de
vejez
Improductiva,
innecesaria e
inútil
Jubilación
CASA DE ESQUÍ ALPINE
Cambios en las costumbres laborales
Las relaciones sociales disminuyen
La adaptación es difícil porque la vida y sus valores están
orientados en torno al trabajo y la actividad.
Será necesario en algunos casos buscar
aficiones supletorias
CASA DE ESQUÍ ALPINE
El anciano necesita comunicarse y
relacionarse
.
Expresar deseos y opiniones
El entorno de forma verbal y no verbal
Expresar sin temores su sexualidad
Tener pertenencia a un grupo
Tener una imagen de sí mismo que corresponda a la realidad
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Responsabilidades
Cambian las relaciones
sociales y entre la misma
familia los aísla de forma
inconsciente
Decaimiento psicológico y
hasta una leve depresión
CASA DE ESQUÍ ALPINE
Factores
Psicológicos.
CASA DE ESQUÍ ALPINE
Se ha demostrado
que al envejecer
los individuos
conservan su
personalidad, lo
que puede llegar a
alterarla se
relaciona con su
proceso de
adaptación.
CASA DE ESQUÍ ALPINE
¿Cuáles son los cambios psicológicos
en el adulto mayor?
Cambios en las relaciones sociales
Dificultad para aceptar los cambios de su
entorno
Inseguridad
Cambio de rol
Miedo a la muerte
CASA DE ESQUÍ ALPINE
CASA DE ESQUÍ ALPINE
Manifestaciones negativas.
• Aislamiento (actitud de ausencia)
• Refugio en el pasado (recuerdos)
• Reducción de intereses
• Negación
• Agresividad y hostilidad
CASA DE ESQUÍ ALPINE
¿Y las
manifestaciones
positivas?
CASA DE ESQUÍ ALPINE
ÁNIMO
METAS
INDEPENDENCIA
AUTOESTIMA
POSITIVISMO
CASA DE ESQUÍ ALPINE 28
Depresión.
En la mayoría de los casos se ha comprobado que las
mujeres adultas mayores de más de 60 años, son las que
presentas más casos de depresión .
Jubilación
Dependencia
económica
Familia
disfuncional
Sedentarismo
CASA DE ESQUÍ ALPINE 29
Obesidad
Anorexia
CASA DE ESQUÍ ALPINE
Autoaceptación
Relaciones positivas con otros
Autonomía
Dominio del entorno
Propósito en la vida
Crecimiento personal
CASA DE ESQUÍ ALPINE
Para los adultos mayores la
autosuficiencia lo es todo , ya que
tiene como significado de sentirse
capaces de participar en la solución
de problemas que surgen en su día a
día para afrontar las adversidades.
Cuando no tienen niveles adecuados
de autosuficiencia muestran baja
autoestima.
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Envejecimiento activo
• «el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad
con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen».
32
Potencial de
bienestar físico
social y mental
Desarrollo pleno a lo
largo curso vital y
participar sociedad
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Medidas
Maximizar el
potencial EVJ
todas las edades
Sociedades para
todas las
generaciones
Participación
activa
Promover en la
familia solidaridad,
apoyo y cuidado
Eliminar creencias
vida laboral
productiva
Colaboración
social transmitir
un legado
Conciencia sobre
EVJ
Eliminar la imagen
de inactividad y
carga
33
… sean cuales sean sus condiciones y capacidades; deber se intergeneracional; supone un conjunto de derechos y deberes;
es participativo y «empoderador», y respeta la diversidad cultural.
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Discusión
En el proceso biológico el descenso de las funcional de las capacidades biológicas comprometen la funcionalidad, autonomía,
y estado de bienestar general que se vuelven determinantes para su desarrollo e interacción de su ámbito social y familiar. Al
comprometer el desarrollo social, el adulto mayor comienza a sentir la disminución de su productividad, una de las principales
causas de los cambios se debe a la jubilación ya que las personas experimentan un cambio muy notable en su vida ya que
pasan de ser una persona activa a una pasiva y esto ocasiona que ellas se sientan inútiles y empiezan a tener cambios es sus
aspectos psicológicos.
Dentro de los factores psicológicos se ha demostrado que las mujeres adultas de 64 años tiene mas prevalencia a la depresión
lo cual provoca trastornos como la anorexia u obesidad, que los cuadros de ansiedad generan un depresión, esta generan el
deterioro de la misma persona por aislamiento social y familiar, hostilidad hacia la misma familia por sentimientos de
abandono, maltrato; y algunos que se vuelven mas detonantes que otro como un deterioro cognitivo importante
34
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Conclusión
• Al llegar a la vejez se compromete en las tres esferas causando así un deterioro global que se vuelven factores
determinantes que comprometen el bienestar del adulto mayor. Para llegar a un envejecimiento activo, saludable y sobre
todo para mantener nuestra salud mental es necesario crear una cultura de conciencia y prevención en la población joven,
adulto joven y adultos si queremos tener un envejecimiento exitoso, en los que ya se encuentran en la etapa de vejez no se
pueden cambiar lo hábitos existentes pero si modificarlos, esto con el fin de hacer lo años que nos quedan lo mejor vivibles.
35
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Bibliografía
• Rosales R., De La Caridad R., Quiñones E., Estilo de vida y autopercepción sobre salud mental en el adulto mayor., MEDISAN 2014;
18(1):61.
• Chong A., Aspectos biopsicosociales que inciden en la salud del adulto mayor., Revista Cubana de Medicina General Integral.
2012;28(2):79-86
• https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
• Teresita de Jesús Martínez P. , Caridad María González A., Gisela Castellón L., Belkis González A. (ene-mar 2018). El envejecimiento, la
vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad?. Rev. Finlay, 8.
• Rigoberto Oliva Sánchez, Mental health and aging: A communitarian experience of musical therapy in depressed elders ,Psicología y
Salud, 2006 16(1):93-101.
• Tania Tello-Rodríguez, Salud mental en el adulto mayor: trastornos neurocognitivos mayores ,afectivos y del sueño, Rev Peru Med
Exp Salud Publica. 2016;33(2):342-50.
• Ramos, Meza, Maldonado, Ortega, Hernández. (Oct-dic 2009). Aportes para la conceptualización de la vejez. Revista de Educación y
Desarrollo, 11.
• Juan Martín Sandoval De Escurdia. (2006). La Salud Mental en México. México: Servicio de investigación y análisis
36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Tercera Edad
La Tercera EdadLa Tercera Edad
La Tercera Edad
easycom
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
JEAP Jennifer
 
