SlideShare una empresa de Scribd logo
-Actúan a la defensiva
-Culpan a los demás de sus debilidades
-Sienten impotencia
-Desprecian sus dones naturales
FALSA IDENTIDAD: FALSA VIDA
Con baja autoestima la visión de nosotros mismos es muy superficial somos unos desconocidos
para nosotros mismos, perdemos de vista los dones y las fortalezas que la vida nos regala.Si
permaneces sin descubrir ese centro interno la vida te moverá a su antojo y entonces sentirás
sufrimiento porque la vida te sucede, careces de ideas de qué hacer con tu vida. Las fuerzas que
la vida te regala las desperdicias de forma miserable.
SIN IDENTIDAD NO PODEMOS USAR NUESTRA VIDA. NO PODEMOS USAR AL MÁXIMO
NUESTROS DONES.
La autoestima es muy frágil. Si no es auténtica se desvanecerá fácilmente en las enfermedades,
en las crisis, es más, en momentos de caos cuando todo a nuestro alrededor se derrumba,
quisiéramos poner fin a todo, acabar con nosotros mismos. Apenas vemos un obstáculo en
nuestro camino, en vez de hacer un esfuerzo y saltarlo, tomamos otro camino. Si siempre huimos
de los obstáculos en vez de enfrentarlos, ¿cómo podremos fortalecernos?
CADA OBSTACULO EN TU CAMINO TE ESTA PREGUNTANDO SI DE VERDAD QUIERES
LOGRAR TU META.
Lograr una identidad es difícil. Existen muchísimos obstáculos. Requiere de esfuerzo y
valentía para enfrentar los miedos que aparecerán durante el camino hacia el interior.
Incluso con frecuencia las personas asumen identidades que no le corresponden, muchos se
creen lo que no son y muchos que son no lo saben.
Hay que estar con los ojos muy abiertos para observar, experimentar e integrar, y así asimilar
todas las experiencias, las lecciones de la vida. Así la identidad se fortalece y a su vez la
autoestima, con más conocimiento de las características de la vida, de las características de
nuestra persona. Con más conocimiento de nuestras reacciones en este mundo cambiante
podremos comprender muchas cosas y en ese entendimiento SURGEN ACEPTACIONES que
nos volverán más fuertes. Igual que cambia el mundo nosotros también cambiamos día a día.
“El cuerpo humano no es más que una mera apariencia que esconde nuestra realidad”
(Víctor Hugo)
Si deseamos una AUTOESTIMA sana, si deseamos entendimiento en la vida, tendremos que
luchar con nosotros mismos, descubrir quienes somos porque a través de este conocimiento surge
la verdadera fuerza
LA INCONCIENCIA DEBERA SER VENCIDA POR LA CONCIENCIA
Somos desconocidos para nosotros mismos, el simple hecho de vernos en un espejo no nos
revela nuestra identidad, solo nos muestra el aspecto exterior.
Nuestra responsabilidad como humanos pensantes es iniciar la búsqueda de nosotros mismos
(perseverar en este propósito), CONOCERNOS CADA DÍA MAS.
Con mucha frecuencia nos traicionamos a nosotros mismos y luego nos preguntaremos ¿por qué
somos así?, hay incluso veces que el dolor de NO SER nos impulsa neuróticamente por la vida
(buscando alivio) tratando de resolver los misterios que encierra nuestra vida.
Mientras más nos conozcamos, más posibilidades tendremos de arrancarle a la existencia mejores
cosas. Nos moveremos con más confianza ante la vida.
Sería necesario hacer un autoanálisis honesto, tratar de encontrarse a través de una reflexión
profunda sobre nosotros mismos, pues si no sabemos quién somos realmente ¿cómo podemos
enfilar el rumbo y… hacia dónde?
LA IDENTIDAD ES NUESTRA ESENCIA Y HAY QUE DESCUBRIRLA.
Una forma sencilla de incrementar la AUTOESTIMA y la confianza serían mediante el lenguaje
afectivo. A las personas con las que hablamos generalmente le damos información en vez de
darles un abrazo, una mirada…
La “caricia” (el afecto) es muy importante en la vida para crecer. Sin afecto nadie puede vivir.
Deberíamos plantearnos una serie de cuestiones sencillas como:
- Convivo o “aguanto”
- Me relaciono bien?
- Sé dar y recibir afecto
En la medida que profundicemos en estas cuestiones, nuestra vida será más alegre o conflictiva.
Es simplemente una elección.
Las “caricias positivas”: -me ha encantado conversar contigo…, que buena te salió la comida…,
me alegra verte…etc. Invitan siempre a sentirse bien. Acrecientan el bienestar y la AUTOESTIMA.
Tenemos necesidad de estimulación física es tan indispensable como la necesidad de
alimentación y abrigo.
AL SENTIRNOS QUERIDOS Y RECONOCIDOS, AUMENTARÁ NUESTRA AUTOESTIMA
Da más fuerza sentirse querido que sentirse fuerte, sentirse amado profundamente nos da valor, el
bienestar emocional es una fuente de seguridad personal, por el contrario, podría convertirse en el
desencadenante de inseguridades cuanto no de sufrimiento.
Cómo se desarrollan las relaciones afectivas a lo largo de la infancia es determínante y su
transcendencia para el desarrollo psicológico sigue siendo hoy por hoy una fuente inagotable de
investigación, la necesidad de amor y aprobación que todos tenemos puede llegar a desvirtuarse
tanto, que podrían crear patologías basadas en la necesidad obligada de sentirse aprobado por los
demás, de ahí su importancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glutation
GlutationGlutation
Glutation
centronaturista
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
sara abuja
 
Introducción a la nutrición y conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos clavesIntroducción a la nutrición y conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos claves
Grupos de Estudio de Medicina
 
CATALOGO DE OMNILIFE NUEVO 2023.pdf
CATALOGO DE OMNILIFE NUEVO 2023.pdfCATALOGO DE OMNILIFE NUEVO 2023.pdf
CATALOGO DE OMNILIFE NUEVO 2023.pdf
AngelDiazRavines
 
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...
ExternalEvents
 
Wellness evaluation 2014
Wellness evaluation 2014Wellness evaluation 2014
Wellness evaluation 2014
Jenn Doan
 
Dietas milagrosas
Dietas milagrosasDietas milagrosas
Dietas milagrosas
Iria Seoane Souto
 
Nutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosNutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticios
Hazelita Flores
 
Triptico alimentos
Triptico alimentosTriptico alimentos
Triptico alimentos
JoseToro56
 

La actualidad más candente (9)

Glutation
GlutationGlutation
Glutation
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 
Introducción a la nutrición y conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos clavesIntroducción a la nutrición y conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos claves
 
CATALOGO DE OMNILIFE NUEVO 2023.pdf
CATALOGO DE OMNILIFE NUEVO 2023.pdfCATALOGO DE OMNILIFE NUEVO 2023.pdf
CATALOGO DE OMNILIFE NUEVO 2023.pdf
 
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...
 
Wellness evaluation 2014
Wellness evaluation 2014Wellness evaluation 2014
Wellness evaluation 2014
 
Dietas milagrosas
Dietas milagrosasDietas milagrosas
Dietas milagrosas
 
Nutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosNutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticios
 
Triptico alimentos
Triptico alimentosTriptico alimentos
Triptico alimentos
 

Destacado

Autoestima y afectividad
Autoestima y afectividadAutoestima y afectividad
Autoestima y afectividad
Emagister
 
Remembering yoni slideshow
Remembering yoni slideshowRemembering yoni slideshow
Remembering yoni slideshow
jigsawcomputing
 
Qué es una demencia
Qué es una demenciaQué es una demencia
Qué es una demencia
Emagister
 