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. SobarzoEnvejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
guested4b08
 
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Janitzia Guevara
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
janita2323
 

La actualidad más candente (20)

LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDAD
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
 
La Tercera Edad
La Tercera EdadLa Tercera Edad
La Tercera Edad
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
 
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto MayorExposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
 
Conceptos adulto y adulto mayor
Conceptos adulto y adulto mayorConceptos adulto y adulto mayor
Conceptos adulto y adulto mayor
 
Conceptos adulto y adulto mayor
Conceptos adulto y adulto mayorConceptos adulto y adulto mayor
Conceptos adulto y adulto mayor
 
¿Qué es el envejecimiento normal?
¿Qué es el envejecimiento normal?¿Qué es el envejecimiento normal?
¿Qué es el envejecimiento normal?
 
Envejecimiento exitoso sociedad, cultura y Jubilación
Envejecimiento exitoso sociedad, cultura y JubilaciónEnvejecimiento exitoso sociedad, cultura y Jubilación
Envejecimiento exitoso sociedad, cultura y Jubilación
 
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
 
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimientoPresentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
 
Mapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayorMapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayor
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
 
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. SobarzoEnvejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
 
Definición de adulto mayor
Definición de adulto mayorDefinición de adulto mayor
Definición de adulto mayor
 
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayorCambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
 
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Vida plena en la vejez cuidados en la salud de los adultos mayores.
Vida plena en la vejez cuidados en la salud  de los adultos mayores.Vida plena en la vejez cuidados en la salud  de los adultos mayores.
Vida plena en la vejez cuidados en la salud de los adultos mayores.
 