Mediación con personas mayores
Mediación con personas mayoresMediación con personas mayores
Mediación con personas mayores
Emagister
 
El envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conllevaEl envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conlleva
Emagister
 
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adultaTeorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Emagister
 
El espacio de mediación
El espacio de mediaciónEl espacio de mediación
El espacio de mediación
Emagister
 
Limitaciones y consejos en actividades del día a día
Limitaciones y consejos en actividades del día a díaLimitaciones y consejos en actividades del día a día
Limitaciones y consejos en actividades del día a día
Emagister
 
La convivencia en el hogar
La convivencia en el hogarLa convivencia en el hogar
La convivencia en el hogar
Emagister
 
D leche y_derivados_-_def
D leche y_derivados_-_defD leche y_derivados_-_def
D leche y_derivados_-_def
Emagister
 
Definición de estrategia de aprendizaje
Definición de estrategia de aprendizajeDefinición de estrategia de aprendizaje
Definición de estrategia de aprendizaje
Emagister
 
F bebidas -_def
F bebidas -_defF bebidas -_def
F bebidas -_def
Emagister
 
Hasmonean Presentation for Yoni Jesner Awards Ceremony 2013
Hasmonean Presentation for Yoni Jesner Awards Ceremony 2013Hasmonean Presentation for Yoni Jesner Awards Ceremony 2013
Hasmonean Presentation for Yoni Jesner Awards Ceremony 2013
jigsawcomputing
 
C pescados y_derivados_-_def
C pescados y_derivados_-_defC pescados y_derivados_-_def
C pescados y_derivados_-_def
Emagister
 
Mediación en la ruptura de pareja
Mediación en la ruptura de parejaMediación en la ruptura de pareja
Mediación en la ruptura de pareja
Emagister
 
La familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiaresLa familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiares
Emagister
 
Conviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familiaConviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familia
Emagister
 

Destacado (17)

Autoestima y afectividad
Autoestima y afectividadAutoestima y afectividad
Autoestima y afectividad
 
Remembering yoni slideshow
Remembering yoni slideshowRemembering yoni slideshow
Remembering yoni slideshow
 
Qué es una demencia
Qué es una demenciaQué es una demencia
Qué es una demencia
 
Mediación con personas mayores
Mediación con personas mayoresMediación con personas mayores
Mediación con personas mayores
 
El envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conllevaEl envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conlleva
 
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adultaTeorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adulta
 
El espacio de mediación
El espacio de mediaciónEl espacio de mediación
El espacio de mediación
 
Limitaciones y consejos en actividades del día a día
Limitaciones y consejos en actividades del día a díaLimitaciones y consejos en actividades del día a día
Limitaciones y consejos en actividades del día a día
 
La convivencia en el hogar
La convivencia en el hogarLa convivencia en el hogar
La convivencia en el hogar
 
D leche y_derivados_-_def
D leche y_derivados_-_defD leche y_derivados_-_def
D leche y_derivados_-_def
 
Definición de estrategia de aprendizaje
Definición de estrategia de aprendizajeDefinición de estrategia de aprendizaje
Definición de estrategia de aprendizaje
 
F bebidas -_def
F bebidas -_defF bebidas -_def
F bebidas -_def
 
Hasmonean Presentation for Yoni Jesner Awards Ceremony 2013
Hasmonean Presentation for Yoni Jesner Awards Ceremony 2013Hasmonean Presentation for Yoni Jesner Awards Ceremony 2013
Hasmonean Presentation for Yoni Jesner Awards Ceremony 2013
 
C pescados y_derivados_-_def
C pescados y_derivados_-_defC pescados y_derivados_-_def
C pescados y_derivados_-_def
 
Mediación en la ruptura de pareja
Mediación en la ruptura de parejaMediación en la ruptura de pareja
Mediación en la ruptura de pareja
 
La familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiaresLa familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiares
 
Conviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familiaConviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familia
 

Similar a Falsa identidad falsa vida

Feesinformativo
FeesinformativoFeesinformativo
Feesinformativo
srlmi92
 
Psicología-y-Comunicación-8-Consejos-para-aumentar-tu-confianza.pdf
Psicología-y-Comunicación-8-Consejos-para-aumentar-tu-confianza.pdfPsicología-y-Comunicación-8-Consejos-para-aumentar-tu-confianza.pdf
Psicología-y-Comunicación-8-Consejos-para-aumentar-tu-confianza.pdf
EmmanuelFloresRuezga2
 
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Diapo Del Sentido De La Vida
Diapo Del Sentido De La VidaDiapo Del Sentido De La Vida
Diapo Del Sentido De La Vida
ciup_teens
 
Identidad y autoestima
Identidad y autoestimaIdentidad y autoestima
Identidad y autoestima
Emagister
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Conferencia Autoestima
Conferencia AutoestimaConferencia Autoestima
Conferencia Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
mjromero
 
Expo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptxExpo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptx
Iris Esquivel
 
Expo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptxExpo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptx
bear_rocker_pulcoso
 
Expo metodologia meditación 3 resumidaptx
Expo metodologia meditación 3 resumidaptxExpo metodologia meditación 3 resumidaptx
Expo metodologia meditación 3 resumidaptx
bear_rocker_pulcoso
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
astrid rincon
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
rafer400
 
Mi proyecto terminado
Mi proyecto terminadoMi proyecto terminado
Mi proyecto terminado
Choknoris
 
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMAGENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
Ilse Villamil
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
Ilse Villamil
 
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azpMÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
Catamm
 
autoestima.ppt
autoestima.pptautoestima.ppt
autoestima.ppt
JessicaPerezVillalob1
 
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
GangaDass
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Antonio Flores
 

Similar a Falsa identidad falsa vida (20)

Feesinformativo
FeesinformativoFeesinformativo
Feesinformativo
 
Psicología-y-Comunicación-8-Consejos-para-aumentar-tu-confianza.pdf
Psicología-y-Comunicación-8-Consejos-para-aumentar-tu-confianza.pdfPsicología-y-Comunicación-8-Consejos-para-aumentar-tu-confianza.pdf
Psicología-y-Comunicación-8-Consejos-para-aumentar-tu-confianza.pdf
 
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
 
Diapo Del Sentido De La Vida
Diapo Del Sentido De La VidaDiapo Del Sentido De La Vida
Diapo Del Sentido De La Vida
 
Identidad y autoestima
Identidad y autoestimaIdentidad y autoestima
Identidad y autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Conferencia Autoestima
Conferencia AutoestimaConferencia Autoestima
Conferencia Autoestima
 
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
 
Expo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptxExpo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptx
 
Expo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptxExpo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptx
 
Expo metodologia meditación 3 resumidaptx
Expo metodologia meditación 3 resumidaptxExpo metodologia meditación 3 resumidaptx
Expo metodologia meditación 3 resumidaptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Mi proyecto terminado
Mi proyecto terminadoMi proyecto terminado
Mi proyecto terminado
 
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMAGENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azpMÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
 
autoestima.ppt
autoestima.pptautoestima.ppt
autoestima.ppt
 
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Más de Emagister

Cómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisis
Emagister
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
Emagister
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
Emagister
 
Intervención reclusas
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusas
Emagister
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
Emagister
 
Intervención con reclusas
Intervención con reclusasIntervención con reclusas
Intervención con reclusas
Emagister
 
Mujer y cárcel III
Mujer y cárcel IIIMujer y cárcel III
Mujer y cárcel III
Emagister
 