Autocuidado iv
Autocuidado ivAutocuidado iv
Autocuidado iv
 

Similar a Factores que intervienen

VEJEZ.pptx
VEJEZ.pptxVEJEZ.pptx
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
RosaVera26
 

Similar a Factores que intervienen (20)

Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Listop subir
Listop subirListop subir
Listop subir
 
Como cuidar mejor
Como cuidar mejorComo cuidar mejor
Como cuidar mejor
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
 
Adulto tardio
Adulto tardioAdulto tardio
Adulto tardio
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
VEJEZ.pptx
VEJEZ.pptxVEJEZ.pptx
VEJEZ.pptx
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
 
El anciano sano
El anciano sanoEl anciano sano
El anciano sano
 
En adulto mayor y envejecimiento activo
En adulto mayor  y envejecimiento activoEn adulto mayor  y envejecimiento activo
En adulto mayor y envejecimiento activo
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
Pivot - Soledad: la otra epidemia en adultos mayores.
Pivot - Soledad: la otra epidemia en adultos mayores.Pivot - Soledad: la otra epidemia en adultos mayores.
Pivot - Soledad: la otra epidemia en adultos mayores.
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
 
Cuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdfCuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdf
 
Mitos sociales respecto al adulto y anciano
Mitos sociales respecto al adulto y ancianoMitos sociales respecto al adulto y anciano
Mitos sociales respecto al adulto y anciano
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
 
JUEVES 01.pptx
JUEVES 01.pptxJUEVES 01.pptx
JUEVES 01.pptx
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Factores que intervienen