Mujer y cárcel II
Mujer y cárcel IIMujer y cárcel II
Mujer y cárcel II
Emagister
 
Mujer y cárcel I
Mujer y cárcel IMujer y cárcel I
Mujer y cárcel I
Emagister
 
Mujer gitana IV
Mujer gitana IVMujer gitana IV
Mujer gitana IV
Emagister
 
Mujer gitana II
Mujer gitana IIMujer gitana II
Mujer gitana II
Emagister
 
Mujer gitana III
Mujer gitana IIIMujer gitana III
Mujer gitana III
Emagister
 
Mujer gitana I
Mujer gitana IMujer gitana I
Mujer gitana I
Emagister
 
Violencia de género II
Violencia de género IIViolencia de género II
Violencia de género II
Emagister
 
Violencia de género I
Violencia de género IViolencia de género I
Violencia de género I
Emagister
 
El impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personasEl impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personas
Emagister
 
Valores y modelos referenciales
Valores y modelos referencialesValores y modelos referenciales
Valores y modelos referenciales
Emagister
 
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientificoLa construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
Emagister
 
Entramado social
Entramado socialEntramado social
Entramado social
Emagister
 
Perspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicosPerspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicos
Emagister
 

Más de Emagister (20)

Cómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisis
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
 
Intervención reclusas
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusas
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Intervención con reclusas
Intervención con reclusasIntervención con reclusas
Intervención con reclusas
 
Mujer y cárcel III
Mujer y cárcel IIIMujer y cárcel III
Mujer y cárcel III
 
Mujer y cárcel II
Mujer y cárcel IIMujer y cárcel II
Mujer y cárcel II
 
Mujer y cárcel I
Mujer y cárcel IMujer y cárcel I
Mujer y cárcel I
 
Mujer gitana IV
Mujer gitana IVMujer gitana IV
Mujer gitana IV
 
Mujer gitana II
Mujer gitana IIMujer gitana II
Mujer gitana II
 
Mujer gitana III
Mujer gitana IIIMujer gitana III
Mujer gitana III
 
Mujer gitana I
Mujer gitana IMujer gitana I
Mujer gitana I
 
Violencia de género II
Violencia de género IIViolencia de género II
Violencia de género II
 
Violencia de género I
Violencia de género IViolencia de género I
Violencia de género I
 
El impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personasEl impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personas
 
Valores y modelos referenciales
Valores y modelos referencialesValores y modelos referenciales
Valores y modelos referenciales
 
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientificoLa construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
 
Entramado social
Entramado socialEntramado social
Entramado social
 
Perspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicosPerspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicos
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Falsa identidad falsa vida