  • 1. CASA DE ESQUÍ ALPINE • E.L.T.F: Aguilar Ojeda Ana Luisa • E.L.T.F: Galindo Rojas Ania • E.L.T.F: Ramírez Santana Karla Carina
  • 2. CASA DE ESQUÍ ALPINE Objetivos generales Tener bien claro el concepto de salud y salud mental y cómo afecta en la vida diaria de población en general, para a su vez poder enfocar las diferencias entre vejez y envejecimiento y así poder clasificar los tipos de adultos mayores y por lo tanto conocer los aspectos que envuelven al adulto mayor y comprometen o desencadenan las diversas causas en su salud mental. Objetivo especifico Tener en cuenta como se afecta la salud mental en el adulto tanto en sus aspectos sociales, cognitivas, biológicas y patológicas, y como nosotros los terapéuticas podemos intervenir en su tratamiento para reforzar su salud mental y que se pueda integrar al adulto mayor en su vida diaria 2
  • 3. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE porcentaje de la población • Población de 65 años o mas 3 • 2050 sobrecarga población envejecida Demandas económicas Servicios de salud Dependencia funcional
  • 4. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Salud mental «Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». 4 Buen funcionamiento Conductuales Desarrollo optimo potenciales individuales Cognoscitivos Afectivos Físicos, psicológicos y ambientales
  • 5. CASA DE ESQUÍ ALPINE Factores biológicos 5
  • 6. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE ‘’ La longevidad de la especie humana no se ha modificado’’ Avances médicos Control de enfermedades implantación de medidas higiénicas generales 64 vulnerabilidad de los acianos para sufrir enfermedades o accidentes Capacidad funcional 1% anual a partir de los 30 años
  • 7. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE ‘’ Envejecimiento es un proceso ‘’ Variado Complejo Universal 75 Raza Hereditarios Ambientales Higiénicos Dietéticos Sanitarios
  • 8. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Según la OMS • ‘’ la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte. ’’ 86
  • 9. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Características: • Cambios en la composición química. • Progresivos cambios degenerativos que incluyen, modificaciones del ritmo de filtración glomerular, ritmo cardiaco máximo, capacidad vital y otras medidas de capacidad funcional. • Reducción de la capacidad de adaptación a los cambio ambientales • Incremento de la vulnerabilidad a diversas enfermedades • Aumento de la mortalidad. 97
  • 10. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Cambios externos 108 - Resequedad de la piel, la pérdida de su elasticidad y aparición de manchas - Cambios en la pigmentación del cabello - Modificación de la estatura - Cambios morfotípicos en la silueta y el peso por reducción de la masa muscular - Reducción de la masa muscular, especialmente miembros inferiores
  • 11. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE 7 Factores modificados Reacción al medio Funciones de defensa Disminución motora Disminución cognitiva 9
  • 12. CASA DE ESQUÍ ALPINE 12
  • 13. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Es una etapa en la que se producen muchos cambios vitales Relacionados con la interacción con las demás personas y cambios personales
  • 14. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE El anciano como individuo Mayor conciencia de que la muerte está cerca Su actitud frente la muerte cambia con la edad Sienten que es la liberación, el final de una vida de lucha, preocupaciones y problemas. Rechazan el hecho de morir y suelen rodearse de temor y angustia.
  • 15. CASA DE ESQUÍ ALPINE El anciano como integrante del grupo de familia Las etapas de relación con sus hijos y nietos pasan por distintas etapas: 1° etapa, el anciano es independiente y ayuda a los hijos y actúa de recadero. 2° etapa, aparecen problemas de salud, las relaciones se invierten, y la familia suele plantearse el ingreso del anciano en una residencia.
  • 16. CASA DE ESQUÍ ALPINE El anciano como persona capaz de afrontar las pérdidas Las pérdidas afectivas van acompañadas por gran tensión emocional y sentimiento de soledad. La ancianidad es una etapa caracterizada por las pérdidas (facultades físicas, psíquicas, económicas, rol, afectivas, etc.) El sentimiento de soledad es difícil de superar.
  • 17. CASA DE ESQUÍ ALPINE Cambio de rol laboral Disminución de los ingresos económicos Más tiempo libre Pasa de ser un sujeto activo a un pasivo Se ha convertido en sinónimo de vejez Improductiva, innecesaria e inútil Jubilación
  • 18. CASA DE ESQUÍ ALPINE Cambios en las costumbres laborales Las relaciones sociales disminuyen La adaptación es difícil porque la vida y sus valores están orientados en torno al trabajo y la actividad. Será necesario en algunos casos buscar aficiones supletorias
  • 19. CASA DE ESQUÍ ALPINE El anciano necesita comunicarse y relacionarse . Expresar deseos y opiniones El entorno de forma verbal y no verbal Expresar sin temores su sexualidad Tener pertenencia a un grupo Tener una imagen de sí mismo que corresponda a la realidad
  • 20. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Responsabilidades Cambian las relaciones sociales y entre la misma familia los aísla de forma inconsciente Decaimiento psicológico y hasta una leve depresión
  • 21. CASA DE ESQUÍ ALPINE Factores Psicológicos.
  • 22. CASA DE ESQUÍ ALPINE Se ha demostrado que al envejecer los individuos conservan su personalidad, lo que puede llegar a alterarla se relaciona con su proceso de adaptación.