  • 1. -Actúan a la defensiva -Culpan a los demás de sus debilidades -Sienten impotencia -Desprecian sus dones naturales FALSA IDENTIDAD: FALSA VIDA Con baja autoestima la visión de nosotros mismos es muy superficial somos unos desconocidos para nosotros mismos, perdemos de vista los dones y las fortalezas que la vida nos regala.Si permaneces sin descubrir ese centro interno la vida te moverá a su antojo y entonces sentirás sufrimiento porque la vida te sucede, careces de ideas de qué hacer con tu vida. Las fuerzas que la vida te regala las desperdicias de forma miserable.
  • 2. SIN IDENTIDAD NO PODEMOS USAR NUESTRA VIDA. NO PODEMOS USAR AL MÁXIMO NUESTROS DONES. La autoestima es muy frágil. Si no es auténtica se desvanecerá fácilmente en las enfermedades, en las crisis, es más, en momentos de caos cuando todo a nuestro alrededor se derrumba, quisiéramos poner fin a todo, acabar con nosotros mismos. Apenas vemos un obstáculo en nuestro camino, en vez de hacer un esfuerzo y saltarlo, tomamos otro camino. Si siempre huimos de los obstáculos en vez de enfrentarlos, ¿cómo podremos fortalecernos? CADA OBSTACULO EN TU CAMINO TE ESTA PREGUNTANDO SI DE VERDAD QUIERES LOGRAR TU META. Lograr una identidad es difícil. Existen muchísimos obstáculos. Requiere de esfuerzo y valentía para enfrentar los miedos que aparecerán durante el camino hacia el interior. Incluso con frecuencia las personas asumen identidades que no le corresponden, muchos se creen lo que no son y muchos que son no lo saben. Hay que estar con los ojos muy abiertos para observar, experimentar e integrar, y así asimilar todas las experiencias, las lecciones de la vida. Así la identidad se fortalece y a su vez la autoestima, con más conocimiento de las características de la vida, de las características de nuestra persona. Con más conocimiento de nuestras reacciones en este mundo cambiante
  • 3. podremos comprender muchas cosas y en ese entendimiento SURGEN ACEPTACIONES que nos volverán más fuertes. Igual que cambia el mundo nosotros también cambiamos día a día. “El cuerpo humano no es más que una mera apariencia que esconde nuestra realidad” (Víctor Hugo) Si deseamos una AUTOESTIMA sana, si deseamos entendimiento en la vida, tendremos que luchar con nosotros mismos, descubrir quienes somos porque a través de este conocimiento surge la verdadera fuerza
  • 4. LA INCONCIENCIA DEBERA SER VENCIDA POR LA CONCIENCIA Somos desconocidos para nosotros mismos, el simple hecho de vernos en un espejo no nos revela nuestra identidad, solo nos muestra el aspecto exterior. Nuestra responsabilidad como humanos pensantes es iniciar la búsqueda de nosotros mismos (perseverar en este propósito), CONOCERNOS CADA DÍA MAS. Con mucha frecuencia nos traicionamos a nosotros mismos y luego nos preguntaremos ¿por qué somos así?, hay incluso veces que el dolor de NO SER nos impulsa neuróticamente por la vida (buscando alivio) tratando de resolver los misterios que encierra nuestra vida. Mientras más nos conozcamos, más posibilidades tendremos de arrancarle a la existencia mejores cosas. Nos moveremos con más confianza ante la vida. Sería necesario hacer un autoanálisis honesto, tratar de encontrarse a través de una reflexión profunda sobre nosotros mismos, pues si no sabemos quién somos realmente ¿cómo podemos enfilar el rumbo y… hacia dónde? LA IDENTIDAD ES NUESTRA ESENCIA Y HAY QUE DESCUBRIRLA. Una forma sencilla de incrementar la AUTOESTIMA y la confianza serían mediante el lenguaje afectivo. A las personas con las que hablamos generalmente le damos información en vez de darles un abrazo, una mirada… La “caricia” (el afecto) es muy importante en la vida para crecer. Sin afecto nadie puede vivir. Deberíamos plantearnos una serie de cuestiones sencillas como: - Convivo o “aguanto” - Me relaciono bien? - Sé dar y recibir afecto En la medida que profundicemos en estas cuestiones, nuestra vida será más alegre o conflictiva. Es simplemente una elección. Las “caricias positivas”: -me ha encantado conversar contigo…, que buena te salió la comida…, me alegra verte…etc. Invitan siempre a sentirse bien. Acrecientan el bienestar y la AUTOESTIMA. Tenemos necesidad de estimulación física es tan indispensable como la necesidad de alimentación y abrigo. AL SENTIRNOS QUERIDOS Y RECONOCIDOS, AUMENTARÁ NUESTRA AUTOESTIMA Da más fuerza sentirse querido que sentirse fuerte, sentirse amado profundamente nos da valor, el bienestar emocional es una fuente de seguridad personal, por el contrario, podría convertirse en el desencadenante de inseguridades cuanto no de sufrimiento. Cómo se desarrollan las relaciones afectivas a lo largo de la infancia es determínante y su transcendencia para el desarrollo psicológico sigue siendo hoy por hoy una fuente inagotable de investigación, la necesidad de amor y aprobación que todos tenemos puede llegar a desvirtuarse tanto, que podrían crear patologías basadas en la necesidad obligada de sentirse aprobado por los demás, de ahí su importancia.