  • 23. CASA DE ESQUÍ ALPINE ¿Cuáles son los cambios psicológicos en el adulto mayor? Cambios en las relaciones sociales Dificultad para aceptar los cambios de su entorno Inseguridad Cambio de rol Miedo a la muerte
  • 24. CASA DE ESQUÍ ALPINE
  • 25. CASA DE ESQUÍ ALPINE Manifestaciones negativas. • Aislamiento (actitud de ausencia) • Refugio en el pasado (recuerdos) • Reducción de intereses • Negación • Agresividad y hostilidad
  • 26. CASA DE ESQUÍ ALPINE ¿Y las manifestaciones positivas?
  • 27. CASA DE ESQUÍ ALPINE ÁNIMO METAS INDEPENDENCIA AUTOESTIMA POSITIVISMO
  • 28. CASA DE ESQUÍ ALPINE 28 Depresión. En la mayoría de los casos se ha comprobado que las mujeres adultas mayores de más de 60 años, son las que presentas más casos de depresión . Jubilación Dependencia económica Familia disfuncional Sedentarismo
  • 29. CASA DE ESQUÍ ALPINE 29 Obesidad Anorexia
  • 30. CASA DE ESQUÍ ALPINE Autoaceptación Relaciones positivas con otros Autonomía Dominio del entorno Propósito en la vida Crecimiento personal
  • 31. CASA DE ESQUÍ ALPINE Para los adultos mayores la autosuficiencia lo es todo , ya que tiene como significado de sentirse capaces de participar en la solución de problemas que surgen en su día a día para afrontar las adversidades. Cuando no tienen niveles adecuados de autosuficiencia muestran baja autoestima.
  • 32. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Envejecimiento activo • «el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen». 32 Potencial de bienestar físico social y mental Desarrollo pleno a lo largo curso vital y participar sociedad
  • 33. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Medidas Maximizar el potencial EVJ todas las edades Sociedades para todas las generaciones Participación activa Promover en la familia solidaridad, apoyo y cuidado Eliminar creencias vida laboral productiva Colaboración social transmitir un legado Conciencia sobre EVJ Eliminar la imagen de inactividad y carga 33 … sean cuales sean sus condiciones y capacidades; deber se intergeneracional; supone un conjunto de derechos y deberes; es participativo y «empoderador», y respeta la diversidad cultural.
  • 34. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Discusión En el proceso biológico el descenso de las funcional de las capacidades biológicas comprometen la funcionalidad, autonomía, y estado de bienestar general que se vuelven determinantes para su desarrollo e interacción de su ámbito social y familiar. Al comprometer el desarrollo social, el adulto mayor comienza a sentir la disminución de su productividad, una de las principales causas de los cambios se debe a la jubilación ya que las personas experimentan un cambio muy notable en su vida ya que pasan de ser una persona activa a una pasiva y esto ocasiona que ellas se sientan inútiles y empiezan a tener cambios es sus aspectos psicológicos. Dentro de los factores psicológicos se ha demostrado que las mujeres adultas de 64 años tiene mas prevalencia a la depresión lo cual provoca trastornos como la anorexia u obesidad, que los cuadros de ansiedad generan un depresión, esta generan el deterioro de la misma persona por aislamiento social y familiar, hostilidad hacia la misma familia por sentimientos de abandono, maltrato; y algunos que se vuelven mas detonantes que otro como un deterioro cognitivo importante 34
  • 35. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Conclusión • Al llegar a la vejez se compromete en las tres esferas causando así un deterioro global que se vuelven factores determinantes que comprometen el bienestar del adulto mayor. Para llegar a un envejecimiento activo, saludable y sobre todo para mantener nuestra salud mental es necesario crear una cultura de conciencia y prevención en la población joven, adulto joven y adultos si queremos tener un envejecimiento exitoso, en los que ya se encuentran en la etapa de vejez no se pueden cambiar lo hábitos existentes pero si modificarlos, esto con el fin de hacer lo años que nos quedan lo mejor vivibles. 35
  • 36. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Bibliografía • Rosales R., De La Caridad R., Quiñones E., Estilo de vida y autopercepción sobre salud mental en el adulto mayor., MEDISAN 2014; 18(1):61. • Chong A., Aspectos biopsicosociales que inciden en la salud del adulto mayor., Revista Cubana de Medicina General Integral. 2012;28(2):79-86 • https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/ • Teresita de Jesús Martínez P. , Caridad María González A., Gisela Castellón L., Belkis González A. (ene-mar 2018). El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad?. Rev. Finlay, 8. • Rigoberto Oliva Sánchez, Mental health and aging: A communitarian experience of musical therapy in depressed elders ,Psicología y Salud, 2006 16(1):93-101. • Tania Tello-Rodríguez, Salud mental en el adulto mayor: trastornos neurocognitivos mayores ,afectivos y del sueño, Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2016;33(2):342-50. • Ramos, Meza, Maldonado, Ortega, Hernández. (Oct-dic 2009). Aportes para la conceptualización de la vejez. Revista de Educación y Desarrollo, 11. • Juan Martín Sandoval De Escurdia. (2006). La Salud Mental en México. México: Servicio de investigación y análisis 36

Notas del editor

  1. Buen funcionamiento en aspectos
  2. += aceptada que el posible deterioro o la enfermedad
  3. Ánimo= compromiso, ganas y entusiasmo Independencia = resolución de problemas Metas= objetivos propuestos y cumplidos
  4. Desarrollo plenamente a o largo de su curso vital y participar en una sociedad de acuerdo a sus necesidades, deseo y posibilidades
  5. considerar como actividad todo aquello que contribuya al bienestar de las personas